¿Franquicias rentables? ¿Cuáles son las características que deben tener las Franquicias Rentables? En primer lugar deberíamos definir qué son las franquicias rentables, las cuales deberíamos decir que son formas de servicios o bienes, que no productos sino ideas y empresas, organizadas por otra persona que las administre y haga crecer su volumen de negocio en el mercado.
La franquicia es un sistema de desarrollo que consiste en repetir una fórmula de éxito probado. Se trata de un acuerdo mediante el cual una persona física o jurídica (el franquiciador) le cede a otra (el franquiciado) un modelo de negocio, trasladando todo el saber hacer que el primero ha experimentado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito.
Aunque el término franquicia nació durante la edad media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862. En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos.
Con el tiempo, muchas otras compañías empezaron a adoptar este concepto y negociaron concesionarios y distribuidores oficiales. En concreto, en 1929, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores, de forma que se facilita la colaboración entre las partes, al tiempo que ambas mantenían niveles razonables de independencia.
Mientras tanto, la franquicia comenzó a implantarse en España a finales de la década de los 60, con la entrada de algunas firmas extranjeras, principalmente de Francia, en el sector del equipamiento personal, y americanas en “fast-food”. Además, poco a poco el propio desarrollo de la distribución alimentaria irá desencadenando la creación de cadenas, que serán el germen de muchas enseñas franquiciadoras. Así, no será hasta la década de los 90, cuando se inicie el verdadero desarrollo de la franquicia en nuestro país.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos.
Franquiciar una empresa es una decisión que afecta conjuntamente a la forma de entender el crecimiento empresarial, la visión de la organización y la filosofía de gestión. Existen múltiples alternativas de crecimiento empresarial. La franquicia no es más que una opción más entre otras muchas. No obstante, es la opción de mayor relevancia en el entorno actual de los negocios y la que mejor acogida está teniendo por parte de los empresarios, los emprendedores e inversores.
Ejemplos de Franquicias
Aquí hay algunos ejemplos de franquicias en diversos sectores:
- Inmobiliario: CENTURY 21, Alfa Inmobiliaria, Moyza, Valcón Inmobiliaria, INMOBILIARIASUNO.ES.
- Consumibles informáticos: Debuenatinta.
- Restauración: Abrasador, Brasayleña, Becada, Pizzettaro, Telepizza, Ribs, SHUKRAN, Don G. Sushi Bar MINATO.
- Almacenaje: HOMEBOX.
- Escape Rooms: Escapology.
- Panaderías/Cafeterías: Levadura Madre, BERTIZ, GRANIER.
- Viajes: Zafiro Tours.
- Estética y Bienestar: Centros Especializados en Láser, Llongueras, Ecox4D-5D, Be Beauty, Abanolia, d-uñas nails and beauty, Farmatural.
- Tecnología: CityPlan, ARDMedia, Shopping box, Phone House, BEEP, Proxiticket, EnchufeSolar.
- Moda: LA BARATA, De5en5, la Jaca, Amichi.
- Regalos: Cocolonne.
- Alquiler de Vehículos: Aval Rent a Car.
- Lavanderías: Telelavo, Fresh Laundry, Fresh Urban.
- Cocinas y Baños: Mobalpa.
- Electricidad y Ahorro Energético: Aísla y Ahorra.
- Educación: Artesanitos, Mathnasium.
- Talleres Mecánicos: Feuvert, Grupo Torrejón, MyBike Mobile.
- Papelería: Bureau Vallée, HIPERoffice, Alfil.be.
- Otros: Coffee News, Sperty, Interzoo, Caprabo, Dishome, MinniStore, Careway, Heat Pipe, Alatevamida.
Ventajas y Desventajas del Sistema de Franquicia
El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.
Para el franquiciado, las ventajas incluyen:
Lea también: Rodilla: Tu Próxima Inversión
- Acceso rápido a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros.
- El emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.
- Derecho a una formación, asistencia y soporte inicial y continuado.
Las desventajas para el franquiciado pueden incluir:
- Normas y directrices estratégicas impuestas.
Algunos términos importantes en el mundo de las franquicias:
- Canon de entrada: Se trata de una cantidad que el franquiciado habrá de abonar para poder adherirse a una red de franquicias.
- Saber Hacer: Es el documento donde se desarrollan los elementos del saber hacer del franquiciador. En él también se detalla toda la operativa de negocio, así como la filosofía general del franquiciador para alcanzar el éxito.
- Royalty: Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador. Es una contraprestación por los servicios prestados por la central y por el uso y disfrute la marca franquiciada.
La Edad y el Emprendimiento en Franquicias
“No hay edad para emprender”. Para elaborar ambos contenidos, hemos entrevistado a 17 emprendedores que se han lanzado a emprender un proyecto cuando la sociedad ya prácticamente los invitaba a la vida contemplativa.
Algunos emprendedores que comenzaron después de los 50 años:
- Jesús María Ruiz de Arriaga: Fundó Arriaga Asociados a los 51 años.
- Carmen Hijosa: Fundó Ananas Anam (Piñatex) a los 62 años.
- Carlo Castellano: Fundó Soluciones de Movilidad Especiales (Park4Dis) a los 54 años.
- Iñaki Espinosa: Fundó Sqrups!
- Silvia Mazzoli: Lanzó Puente Emprendedor a los 59 años.
- Fernando Lallana: Inició los Premios +50 Emprende.
Ventajas de emprender a una edad madura:
Lea también: Rentabilidad Franquicia Equivalenza
- Más sabiduría y experiencia.
- Mayor red de contactos.
- Visión de negocio más desarrollada.
- Mayor estabilidad financiera.
- Mayor autoconfianza.
Obstáculos al emprender a una edad madura:
- Estereotipos asociados a la edad.
- Acceso limitado a la financiación.
- Necesidad de actualización continua en nuevas tecnologías.
Consejos para emprender a cualquier edad:
- Descubrir un nicho de mercado con muchos clientes y bajo coste.
- Tener una pasión por lo que se hace.
- No tener un plan B para mantenerse enfocado.
- Ser resiliente y creer en el proyecto.
Tabla Resumen: Ventajas y Desventajas de Emprender Según la Edad
| Factor | Ventajas (Edad Madura) | Desventajas (Edad Madura) |
|---|---|---|
| Experiencia | Amplia experiencia profesional y personal. | Posible obsolescencia en habilidades tecnológicas. |
| Recursos | Mayor acceso a capital y ahorros. | Estereotipos y prejuicios de la sociedad. |
| Red de Contactos | Red de contactos establecida. | Adaptación a nuevas dinámicas laborales. |
| Enfoque | Mayor reflexión y prudencia en la toma de decisiones. | Riesgo de perder el tren de las nuevas tendencias. |
tags: #franquicia #edades #ventajas #desventajas