Pocas cosas despiertan tanta unanimidad como una pizza recién salida del horno: la mezcla del queso fundido, la masa crujiente y los ingredientes frescos se ha convertido en un ritual gastronómico compartido en todo el mundo. La pizza es un universo de posibilidades: puede ser clásica con mozzarella y tomate, gourmet con trufa y burrata, con masa integral o sin gluten. Esa capacidad de reinventarse es la que ha hecho que las franquicias de pizzerías sean uno de los negocios más versátiles y en expansión en España.
La situación de las franquicias de pizzerías en España está en constante expansión y transformación. Invertir en una franquicia de pizzería es una decisión estratégica que se ajusta a las tendencias, ya sea bajo el paraguas de una multinacional o apoyando a un negocio emergente con personalidad propia.
El sector de las pizzerías ofrece diversas ventajas, como alta demanda y popularidad, ya que la pizza es uno de los alimentos más consumidos mundialmente. Además, el modelo de negocio de las pizzerías es probado y rentable, especialmente con franquicias, lo que reduce riesgos. La posibilidad de ofrecer servicios de delivery y take-away también favorece la expansión, dado que los consumidores buscan comodidad.
Así mismo, las tendencias actuales incluyen la creciente demanda de opciones saludables y personalizadas, como pizzas veganas o sin gluten, y el uso de plataformas digitales para pedidos en línea, lo que mejora la experiencia del cliente. Además, la sostenibilidad y la innovación en el menú están tomando relevancia, así como la adopción de tecnologías para mejorar la eficiencia operativa.
Franquicias Destacadas
Las siguientes franquicias destacan por su presencia global, innovación en el menú y modelos de negocio exitosos:
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Telepizza
Telepizza es una de las franquicias de pizzerías más emblemáticas del sector, con una trayectoria que comenzó en 1987 y con más de 700 locales en toda España y alrededor de 1.400 a nivel global. Telepizza es una de las franquicias de pizzas más reconocidas a nivel global, destacando por su amplia trayectoria y su sólido modelo de negocio basado en la eficiencia y la adaptabilidad al mercado local. Con una amplia variedad de pizzas, menús complementarios y opciones personalizables, Telepizza ha logrado mantener una propuesta atractiva para un público diverso.
La clave del éxito de la franquicia Telepizza consiste en poder adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia. La marca ha logrado diversificar su oferta para captar la atención de todos los tipos de públicos, desde sus tradicionales pizzas barbacoa hasta las opciones veganas y sin gluten. Su modelo de negocio se basa en dos conceptos diferenciados: la pizza al corte, con porciones listas para consumir, y la pizza al gusto, que permite al cliente personalizar su pedido desde la base hasta los ingredientes.
Canon de entrada: 20.000 €
Papizza
Papizza es una franquicia de pizzas que se distingue por su propuesta única de pizzas al corte, ofreciendo a los clientes la posibilidad de disfrutar de una variedad de sabores frescos y personalizados. Su modelo de negocio se basa en la rapidez y la calidad, lo que permite una experiencia gastronómica cómoda y asequible. Papizza se enfoca en la innovación constante, tanto en el menú como en sus procesos operativos, lo que le permite adaptarse fácilmente a las tendencias del mercado y a las preferencias locales.
Papizza tiene un crecimiento sostenido y es que ya cuenta con 23 establecimientos operativos en España, y se encuentra en plena fase de expansión.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Domino's Pizza
Con más de 60 años de experiencia y una firme reputación, Domino's Pizza es una de las franquicias más famosas a nivel mundial en el sector de la restauración. Domino’s Pizza es una de las franquicias de pizzas más grandes y reconocidas a nivel mundial, destacándose por su enfoque en la innovación, la rapidez en el servicio y la calidad consistente de sus productos. Su modelo de negocio se centra en la eficiencia operativa, con un sistema de entrega optimizado y un menú adaptado a las preferencias locales, lo que le ha permitido mantenerse competitiva en el mercado global. La constante inversión en tecnología, especialmente en plataformas de pedidos en línea y aplicaciones móviles, mejora la experiencia del cliente y optimiza las operaciones.
