Franquicias de Moda Femenina Rentables: Tendencias y Retorno de la Inversión

Al buscar las mejores franquicias para invertir, es necesario comparar entre varias opciones, buscar qué ventajas tiene montar una franquicia y recopilar toda la información posible.

A continuación, puedes consultar los números del sector de ropa de mujer, las características que tienen las tiendas de ropa en formato franquicia y algunas de las tendencias que las franquicias de ropa femenina tienen en cuenta.

Las Franquicias de Ropa para Mujer en Datos

Según el último informe realizado por la consultora Tormo Franquicias en colaboración con Franquicias Hoy, las franquicias de moda femenina conforman más de 1.800 franquicias rentables repartidas bajo 36 enseñas diferentes. En su conjunto, todas las franquicias de moda de mujer consiguen una facturación de más de 586.000 millones de euros.

Características de las Franquicias de Ropa Femenina

Las franquicias de ropa para mujer, también conocidas como franquicias de moda femenina, son negocios que se caracterizan por comercializar e, incluso, producir todo tipo de prendas, desde aquellas que siguen las tendencias de moda hasta las que sirven para tener un estilo de vestir diferente y marcado.

Por ello, puede haber todo tipo de franquicias de moda de mujer, es decir, pueden existir aquellas especializadas en ofrecer ropa casual, las enfocadas en trajes de mujer, las centradas en accesorios de moda, en vestidos de mujer, en ropa cómoda (como pijamas), en ropa de lujo, en ropa de temporada e, incluso, también pueden ser franquicias de ropa interior femenina.

Lea también: Requisitos para franquicias Todo Moda

Al montar cualquiera de las franquicias de moda femenina hay que tener en cuenta que la mayoría se adaptan a modelos de negocio híbridos, es decir, son franquicias que cuentan con puntos de venta físicos y e-commerce. Esto se debe al auge del comercio de ropa de mujer online que ha tenido lugar en los últimos años.

Para abrir una franquicia dentro del sector de la moda también hay que tener en cuenta los requisitos con los que deben contar las franquicias de ropa para mujer. Este tipo de franquicias suelen contar con un mobiliario y una decoración acorde con la central franquiciadora, bolsas de compra, maniquíes, ordenadores, programas propios (TPV, bases de datos, etc.) y artículos de inventario.

Las franquicias de ropa femenina también se caracterizan por contar con tres espacios dentro del local: la zona destinada para los clientes, el almacén y los probadores. En algunas ocasiones, las tiendas de ropa en formato franquicia también cuentan con un espacio reservado para los aseos.

Tendencias del Sector de la Moda

Al introducirse en el sector de las franquicias de moda de mujer hay que tener en cuenta que este tipo de franquicias no solo se guían por tendencias de moda, sino también por aquellas tendencias que afectan a la sociedad y, en especial, al sector de la moda.

Si quieres invertir en cualquiera de las franquicias de ropa para mujer, es necesario que tengas en cuenta qué tendencias te interesan más. Por ejemplo, las franquicias de moda femenina deben seguir tendencias relacionadas con:

Lea también: Guía para Franquicias de Moda Baratas

  • Digitalización: Las franquicias de ropa femenina han tenido que adaptarse a tendencias como el e-commerce, los softwares de gestión propios, las aplicaciones para móvil y la automatización de los procesos que se realizan dentro de las tiendas de ropa.
  • Colaboraciones y marketing de influencers: Para llegar a más clientela el sector de la moda y, en especial, el de la ropa de mujer se han visto obligados a realizar colaboraciones entre marcas o entre marcas y personas reconocidas públicamente (influencers), a través de redes sociales. A la hora de invertir en franquicias como son las franquicias de moda de mujer es recomendable que te fijes en el tipo de colaboraciones que hace la enseña, el costo que supone y en si se adaptan a tus necesidades.
  • Segunda mano: La influencia de la sostenibilidad en la sociedad y el cuidado del medioambiente ha producido el nacimiento de franquicias de moda femenina especializadas en segunda mano.

