La puesta en marcha de una franquicia es un submundo dentro del emprendimiento, un modelo que funciona bajo sus propias normas y que, de entrada, puede asustar a aquellos que estén pensando en montar un negocio, por lo que tiene de funcionamiento a gran escala.
Porque, al fin y al cabo, hay todo un conjunto de conceptos que tienen que funcionar como base, como cimientos sobre los que construir un negocio de franquicia. Son unos conceptos que o están ahí desde el principio o no habrá quien levante el negocio. Así que vamos a empezar por el principio.
¿Qué es una franquicia?
En concreto, y según la Real Academia de la Lengua Española, una franquicia refiere a la “concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada”. Con nuestras propias palabras, el sistema de franquicias hace alusión a una relación comercial en la cual una parte abona una cantidad determinada para obtener una licencia mediante la cual poder emprender un negocio de una marca ya existente.
Una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa otorga a una persona el derecho a utilizar su marca comercial, sistemas, procesos y procedimientos para operar un negocio.
Dicho de otra forma, si te preguntas cómo funciona una franquicia, aquí tienes la respuesta directa: el franquiciado compra una oportunidad para construir un negocio siguiendo los métodos (presuntamente exitosos) del franquiciador.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
La franquicia es una forma popular de expandir un negocio que permite al franquiciador aumentar su presencia y alcance geográfico, mientras que al franquiciado le brinda la oportunidad de obtener beneficios explotando un negocio que está comprobado que funciona.
Estamos ante un sistema vivo y dinámico que pueden adquirir otras personas para iniciar su propia actividad empresarial. No en vano, la franquicia es una organización preparada para conceder a otro el uso y explotación de su marca, cediéndole todos sus secretos para que alcance el éxito.
Se basa en un contrato entre dos empresarios independientes, franquiciador y franquiciado, donde ambos realizan funciones muy diferentes. El franquiciador traspasa al franquiciado el derecho a explotar en exclusiva y por un determinado periodo de tiempo su modelo de negocio.
Elementos Clave de una Franquicia
- Franquiciador: Es el empresario que posee un modelo de negocio exitoso y desea expandirse mediante la venta de franquicias a personas o empresas interesadas en utilizar su marca comercial y su sistema de negocio.
 - Franquiciado: Es la persona o empresa que adquiere los derechos para utilizar la marca comercial, sistemas, procesos y procedimientos de un franquiciador para operar un negocio bajo una franquicia.
 - Contrato de Franquicia: Es el documento que firman franquiciador y franquiciado. Constituye la base de la relación y contiene obligaciones y derechos para ambas partes. A través del mismo se transmiten los derechos sobre la marca y el Saber Hacer.
 
