Franquicia Don Antonio: Requisitos y Oportunidades en España

¿Tienes un negocio y quieres expandirlo creando tu franquicia? Somos la consultoría líder en España por número de proyectos de empresa que desarrollan su franquicia con éxito. Llevamos 20 años siendo consultores y asesores de franquicias y empresas de éxito. Habla con nosotros sin compromiso para comentar cómo podemos ayudarte a hacer crecer tu negocio.

¿Qué es una Franquicia?

Es un contrato entre dos partes independientes: el franquiciador y el franquiciado. Se trata, por ejemplo, del permiso que le otorga a alguien los derechos para explotar un producto, una marca o una actividad. Para esto, lo autoriza a utilizar la licencia de una marca y sus métodos de negocio a cambio de una regalía o de una tarifa periódica. Por otra parte, el franquiciado ha de pagar una cantidad de dinero al franquiciador.

El Franquiciador y el Franquiciado

El franquiciador es la persona, física o jurídica, que otorga la franquicia a otra empresa para continuar desarrollando su negocio. La marca de un franquiciador es su activo más valioso y los consumidores deciden qué negocio comprar y con qué frecuencia frecuentan ese negocio en función de lo que saben o creen que saben sobre la marca. Hasta cierto punto, a los consumidores no les importa a quién pertenece la empresa siempre que se cumplan sus expectativas de marca.

Si se convierte en franquiciado, sin duda desarrollará una relación con sus clientes para mantener su lealtad, y sin duda los clientes elegirán comprarle a usted por la calidad de sus servicios y la relación personal que establece con ellos.

Tipos de Franquicias

Hay dos tipos diferentes de relaciones de franquicia.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  1. Franquicia de Formato Comercial: En una relación de franquicia de formato comercial, cada franquiciador proporciona al franquiciado no solo su nombre comercial, productos y servicios, sino también un sistema completo para operar el negocio rentable. El franquiciado generalmente recibe una selección de sitios y soportes de desarrollo, manuales de operación, capacitación, estándares de marca, control de calidad, una estrategia de marketing, formación inicial y apoyo de asesoría comercial del franquiciador.
  2. Franquicia de Distribución Tradicional o de Productos: Aunque menos identificado con las franquicias, la franquicia de distribución tradicional o de productos es en realidad más grande en ventas totales a nivel global que la franquicia de formatos comerciales. En una franquicia tradicional, el enfoque no está en el sistema de hacer negocios, sino principalmente en los productos fabricados o suministrados por el franquiciador al franquiciado. En la mayoría, pero no en todas las situaciones, los productos manufacturados generalmente necesitan un servicio previo y posterior a la venta como el que se encuentra en la industria del automóvil.

El Mercado de Franquicias en España

En el mercado de las franquicias existen muchos sectores, cada uno de ellos agrupa un gran número de empresas según las funciones que realizan y los productos y servicios que ofrecen a los consumidores. La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) en su informe “La Franquicia en España 2023” concluye que el sistema de franquicias ha superado la crisis provocada por la pandemia y el actual aumento de los costes.

Muchas personas, cuando piensan en franquicias en España, se enfocan primero en la ley. Si bien la ley es ciertamente importante, no es lo central para entender el concepto de franquicia. Los grandes franquiciadores proporcionan sistemas, herramientas y soporte para que sus franquiciados puedan cumplir con los estándares de marca del sistema y garantizar la satisfacción del cliente.

Ejemplo de Franquicia: Lavanderías Autoservicio

Las franquicias de lavanderías autoservicio son un negocio rentable y en continuo crecimiento. Se caracterizan por su alta estabilidad frente a modas, hábitos y tiempos de crisis. Para abrir una lavandería, solo tendrás que ponerte en contacto con nosotros y cumplir unos requisitos básicos: Inversión inicial: 45.000 € Local comercial mín.

Ventajas de las Lavanderías Autoservicio

  • Fáciles de gestionar.
  • No necesitan personal.

Caso de Éxito: Quita Deudas

Quita Deudas, como tal, nace en 2017, trabajando en exclusiva con dicha ley a raíz de la gran demanda de nuestros servicios por miles de personas a nivel nacional.

Ventajas Competitivas de Quita Deudas

  • Modelo de negocio único dedicado exclusivamente a la Ley de la Segunda Oportunidad.
  • Costes definidos y más económicos de España, fraccionados para adaptarse a la capacidad económica de cada persona.
  • Profesionalidad dividida en varios departamentos.

¿Por qué expandir Quita Deudas como franquicia?

  • Expansión física a nivel nacional.
  • Gran rentabilidad y pronto retorno de la inversión a favor de los franquiciados.
  • Modelo tanto para autoempleo como para desarrollarlo a mucho más nivel.

Valor Diferencial de la Marca Quita Deudas

  • Somos los que menos cobramos por el procedimiento a nivel nacional.
  • Programas diseñados específicamente para Quita Deudas, agilizando el trabajo de los franquiciados.
  • Inversión en publicidad en constante crecimiento.

Soporte al Licenciatario

En toda área relacionada con el buen desarrollo de su labor como franquiciado para una mayor rentabilidad.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #franquicia #don #antonio #requisitos