Franquicias Rentables en España: Ocio y Tiempo Libre

¿Tienes dinero ahorrado y quieres invertir, pero estás buscando en qué y dónde? ¿Te atraen diferentes sectores, pero dudas de su tirón presente y futuro? Déjanos decirte que -como dice el refranero popular- estás en el momento ideal y en el lugar exacto. ¿Sabes por qué? Porque las respuestas a todas esas preguntas las puedes encontrar en lo que vamos a contarte a continuación: cuáles son las franquicias rentables en España y por qué.

Franquicias: Motores de la Economía

Si has decidido seguir leyendo es que la palabra franquicia lejos de chirriarte te atrae y gusta. No es para menos, ya que en la última década el número de establecimientos franquiciados en España ha aumentado un 30%, según datos de la Asociación Española de Franquiciadores.

La entidad cifra, de hecho, en más de 1300 las redes de franquicias que operan en España y en más de 75.000 los locales que funcionan siguiendo esta fórmula de negocio en nuestro país.

Con esos datos no es erróneo señalar por tanto que las franquicias se han consolidado como un auténtico motor de nuestra economía tanto con marcas nacionales como internacionales, y ya son muchas enseñas las que pueden presumir de tener en su red franquicias rentables en España.

El Tirón del Ocio y de la Salud

Sobre todo, aquellas que tienen que ver con sectores que reciben el aplauso de los consumidores. ¿Cuáles son en este momento? Las que están vinculadas con el ocio y la salud. Dicho de otro modo, las de hostelería, cuidado personal y calidad de vida. Entre estas últimas, el fitness, como ya habrás imaginado, tiene mucho que decir. Y de hecho, ahora que la pandemia parece quedar atrás, el sector puede decir alto y claro que cuenta con franquicias rentables en España.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Rentabilidad por Partida Doble

Una rentabilidad que tiene que ver por supuesto con que el modelo de negocio de la franquicia sea exitoso a la hora de saber y poder ajustar costes e ingresos, y también con que la oferta que ponga a disposición de sus usuarios/clientes sea válida para el mayor espectro posible de público, independientemente del género, la edad y la condición física.

El Ocio es Cada Vez Más Importante

El Ocio es cada vez más importante para las familias. Al dejar atrás la crisis, el crédito fluye de nuevo y los españoles vuelven a invertir en ocio. De hecho, vemos como el sector se recupera poco a poco, tras caer cerca de un 5% en 2014. Es uno de los motivos por los que las franquicias de ocio vuelven a apostar fuerte por sus modelos de negocio.

Y más concretamente, las franquicias de ocio infantil. Pero, a esa mejora económica en el bolsillo del consumidor hay que añadir otros factores que propician este buen momento. Uno de ellos es la popularización de las celebraciones de cumpleaños. La costumbre de celebrarlos en casa ha perdido arraigo en los últimos años. Sobre todo según se ha ido generalizando la incorporación de la mujer al mercado laboral.

Con los dos padres trabajando fuera de casa, el tiempo disponible para atender a los invitados es menor. Y las molestias que implica organizar este tipo de celebraciones, muchas. Por ello, se buscan cada vez más opciones de ocio infantil externas para celebrar los cumpleaños de los hijos. Y poder hacerlo invitando a todos sus amigos, sin que ninguno quede excluido por falta de espacio.

Además, las franquicias de ocio infantil cubren una necesidad muy importante. Hablamos de esos días en los que los niños no tienen colegio, pero los padres trabajan. Algo que cobra especial relevancia en las fechas en las que estamos.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Vacaciones Escolares: Un Problema a la Hora de Conciliar

Finales de junio. Acaba el colegio, comienza el verano y, con él, los dolores de cabeza de los padres. Cuadrar las jornadas laborales con las vacaciones del calendario escolar es todo un reto. Porque conciliar la vida familiar y la laboral no es tan sencillo como puede parecer.

Por mucho que se intente organizar el puzzle, el mes de vacaciones de los trabajadores dista mucho de los tres meses libres que disfrutan los escolares. Tanto en verano como en Navidad y demás festivos. Y aunque muchos cuentan con el apoyo de los abuelos, no todo el mundo tiene acceso a esa ayuda especial. De ahí que buscar centros especializados en ocio infantil sea una de las opciones más recurridas en estas fechas.

Afortunadamente, cada vez contamos con más iniciativas empresariales que han sabido ver el importante nicho de mercado que hay en este sector. Franquicias de ocio infantil que, claramente, están constatando día a día el éxito de sus modelos de negocio. En todas podemos apreciar un factor común: la gran variedad de actividades que ofertan. Y es que no hay público más exigente que el infantil. Todo es poco cuando se trata de divertir y entretener a los más pequeños.

Además, en estas franquicias de ocio infantil juega un papel muy importante el factor educativo. Cada vez se apuesta más por fomentar la creatividad de los niños y por una educación progresiva. Actividades con las que aprenden jugando y desarrollan su intelecto son el gran valor añadido de estos negocios.