Constituida en 1960, la marca ha evolucionado hasta llegar a ser un modelo de referencia global, con más de 90 países y más de 18.000 locales operativos. La calidad del producto, la eficacia en las operaciones y el respaldo total al franquiciado son los pilares del modelo de negocio de Domino's Pizza.
Pizza Hut
Pizza Hut es administrada en España por Food Delivery Brands, que lidera el sector de pizza delivery. La franquicia de Pizza Hut es la cadena de pizzerías más grande del mundo y la compañía líder en esta categoría. La franquicia de Pizza Hut es una marca de renombre mundial y una filosofía comercial probada y verdadera, como lo demuestran más de 7,500 restaurantes en los Estados Unidos y más de 5,100 restaurantes en...
Canon de entrada: Desde 25.000 €
La marca ha logrado mantener una red estable de más de 70 establecimientos, consolidándose como una de las opciones más reconocidas.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
Papa John’s
La franquicia Papa John’s ha crecido hasta alcanzar más de 5.000 restaurantes en más de 44 países, consolidándose como una de las cadenas más influyentes del sector. Su filosofía es clara: no utilizar productos procesados ni de baja calidad. Papa John’s es una franquicia global de pizzas que se destaca por su compromiso con la calidad, utilizando ingredientes frescos y una masa artesanal que le otorgan un sabor único. Su modelo de negocio está enfocado en la eficiencia operativa y un sistema de entrega rápido, lo que le ha permitido expandirse exitosamente en mercados internacionales. Una de sus características principales es su enfoque en la personalización, ofreciendo a los clientes una amplia variedad de opciones de pizzas, así como ingredientes frescos y de alta calidad.
Papa John’s fue una de las primeras cadenas de pizzerías en incorporar el famoso dip de ajo en todas sus cajas de pizza. Actualmente cuenta con 83 establecimientos operativos en España, lo que la posiciona como una de las cadenas de pizzerías de mayor crecimiento en el país.
Pizzería La Propia
La franquicia Pizzería La Propia tiene más de 18 años de experiencia y ha revolucionado la forma de disfrutar la pizza. Su carta incluye no solo pizzas, sino también milanesas, hamburguesas, ensaladas, postres y entrantes, todos elaborados en un obrador central que garantiza calidad constante y simplifica la operativa del franquiciado.
Canon de entrada: 6.000 €
Su pizza cuadrada es estrategia de optimización para aprovechar mejor el espacio del horno y del envase.
Roman Pizza
La franquicia Roman Pizza apuesta por la pizza artesana como eje central de su modelo de negocio. Su éxito se basa en ofrecer platos hechos a mano en un entorno acogedor. La marca apuesta por productos de proximidad, temporada y origen local, lo que garantiza una calidad constante y una conexión directa con el entorno.
Karpanta
La extensa y diversa carta de Karpanta, que contiene más de 115 platos divididos en 12 categorías, es la base del modelo de negocio de esta compañía. En su carta también incluye hamburguesas, tapas, burritos, cócteles, ensaladas y pizzas al estilo Karpanta.
Otras Franquicias a Considerar
- A'Napule
- AL NATURAL
- Cambalache
- Carpi Pizza
- Ditaly
- Ginos
- La Mafia se sienta a la Mesa
- La Nicoletta
- La Piemontesa
- La Tagliatella
- Little Caesars
- O Mamma Mia
- PaPizza
- Pasta City
- Pick a Pizza
- Pizza Buona
- Pizza Leña
- Pizza Móvil
- Pizzería Ñam Ñam
- PIZZETTARO
- Pomodoro
- Pura Gula
- Ulivo
- VeganFoods
- Vezzo
Inversión Inicial Estimada
¿Estás soñando con abrir tu propia pizzería? Antes de sumergirte en este delicioso negocio, es fundamental conocer la inversión inicial que requiere.
