Historia de la Franquicia Princesas Disney: Un Legado de Heroínas

No todas las películas de Walt Disney Pictures están protagonizadas por "Princesas Disney", pero las heroínas femeninas de las decenas de filmes del estudio son tan absolutamente emblemáticas que el año 2000 fueron consideradas como un canon a parte y se organizaron en su propia franquicia: Princesas Disney, un elenco de protagonistas femeninas que son las heroínas de su propia película y que no necesariamente tienen que ser miembros de la realeza pero sí haber realizado una hazaña heroica.

Actualmente, en el canon de Princesas Disney encontramos a 13 personajes: doce heroínas de las películas de Walt Disney Animation Studios - Blancanieves, Cenicienta, Aurora, Ariel, Bella, Jazmín, Pocahontas, Mulán, Tiana, Rapunzel, Vaiana y Raya- y solo uno proveniente de una película de Pixar, Mérida, protagonista de nuestra querida Brave (Indomable).

Seguramente notarás algunas ausencias en el listado. Probablemente la más clara sea la de Anna y Elsa, de la exitosa franquicia Frozen, pero es que ambas, pese a cumplir con casi todos los requisitos, no encajan en uno de ellos: el de no ser demasiado populares por sí mismas, cosa que las hace ser las protagonistas de su propia franquicia sin que sea necesario incluirlas en el grupo de Princesas Disney.

Por otro lado, de momento ni Asha, la protagonista de la película con la que Disney celebró sus 100 años de vida, Wish, ni Mirabel, la protagonista de Encanto, han sido incluidas oficialmente en la franquicia.

La princesa Disney más antigua es, por supuesto, Blancanieves, puesto que Blancanieves y los Siete enanitos también es la película más antigua (1937) del estudio de animación, mientras que la más reciente, Raya, es la heroína de la película Raya y el último dragón estrenada en 2021.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Entre todas ellas hay algunas que siempre suelen estar entre las grandes favoritas, mientras que otras, normalmente las más veteranas, no encuentran a sus defensores entre las nuevas generaciones. Asimismo, tampoco tenían el mismo peso que tienen las más contemporáneas y a menudo se veían relegadas a un segundo plano.

Por ejemplo, en el caso a Aurora, el personaje solo aparece durante 17 minutos a lo largo de toda la película, y Cenicienta y Blancanieves tres cuartas partes de lo mismo, con apenas 26 y 29 minutos en pantalla respectivamente.

Si te estás preguntando quién es la heroína Disney que pasa más tiempo en pantalla, la respuesta es Vaiana, con 1 hora, 6 minutos y 31 segundos. Una respuesta que no debería ser una sorpresa si tenemos en cuenta que la valiente exploradora encabeza una misión en el océano prácticamente en solitario durante gran parte de la película Vaiana. Además, tras los acontecimientos que cerraron la secuela Vaiana 2 el pasado 2024, podemos decir también que Vaiana es la princesa más poderosa de todas las princesas Disney, puesto que fue convertida en semidiosa al final de la película.

El top 3 de princesas con más tiempo en pantalla lo completan Anna de Frozen -Princesa Disney Honoraria aunque no sea parte del canon Princesas- con 58 minutos y 18 segundos en pantalla y Rapunzel de Enredados, con 56 minutos y 40 segundos en pantalla.

Las Princesas Disney y sus Historias

Las princesas Disney protagonizaron la infancia de muchos y muchas peques. A continuación, exploraremos algunas de las princesas más icónicas y sus historias:

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Ariel (La Sirenita, 1989)

Una espectacular adaptación del cuento de Andersen: la protagonista de La sirenita, rebelde y curiosa, es una sirena pelirroja adolescente, hija del rey Tritón. A Ariel le apasiona el mundo humano, lo cual no le hace mucha gracia a su padre. Junto con su mejor amigo, el pez Flounder, y el cangrejo Sebastián, vive una gran aventura para conquistar al príncipe Eric. Tras hacer un pacto con la malvada bruja Úrsula, pierde su voz a cambio de unas piernas.

