Franquicia Verde Limón: Una Opción Sostenible para Emprender

El emprendimiento en España ha experimentado un auge significativo en los últimos años. El autoempleo se ha convertido en una opción popular para buscar trabajo, y la recuperación económica invita a la creación de negocios propios. Sin embargo, al considerar emprender, surge la pregunta: ¿qué tipo de empresa? ¿En qué sector? ¿Cómo minimizar los riesgos para asegurar el éxito empresarial? Es aquí donde las franquicias emergen como una alternativa atractiva.

Las franquicias ofrecen varias ventajas para el emprendedor, como se destaca en el informe 'La franquicia en España 2018' de la Asociación Española de Franquiciadores.

Ventajas de las Franquicias

  1. Creación de empleo: A finales de 2017, las franquicias en España empleaban a 278.951 personas, un 3,7% más que en 2016. Este tipo de empresas juegan un papel esencial en la recuperación económica y la generación de empleo.
  2. Facturación: En 2017, las franquicias facturaron 27.592 millones de euros, un 2,2% más, alcanzando su récord histórico.
  3. Menos riesgos empresariales: El franquiciado no tiene que validar el modelo de negocio, ya que la empresa original ya lo ha hecho y comprobado su éxito. Tampoco hay que construir una marca ni una reputación desde cero.

Además, una vez montado el negocio, las compras, proveedores y costes son más reducidos. El emprendedor puede recibir ideas y experiencias de otros franquiciados. Los controles de calidad, producción y suministro ya están establecidos, lo que facilita la puesta en marcha. Abrir un local de una franquicia permite abordar un plan de expansión de manera más rápida.

Sectores Destacados para Franquiciarse

  1. Alimentación: Lidera los rankings en número de establecimientos, empleo y facturación. Destacan las franquicias de Eroski, que ofrecen un modelo integral con apoyo en la financiación, tramitación del proyecto, gestión de licencias, y formación.
  2. Belleza y estética: Este sector ha experimentado un crecimiento constante. BodyConcept, por ejemplo, ofrece un retorno de la inversión en 12-24 meses y un crecimiento del 12,5% en facturación anual.
  3. Hostelería/restauración: España cuenta con una gran cantidad de establecimientos franquiciados en este sector, con una alta incidencia en el empleo y la facturación. Un ejemplo es 100 Montaditos, una cervecería con una carta de pequeños bocadillos.
  4. Servicios y transporte: Este sector se caracteriza por su diversificación y variedad de modelos de negocio, como agencias de viajes, transporte de pasajeros y alquiler de vehículos.

Franquicias Verdes: Un Camino Hacia la Sostenibilidad

Las franquicias son una excelente opción para quienes estén pensando en emprender de manera ecológica. Trabajar con una franquicia evita muchos gastos de comunicación y ayuda con el estudio de mercado.

Ejemplos de Franquicias Verdes:

  • Alimentación Ecológica:
    • Tiendas de alimentación Santiveri
    • Tiendas de alimentación Terra Vitae
  • Informática:
    • Berolina: Servicios de impresión con reciclaje de cartuchos.
    • Ecolider: Reciclaje de consumibles informáticos.
  • Lavanderías Eco:
    • Lavable
  • Belleza Natural:
    • La Ventana Natural

Recursos para Emprendedores Ecológicos

El emprendimiento ecológico presenta desafíos únicos, como encontrar proveedores rentables y distribuir productos a un mercado específico. Sin embargo, el auge de estos sectores abre camino a futuros emprendedores verdes.

Lea también: Opiniones Más que Verde

Inspiración: Ejemplos de Startups y Pymes Ecológicas

  • Alimentación Ecológica:
    • Mamispoon: Alimentación infantil 100% ecológica.
    • Happy Office Box: Snacks ecológicos para oficinas.
    • Dig Inn (EEUU): Cadena de restaurantes con productos locales y de temporada.
  • Eficiencia Energética:
    • Iwop: Bombillas LED ecológicas sin obsolescencia programada.
    • AEInnova: Sistemas para convertir calor residual en energía eléctrica.
  • Cosmética Natural:
    • Cocunat: Productos libres de parabenos y tóxicos.
  • Ecoturismo y Experiencias en la Naturaleza:
    • Rutas Pangea: Rutas en bicicleta y alquiler de bicicletas.
    • Ecowildlife Travel: Expediciones de ecoturismo.
  • Movilidad Sostenible:
    • Ciclogreen: Regalos y descuentos por kilómetros en bicicleta o caminando.
  • Materiales Sostenibles:
    • BioMASON: Ladrillos de construcción cultivados con bacterias.
  • Reciclaje:
    • Goodgarbage: Reciclaje de materiales usados en las artes plásticas.
    • Sellgpu: Reciclaje de componentes informáticos.

Información y Apoyo para Emprendedores Verdes

  • Guías y Asesoramiento:
    • Guía para emprendedores verdes: Herramientas y oportunidades de negocio.
    • Green Startup: Asesoramiento para transformar ideas en negocios reales.
  • Aceleradoras de Empresas:
    • EU Green StartUp Accelerator: Herramientas para jóvenes emprendedores con proyectos en energías renovables, agua, medio ambiente, ecoturismo o desarrollo sostenible.
  • Redes de Contacto:
    • Red de Emprende Verde: Plataforma para intercambio de conocimientos y contactos.

Financiación para Negocios Verdes

La inversión inicial es crucial para cualquier empresa, y los negocios verdes no son una excepción. Existen diversas opciones de financiación, tanto públicas como privadas, que pueden ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus proyectos.

Ayudas Públicas

  • Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Líneas de financiación para la creación de empresas con finalidad social.
  • Compañía Española de Reafianzamiento: Programa de avales para emprendedores.

Ayudas Privadas

  • Business Angels: Inversores individuales que apoyan empresas en su fase inicial.
  • Innobas: Red de Business Angels dedicados a financiar el emprendimiento social.
  • Crowdfunding: Financiación popular a través de pequeñas aportaciones individuales.

Bancos con Ética Empresarial

  • Banco Triodos
  • FiareCoop57: Cooperativa de servicios que ofrece crédito a proyectos de economía social.

Distribución de Ecoproductos

La distribución de productos ecológicos puede ser un desafío debido a la falta de oferta y distribución en ciertas áreas. Sin embargo, este problema también presenta oportunidades de negocio.

Iniciativas para Acercar el Productor al Cliente Final

  • La Colmena Dice Sí: Red de productores locales que ofrecen sus productos por internet.
  • El Comprador: Plataforma que ofrece productos alimentarios de supermercados y productos de proximidad artesanos y ecológicos.
  • Paladeame y Luraki: Empresas que conectan a productores con compradores de alimentación de proximidad.

Conclusión

El emprendimiento ecológico es una apuesta por un futuro más sostenible. Con la información, el apoyo y la financiación adecuados, los emprendedores verdes pueden marcar la diferencia y contribuir a un cambio positivo en la sociedad.

Lea también: Cosmética natural Bottega Verde

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

tags: #franquicia #verde #limon #que #es