El sector de las franquicias de gasolineras está experimentando una transformación significativa, impulsada por la automatización, la diversificación de servicios y un creciente enfoque en la sostenibilidad. Tradicionalmente, el mercado de las gasolineras ha estado dominado por los grandes distribuidores. Sin embargo, en los últimos años, las franquicias de gasolineras han ganado protagonismo, ofreciendo nuevas oportunidades para emprendedores e inversores.
Introducción: El Auge de las Gasolineras Low Cost
El sector de las gasolineras está en constante evolución. La creciente demanda de combustibles, unida a la presión por la reducción de costos, ha dado lugar a la proliferación de modelos de negocio low cost. Este modelo, basado en la eficiencia operativa y la reducción de costes superfluos, ofrece una atractiva oportunidad para emprendedores que buscan una inversión con potencial de alta rentabilidad.
Pero, ¿qué implica exactamente una franquicia de gasolinera low cost? ¿Cuáles son los riesgos y las recompensas? Este artículo explorará a fondo este modelo de negocio, analizando sus diferentes facetas desde una perspectiva multidisciplinar, para ofrecer una visión completa y precisa, libre de clichés y misconceptions comunes.
¿Cómo Montar una Gasolinera en España?
Para montar una gasolinera en España, es crucial seguir una serie de pasos:
- Elaborar un plan de negocio: Es importante tener claro qué deseas lograr con tu gasolinera. ¿Estás buscando ofrecer un servicio de calidad en una ubicación de alto tráfico? ¿Quieres centrarte en la eficiencia y los precios bajos?
- Análisis del mercado local y la competencia: Es imprescindible conocer bien el mercado local. Analiza la competencia que ya existe en la zona.
- Capacidad organizativa y equipo: Un plan de negocio debe incluir un esquema organizativo claro, que detalle cómo se va a estructurar el equipo. ¿Cuántos empleados necesitarás para operar la gasolinera?
- Haz un plan de financiación: Determina la inversión inicial y los costes operativos.
Una vez que tengas claros los costes iniciales y los gastos operativos, debes pensar en cómo vas a financiar estos gastos. Es vital que tengas un flujo de caja detallado que te permita prever cómo se gestionarán los pagos y cobros durante el primer año de operación. Si has optado por financiar el negocio mediante préstamos, deberás incluir un plan de amortización de la deuda en tu estrategia de financiación. Finalmente, es crucial que elabores una estimación del retorno de la inversión (ROI). Un análisis de cuánto tiempo tomará recuperar el capital invertido y empezar a generar beneficios es fundamental para cualquier inversor o prestamista.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Elige la mejor ubicación para abrir una gasolinera
La ubicación de una gasolinera es un factor determinante para su éxito. Debe ser fácilmente visible desde la carretera o vías principales. Esto garantizará que los conductores te vean y decidan parar. La accesibilidad también es crucial, asegúrate que los vehículos puedan entrar y salir sin dificultades. No se trata solo de estar en una carretera transitada, sino de cuántos vehículos se detendrán en tu gasolinera. Estar cerca de áreas con gran volumen de circulación, como zonas industriales, nudos de transporte o áreas turísticas, puede ser ventajoso, ya que esto atraerá un mayor número de clientes.
Asegúrate de que el terreno en el que deseas montar la gasolinera no esté en una zona ambientalmente sensible ni tenga restricciones legales. Antes de tomar una decisión final, evalúa la proyección futura del área. ¿Existen planes para que la zona crezca o se desarrolle más en los próximos años? Investigar el futuro urbanístico y de infraestructuras de la zona es vital para asegurarte de que tu gasolinera no se quede atrás a medida que cambian las dinámicas de tráfico y comercio en la región.
Licencias y permisos
Es importante destacar que, una vez tengas todas esas licencias, como puede ser la de apertura de cualquier local, el autónomo debe ir a la Dirección General de Industria.
- Permiso del Ayuntamiento.
- Autorización de la Dirección General de Carreteras.
- Permiso del Servicio Territorial de Industria.
Gasolineras con Bandera vs. Gasolineras Independientes
Existen diferencias significativas entre operar una gasolinera bajo la bandera de una marca reconocida como Repsol y operar una gasolinera independiente. Al escoger la opción con bandera, estás trabajando bajo el logo de una compañía muy conocida, la cual incluye en tu negocio tarjetas de fidelización, campañas publicitarias, etc. Quizás, el contrapunto de operar bajo bandera es que el precio del combustible que compras sea más caro, ya que pagas el coste de mercado más el plus de marca.
