Franquicias Mexicanas Exitosas en el Extranjero

A pesar de los problemas que ha sufrido la economía mexicana en los últimos años, un gran sector de negocios locales se mantienen activos con una visión hacia adelante y ofreciendo múltiples posibilidades para lograr el crecimiento económico. Este artículo explora algunas de las franquicias mexicanas más exitosas que han logrado expandirse a nivel internacional.

El Panorama Económico de México

El 2017 fue un año difícil para la economía mexicana. El producto interno bruto se contrajo en un 0,3% en el tercer trimestre y continuó en el cuarto trimestre. La economía mexicana mostró el nivel de crecimiento más lento desde el 2013, sólo un 1.5% en el cuarto trimestre de 2017 a comparación del cuarto trimestre en el 2016. Estas estadísticas pueden ser explicadas por el estancamiento del sector industrial, especialmente en construcción y minería también los choques constantes en las industrias petroleras y de sector turístico debido a los huracanes y terremotos, del mes de agosto y septiembre. A pesar de ello, los servicios han mantenido su nivel durante el periodo de crisis.

Las 25 Mejores Compañías Mexicanas por Ingresos

Sería lo más acertado saber qué industria es la que planea un enfoque y saber cuáles son las que pueden demostrar el mayor ingreso anual. Y este es exactamente la razón por la cual Global Database creó la lista de las 25 mejores compañías mexicanas debido a sus ingresos. Basándose en la plataforma de datos de inteligencia B2B en México, la lista ofrece las posibilidades de escoger las inversiones más prometedoras o la posibilidad de algún patrocinio o asociación y obtener algunas perspectivas financieras en el mercado local, que serían de gran ayuda para lo que se está buscando.

Nota: Todas las cifras están figuradas en dólares. M: millones de dólares, B: miles de millones de dólares.

Top 25 de Empresas Mexicanas por Ingresos

  1. Petróleos Mexicanos (PEMEX) ($ 72,8 Billones): Compañía petrolera estatal, líder en la región. En el 2005 y siendo nombrada la segunda compañía más grande en la Latinoamérica por ingresos.
  2. América Móvil ($ 51.63 Billones): Propietaria de TELCEL, con una cuota de mercado superior al 70%. América Móvil, se incluyó en el Forbes Global 200.
  3. WAL-MART de México (WALMEX) ($ 30.38 Billones): Líder en el sector minorista de México, opera en varios países de América Latina.
  4. Comisión Federal de Electricidad (CFE) ($ 25,7 Billones): Compañía estatal de energía eléctrica, líder en su sector.
  5. Fomento Económico Mexicano (FEMSA) ($ 23.45 Billones): Mayor compañía de bebidas y propietaria de OXXO. Fomento Económico Mexicano es propietario del 48% de Coca-Cola.
  6. General Motors de México ($ 19 Billones): Uno de los conglomerados de plantas de producción total más grandes fuera de los Estados Unidos.
  7. FCA México ($ 18,1 Billones): Produce y promociona marcas como Dodge, Fiat, RAM, Jeep, Chrysler y Alfa Romeo en México.
  8. Alfa ($ 16,6 Billones): Grupo multinacional con diversas direcciones comerciales, presente en más de 20 países.
  9. Grupo Bimbo ($ 13,9 Billones): Destacado en el sector alimentario, fabrica productos de panadería y está presente en 32 países.
  10. Cemex ($ 13.5 Billones): Empresa con más de 100 años de antigüedad, con una larga trayectoria y éxito comercial lo llevaron al segundo lugar en la clasificación de las empresas de materiales de construcción más grandes del mundo.
  11. Grupo Financiero BBVA Bancomer ($ 12,8 Billones): La organización financiera mexicana líder con más del 20% de participación en el mercado local y es una de las empresas más antiguas de México.
  12. Volkswagen de México ($ 10.8 Billones): La subsidiaria de Volkswagen Aktiengesellschaft, con sede en la ciudad de Puebla.
  13. Coca-Cola FEMSA ($ 10.6 Billones): Es una empresa multinacional y líder de la industria de refrescos en México.
  14. Grupo BAL ($ 10,3 Billones): Es un gran holding mexicano de compañías de diversos sectores económicos.
  15. Nissan Mexicana ($ 9.9 Billones): Es otro de los mejores perros de la industria automotriz mexicana, centrado en dos campos de actividad principales.
  16. Grupo México ($ 9,6 Billones): Es el líder del sector minero mexicano, que opera en México, Estados Unidos, Perú, Argentina, Ecuador, Chile y España.
  17. Grupo Financiero Citibanamex ($ 9,3 Billones): Una de las propiedades más impactantes del Grupo Financiero Banamex S.A. de C.V. es el Banco Nacional de México (Citibanamex) que ocupa el segundo lugar en la lista más grande de bancos mexicanos.
  18. Ford de México ($ 8.9 Billones): Es otro gigante automotriz que opera en México, ocupando el tercer puesto después de FCA y Volkswagen de México.
  19. Grupo Financiero Banorte ($ 8.2 Billones): Tiene dos oficinas centrales: la primera en la Ciudad de México y la segunda en Monterrey.