Aurora (La Bella Durmiente, 1959)

También conocida como La bella durmiente, fue bendecida por tres hadas con varios dones, pero la bruja Maléfica la maldice. Cuando Aurora cumpla los dieciséis años, se pinchará el dedo con el huso de una rueca y morirá. Pero una de las hadas le da un don para que, en vez de morir, duerma hasta que la despierte su primer beso de amor verdadero.

Bella (La Bella y la Bestia, 1991)

La protagonista de La Bella y la Bestia es una amante de los libros, pero cuando su padre es encerrado por una bestia, se sacrifica para ocupar su lugar. A medida que pasa el tiempo aprende a amar a la Bestia a pesar de su apariencia.

Tiana (Tiana y el Sapo, 2009)

Es la protagonista de Tiana y el Sapo, que versiona el cuento de hadas de los hermanos Grimm llamado El príncipe rana. Tiana es una camarera de Nueva Orleans y el príncipe Naveen es un amante del jazz algo rompecorazones. Naveen es engañado por el brujo Dr. Facilier, que lo convierte en sapo hasta que una princesa lo bese. Pero es a Tiana a quien se lo pide, que termina convertida también.

Jasmín (Aladdín, 1992)

Jasmín es la princesa de la película Aladdín, cuyo protagonista consigue hacerse con la lámpara de un genio que le concede tres deseos. Con uno de ellos se hace pasar por un príncipe que pueda impresionar a Jasmín, de la cual se enamora. Jafar, el gran visir del sultán, padre de Jasmín, no permitirá que eso suceda, pero acaba siendo engañado y encerrado en la propia lámpara del genio.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Cenicienta (Cenicienta, 1950)

Esta versión del cuento clásico de hadas es imperdible. Cenicienta es la hermana mayor de su casa, en la que viven su madrastra y sus dos hermanastras, quienes la tratan como una sirvienta. Cuando el rey organiza un baile para encontrar esposa para el príncipe, Cenicienta quiere ir, pero su familia se lo impide. Un hada madrina ayuda a la futura princesa con un hechizo que acabará a medianoche.

Blancanieves (Blancanieves y los Siete enanitos, 1937)

Blancanieves es la primera princesa que creó Disney, y el primer personaje femenino ficticio con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La historia de Blancanieves comienza cuando la reina descubre que la princesa es la más hermosa del reino.

Rapunzel (Enredados, 2010)

Rapunzel es la protagonista de Enredados, la versión de Disney del cuento alemán llamado Rapunzel. La joven de pelo kilométrico y mágico vive aislada junto con su madre adoptiva y secuestradora. Pero Flynn Rider, un ladrón, la lleva al mundo exterior. De esta forma, Rapunzel y Flynn acaban enamorándose, pero Gothel, la falsa madre, hará todo lo que pueda para impedir que Rapunzel escape. Eso no impide que la princesa descubra toda la verdad.

Evolución de las Princesas Disney

Con el estreno de Blancanieves y los siete enanitos en 1937 se asientan las bases de lo que actualmente es uno de los sellos más lucrativos dentro de los medios de comunicación de masas, las princesas Disney. Ejemplo de ello es que la última película de esta colección ha sido la más taquillera de la historia del cine de animación, además de cosechar distintos galardones -dos Óscar, un Globo de Oro, etc.- y de haber entrado en el hogar de prácticamente todos los niños y niñas occidentales. Pero no solo es Frozen; ¿quién no conoce La sirenita o Pocahontas? No es complicado que se nos vengan a la cabeza imágenes de nuestra niñez pensando en estos personajes, ya que hace casi 80 años que convivimos con las princesas Disney.

En la era dorada de la animación, las protagonistas adoptaban el papel de damisela en apuros que eran rescatadas por el príncipe. Blancanieves tomó una manzana envenenada, mientras que Aurora (La Bella Durmiente) se pinchó con la aguja de una rueca como parte de una maldición. Aunque nadie recuerda expresamente a los príncipes, se convertían automáticamente en el héroe de estas cintas.