Claves para Triunfar con una Franquicia de Moda Femenina

¿Qué es lo más importante para triunfar con una franquicia de moda femenina? ¿Cuáles son las claves del éxito de una tienda de ropa para mujer? ¿Por qué es una actividad interesante para invertir?

Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), existen alrededor de 230 redes de franquicias especializadas en ropa, con unos 9.000 establecimientos que facturan más de 2.000 millones de euros. Este crecimiento viene marcado por unas tendencias del negocio: la hiper profesionalización y la concentración en cadenas muy competitivas con grandes habilidades en todas las áreas del negocio.

  1. La ubicación: es uno de los más importantes.
  2. Rapidez en la reposición: clave para aumentar las ventas.

El negocio de la moda mueve más de 1.100 millones de € solamente en España.

Ubicación y Nivel de Renta

La ubicación de la tienda de moda y su nivel de renta: Este factor es el que más va a pesar en las ventas y la rentabilidad que se pueda obtener. Si la tienda de ropa está ubicada en un entorno en el que hay un flujo importante de compradoras, el potencial de la tienda subirá mucho. Una tienda no es cara o barata según el alquiler que tenga sino por la relación que el alquiler tenga sobre las ventas.

  • Las mejores calles comerciales de centro ciudad (High Street): Las calles más comerciales de los centros urbanos funcionan bien para la moda femenina. Las calles más premium suelen generar altos niveles de venta. Hay marcas que obtienen buenas rentabilidades en las mejores calles de poblaciones secundarias.
  • Centros Comerciales de éxito (Malls): Hay centros comerciales que funcionan muy bien. Cuando el número de visitantes es alto y de buen nivel adquisitivo los centros comerciales funcionan bien.
  • Grandes Almacenes (El Corte Inglés).

Productos y Precios

El producto, su calidad, su diseño, su patrón y el precio son otro de los factores claves del éxito en una tienda de moda para señora. Los dos extremos del mercado son los que mejores resultados obtienen.

Lea también: Inversión en franquicias de moda rentables

  • Productos de precio bajo: Los nuevos formatos han acostumbrado a las clientas a comprar productos bonitos, de último diseño a precios muy ajustados. Este segmento consigue altísimos niveles de facturación gracias a la alta rotación que se genera en las tiendas. Las clientas aumentan la frecuencia de visita y de consumo.
  • Productos de lujo: El lujo sigue siendo negocio. Para ganar dinero o se vende mucho o se vende caro. Las grandes marcas consiguen la rentabilidad con un producto de alto precio.

El diseño es otro elemento clave del producto. El encaje de las colecciones con las tendencias y lo que el público compra es clave de cara a la rentabilidad.

Coherencia entre Público Objetivo y Tráfico del Local

La coherencia entre el público objetivo de la marca y el tráfico del local: uno de los aspectos importantes será buscar que exista coherencia entre el producto y el tipo de entorno. Muchos proyectos de tiendas de moda han ido mal por plantear una oferta que no cuadra bien con el entorno de compra, bien sea por un problema de precio, bien por estilo de vestimenta de la zona.

Factores Clave de Rentabilidad

El ticket medio, la tasa de entrada y la de conversión son factores clave de rentabilidad. Las ventas de un local vienen determinadas por cuánta gente pasa por delante, cuánta gente entra, cuánta gente compra y cuál es el ticket medio de compra.

  • La tasa de entrada: es cuánta gente entra en el local sobre el total de paso.
  • La tasa de conversión: es cuántas ventas hacemos sobre la gente que entra en la tienda.
  • El ticket medio o venta media: es el importe de venta media que hace cada cliente.

Margen Bruto Medio

El margen bruto medio: Es la diferencia entre el precio de venta y el de compra. Si vendemos una blusa a 20€ y la compramos a 10€, significa que tenemos un margen bruto del 50% sobre ventas en ese producto. El margen medio es la media de las ventas de toda la tienda.