Pizzerías del Tipo 1 (venden pizzas en porciones para personas que están de paso): En este caso, probablemente el gasto medio del consumidor será la porción más el refresco. Suelen tener elementos desechables, de cartón, para poder llevarse la porción de pizza y seguir el camino. Una Pizzería del Tipo 1 es generalmente más pequeña que la del Tipo 2, y soporta unos gastos de inversión considerablemente menores.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que las pizzerías necesitan siempre salida de humos para funcionar. Las pizzerías del tipo 1 venden pizzas en porciones a gente que decide consumirlas en el momento. Por ello suelen situarse en zona con mucho paso de gente.
Las pizzerías del Tipo 2. Aquellas con servicio a mesa y que se dirigen a grupos, parejas y familias. La experiencia de consumo es mucho más importante.
A continuación, se presenta una tabla con la inversión estimada para montar una pizzería:
| Elemento | Importe Estimado |
|---|---|
| Licencias y Tasas | 5.000 euros |
| Obra de acondicionamiento, insonorización, sistema contra incendios y acometidas | 90.000 euros |
| Decoración y rótulos | 10.000 euros |
| Mobiliario | 7.000 euros |
| Cocinas y refrigeración | 35.000 euros |
| Sistema informático de gestión | 3.000 euros |
| Vajilla, utensilios de cocina, menaje, productos de limpieza y uniformes | 5.000 euros |
| Pedido de comida y bebida inicial | 6.000 euros |
| Publicidad de lanzamiento | 3.000 euros |
| TOTAL INVERSIÓN ESTIMADA PARA MONTAR UNA PIZZERÍA | 164.000 EUROS |
*Estos costes son aproximados, y han sido obtenidos tras estudiar las inversiones de varias pizzerías del sector.
Claves para la Rentabilidad
Para que una pizzería sea rentable debemos controlar muy bien los gastos, sobre todo materia prima y personal, y crear estrategias que garanticen un buen servicio al cliente.
En concreto, Pizzería Carlos, nos da 5 claves para que tu pizzería sea rentable:
- Apuesta por la tecnología En un negocio de pizzerías, la rapidez en el servicio y el control de cada proceso de elaboración son algunos de los factores irrenunciables. Para alcanzar una respuesta impecable en estos factores debemos apoyarnos en las soluciones tecnológicas que nos ofrece el sector. Un programa de recepción de llamadas, un sistema de control de inventario y etiquetado y un Sistema de Visualización de Ordenes en Pantallas de Cocina (KDS - Kitchen Display System), son sólo algunos de los ejemplos más destacados.
- El horno es clave El horno de cinta es el corazón de la cocina de una pizzería, en él se elaboran las pizzas y todos los complementos. De hecho, en las cocinas de las pizzerías no suele haber freidoras. Pus bien, si el horno es la clave de todo, no podemos escatimar en este elemento. Si queremos tener éxito con nuestra pizzería debemos tener el mejor horno del mercado. Esto es innegociable.
- Planificar bien la zona para el envío a domicilio El sistema de cupones puede parecernos del pasado, pero nada más lejos de la realidad. Trazar círculos concéntricos desde la ubicación del local y buzonear con las ofertas de la pizzería sigue funcionando. Además, la respuesta es inmediata y fácilmente medible.
- Aplicación móvil optimizada para mantener la relación constante con el cliente mediante ofertas Casi todas las cadenas de pizzerías tienen una app a través de la cual sus clientes pueden pedir sus pizzas para recoger en el local o para que se las manden al domicilio. Pero más allá de que la app permita unas transacciones cómodas, rápidas y seguras para el cliente, es que la app sea capaz de mantener esa interacción mediante promociones que haga que el cliente vuelva una y otra vez al sentirse privilegiado frente a otros clientes que no son usuarios de la aplicación.