Centros de Ocio en Franquicia

El auge de las franquicias de ocio queda constatado con los datos estadísticos. Así, la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) detalla en su último informe anual, “La franquicia en España 2017”, que las franquicias de Centros de Ocio facturaron más de 36 millones de euros en 2016. En cuanto al resto de cifras destacables del sector encontramos:

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

  • Nº Enseñas: 16
  • Nº Establecimientos: 257 (197 franquiciados, 60 propios)
  • Empleados: 685

12 Interesantes Propuestas de Franquicias de Ocio Infantil

A continuación, se presentan algunas franquicias de ocio infantil que destacan en el mercado:

  1. Educachef: Revoluciona el mundo de la cocina desarrollando una metodología única. Imparte clases de cocina y alimentación sana. Inversión: desde 2.400€.
  2. Game: Franquicia de compraventa de videojuegos referente en España. Incluye juegos de primera y segunda mano de todas las plataformas.
  3. Roket: Franquicia dedicada al ocio para un público objetivo muy amplio. Sus locales están preparados para albergar eventos empresariales, bodas, comuniones, cumpleaños, fiestas y, en general, cualquier evento relacionado con el ocio. Inversión: desde 94.090€.
  4. Conmasfuturo: Esta franquicia de ocio infantil es el futuro de niños y escuelas. Programación de videojuegos, Drones, Minecraft, Impresoras 3D Arduino, robótica, realidad aumentada, apps… Inversión: 12.500€.
  5. Tuttocars: Franquicia de ocio infantil especializada en el alquiler de vehículos a batería para niños de entre 1 y 9 años. Inversión: 18.000€.
  6. Munaky: Esta franquicia de ocio infantil ayuda, de forma sencilla y divertida, a compaginar las compras en compañía de los niños. Inversión: 18.000€.
  7. Animal Party: Está especializada en la celebración de cumpleaños y fiestas infantiles para niños de 3 a 12 años. Los peluches personalizados son su valor diferencial frente a otras franquicias de ocio infantil. Inversión: 25.000€.
  8. MundoPrincesa: Esta cadena de franquicias de ocio infantil centra su actividad en ofrecer un espacio de diversión y entretenimiento, principalmente, a las niñas. Inversión: 40.000€.
  9. Planeta Magic: Te ofrece la oportunidad de introducirte en un negocio atractivo e innovador. Y con gran acogida por parte del público infantil y adulto. Inversión: desde 50.000€.
  10. Fun & Fit: Es una cadena de franquicias de ocio infantil centrada en el sector de formación y enseñanza. Ofrece una diversidad de actividades destinadas tanto a padres como niños de 0 a 6 años. Inversión: 50.000€ (según local).
  11. Lancelot Park: Ofrece un nuevo concepto de ocio infantil y fiestas de cumpleaños. Inversión: 55.300€.
  12. Multiaventura: Es una franquicia de ocio infantil. Pero también una herramienta educativa. En ella, los niños desarrollan mediante el juego su psicomotricidad y estimulan sus sentidos. Inversión: 70.000€.
  13. Franquicias Kids: Franquicias Kids es el resultado de más de 30 años de experiencia en el ocio infantil. Inversión: 80.000€.
  14. Camelot Park: La franquicia de ocio infantil Camelot Part es un innovador concepto de negocio. Inversión: No especificada.

¿Cuáles son las Tendencias Más Factibles para el Mercado de Entretenimiento y Ocio?

Si estás buscando ese modelo de franquicia idóneo para emprender, saca el mayor provecho de las actividades que están en auge para sacar los mejores resultados posibles. Nada más piensa en lo que quieren los consumidores cuando acuden a estos servicios: desconectarse, pasarla bien y construir momentos agradables de distracción.

Ante este panorama, te dejaremos los sectores más rentables en los que puedes emprender un negocio exitoso y productivo:

  • Celebración de fiestas infantiles: Si quieres llevar un ambiente de celebración al espacio de tus clientes, puedes hacerlo posible a través de una franquicia de alquiler de decoración de fiestas.
  • Vida sana: El mundo del fitness continúa en auge, por eso deben surgir nuevas formas de entretenimiento deportivo que se conviertan en momentos de diversión.
  • Parques infantiles: Contar con instalaciones para atraer grupos de niños que quieran divertirse con juegos variados es un modelo altamente rentable.
  • Salones Recreativos: Brindar servicios de juego en locales y establecimientos puede ser una idea interesante de franquicia para aprovechar una de las tendencias más fuertes de la actualidad.

Tabla de Franquicias de Ocio Infantil

Franquicia Inversión Inicial Royalty Descripción
Educachef Desde 2.400€ No especificado Clases de cocina y alimentación sana para niños.
Conmasfuturo 12.500€ No especificado Actividades de programación, robótica y tecnología para niños.
Tuttocars 18.000€ 5 % s/ ventas (mínimo 200 €) Alquiler de vehículos a batería para niños.
Animal Party Desde 1.000 € (suministro) No Celebración de cumpleaños y fiestas infantiles con peluches personalizados.
Planeta Magic 140.000€ No Parque infantiles.

tags: #franquicias #ocio #tiempo #libre #rentabilidad