Facturación por Metro Cuadrado

La facturación por metro cuadrado: Para saber cuánto puede vender una nueva tienda de una franquicia de moda que nos estemos mirando, podemos preguntar al franquiciador cuánto facturan sus tiendas por metro cuadrado en las ubicaciones muy parecidas a la que estemos mirando. Las tiendas parecidas en zonas parecidas tienden a tener una facturación por metro cuadrado muy parecida. Así, si las ventas son de 4.000 € por metro cuadrado y estamos mirando un local de 100 metros cuadrados, podremos estimar que podemos vender unos 400.000 € al año.

Frecuencia de Reposiciones

La frecuencia de reposiciones: Debido a que la moda ha cambiado y se ha pasado de tener unas pocas temporadas al año a hacer cambios frecuentes de colecciones la capacidad logística es crítica para ser competitivo. Saber cada cuánto nos puede servir el franquiciador para nuestra tienda de ropa será muy importante para nuestra nueva franquicia.

Número de Colecciones por Año

El número de colecciones por año: Cuántas más frecuencia de colecciones, más se atrae a las clientas a las tiendas.

Personal Necesario en la Tienda

El personal necesario en la tienda: El personal junto al coste de producto y el alquiler, es el coste más importante. Deberemos conocer muy bien la plantilla necesaria para cada nivel de ventas, días y horas de la semana y campañas dentro del año.

Capacidad de Fabricación

La capacidad de fabricación: calidad, precio y velocidad. El franquiciador será el responsable de ponernos un buen producto en la tienda. Así que al mirar una franquicia de ropa, debemos mirar tanto el producto como la capacidad de servicio que tenga el franquiciador. Deberá ser capaz de entregarnos el producto en frecuencia, velocidad y coste viables. Deberemos conocer si el coste de compra y de entrega que nos pide el franquiciador es correcto en el nivel de producto en el que se mueva.

Ejemplos de Franquicias de Moda Femenina

A continuación, se presentan algunos ejemplos de franquicias de moda femenina que operan en el mercado:

  • Mango: Con más de treinta años de experiencia, ofrece últimas tendencias, gestión de stock y asesoramiento continuo.
  • Diez Euros: Ofrece un concepto de negocio único con precios únicos y baja inversión inicial.
  • Coosy: Firma líder con prendas innovadoras, enfocada a mujeres valientes y auténticas.
  • Koker: Franquicia de moda low cost con diseño de tienda atractivo y exclusividad en la ropa.
  • Superdry: Marca de prestigio internacional con diseños que combinan vintage americano, arte japonés y estilo británico.
  • Poéte: Franquicia con estética de cuento y diseños que mezclan estilo parisino con romántico y atemporal.
  • Elisa Muresan: Se trata de la primera franquicias de moda de mujer ecológica que ha combinado moda con el respeto y la sostenibilidad del medio ambiente.
  • MENOS ES MÁS OUTLET: Esta franquicia es líder dentro del sector del outlet y cuenta con más de diez años de trayectoria en el sector de la moda.
  • Top Boutique: Top Boutique nace con la idea de renovar una fórmula ya existente, con un proyecto que genera confianza, valor y empeño.
  • The Closet: Esta enseña con más de tres años en el sector de la moda, ofrece una gran variedad de productos como ropa, calzado y complementos, de diseños vintage, románticos o modernos.
  • Lenag Nazeki: Esta franquicia con varios años de trayectoria en el sector de la moda, dirigido a aquellas mujeres, que sin importar su edad, mantengan un espíritu joven.
  • La Más Mona: La Más Mona es una franquicia con más de seis años en el sector de la moda de mujer y en poco tiempo ha logrado posicionarse como una de las marcas más innovadoras del mercado.

tags: #franquicias #de #moda #femenina #rentables