Franquicia Yogurt Amazonas: Requisitos y Consideraciones Clave

Iniciar un negocio no es sólo cuestión de ideales, también se requiere desarrollar otras habilidades fundamentales. ¿Quién no ha pensado alguna vez en montar un negocio? La idea en sí misma resulta tentadora.

A continuación, exploraremos los requisitos y consideraciones clave para establecer una franquicia de Yogurt Amazonas, abarcando desde el análisis del mercado y la competencia hasta la planificación financiera y las estrategias de marketing.

Análisis del Mercado y la Competencia

Lo primero que hicimos fue estudiar el mercado. Uno siempre tiene que hacer. Nos preguntamos qué cosa habría que hacer para triunfar en la vida. Hay que entronizar un profundo amor por la ética. El cliente es quien toma la decisión de compra.

¿Cuál es el tamaño de mi mercado?

Es importante conocer el tamaño de mercado de productos que pueden ofrecer y vender. Se puede hacer un cálculo de manera indirecta. ¿Cómo?

Desde el punto de vista del emprendedor, es decir, (clientes). Es vital conocer la necesidad de los posibles clientes, no solo lo que nosotros creemos que ellos quieren. Esto ayuda a enfocar mejor el negocio.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Conocer bien a la competencia es fundamental. ¿Qué están ofreciendo? ¿Cuáles son sus precios? ¿Qué tipo de clientes atienden?

Analizar la competencia implica una investigación descriptiva. La entrevista a profundidad, es una entrevista individual cara a cara, con un tiempo de duración de dos horas en promedio.

Datos Cuantitativos

Son la información expresada en forma numérica. Por ejemplo, datos sobre la producción y venta de néctar de camu-camu.

  • ¿Qué necesidad de personas con continuas afecciones gripales quieren satisfacer?
  • ¿Están acostumbrados a consumirlo?

Para obtener esta información, se puede realizar un muestreo al azar en los lugares donde se hallan tus clientes potenciales. Es crucial definir qué información se desea recolectar y por qué, para enfocar mejor el producto/servicio.

Planificación Financiera

Para iniciar una franquicia, es esencial contar con una sólida planificación financiera. Esto incluye:

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  1. Capital: Considerar el capital de trabajo, entre otros.
  2. Conocimiento administrativo: Si no sabríamos cómo organizarnos adecuadamente, no puede existir orden y crecimiento.
  3. Sistema de comercialización: Si tus clientes no conocen tus servicios, o peor aún, no saben que existimos, el fracaso es casi seguro.

El costo no es sólo lo que se gasta en materiales y operarios. ¡Entonces mano a la obra!

Antes de adquirir alguna maquinaria o equipo que después no uses, sería un buen punto de apoyo para tal decisión, hacer una prueba para probar un producto de este tipo en un mercado pequeño, por ejemplo, Jesús María. Inicialmente colocará 100 unidades, luego 150 y así sucesivamente.

Flujo de Caja

El flujo de caja de un producto o servicio determinado, son parte del capital de trabajo. Este flujo aumenta o disminuye el volumen de producción y depende de la rapidez con que el cliente compra el producto o servicio.

Es fundamental conocer los costos fijos y variables para entrar en operaciones, así como para atender las operaciones de producción.

Análisis de Costos

El análisis de costos es vital para la fijación de precios. Por ejemplo, si la presentación es de 250 grs., se le pone S/ 11.50, S/.11.00, etc. Es importante considerar la calidad de la materia prima y el plan de ventas en unidades.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

La proyección de ventas es esencial al prever los egresos y proyectar los ingresos.

El capital de trabajo es la adquisición de lo necesario para producir 50 frascos de mermelada más, y luego para 150 frascos adicionales. El flujo de caja es el saldo entre los ingresos y egresos de cada período.

Punto de Equilibrio

Conocer el punto de equilibrio te permite saber cuándo empiezas a obtener utilidades. El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, la ganancia es cero, por lo tanto se dice que la empresa está en su “punto de equilibrio”.

Si los ingresos no alcanzan a cubrir los costos fijos y variables, o sea que la “contribución marginal” es “negativa”, la empresa está en pérdida.

Contribución marginal: 10.00 - 7.07 = S/. Punto de equilibrio en S/.

Estrategias de Marketing

Tener un buen producto o servicio no es una garantía de éxito. Es crucial informar al público cómo y dónde lo pueden adquirir.

Definir el Público Objetivo

Es vital identificar a quiénes realmente requieren tus productos o servicios. ¿Quiénes son?, ¿Qué edad tienen? ¿Qué educación tienen? ¿Cuáles son sus preferencias? ¿Cuándo compran? ¿Cuánto compran?, ¿Por qué compran?, ¿Para qué usan el producto? ¿Cuáles son las características físicas principales de los productos que ofrecen?

Estrategias de Ventas y Distribución

Definir estrategias de ventas y formas de cómo distribuir el producto es esencial. Por ejemplo, aumentar las ventas en un 33% vendiendo a un precio determinado.

Consideraciones Adicionales

Es importante tener en cuenta que iniciar un negocio requiere un análisis exhaustivo y una planificación cuidadosa. No se trata solo de tener una buena idea, sino de saber cómo llevarla a cabo de manera efectiva.

  • Conocimiento técnico: Si eres cerrajero, debes saber abrir una chapa.
  • Evaluar la situación actual: Es importante evaluar su situación actual.

Tabla de Costos y Márgenes

A continuación, se presenta una tabla con un ejemplo de costos y márgenes para un producto hipotético:

Concepto Costo Unitario (S/.) Precio de Venta (S/.) Margen de Ganancia (S/.)
Materia Prima 3.00
Mano de Obra 2.00
Costos Fijos 2.07
Precio de Venta 10.00
Margen de Ganancia 2.93

tags: #franquicia #Yogurt #Amazonas #requisitos