- Formación del personal En un negocio como este todo esta cronometrado y medido al detalle, por eso es muy importante que el personal este correctamente formado desde el principio para que se integre en el proceso lo antes posible y sienta la seguridad de saber manejar todas las herramientas que la empresa pone a su alcance para la consecución de sus objetivos.
Elaborar un plan financiero sólido es crucial para el éxito de tu pizzería.
Pizzerías Carlos: Un Caso de Éxito
Pizzerías Carlos defiende la pizza como la que se hacía antes. La pizza que disfrutábamos en los 90, con una masa específica y unos ingredientes que todos recordamos desde siempre. Mucha calidad en cada producto, pero sin las florituras a las que nos ha estado acostumbrando últimamente este sector, junto con el de las hamburguesas. Todos estos factores: calidad, tradición en el producto, envío a domicilio en tiempo y condiciones óptimas y una venta dentro del propio establecimiento que llega casi a equipararse con la de domicilio; han demostrado ser un éxito que viene avalado por la apertura de cerca de 50 establecimiento en los últimos 3 años.
Consideraciones Adicionales
- El sector de pizzerías en España juega un papel crucial dentro del sector de la hostelería y la restauración. El producto ha gozado de gran éxito desde que aterrizó en nuestro país hace más de 50 años. La pizza ha adquirido esta fama por sus precios accesibles para todo el público y por su enorme calidad. Este producto se adapta a cualquier bolsillo, pudiendo encontrarlo a precios muy bajos, pero también con auténticos ingredientes gourmet para los paladares más exquisitos.
- Hoy en día, las franquicias de pizzerías son, junto con las de hamburgueserías, las referentes en el mercado de los fast food. Su factor diferencial es la facilidad de implantación, maquinaria sencilla y la opción de reparto a domicilio, para llevar, en porciones… Se trata de un sector en el que existe mucha demanda y a la vez mucha oferta. Por ello, la clave es la especialización y contar con la mejor maquinaria para pizzas, así como con los mejores productos del mercado para elaborar platos exquisitos. Por sus características, el modelo de franquicia es el preferido por la mayoría de cadenas, que ven en este formato la posibilidad de expandirse y facilitar a los emprendedores e inversores negocios altamente rentables.
- A diferencia de otros establecimientos de hostelería, los negocios de pizzerías no requieren de una amplia inversión. Como hemos comentado, su implementación es bastante sencilla. Además, dependiendo de la marca, no necesitan de locales excesivamente grandes. Hoy en día, hay todo tipo de opciones de locales para abrir una nueva pizzería. La gran ventaja es que solo necesitas de un lugar que te permita colocar un horno para pizzas y al mismo tiempo un sistema de extracción de aire o humo. Se suele suponer que lo más importante son los ingredientes, pero lo cierto es que, sin un buen horno, tus pizzas no quedarán tan crujientes y apetitosas.
- Con las dimensiones correctas, es sencillo encontrar un local pequeño, empezar con poco y crecer rápidamente. Cada pizzería es diferente, pero la zona en la que se encuentre el local es el factor fundamental a tener en cuenta. El siguiente, claro está, es la competencia que tengas alrededor.
- Los ingredientes necesarios para elaborar pizzas son baratos, lo que permite obtener un mayor margen de beneficio. Es esencial elegir productos frescos y de calidad, ya que el cliente notará la diferencia. La central de franquicia se encargará de poner en contacto al franquiciado con los proveedores y hacerles llegar los mejores ingredientes.
- Una franquicia de pizzerías no requiere una carta demasiado complicada, debe ser sencilla, con algún entrante en el que se puedan emplear los mismos ingredientes que utilices habitualmente. Un factor recomendable es ofrecer una carta con pizzas prediseñadas y la posibilidad de que el cliente confeccione la suya. Respecto al tamaño de las pizzas, ofrecer uno solo agilizará el proceso de elaboración. Lo visualmente bonito atrapa, por lo que se recomienda ofrecer un diseño de la carta original, colorido y llamativo.
