Taller Iniciativa Emprendedora: Programa Completo para el Éxito Empresarial

El presente programa tiene un objetivo fundamental: ofrecer las herramientas teóricas, técnicas y prácticas básicas para que los participantes puedan generar ingresos y empleo a través de sus propias iniciativas de emprendimiento, centrándonos especialmente en la economía social y en los proyectos de emprendimiento de impacto social.

MotivAcción: Claves para Emprender

Taller de 4 horas, impartido el 2 de abril, destinado a trabajar una actitud de optimismo real entre los participantes, que les permita enfrentarse a los retos y grandes compromisos que conlleva la puesta en marcha de sus proyectos empresariales. La actitud emprendedora implica una predisposición a emprender.

Maduración y Desarrollo de Ideas de Negocio

Este curso, con una duración de 18 horas a lo largo de 3 semanas, con inicio el 22 de abril, tiene como objetivo proporcionar a los participantes herramientas y métodos de trabajo para transformar una idea empresarial en un modelo de negocio viable. Se abordará la definición de la estrategia de negocio y la elaboración del plan de empresa. Está dirigido a personas interesadas en iniciar una actividad empresarial o redefinir un negocio en funcionamiento.

Aula Permanente de Desarrollo Empresarial

Tutorías formativas disponibles de abril a noviembre, orientadas a ofrecer acompañamiento personalizado a los participantes en la puesta en marcha y desarrollo de sus iniciativas empresariales, mediante tutorías formativas especializadas en dirección de proyectos, marketing y ventas, con el objetivo de optimizar la toma de decisiones en la planificación, ejecución y comercialización de productos o servicios.

Marketing Digital y Estrategias de Ventas

Taller de 12 horas, distribuido en 2 semanas e iniciando el 10 de junio, destinado a transmitir a los emprendedores los conocimientos básicos necesarios para comprender el mundo del marketing digital, así como sus diferentes canales y herramientas. Los participantes adquirirán los conocimientos necesarios para crear su propio plan de acción y una estrategia básica para el lanzamiento de su negocio en internet.

Lea también: Temario de Oratoria

Comunicación: El Arte de Contar y Persuadir con tu Proyecto

Taller de 4 horas, con nueva fecha el 1 de octubre, destinado a mejorar la capacidad comunicativa de los participantes, que será decisiva a la hora de presentar sus proyectos y conseguir captar la atención, interesar y entusiasmar a sus interlocutores, ya sean potenciales colaboradores, inversores y/o clientes.

Lanzadera de Proyectos Empresariales

Curso eminentemente práctico de 18 horas, distribuido en 3 semanas y con nueva fecha el 7 de octubre, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas para alcanzar los objetivos de lanzamiento de un negocio innovador. Se abordarán aspectos como la mejora de la idea, la definición del modelo de negocio, el análisis de mercado, el plan operativo y la viabilidad económica y financiera del proyecto empresarial.

Obligaciones Fiscales y Tributarias

Taller práctico de 6 horas, con nueva fecha el 28 y 30 de octubre, diseñado para comprender el marco legal de las obligaciones fiscales y tributarias según los tipos de empresas más habituales, así como para identificar los principales impuestos que afectan a autónomos y pymes, detectar errores comunes y fomentar una planificación fiscal eficiente que contribuya a la sostenibilidad del negocio.

Gestión Comercial de Clientes Estratégicos

El objetivo de este curso de 12 horas, distribuido en 2 semanas e iniciando el 4 de noviembre, es proporcionar a los asistentes herramientas, técnicas y habilidades que les permitan mejorar su eficacia en la labor comercial al abordar la captación de clientes clave, además de profundizar en los elementos que intervienen en la venta de un producto o servicio y desarrollar las tácticas y estrategias de ventas más adecuadas para cada cliente estratégico.

Redes Sociales para Emprendedores

Taller de 6 horas, impartido el 18 y 20 de noviembre. Las redes sociales se han convertido en una gran oportunidad para dar a conocer un negocio. Se presentarán varios casos reales de emprendedores ejemplares, que compartirán sus inicios, dificultades y motivaciones.

Lea también: Abrir franquicia taller automotriz

I Plan de Mentorización para Emprendedores y Emprendedoras Universitarias

Este plan, denominado Trasformación Emprendedora: I Plan de Mentoría Universitaria con IACreación y gestión de empresas de impacto social, especialización en emprendimiento y economía social, se llevará a cabo del 12 de mayo al 11 de junio de 2025, tanto online en directo como en diferido.

