Tratamiento Contable del Canon de Entrada a una Franquicia: Activo o Pasivo

La consulta se centra en el tratamiento contable del importe que el franquiciado paga por el canon de entrada a una franquicia, cuyo contrato tiene una duración de cinco años y es prorrogable si ambas partes están de acuerdo.

Normativa Contable Aplicable

La Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), establece las normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado intangible. En el punto 7 de su norma sexta, se regulan los contratos de franquicia.

Definición de Contrato de Franquicia

La actividad comercial en régimen de franquicia se define como aquella que se realiza en virtud de un contrato donde el franquiciador cede al franquiciado, en un mercado determinado, el derecho a la explotación de una franquicia a cambio de una contraprestación financiera. Este derecho debe permitir comercializar determinados productos o servicios y comprende:

  • El uso de una denominación o rótulo común, u otros derechos de propiedad intelectual o industrial, y una presentación uniforme de los locales o medios de transporte objeto del contrato.
  • La comunicación por el franquiciador al franquiciado de conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular.
  • La prestación continua por el franquiciador al franquiciado de asistencia comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo.

Todo ello, sin perjuicio de las facultades de supervisión que puedan establecerse contractualmente.

Contabilización del Canon de Asociación

El importe satisfecho en contraprestación del canon de asociación a una franquicia se contabilizará como un inmovilizado intangible cuando se cumplan los requisitos establecidos a tal efecto en el apartado 2.1 de la norma segunda de la presente Resolución.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Si los términos del acuerdo obligan a la empresa a realizar pagos anuales al franquiciador a lo largo de la vida del contrato, el valor actual de los citados compromisos no se incluirá en el precio de adquisición del activo salvo que a la vista de los términos del acuerdo exista un arrendamiento financiero implícito de un inmovilizado material, en cuyo caso la operación deberá contabilizarse de acuerdo con la norma de registro y valoración del Plan General de Contabilidad sobre arrendamientos y operaciones de naturaleza similar.

Este derecho deberá amortizarse de forma sistemática durante el periodo en que contribuya a la obtención de ingresos, no pudiendo exceder el plazo de duración del contrato de franquicia, teniendo en cuenta, en su caso, las posibles prórrogas que se pudiesen acordar.

Si a lo largo de la vida del contrato existiesen dudas sobre la recuperación del activo, circunstancia que deberá quedar claramente especificada en la memoria de las cuentas anuales, se deberá registrar la oportuna corrección valorativa por deterioro.

Criterio General de Reconocimiento: Identificabilidad

El reconocimiento inicial de un inmovilizado de naturaleza intangible requiere cumplir los criterios generales recogidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad del Plan General de Contabilidad. Es decir, cumplir la definición de activo y los criterios de reconocimiento, sin perjuicio de los criterios especiales recogidos en la presente Resolución para los gastos de investigación.

El registro de un inmovilizado intangible procederá cuando, cumpliéndose la definición de activo del Plan General de Contabilidad, se cumplan los siguientes criterios:

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

  1. Sea probable la obtención a partir del mismo de beneficios o rendimientos económicos para la empresa en el futuro; y
  2. Se pueda valorar de manera fiable.

Identificabilidad

Adicionalmente, para reconocer un inmovilizado de naturaleza intangible es preciso que se cumpla el criterio de identificabilidad, lo cual implica que el activo reúna alguno de los siguientes requisitos:

  1. Ser separable, es decir, susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación.
  2. Surgir de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones.

Calificación Contable del Canon de Entrada

De acuerdo con lo indicado, la calificación contable del importe satisfecho por la empresa franquiciada en concepto de canon de entrada vendrá condicionada por su proyección económica futura. Es decir, por su contribución a la obtención de ingresos futuros y su recuperación, desde una perspectiva económica racional, a lo largo de un determinado periodo de tiempo.

Si estas circunstancias concurren, deberá calificarse como un activo y, en particular, como un inmovilizado intangible que con posterioridad a su reconocimiento inicial será objeto de amortización y, en su caso, corrección valorativa por deterioro.

Activos Intangibles: Valor Extra para la Empresa

El Plan General Contable define al inmovilizado intangible como “activo no monetario sin apariencia física pero susceptible de valoración económica”.

¿Qué factores convierten al activo intangible en un valor extra para cualquier empresa?

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

  • Una entidad controlará un activo siempre que tenga el poder de obtener beneficios económicos futuros que procedan de este.
  • Un activo intangible, necesariamente, debe producir beneficios económicos. Por ejemplo, la empresa que consigue mejorar la formación de un empleado conseguirá beneficios económicos en el futuro.
  • Una buena gestión permite reducir los costes de producción. Por ejemplo, el know-how de un trabajador permite realizar labores bien ejecutadas y a corto plazo.

Importancia de los Activos en una Empresa

El concepto de activo en una empresa es uno de los aspectos que es importante conocer y entender para tener éxito con tu proyecto.

¿Cuáles son los activos de tu empresa? ¿Por qué es importante que tu negocio sepa adquirir y disponer de activos para ser una empresa con potencial de rentabilidad y crecimiento?

Los activos son una parte esencial para saber cuál sería el valor real de tu negocio en el mercado.

Tipos de Activos

En el balance de situación, vas a encontrar que hay dos tipos de activos diferentes: corriente y no corriente.

  • Activos Corrientes: Reflejan aquellos recursos que se pueden convertir en efectivo en el corto plazo, es decir, en el plazo de al menos un año.
  • Activos No Corrientes (o Activos Fijos): Incluyen elementos como las propiedades de tu empresa, como por ejemplo el local comercial, nave industrial o planta de almacenamiento. Generalmente, el activo no corriente representa una parte crítica y sensible de los bienes y recursos de la empresa.

Pasivo y Patrimonio Neto

En cambio, el Pasivo representa las obligaciones de pago y deudas a corto y largo plazo. Por su parte, el Patrimonio Neto representa la diferencia entre el Activo y el Pasivo, reflejando el capital de los dueños de la empresa.

Otros Activos

  • Deudores: Deudas, comerciales o no, que tenga cualquier tercero a nuestro favor.
  • Propiedades, planta y equipo: bienes destinados a uso permanente para nuestra actividad normal o de apoyo a dicha actividad productiva. No están destinados, por definición, a la venta.
  • Intangibles: bienes inmateriales que contribuyen al aumento en ingresos o utilidades.
  • Valorizaciones: precio de activos diferente en su valor en libros y su valor intrínseco o de cotización en bolsa o su avalúo comercial, técnico u oficial al final del ejercicio.

tags: #franquicias #activo #o #pasivo #contabilidad