Franquicia Llave en Mano: Definición y Funcionamiento

En el mundo empresarial, el término “franquicia” se ha vuelto común, pero ¿realmente entendemos su significado y funcionamiento? Para obtener información precisa y actualizada sobre franquicias, hemos recurrido a Consulta Franquicias, una compañía con más de 23 años de experiencia en el sector. Su equipo de consultores especializados ofrece soluciones concretas a cada cliente. En resumen, si alguna vez te has preguntado qué es una franquicia, ahora tienes una respuesta clara. Es una oportunidad para emprendedores y empresas que buscan crecer bajo una marca establecida.

Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa (el franquiciador) permite a otra persona o entidad (el franquiciado) utilizar su marca o fórmula comercial en una zona específica. A cambio, el franquiciado paga una compensación económica al franquiciador.

Contrato "Llave en Mano" en Franquicias

Un plano. Un contrato. Un calendario. Es lo que se conoce como proyecto llave en mano. ¿Y tú qué haces mientras tanto? Este modelo se utiliza muchísimo en locales comerciales, naves industriales, oficinas y centros logísticos. Descubre cómo funciona el modelo de local llave en mano: una solución que simplifica la construcción, reduce riesgos y acelera la apertura de tu negocio. Muchas franquicias optan por el modelo llave en mano para crecer en nuevas ubicaciones sin tener que asumir todo el peso de la obra.

¿Qué es un contrato “llave en mano”?

En un Contrato Llave en Mano, el contratista es responsable tanto del diseño como de la construcción de la planta; es decir, realiza todos los trabajos necesarios para la puesta en marcha de la planta por un precio acordado y en un tiempo determinado. En inglés el término «contrato llave en mano» se traduce como «turnkey contract» y también recibe otras denominaciones como «package contract», «design and build» o «design constructor». En francés se usa la expresión «clé en mains» y en alemán «schlusselffertig».

¿Cómo funciona un proyecto “llave en mano”?

Ahora que ya sabes qué es, vamos a ver cómo se pone en marcha.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  1. Lo primero que necesitas como operador es tener una idea clara del proyecto que vas a realizar. Para ello, hazte las siguientes preguntas: ¿Cuántos metros ha de tener el local? ¿Dónde? ¿Para qué actividad? ¿Qué requerimientos técnicos tiene tu negocio? ¿Tienes imagen corporativa? En RETLIFE podemos analizar contigo todo eso, desde la parte estratégica hasta los detalles operativos.
  2. Una vez que tenemos claro lo que necesitas y hacia dónde va el proyecto, pasamos a darle forma sobre el papel. Aquí no hablamos solo de planos bonitos. Lo que hay que hacer es adaptar el espacio a la actividad concreta que se va a realizar: puede que se necesiten zonas logísticas muy definidas, una imagen de marca bien integrada o cumplir con normativas específicas del sector.
  3. Este documento deja por escrito lo esencial: qué se va a construir, cómo se va a hacer, cuánto va a costar y en qué plazos debe entregarse. Para el promotor, eso significa tener la rentabilidad asegurada desde el primer día.
  4. Con el contrato firmado, se pone en marcha la obra. El operador no tiene que involucrarse en la gestión diaria. Es decir, la idea es que tú, como operador, no pierdas tiempo ni energía en la parte técnica.
  5. Si hay un contrato de alquiler firmado, el arrendamiento comienza a partir de esa fecha.

Ventajas para cada parte: una fórmula en la que todos ganan

El éxito del modelo llave en mano se debe a que ambos lados ganan. Tanto el operador que ocupará el espacio, como el inversor o promotor que lo construye. Muy usado por cadenas de retail, alimentación, hostelería o franquicias. Tanto en el ámbito logístico como en el industrial, un gran número de empresas optan por este modelo para construir naves a medida. Porque hemos visto los resultados. El contrato llave en mano, bien ejecutado, permite eso: unir intereses, acortar tiempos y reducir riesgos.

Elementos Clave del Contrato Llave en Mano

  • Diseño de la Planta: El diseño de la planta realizado por el contratista. Esto no excluye que ciertos aspectos del diseño ya estén definidas en el contrato o que la preparación del diseño constituye el objeto de un contrato separado, previo al contrato llave en mano. El componente tecnológico, i.e., patentes, know how, etc., y toda la tecnología necesaria para realizar el trabajo, se entiende que está incoporada en el diseño.
  • Suministros, Construcción y Montaje: Los suministros, la construcción y el montaje, también forman parte de las obligaciones del Contratista. Incluso en la definición más restrictiva de un contrato llave en mano, el contratista es dueño de la construcción de la instalación completa lista para ser operada. Sin embargo, es habitual que el cliente exija al contratista, la contratación de subcontratistas determinados.
  • Cumplimiento de Garantías: Consiste en las obligaciones que tiene el Contratista para cumplir con las garantías establecidas en el contrato. Estas garantías se refieren a defectos en el diseño o las modificaciones ordenadas por el cliente a las que el contratista deberá hacer frente a menos que en el propio contrato se acuerde una exoneración expresa o implícitamente.

Obligaciones y Responsabilidades

  • Del Contratista: En principio, es responsabilidad del Contratista la elaboración del diseño del proyecto y que éste asegure la instalación para el cumplimiento de las garantías de rendimiento requeridas contractualmente. Es una obligación principal del contratista cumplir con la fecha de finalización o, si la instalación es asumida por etapas, las fechas de terminación sucesivas.
  • Del Cliente: La elección del lugar de construcción, así como el acceso al mismo y también la disponibilidad de los servicios públicos durante el período de construcción son, normalmente, una obligación del cliente. El contratista tiene que especificar los requisitos necesarios para ejecutar la obra.

Precio y Pagos

Normalmente el precio de un contrato llave en mano es una cantidad fija. No obstante, es habitual expresar los precios en un contrato llave en mano en forma de precios unitarios o reembolso de los gastos. Sin embargo, no es infrecuente que los contratos llave en mano a tanto alzado contengan una lista de precios unitarios o precios de algunas partes o componentes de las obras. Cuando las obras son de cierta importancia, el contrato prevé pagos parciales. En el caso de los contratos llave en mano de cantidad fija, no es posible fijar los pagos a cuenta en función de la medición de las cantidades.

Ley Aplicable

Esta ley determina los derechos y obligaciones contractuales de las partes, la interpretación del contrato y con algunas reservas, su formación y validez. El principio de autonomía de las partes reconocidas por la mayoría de los tipos de contratos también se aplica a los contratos llave en mano. En consecuencia, las partes son libres de elegir la ley que rige sus obligaciones contractuales, sujeta a ciertas restricciones derivadas de normas contractuales. La ley aplicable a los contratos llave en mano es normalmente la ley del tribunal o procedimiento de arbitraje del lugar (país) donde tiene lugar el proyecto.

Conclusión

En conclusión, un modelo de contrato llave en mano debe basarse en un equilibrio de los derechos y obligaciones entre el cliente y el contratista, y unas asignaciones de riesgo también equilibradas. Asimismo, el contrato debe proporcionar una estructura clara y compacta que facilite su gestión.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #franquicia #llave #en #mano #definicion