- En cualquier negocio de comida rápida, los clientes exigen un menú rico y de preparación rápida. Afortunadamente para las pizzerías este problema está más que cubierto, sobre todo si se cuenta con el personal adecuado. Aunque tampoco es esencial saber nada sobre gastronomía. La central de franquicia te ayudará en la formación y todo lo que necesites saber para comenzar tu negocio de pizzerías.
- La administración de una pizzería no es complicada, lo que supone una gran ventaja para los franquiciados. Tampoco requiere de muchos empleados, factor que te hará ahorrar dinero, tiempo y organización. Además, los trabajadores recibirán la formación necesaria para desempeñar su trabajo de la mejor manera y acorde a los parámetros de la central.
La Franquicia Papizza: Una de las Mejores Alternativas
- La franquicia Papizza te ofrece la oportunidad de iniciar tu propio negocio de restauración italiana de pizzas con la marca líder del mercado en España. Su propuesta gastronómica ofrece un horario flexible, un servicio rápido y dinámico, y un producto que se ha consolidado como el referente de comida rápida italiana, con una demanda permanente.
- Así, la franquicia Papizza se ajusta perfectamente al gusto y a la exigencia de los consumidores. Tanto para un cliente joven como para aquel que busca un consumo rápido, para tomar en local, take away o delivery. Abriendo tu franquicia Papizza obtendrás un concepto de negocio de éxito, rentable, moderno, competitivo y versátil.
- La enseña ofrece dos opciones. “Pizza al gusto”, permite al cliente elegir su propia pizza, empezando por la base y terminando por los ingredientes. Y tenerla lista en solo 3 minutos. “Pizza al taglio” o pizza al corte, proporciona al consumidor una selección de pizzas ya elaboradas para consumir al instante. La unión de estos dos formatos convierte a Papizza en el modelo de negocio especializado en comida italiana más versátil del mercado.
- Papizza es la marca líder de comida rápida italiana en nuestro país. Combina la calidad de sus ingredientes, 100% naturales, con la cultura mediterránea. Un éxito que tiene su base en la confianza y el reconocimiento de los clientes. Además, la marca pertenece Grupo Foodbox, uno de los mayores grupos de restauración organizada de nuestro país. Desde la central se ofrece todo lo que un emprendedor puede necesitar para abrir una franquicia de pizzerías.
- La pizza es uno de los productos más consumidos a nivel mundial, que, junto a las hamburguesas, más demanda tiene en el ámbito de la comida rápida. Existen distintas cadenas especializadas en la elaboración de pizzas con multitud de establecimientos alrededor del mundo, siendo el sector que mayor volumen de ventas registra en el territorio nacional.
- Sin embargo, en los últimos años, las cadenas de pizzerías han mejorado las técnicas y las materias primas que emplean para la elaboración de sus productos con el objetivo de ofrecer un tipo de pizza gourmet, que se aleje del estereotipo de “comida basura”. La pizza al corte es un formato de pizzería especializado en pizzas servidas a cortes de precio muy asequible y habitualmente, con un alto componente de take away.
- Ubicación en zonas de mucho tráfico peatonal. Suelen ser negocios de alta rotación en los momentos de consumo. Producto de calidad: El sabor es clave en el éxito de las franquicias de las pizzas. Para ello las recetas y los ingredientes afectan de manera muy importante en las franquicias de pizzas al corte. Operaciones sencillas: controlar las operaciones es clave para optimizar este tipo de negocio y conseguir rentabilidad.
- Comodidad y tecnología: TPV táctil, sin cable, que se puede trasladar a cualquier zona de la sala.
- Restauración: take away y Street Food de comida Italiana: Pasta y pizza fresca. Pocos empleados: Se lleva con 2 personas.