Algo parecido ocurrió con la Cenicienta. Esta joven sólo quería vivir una noche como una princesa, pero el príncipe se quedó enamorado y la buscó para casarse con ella. Historias de amor que terminan siendo felices y comiendo perdices como los cuentos infantiles. Se repetían los mismos patrones prácticamente, hasta que llegó Ariel.

Tuvieron que pasar muchos años para encontrar una princesa tan desobediente como la Sirenita. Ariel sólo siente curiosidad por el mundo exterior y un día se enamora de un humano al que salva. Hace un pacto con Úrsula, a pesar de las advertencias de su padre.

En esta nueva etapa de Disney, las princesas no son modélicas ni quieren serlo. Buscan aventuras, tienen otros intereses y el amor queda en un segundo plano. Así que además de Ariel, entre las más conocidas se encuentran Bella, Jasmín, Pocahontas y Mulán.

Como puedes ver, estas protagonistas oponen resistencia a los convencionalismos del matrimonio y buscan la manera de tener libertad de elección. Disney dio un paso más en las siguientes películas, donde el matrimonio ni se contempla como con Mérida o Vaiana.

Vaiana, la protagonista de la última película de animación de Disney, «Vaiana», ahora en cartelera, se enfada en la cinta cuando la tachan de «princesa». Ella no quiere ser una princesa (aunque lo sea, puesto que es la heredera de la jefatura ... de la tribu). El diálogo encierra un rechazo formal a la etiqueta de «princesa Disney», atacada desde ámbitos feministas, pero muy rentable para la compañía tanto en recaudación en taquilla como valoración entre la crítica especializada.

Lista de Princesas Disney

A continuación compartimos una lista con todas las princesas Disney que actualmente son un total de 12. Algunos personajes se quedaron fuera de esta franquicia como Alicia, Campanilla, Meg o Elsa.

Como decíamos, las princesas Disney son 12 en total: Blancanieves, Cenicienta, Aurora, Ariel, Bella, Jasmín, Pocahontas, Mulán, Tiana, Rapunzel, Mérida y Vaiana. A continuación recordamos todas y cada una de ellas para ver el papel que han tenido, algunas más guerreras que otras.

  • Blancanieves (Blancanieves y los siete enanitos, 1937)
  • Cenicienta (Cenicienta, 1950)
  • Aurora (La Bella Durmiente, 1959)
  • Ariel (La Sirenita, 1989)
  • Bella (La Bella y la Bestia, 1991)
  • Jasmín (Aladdin, 1992)
  • Pocahontas (Pocahontas, 1995)
  • Mulán (Mulán, 1998)
  • Tiana (Tiana y el sapo, 2009)
  • Rapunzel (Enredados, 2010)
  • Mérida (Brave, 2012)
  • Vaiana (Vaiana, 2016)

Todas las Princesas Disney, a pesar de aparecer en películas Disney independientes, tienen similitudes parecidas. La mayoría de ellas tienen la capacidad de comunicarse con los animales (incluso si los animales realmente no contestan). También son conocidas por su belleza interior y exterior, así como por tener voces hermosas.

Clasificación de las Princesas Disney

Las Princesas Disney también se pueden clasificar según el papel que jugaron las protagonistas en sus respectivas películas.

  • Las tres “originales” (Blancanieves, Cenicienta y Aurora): Son tranquilas, elegantes y soñadoras románticas; juegan más un papel de “damisela en apuros” y sufren de las acciones causadas por otros.
  • A partir de La Sirenita en 1989 y hasta el año 2000 (Ariel, Bella, Jasmín, Pocahontas y Mulán): Son mujeres con un carácter fuerte, aventurero, luchador, astuto y decidido. Están menos interesadas en la búsqueda del amor de su vida y más en la búsqueda de la aventura y la libertad.
  • Últimas princesas (Tiana, Rapunzel, Mérida y Vaiana): Fueron creadas en la última década y ya son más modernas.

tags: #franquicia #princesas #disney #historia