Desde su estreno en 2009, 'RuPaul’s Drag Race' se ha convertido en un fenómeno mundial, trascendiendo la televisión y lanzando al estrellato a decenas de artistas. Concebido inicialmente como un híbrido entre 'America’s Next Top Model' y 'Project Runway', el programa de telerrealidad que RuPaul presenta y coproduce desde entonces es lo más parecido a unas Olimpiadas drag.
Con 17 temporadas a sus espaldas y varias ediciones especiales, ‘RuPaul’s Drag Race’, la versión original, es un fenómeno que va más allá de la televisión. Se ha convertido en un acontecimiento con miles de seguidores por todo el mundo y que ha lanzado al estrellato a decenas de artistas.
El programa ha sido adaptado con mucho éxito en países como Chile, Tailandia, Reino Unido, Canadá, Holanda, Francia, Italia, Alemania, México, Brasil o Suecia. Arrasa en audiencia y en redes sociales allá por donde pasa.
Expansión Global de la Franquicia
El éxito del formato original ha dado lugar a múltiples franquicias alrededor del mundo. Con 16 ediciones en Estados Unidos, varios 'spin-off' y múltiples franquicias alrededor del mundo (este 2024 llegará a ATRESplayer la cuarta temporada de la versión española), cuenta hasta con su propia convención anual de fans en Los Ángeles, Nueva York y Londres: RuPaul’s Drag Con, cuyo nombre se inspira en el popular Comic-Con de San Diego.
Además, Drag Race ha dado a conocer que van a estrenarse nuevas franquicias de Drag Race en Brasil, México y Alemania para MTV y Paramount+. Asimismo, Paramount+ planea darle vida al formato All Stars con Drag Race Global All Stars.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Un Drag Race sin su creador, RuPaul, también puede ser un éxito, como han demostrado recientemente países como Canadá o los Países Bajos. ¿El secreto? Encontrar aquello que hace especial a cada país, cada edición, cada grupo de concursantes. Saber equilibrar la diversión con la política, el compañerismo con la rivalidad, la moda con la comedia, la estética con la sustancia.
Drag Race España
‘Drag Race España’ vuelve en septiembre a atresplayer. Tras el gran éxito de la cuarta temporada, una de las mejor valoradas de la franquicia a nivel mundial, el talent show que ha revolucionado el mundo de la televisión regresará a la plataforma de Atresmedia con una quinta edición que estará capitaneada por Supremme de Luxe.
En esta quinta edición que atresplayer estrenará el próximo mes de septiembre, Drag Race España busca a la mejor superestrella drag española a través de una carrera de desafíos. En cada programa, las concursantes tendrán que superar las distintas pruebas propuestas por el equipo para no ser eliminadas y conseguir así coronarse como la ganadora. Las reinas se enfrentan a sesiones de fotos, bailes, retos artísticos o actuaciones musicales para demostrar que son las mejores en su campo.
Al igual que toda la franquicia de Drag Race España, esta quinta edición está producida por World of Wonder y Atresmedia en colaboración con Buendía Estudios tras el acuerdo alcanzado por Passion Distribution.
Desde que llegase a atresplayer, ‘Drag Race España’ ha sido un fenómeno a nivel mundial, consiguiendo el aplauso unánime del público y de la crítica, recibiendo numerosos comentarios positivos de todas partes del mundo y siendo una de las franquicias mejor valoradas a nivel internacional.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Además, en su cuarta edición, por primera vez en la versión española, el programa bajó el telón con un gran espectáculo en un teatro con público en directo, siguiendo la estela de la versión original americana.
Jurado de Drag Race España
En esta quinta edición, ‘Drag Race España’ busca a la mejor superestrella drag española a través de una carrera de desafíos. Lo deberán demostrar frente a un jurado, formado un año más por Javier Calvo, Javier Ambrossi y Ana Locking.
Impacto Cultural y Social
El programa ha sido adaptado con mucho éxito en países como Chile, Tailandia, Reino Unido, Canadá, Holanda, Francia, Italia, Alemania, México, Brasil o Suecia. Drag Race ya tiene 33 premios Emmy en su estantería, entre otros galardones.
La sociedad ha evolucionado desde 2009 y también lo ha hecho el programa, acusado de transfobia en las primeras temporadas. Más tarde, algunas concursantes se han declarado trans mientras competían en el programa, como Sasha Colby, Gottmik (el primer hombre trans) o Kylie Sonique Love. Y otras muchas más después, como Jinkx Monsoon, Adore Delano, Eureka o la española Arantxa Castilla-La Mancha. España es el segundo país, por cierto, en el que ha participado una mujer cis, Clover Bish.
Como diría RuPaul, solo ponerte una peluca, unos tacones y caminar por las calles ya es un acto político. Existir con orgullo en la diferencia y fuera de la normatividad ya es reivindicativo.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
"El solo hecho de estar en este programa es una declaración política de que la comunidad LGBTI+ está aquí, es visible y no se irá a ninguna parte", defiende Steve Kelly, dejando claro que el formato del concurso seguirá conteniendo conversaciones importantes."