Franquicias de Comida Mexicana con Éxito

Las franquicias de restaurantes mexicanos se han convertido en una de las opciones más populares y exitosas en el sector de la restauración. Este modelo de negocio no solo ofrece una amplia variedad de platos típicos desde tacos, enchiladas, y guacamole, hasta opciones saludables y menús adaptados a diferentes dietas y preferencias.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Ejemplos de Franquicias de Comida Mexicana

  • Burritos: Referente dentro de las franquicias de comida mexicana desde su apertura en 2018.
  • Cantina Mariachi: Auténticos sabores Tex-Mex con más de 30 establecimientos en España.
  • No Mames Wey: Innovación en la cocina mexicana, destacando por sus tacos y comunicación humorística.
  • Tako Away: Franquicia pionera en tacos desde 2008, enfocada en eficiencia y rentabilidad.
  • La Tía Juana: Franquicia de tacos mexicanos fundada en Tijuana, con opciones para celiacos y vegetarianos.

El Impacto del TLCAN y la Globalización

¿Cuántas empresas de origen mexicano desaparecieron o pasaron a manos extranjeras luego de que en 1994 se firmara el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)? Mientras los expertos las cuentan por cientos, en el imaginario colectivo hay decenas de marcas que aún permanecen en la mente de los mexicanos. El TLCAN sí tuvo un impacto en la industria local, lo cual, sumado a problemas internos, provocó pérdidas. Las ramas de negocios más afectadas fueron la de bebidas y alimentos, la automotriz y la textil, así como la juguetera, que prácticamente desapareció.

En medio de la vorágine comercial, Comex pasó a manos de PPG Industries, Helado Holanda a Unilever, el agua mineral regiomontana Topo-Chico a Coca-Cola. La llegada de inversión extranjera, que implicó nuevas instalaciones y desarrollar capacidades, tuvo un efecto primario que “fue poner a varios empresarios al borde de la quiebra y amenazarlos con la compra, que al final ocurrió”.

Franquicias de Dulces y Postres

El sector de los dulces está experimentando un auge sin precedentes. Se busca la originalidad, la innovación en sabores y presentación, diferenciarse del resto para así atraer la atención del cliente. El éxito de este sector se debe a diversos factores que hacen invertir en una franquicia de dulces sea una apuesta de éxito casi asegurado. En primer lugar, no necesitan locales excesivamente grandes, ni una inversión inicial elevada. Su gestión es sencilla, sobre todo gracias a la formación previa de la central de franquicia.

Ejemplos de Franquicias de Dulces y Postres

  • La Tapa de Sabores: Especializada en aperitivos, dulces y golosinas, con más de 19 puntos de venta.
  • Terra Norte: Ofrece productos tradicionales del norte, aunando panadería, cafetería y taberna.
  • Delish & Glazed: Sus deliciosos donuts son su producto estrella.
  • Chocolates Valor: Franquicia consolidada desde 1881, con 29 años de experiencia.
  • Santagloria: Líder del segmento «Coffee & Bakery».
  • Granier: Referente del sector de la panadería de proximidad.
  • El Rincón: Enseña aragonesa dedicada a la venta de pan, pastas, pasteles, tartas golosinas, artículos de fiesta, helados, refrescos y meriendas.
  • Llaollao: Pionera en yogurt helado en España.
  • Amorino: Boutique de helados y productos artesanales italianos.
  • La Vedette: Ofrece crepes bretonnes, destacando por su originalidad y calidad.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

tags: #franquicias #mexicanas #exitosas #en #el #extranjero