Requisitos Burocráticos y Legales para Abrir una Franquicia en España

Iniciar un negocio de franquicia en España implica cumplir con una serie de requisitos legales y burocráticos específicos, además de los impuestos estipulados por el franquiciador. Es crucial comprender y adherirse a la legislación nacional y local que regula el negocio, incluyendo los requisitos particulares del acuerdo de franquicia.

Aspectos Legales Fundamentales

Los aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio. En el contexto internacional, es importante considerar los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias), que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial. Esto incluye el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia.

Requisitos Esenciales para Abrir una Franquicia

A continuación, se detallan los requisitos esenciales que los futuros emprendedores deben cumplir al abrir una franquicia:

1. Capital Inicial y Capacidad Financiera

Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística. Al mismo tiempo, la capacidad financiera a largo plazo garantiza la resiliencia del negocio, permitiendo al afiliado respaldar el negocio durante períodos de crecimiento o dificultades económicas.

2. Experiencia en el Sector y Formación

Tener conocimientos previos del sector o demostrar habilidades de gestión y empresariales sólidas puede marcar la diferencia, facilitando una comprensión más rápida de los procesos comerciales y una mejor gestión de los desafíos diarios. Los programas de formación y educación proporcionados por el franquiciador son esenciales para garantizar que todas las operaciones, desde el servicio al cliente hasta la gestión de productos, estén alineadas con los estándares de la marca. Estos programas representan una oportunidad única de aprendizaje y actualización, que reducen considerablemente los riesgos asociados con un negocio recién lanzado. Los programas de afiliación comercial más válidos generalmente proporcionan la asistencia técnica necesaria y un plan de formación específico para apoyar a los nuevos emprendedores.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

3. Ubicación, Licencias y Permisos

Seleccionar una ubicación adecuada y obtener todas las licencias y permisos necesarios requeridos por la legislación local son aspectos cruciales para aquellos que desean comenzar este tipo de negocio. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes. Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda. Además, se debe poseer todas las licencias y permisos requeridos por la ley para su nicho de mercado, cumpliendo con las regulaciones locales y estatales, que pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de servicio ofrecido.

4. Alinear con la Identidad de Marca del Franquiciador

Alinear con la identidad de marca del franquiciador no solo significa adherirse a los estándares estéticos y operativos de tu socio, sino compartir profundamente sus valores, visión y ética de trabajo. Un franquiciado que demuestra un verdadero compromiso con la excelencia y el servicio al cliente no solo fortalece su propio negocio, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la marca con la que se ha afiliado. Estar en sintonía con la marca significa operar como una extensión del franquiciador, vivir los valores de la empresa a diario y así garantizar una experiencia coherente y positiva para los clientes en cada una de las tiendas.

El Rol del Franquiciador

La marca, por su parte, apoyará a los afiliados a través de campañas de marketing centralizadas, publicidad a gran escala y materiales de marca, asegurando una comunicación consistente y profesional. Este esfuerzo conjunto en términos de marketing y publicidad no solo aumenta la visibilidad y los clientes del punto de venta individual, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado.

Ventajas y Desventajas de una Franquicia

Al considerar una franquicia, es importante sopesar tanto las ventajas como las desventajas:

  • Ventajas:
    • Experiencia en el sector.
    • Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
    • Responsable de logística.
    • Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
    • Tiene un socio que conoce bien el mercado (el franquiciado), del que adquiere conocimiento continuo; y con el que disminuye los riesgos que supone toda inversión en el exterior.
  • Desventajas:
    • Falta de control sobre el producto.
    • Distanciamiento del cliente.
    • Mayor carga de trabajo operativo.
    • Ejecución del servicio posventa.

Tipos de Franquicias

Según el elemento cedido del franquiciante al franquiciado, podremos clasificarlas en franquicia comercial, industrial, de producción, de distribución o de producto, de servicios y mixta. Según el vínculo entre el franquiciador y el franquiciado, en individual, múltiple, de participación accionarial, regional o maestra. Para acceder a otros países la más habitual es la maestra, que permite que el franquiciado subfranquicie con el objetivo de actuar como el franquiciador en su país.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Obligaciones del Franquiciador y Franquiciado

Obligaciones del Franquiciador:

  1. El franquiciador es el titular de la marca de un producto o servicio, y el franquiciado se beneficia de ella ya que la clientela es atraída por el renombre y prestigio de la misma.
  2. El franquiciador tiene la obligación de transmitir al franquiciado todo aquello que debe saber respecto a la conducción, estructura y organización del negocio y por supuesto, este, debe seguir las instrucciones al pie de la letra, logrando una uniformidad en el producto y en la presentación del mismo.

Obligaciones del Franquiciado:

  1. Son las diferentes formas de retribución del franquiciado al franquiciador, ya que estamos frente a un contrato oneroso, en contraprestación a los servicios, asistencia, marca, etc.
  2. Se trata de otra cantidad que el franquiciado paga con una frecuencia determinada por tener cubierto el mantenimiento de la operativa de cada día.

Elementos Clave en el Contrato de Franquicia

Los contratos de franquicia suelen incluir los siguientes elementos clave:

  • Regalías o Canon
  • Territorio
  • Asistencia del franquiciante al franquiciado
  • No competencia
  • Plazo de duración del contrato

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

tags: #franquicia #comercio #exterior #requisitos