Estos contratos se firman por un año y luego se pueden romper o cambiar de operador. Escoger o no trabajar con bandera o sin bandera depende de lo que el autónomo desee. Muchos clientes quizás no se arriesguen a comprar en una estación sin nombre reconocido y otros prefieran un combustible que no ensucien los filtros del vehículo.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
La inversión inicial para crear una estación de servicio también difiere según los servicios que se quieran incluir en el negocio, como una cafetería, lavabos, personal o tienda. En el caso de una gasolinera automatizada o autoservicio, sin necesidad de asalariados, la inversión por 400 metros cuadrado sería de unos 250.000 o 300.000 euros con un par de surtidores y una caseta. Si nos referimos a una gasolinera tradicional, con una tienda y empleados, que cuente con un espacio mínimo de 1.500 metros cuadrados, probablemente no baje del millón de euros.
Gasolineras Low Cost vs. Gasolineras Tradicionales
Las gasolineras tradicionales ofrecen tanto venta de combustible como otros servicios adicionales como tiendas de conveniencia, cafeterías, lavados de coches, incluso talleres. Estos servicios adicionales incrementan el volumen de clientes y permite generar más ingresos. La parte chunga de esto es que montar una gasolinera tradicional va a requerir una inversión inicial considerable en comparación con la gasolinera low cost. Aunque los márgenes de ganancia son más altos en productos y servicios adicionales, la rentabilidad inicial puede ser más lenta, sobre todo si el volumen de ventas no es lo suficientemente alto. A largo plazo, una gasolinera tradicional bien ubicada y con una buena oferta de servicios puede ser muy rentable, logrando facturaciones anuales de entre 2 y 5 millones de euros.
Por otro lado, el modelo de gasolinera low cost se ha hecho muy popular en los últimos años. Lo bueno de este modelo es que los márgenes de beneficio en el combustible aún siendo bajos son compensados por la rotación de clientes, y al no tener que invertir en otros servicios, los costos fijos son más bajos haciendo que el retorno de inversión sea más rápido. En cuanto a las cifras, una gasolinera low cost puede generar facturaciones anuales de entre 1 y 2 millones de euros, dependiendo del volumen de ventas y de su ubicación. El margen de ganancia por litro de combustible puede ser más bajo, pero las ventas masivas pueden ser la clave para alcanzar una rentabilidad consistente.
Costos Iniciales: Gasolinera Tradicional vs. Low Cost
La siguiente tabla resume los costos iniciales asociados con la apertura de una gasolinera tradicional y una gasolinera low cost:
| Concepto | Gasolinera Tradicional | Gasolinera Low Cost |
|---|---|---|
| Compra del Terreno | 100.000€ - 500.000€+ | Depende de la ubicación, pero puede ser menos costosa |
| Construcción e Infraestructura | Alto | Menor |
| Licencias y Permisos | 5.000€ - 15.000€ | Similares a la tradicional, aunque pueden simplificarse |
| Equipamiento y Mobiliario | Alto (tienda, cafetería, etc.) | Básico (bombas, sistemas de pago) |
| Suministro de Combustible | Relevante | Relevante |
| Personal y Gastos Operativos | Alto | Bajo |
| Costos de Seguros | 3.000€ - 6.000€/año | Variable |
| Inversión Inicial Total | 1.000.000€+ | 150.000€ - 500.000€ |
Costos Iniciales: Franquicia de Gasolinera
La siguiente tabla resume los costos iniciales asociados con la apertura de una franquicia de gasolinera:
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
| Concepto | Costos |
|---|---|
| Derechos de entrada y franquicia | 10.000€ - 50.000€ |
| Compra del Terreno | Depende de la ubicación |
| Construcción e Infraestructura | Variable |
| Equipamiento y Mobiliario | Variable |
| Suministro de Combustible | 10.000€ - 30.000€ |
| Licencias y Permisos | Variable |
| Personal y Gastos Operativos | Variable |
| Costos de Seguros | Variable |
Marketing de Lanzamiento
Un buen marketing de lanzamiento puede marcar la diferencia entre una apertura exitosa y una que pase desapercibida. Algunas estrategias incluyen:
- Promociones especiales de apertura.
- Programas de fidelización desde el inicio.
- Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera.
- Colaboraciones con negocios locales.
- Descuentos por recomendaciones.
El Auge de las Gasolineras Low Cost
El Real Decreto-ley 4/2013 promovió la competencia en el sector, facilitando la apertura de gasolineras de bajo costo. Estas gasolineras se han multiplicado, ofreciendo precios más bajos al reducir servicios adicionales y automatizar procesos.
Según un informe de la patronal de las petroleras (AOP), en 2022 abrieron 241 nuevas gasolineras en España, superando los 11.000 puntos de venta. De ellas, el 23,23% ya no pertenece a una gran marca tradicional.