¿Cómo funciona una franquicia?
El funcionamiento de la franquicia implica la firma de un acuerdo de franquicia entre franquiciador y franquiciado. El acuerdo establece los términos y condiciones para el uso de la marca comercial y el sistema de negocio del franquiciador por parte del franquiciado.
El franquiciado es responsable de establecer y operar el negocio de acuerdo con los estándares y requisitos establecidos por el franquiciador en el acuerdo de franquicia.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
El franquiciador tiene el control general sobre la marca comercial y el modelo de negocio, y establece los estándares y requisitos para operar el negocio bajo su marca.
El franquiciador tiene la obligación de proporcionar al franquiciado todo lo necesario para establecer y operar un negocio exitoso bajo su marca y modelo de negocio, incluyendo la capacitación, asistencia continua, manuales de operación y herramientas de operación, protección de la marca comercial, y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Una de las responsabilidades más importantes por su parte es conseguir que la marca y el know how (traslado de los conocimientos) estén a la altura de la competencia a largo plazo. Sin embargo, el franquiciado es la persona que usa la marca para expandir el negocio con ayuda del franquiciador, y a quien paga para ello. Y es que la posición del franquiciado se sitúa como empresario independiente pero sujeto a las pautas de la experiencia con la que cuenta el franquiciador.
El Know-How en una Franquicia
El éxito de una franquicia no solo depende de su marca, sino también del know how de la franquicia, es decir, el conocimiento especializado que permite replicar un modelo de negocio probado. Este concepto es clave en el mundo de las franquicias, ya que garantiza que todos los franquiciados operen bajo los mismos estándares y procesos.
El know how se refiere al conjunto de conocimientos, técnicas y procesos que una empresa ha desarrollado para operar de manera eficiente y exitosa. En el caso de las franquicias, este conocimiento se transmite del franquiciador al franquiciado para garantizar la uniformidad y calidad del negocio.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Cuando se habla de qué es el know how de una franquicia, se hace referencia a aspectos como la gestión operativa, los protocolos de atención al cliente, las estrategias de marketing y la administración financiera.
Para que una franquicia funcione de manera eficiente, debe contar con elementos esenciales que faciliten la gestión y operatividad del negocio.
Los manuales operativos son documentos fundamentales dentro de una franquicia, ya que establecen los procedimientos estándar que deben seguir los franquiciados para garantizar la coherencia en la operación del negocio.
Uno de los pilares del know how de una franquicia es la formación. Un franquiciado sin el conocimiento adecuado no podrá replicar correctamente el modelo de negocio.
El know how de una franquicia también incluye estrategias comerciales diseñadas para atraer clientes y mejorar la rentabilidad.
La transmisión del know how en una franquicia es un proceso clave para asegurar que cada nueva franquicia trabaje con los mismos estándares de calidad y eficiencia que la empresa matriz.
Ventajas y Desventajas de una Franquicia
El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.
Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros. Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.
La principal ventaja es que se trata de un modelo contrastado, lo que aumenta las probabilidades de éxito. Otras ventajas es el acceso a formación relacionada con el ámbito de negocio que suele proporcionar el franquiciado.
Como principal desventaja tenemos el canon de franquicia. Por otro lado, también puede resultar una desventaja la poca flexibilidad que se otorga a las franquicias para gestionar su propio negocio.
La existencia de este manual implica que, a la hora de montar una franquicia, la calidad de todos los franquiciados sea homogénea.
Requisitos para Abrir una Franquicia
Los requisitos para abrir una franquicia se especifican en el contrato de franquicia que firmarán franquiciado y franquiciador.
El franquiciado debe ceñirse escrupulosamente a las directrices que marca el franquiciador. Normalmente, las franquicias que han tenido éxito exigen a los franquiciados que mantengan aquellos parámetros que le han permitido convertirse en una marca de referencia.
El franquiciador puede añadir requisitos de ubicación.
El contrato de franquicia es el que establece todas las cuestiones legales que deben tenerse en cuenta al abrir este tipo de negocio.
El franquiciado, por su parte, deberá probar al franquiciador una situación financiera y unas fuentes de financiación (con o sin ayudas) lo suficientemente sólidas como para montar una franquicia.
Inicialmente, el franquiciador puede incluirlas con el objetivo de mantener la esencia del negocio y modelo que ha resultado exitoso.
Pago de canon o royalties: Se trata de la cantidad que da derecho a explotar el modelo de negocio en las condiciones que marque el franquiciador.
Exigencia de control diario de facturación o ingresos: Vigilar las reglas que especifican ciertas obligaciones a la hora de gestionar el negocio.
El precio de montar una franquicia: variará en función de la marca. Este precio se denomina canon de franquicia, derechos de franquicia o royalties. Aunque suele asociarse con un precio fijo a abonar de inicio, lo cierto es que con el tiempo se han desarrollado otras modalidades.
Tipos de Franquicias
Las franquicias pueden clasificarse de diversas formas:
- Máster
 - Regional
 - Múltiple
 - Franquicias online
 - Franquicia córner
 - En tienda: Cuando está dentro de un comercio pero en un espacio claramente diferenciado.
 
Ejemplos de Franquicias Exitosas
Dentro de todas ellas, existen marcas que sobresalen sobre el resto por su buen funcionamiento y por su fiabilidad.
- Carl’s Jr.: Cadena de hamburgueserías estadounidense con más de 75 años de experiencia.
 - IKKS: Multinacional francesa de moda con más de tres décadas de experiencia en el sector.
 - Kumon: Método novedoso de aprendizaje concebido para desarrollar el máximo potencial del alumno.
 - Starbucks: Franquicia estadounidense de cafeterías y pastelerías con más de 40 años de experiencia.
 - 100 Montaditos: Combinación perfecta de gastronomía y ocio, posicionándose como una de las franquicias más exitosas del mercado.
 - REMAX: Red internacional de franquicias inmobiliarias presente en más de 100 países.
 - AnyTime Fitness: Gimnasios 24 horas, fundada en 2002 en Minnesota.
 - 5àsec: Nació en Francia en el año 1968, reinventando el sector de la tintorería.
 - McDonald’s: Máxima representación de una cadena de restauración fast food.
 
Consideraciones Finales
Si quieres un negocio seguro y no das con una idea totalmente original y disruptiva, probablemente este sea el tipo de infraestructura a la que te puedas adherir con mayores garantías.
De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD) y la Ley 03/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable GRUPO FRANQUIMEDIA SL con la finalidad de informarle de forma directa sobre los servicios solicitados.
Comunicación de los datos: se podrán ceder datos a las franquicias y servicios para la implantación del negocio, por los que muestre interés solo a los efectos de cumplir con la finalidad del tratamiento. Si fuera el caso, será informado de los mismos antes de proceder a la cesión.
Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de GRUPO FRANQUIMEDIA SL.
tags: #franquicia #todo #original #definición #y #ejemplos