Es un discurso que llevamos incorporado", asegura Supremme de Luxe. "El programa no tiene un enfoque político y reivindicativo no tiene, es un programa de entretenimiento, lo que pasa es que, al hacerlo determinados artistas, implica que te posicionas en unas determinadas cosas en la vida", añade la presentadora, que avanza que habrá confesiones dolorosas también en mitad la pasarela, tanto de las concursantes como incluso de los jurados invitados.
Estamos entrando en los hogares del mundo a través de este espectáculo de una manera que está llena de orgullo por ser diferentes", afirma Kelly. "Obviamente, cada persona tiene su propia historia personal y es muy importante para nosotros contar estas historias con honestidad y, con suerte, llegar a los espectadores que han pasado por las mismas dificultades en sus vidas", añade.
La mejor manera en que este programa puede cambiar algunas mentalidades en España es que sea divertido, honesto y que nunca se disculpe por lo que es y lo que dice... Después del año que todos hemos tenido lo que el mundo necesita es humor más que nada".
Premios Alan Turing LGTBIQ+
La ganadora del Global All Stars es Alyssa Edwards, una concursante que debutó en la quinta temporada del programa e inmediatamente se convirtió en una de las drag queens favoritas del público.
Alyssa ha sido reconocida, junto a Gottmik, con el Premio Especial Alan Turing LGTBIQA+ del festival Culture & Business Pride, que ha estrenado sede internacional este jueves por la noche en Las Palmas de Gran Canaria. Un reconocimiento a la lucha del colectivo Drag en un contexto donde Estados Unidos y otras partes del mundo enfrentan un preocupante retroceso en los derechos y la visibilidad de la comunidad LGTBIQA+.
El Culture & Business Pride 2024 trae consigo una amplia programación de actividades, incluyendo los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios, con actuaciones exclusivas en España de Keane y Mika.
Entrevista con Alyssa Edwards y Gottmik
Antes de volar a Canarias, hemos mantenido un encuentro con Alyssa y Gottmik en un céntrico hotel de Madrid. "No me preguntes qué tal mi llegada a Madrid porque me han robado el móvil", nos decía Justin, nombre real de Alyssa Edwards, nada más llegar.
Para los que nunca se hayan acercado al drag, explicadnos por qué el drag es cultura, no solo entretenimiento. El drag es moda, es interpretación, es arte. ¿Por qué necesitamos el drag como algo artístico en todo el mundo?
Alyssa: Para mí el drag es conversacional. Te hace pensar. Puede ser político. Puede ser punk rock. Puede ser glamuroso. Creo que, si bien el drag es algo que todos celebramos de manera diferente, desde el punto de vista cultural, es un idioma universal que todos hablamos. Y es algo que une a nuestra comunidad, algo que hoy todos celebramos tanto, lo hemos estado hablando Gottmik y yo. Mira, no voy a decir mi edad, soy una señora consolidada, pero Gottmik empezó a ver drag con 16 años.
Gottmik: Es una locura, llevo como 13 o 14 años viéndolo.
Alyssa: Y Gottmik me maquilló cuando era un bebé, ¿cuántos años tenías?
Gottmik: Tenía unos veinte años, sí
Alyssa: Oh, Dios mío, estamos volviendo al pasado. Y hoy estamos viendo el gran impacto que tiene la moda en el drag en alguien como tú.
Gottmik: Sí, creo que el drag es muy importante y especial como forma de arte porque puedes interpretarlo como tú quieras y seas quien seas. Si eres un chef, te puedes poner una peluca y puedes ser un chef artista o hacer lo que te dé la gana, es algo muy especial. Puedes hacer reivindicaciones políticas o simplemente divertirte con el drag, es algo hermoso que todos pueden hacer de manera diferente.
¿Qué conocéis realmente de España?, ¿qué os gusta de España o qué no?
Alyssa: Me encanta la cultura tan rica que tiene España. Esta es la tercera vez que la visito y cada vez que vengo a España, siento que la gente es muy acogedora, sois muy cariñosos. Siento mucha humanidad entre la gente de aquí, apetece, sois muy acogedores. Estoy lista para salir, quiero ver más, aprovechar este tiempo tan agradable
Gottmik: Oh, sí, hace un tiempo maravilloso, me encanta España. Creo que también es la tercera vez que estoy aquí y, en primer lugar, me encantan las croquetas, están tremendas, me encanta comer croquetas en España. ¿Has probado las croquetas aquí, cariño?
Alyssa: Oh, no
Gottmik: Son lo más. Y también me encanta... que siempre puedes divertirte. Es una locura la fiesta aquí.