Programa del Plan de Mentorización

El programa incluye sesiones sobre diversos temas clave para el emprendimiento, impartidas de lunes a viernes de 09:00 a 11:30 (algunas sesiones varían en duración):

  1. Contexto empresarial en Galicia, España y la UE. Qué es una empresa. Tipologías. (12 de mayo)
  2. Qué significa emprender. Aspectos legales, económicos, sociales y mentales. (13 de mayo)
  3. Plan de emprendimiento: de la idea al papel. (14 de mayo)
  4. Formulación y diseño de proyectos de emprendimiento I (taller). (15 de mayo)
  5. Formulación y diseño de proyectos de emprendimiento II (taller). (16 de mayo)
  6. Formulación presupuestaria de proyectos III (taller). (19 de mayo)
  7. Cómo presentar una propuesta exitosa (Admón. pública, empresa, UE). (20 de mayo)
  8. Fuentes de financiación: públicas, privadas, UE, autofinanciación. (21 de mayo)
  9. Gestión de proyectos europeos: claves de éxito. (22 de mayo)
  10. Planificación financiera y de proyectos. (23 de mayo)
  11. RSC empresarial: sostenibilidad económica y social. (26 de mayo)
  12. Economía social: asociaciones, fundaciones, cooperativas. (27 de mayo)
  13. Crear la empresa/entidad paso a paso (trámites). (28 de mayo)
  14. Gestión de organizaciones, procesos y personas. Comunicación. (29 de mayo)
  15. IA aplicada al trabajo diario (taller). (30 de mayo)
  16. Liderazgo: estilos, autocuidado, reinvención. (2 de junio)
  17. Empresas con impacto social: ventajas y beneficios fiscales. (3 de junio)
  18. Taller práctico de gestión de proyectos I. (4 de junio)
  19. Taller práctico de gestión de proyectos II. (5 de junio)
  20. Taller práctico de gestión de proyectos III. (6 de junio)
  21. Lanzadera de proyectos y empresas. (9 de junio)
  22. Mesa redonda: fracasos y éxitos I. (10 de junio)
  23. Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. NIF. número y letra (mayúscula) ej. (11 de junio)

Detalles Adicionales del Plan de Mentorización

  • Plazas limitadas (por riguroso orden de inscripción).
  • Matrícula Ordinaria: Asistencia online en directo Gratuita, Asistencia online en diferido Gratuita.
  • Actividad financiada por ENCE a través de su V Plan Social para Pontevedra 2024.

Equipo Directivo y de Coordinación

  • Dirigido por: Víctor M. González Sánchez, Director del Centro Asociado en Pontevedra y del Campus Noroeste de la UNED.
  • Coordinado por: Rafael Cotelo Pazos, Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
  • Ponente: Daniel Vigo Blanco, Licenciado en Ciencias Políticas e da Administración pola Universidad de Santiago de Compostela. Master en Cooperación Internacional e Xestión de ONGDs pola Universidad de Santiago de Compostela.
  • Director adjunto: Alfonso Vázquez Reboredo, Subdirector del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra.
  • Coordinación de espacio virtual: Francisco José Abuín Crespo, Coordinador Tecnológico del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra.
  • Comité Organizador: Melissa Caamaño Arzúa, Bruno Pouso Fuentes, Sergio Lorenzo Tilve, Débora Garrido Vidal, Emma Vázquez Barros, Miguel Ángel Araujo Pérez.

Público Objetivo

Este programa está dirigido a:

  • Estudiantes universitarios
  • Graduados universitarios
  • Investigadores
  • Profesionales interesados en el emprendimiento

Objetivos del Programa de Mentorización

El programa busca:

  • Proveer acceso a mentores especializados en diversas áreas como marketing, finanzas, desarrollo tecnológico y gestión empresarial.
  • Ofrecer formación y recursos para que los estudiantes puedan adquirir habilidades empresariales esenciales.

Resultados Esperados

Tras la finalización del programa, se espera que:

Lea también: Requisitos Convalidación LOGSE

  1. Un % elevado de los participantes haya constituido una entidad que le permita generar actividad económica e ingresos.

Sistema de Evaluación

Al finalizar el curso, cada alumno deberá presentar un proyecto que persiga. Este proyecto podrá ser presentado individualmente o por grupos. Se valorará la alta participación del alumnado en las clases a través del debate y la generación de ideas.

tags: #taller #iniciativa #emprendedora #programa