Requisitos para Poner una Gasolinera
Abrir una Estación de Servicio o gasolinera no requiere de ninguna concesión por parte del Estado, pero supone un proceso largo, cargado de autorizaciones, certificados, licencias y permisos previos, que ha de ser conocido por el empresario, autónomo o emprendedor antes de embarcarse en el proyecto. La apertura y actividad de una Estación de Servicio, es decir, la distribución al por menor de productos petrolíferos puede ser realizada por cualquier persona física o jurídica.
Pasos para abrir una gasolinera:
- Planteamiento del proyecto de gasolinera: Es imprescindible, como en todos los negocios, realizar un Plan de empresa, donde analizar el mercado, prever las fuentes de financiación, valorar los riesgos, etc.
- Consulta a la Dirección General de Carreteras: Es necesario consultar a la Dirección General de Carreteras sobre la viabilidad del proyecto.
- Realización del proyecto de construcción y solicitud de licencias para llevarlo a cabo: Realización del proyecto de construcción, suscrito por un técnico competente en la materia y visado en el correspondiente Colegio profesional.
- Solicitud de autorización para instalación total o parcial en el dominio público o acceso a la carretera: Esta solicitud se realiza en la Dirección General de Carreteras.
- Información pública del expediente: Cuando la Dirección General de Carreteras recibe todos los documentos abre un expediente y lo somete a información pública, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento correspondiente.
- Autorización provisional y comunicación al peticionario para aceptación: Si la documentación presentada y el proyecto cumplen todos los requisitos establecidos por ley, la Dirección General de Carreteras concede con carácter provisional la autorización y se lo comunica al peticionario.
- Aceptación, autorización definitiva y Acta de conformidad de inicio de obra: El peticionario tiene un plazo de 15 días para aceptar la autorización provisional. Una vez que lo hace, se concede la autorización definitiva.
- Acta de conformidad de terminación de obra: Cuando la obra haya finalizado y, como muy tarde, 10 días antes de la apertura del establecimiento el empresario deberá avisar de nuevo a la Dirección General de Carreteras para que expida el Acta de conformidad de terminación de obra, lo que significa que los accesos a la gasolinera ya pueden ser utilizados por el público.
- Autorización de instalación de venta al público: El empresario deberá ahora solicitar, en el Registro del Servicio Territorial de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente al establecimiento, la Autorización de la instalación.
- Alta/registro del depósito (almacenamiento) de combustible para suministro a vehículos: El empresario titular de la Estación de Servicio deberá dar de alta el depósito de combustible para suministró de vehículos en el Registro del Servicio Territorial de Industria.
- Solicitud de autorizaciones para la apertura de la Estación de Servicio: El titular de la Estación deberá solicitar: el Alta como productor de residuos; Certificaciones de los elementos que conforman la gasolinera (tanques, surtidores…); la Licencia de apertura en el Ayuntamiento; la contratación de suministros (agua, luz, gas, telefonía…); y el Alta en el Registro General de Comerciantes y de Comercio de comerciantes sedentarios (AD50).
Inversión Necesaria
El tema de la inversión es uno de los aspectos más importantes del plan de empresa para una gasolinera. Para una gasolinera la inversión inicial mínima es de 250.000€, a estos les debes sumar otros 50.000€ para que el negocio empiece a funcionar. En el caso de gasolineras más clásicas la inversión que se estimada es de 400.000€, esta suma es sin contar con el terreno.
- Compra del terreno: Dependiendo de la ubicación, este puede oscilar entre los 100.000€ y los 500.000€, o más, si es una zona muy demandada.
- Construcción e infraestructura
- Licencias y permisos: Los costos de permisos pueden variar según la comunidad autónoma y la normativa local, pero generalmente oscilan entre los 5.000 y los 15.000€.
- Equipamiento y mobiliario
- Suministro de combustible y otros productos
- Personal y gastos operativos iniciales
- Costos de seguros: Las pólizas de seguro para cubrir los riesgos de operación, como accidentes, robos y daños a terceros, suele costar entre 3.000 € y 6.000€ al año.
Rentabilidad de una Gasolinera
En bruto y haciendo una media estimada, una gasolinera en España factura dos millones y medio de euros anualmente. Cabe recalcar que no factura igual un punto de venta que cuenta con 10 surtidores abanderado por una marca comercial que una pequeña gasolinera de pueblo.
La facturación de carburantes varía mucho, porque se ve influida por las grandes variaciones del precio del petróleo, y también por la variación del consumo debido al transporte.
El margen de ganancia de la distribuidora varía mucho según el precio del carburante, de las petroleras y de las políticas.