Alyssa: Y a la gente aquí le encanta también el drag
Gottmik: Sí, el drag es genial
Alyssa: Estuve aquí hace un par de años con Werq the World Tour y oh, dios mío, a la gente le encanta el drag, celebran a todas las reinas y eso es de agradecer, es bonito
Gottmik: Sí, estuve en un club en Malasaña hace un par de meses y el público era tan fuerte, tan feroz, me encanta. Y también me encanta que la gente sale a cenar a medianoche! Y yo en plan: zorra, ¿qué me estás contando, cenar a medianoche y luego salir de fiesta como a las 3 de la mañana? Y yo preguntándome: y cuándo voy a dormir? La gente está de fiesta todo el rato
Alyssa: La ciudad está viva. Viiivaaa.
La sociedad ha cambiado desde la primera temporada y también lo ha hecho el programa. Llevó tiempo que apareciera la primera mujer trans, luego el primer hombre trans, hoy estamos hablando de personas no binarias, el género es algo muy fluido. ¿Qué habéis aprendido la una de la otra, las nuevas generaciones de las más veteranas y al revés?
Alyssa: "Yo he formado parte de este cambio, lo he vivido en primera línea. Hay algo que siempre dice Rupaul y que me encanta: todos nacemos desnudos y el resto es drag. Me encanta que el programa haya evolucionado, el arte debe estar en constante evolución. Cuando el arte se estanca, pierde interés y pierde su valor. Para mí es increíble sentarme en casa y ver un programa como Rupaul's Drag Race, tan importante en el mundo del travestismo. Esa es la cuestión, quiero decir, empecé a hacer drag hace 25 años. Todos me lo habéis oído decir un millón de veces, pero es que estoy muy orgulloso de ello, porque empecé haciendo pequeños espectáculos en un pequeño cabaret y en un club clandestino después de la medianoche. Y ahora estamos aquí. Estamos en las noticias, con vosotros en Madrid, recibimos premios, nos celebran. Y creo que Rupaul's Drag Race ha sido la fuerza impulsora detrás de eso, así que ha sido maravilloso.
Gottmik: Sí, desde luego. Rupaul's Drag Race ha cambiado el mundo, es una locura. Cuando empecé a maquillar a las reinas drags esto no era un fenómeno. Recuerdo que yo fui uno de los primeros maquilladores en empezar a maquillar a las chicas que eran portada de las revistas, era la primera vez que las drags eran portada de las revistas y para eso necesitas a un maquillador. Lo aproveché, lo acepté y fue genial ver algunas de las primeras portadas de revistas de las que formé parte con las chicas y ahora estar aquí...
Alyssa: Ahora eres una de ellas, cariño, una de las reinas y me encanta que has roto límites y barreras, has roto techos de cristal para el mundo del drag y el arte, y estoy muy orgullosa de haber podido verlo, de haberlo visto en primera línea y eso es lo que ha hecho Drag Race.
Gottmik: Sí, es increíble. El drag es una forma de arte muy especial. Me doy cuenta de que yo, sin el drag, no sería el chico trans que soy hoy en día. Me ayudó a descubrir quién era y el arte del drag me ha ayudado a expresarme de una manera que no creo que ninguna otra forma de arte pueda hacerlo.
Alyssa: Y ese es el poder del drag.
Habéis dicho que el drag es algo político también. Vosotras animáis a la gente a que se registre y vote, lucháis por la libertad, por los derechos de todos. ¿Teméis al futuro? 2025 podría ser un gran año, seguramente vamos a ver mujeres trans en los Globos de Oro y en los Óscar, por ejemplo, pero al mismo tiempo en muchos países, y en el vuestro en particular, en EEEUU, hay leyes que retroceden. Donald Trump quiere prohibir las banderas LGTBIQ+ en las escuelas. Tú trabajas con niños, Alyssa. ¿Estáis asustadas, tristes, preocupadas por el futuro?
Gottmik: Yo no diría que miedo. A ver, obviamente da miedo que la gente propague el odio de esa manera, pero, al final del día, somos personas reales y no nos vamos a ir a ningún lado, aunque intenten aprobar leyes que atentan contra nosotros. Nuestra comunidad siempre ha sufrido problemas a lo largo de la historia, pero nos unimos y nos hacemos cada vez más orgullosos y ruidosos que nunca. El drag siempre está a la vanguardia de eso, siempre. Estamos usando nuestras voces para impulsar el relato de que no nos vamos a ir a ninguna parte. No puedes aprobar un proyecto de ley y pretender que desaparezcamos.
Alyssa: Y escucha, esta es la cuestión. Hemos luchado contra monstruos peores durante años. Esta comunidad, nosotros, no vamos a ser reprimidos. Somos demasiado poderosos. Mira lo que ha conseguido el poder del drag hasta ahora. No vamos a retroceder. Estamos avanzando.
Gottmik: Desde luego. Y los niños están locos ahora, van a luchar duro.
Alyssa: Cariño, escucha, si tenemos que pelear, tenemos que estar en primera línea de fuego, y para ello me pondré mi mejor peluca de señora.
tags: #franquicias #de #RuPaul's #Drag #Race