Factores que Influyen en la Rentabilidad:
- Volumen de ventas
- Margen de beneficio por litro de combustible
- Costes operativos (personal, alquiler, mantenimiento, etc.)
- Eficiencia en la gestión
Tabla Comparativa de Inversión y Facturación Estimada
| Tipo de Gasolinera | Inversión Inicial Estimada | Facturación Anual Estimada |
|---|---|---|
| Tradicional | 400.000€ + Terreno | 2 - 5 millones de euros |
| Low Cost | 250.000€ + Terreno + 50.000€ (operación) | 1 - 2 millones de euros |
Traspaso de Gasolineras
Si el local está arrendado por una sociedad basta con comprar las participaciones sociales. Un traspaso de negocio en funcionamiento consiste en el traspaso del derecho de explotación. El traspaso suele ser una opción rentable para ambas partes ya que quien traspasa el negocio recibe un dinero en base a dejar el trabajo hecho.
Si mantienes la sociedad con los proveedores y la cartera de clientes no se puede producir un aumento de alquiler. Si además llegas a un acuerdo con el personal de la empresa te servirá como un apoyo muy importante para los primeros pasos en este nuevo sector.
Ventajas del Traspaso:
- Economía: Suele ser más barato adquirir un negocio ya rodado que arrancarlo.
- Clientes: Otro aspecto muy importante es adquirir junto al negocio su cartera de clientes.
- No empiezas de cero: Aprovechar un traspaso implica que vamos a dar continuidad a la actividad existente que va a cambiar de dueños.
- Acceso al histórico: Este nos puede dar expectativas realistas de como funciona el negocio y en que estado se encuentra. Desde Hedilla Abogados como conclusión extraemos que el traspaso de negocio es bastante más sencillo que montar una gasolinera desde cero. A este dato hay que añadirle que también es más barato.
Pasos Clave para un Plan de Negocio:
- Misión y declaración de objetivos: Es importante tener claro qué deseas lograr con tu gasolinera.
- Descripción de los servicios, productos e instalaciones: Aquí es donde entrarás en detalle sobre qué servicios ofrecerás.
- Análisis del mercado local y la competencia: Es imprescindible conocer bien el mercado local.
- Capacidad organizativa y equipo: Un plan de negocio debe incluir un esquema organizativo claro, que detalle cómo se va a estructurar el equipo.
Plan de Financiación:
- Determina la inversión inicial y los costes operativos: Fuentes de financiación.
- Préstamos bancarios: Un préstamo comercial es una opción popular.
- Inversores externos: Si prefieres compartir el riesgo y la inversión, puedes buscar socios o inversores interesados en tu proyecto.
- Crea un flujo de caja detallado: Es vital que tengas un flujo de caja detallado que te permita prever cómo se gestionarán los pagos y cobros durante el primer año de operación.
- Establece un plan de amortización: Si has optado por financiar el negocio mediante préstamos, deberás incluir un plan de amortización de la deuda en tu estrategia de financiación.
- Calcula el retorno de la inversión (ROI): Finalmente, es crucial que elabores una estimación del retorno de la inversión (ROI).
Ubicación Estratégica:
- Alta visibilidad y accesibilidad: Debe ser fácilmente visible desde la carretera o vías principales.
- Tráfico constante de vehículos: No se trata solo de estar en una carretera transitada, sino de cuántos vehículos se detendrán en tu gasolinera.
- Competencia local y precios de combustible: Si ya hay muchas gasolineras en una misma área, el mercado puede estar saturado, lo que dificulta que tu gasolinera atraiga a suficientes clientes.
- Proximidad a puntos de interés y otras instalaciones: Por ejemplo, una gasolinera cerca de un centro comercial, un aeropuerto, o un polígono industrial tiene más probabilidades de recibir clientes recurrentes.
- Consideraciones medioambientales y normativas locales: El entorno medioambiental es otro factor crucial.
- Costos de arrendamiento y adquisición del terreno: La cercanía a zonas de tráfico alto puede aumentar significativamente el costo del terreno.
Estrategias de Fidelización y Promoción:
- Programas de fidelización desde el inicio: Un programa de puntos en el que cada repostaje o compra en la tienda acumule puntos que luego puedan canjear por descuentos o productos, es una forma sencilla de asegurar que los clientes regresen.
- Eventos comunitarios para dar a conocer tu gasolinera: Organiza un evento de apertura en el que se ofrezcan actividades como música en vivo, comida gratuita o regalos.
- Colaboraciones con negocios locales: Establece alianzas con negocios locales, como restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia o talleres de reparación de vehículos.
tags: #franquicias #de #gasolineras #low #cost #requisitos