Requisitos Legales para Franquicias en España

En un mercado cada vez más competitivo, el modelo de franquicia continúa consolidándose como una fórmula eficaz para expandir negocios con menor riesgo. Las franquicias tienen mucho éxito tanto entre los empresarios consagrados (franquiciadores) como entre los que dan sus primeros pasos como emprendedores (franquiciados).

El motivo es que, por un lado, a los franquiciados, les permite aprovechar el modelo de negocio y la imagen de una compañía con una marca que ya lleva un tiempo considerable en el mercado. Montar una franquicia en España puede ser una excelente opción para quienes buscan emprender con un modelo de negocio probado. Este modelo combina la independencia de dirigir un negocio propio con el respaldo y las ventajas de trabajar bajo una marca consolidada.

Las franquicias ofrecen acceso a un plan de negocio estructurado, un mercado ya establecido y soporte continuo del franquiciador. Además, las franquicias permiten aprovechar economías de escala, accediendo a proveedores, tecnología y recursos a precios más competitivos que los que tendría un negocio independiente. Esto optimiza costes y aumenta la rentabilidad, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera.

Sin embargo, también es esencial comprender los retos asociados, como los costes iniciales, los royalties y el cumplimiento de estándares estrictos. Pero tanto para unos como para otros hay una serie de trámites que hay que realizar y un conjunto de requisitos legales que hay que cumplir.

Marco Legal de las Franquicias en España

Aunque España no cuenta con una ley específica de franquicias, este modelo se regula a través de varias normativas generales y sectoriales. Para franquiciar un negocio en España, es fundamental conocer la legislación aplicable y las responsabilidades legales que conlleva este modelo. La franquicia en España está regulada por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (Ley 7/1996) y su normativa complementaria.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

En este contexto, la actividad comercial en régimen de franquicia, desarrollada por medio de los denominados acuerdos o contratos de franquicia, mejora normalmente la distribución de productos y la prestación de servicios, puesto que da a los franquiciadores la posibilidad de crear una red de distribución uniforme mediante inversiones limitadas, lo que facilita la entrada de nuevos competidores en el mercado, particularmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, con el consiguiente aumento de la competencia entre marcas.

Uno de los aspectos más relevantes de esta norma se encuentra en su artículo 62, donde se regula la obligación del franquiciador de proporcionar una información precontractual completa y veraz. El artículo 62 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, regula el régimen de franquicia.

Este decreto tiene un objetivo centrado en reforzar la transparencia en las relaciones comerciales entre franquiciador y franquiciado, especialmente en la etapa previa a la firma del contrato. El apartado 3 de este artículo, determina la información que el franquiciador deberá entregar al futuro franquiciado para que pueda decidir, libremente y con conocimiento de causa, su incorporación a la red de franquicia.

Un aspecto fundamental es que la ley exige que el franquiciador proporcione al potencial franquiciado, al menos 20 días antes de la firma del contrato o del pago de cualquier importe, un documento de información precontractual (DIP).

Reglamento (UE) 2022/720 sobre Acuerdos Verticales

Si hablamos del marco jurídico de la Unión Europea, debemos hacer referencia al Reglamento (UE) 2022/720 sobre Acuerdos Verticales. El reglamento permite que estos acuerdos, como el de Franquicias, queden fuera de las prohibiciones generales en materia de competencia, siempre que no generen un perjuicio significativo al funcionamiento del mercado.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Pasos y Requisitos para Montar una Franquicia

Antes de embarcarte en el proceso de montar una franquicia, debes cumplir con ciertos requisitos legales, financieros y de mercado. A continuación, desglosamos los principales pasos para montar una franquicia en España.

  1. Evaluación Personal: Antes de tomar cualquier decisión, evalúa tus habilidades, intereses y objetivos. Pregúntate si el modelo de franquicia es adecuado para ti.
  2. Selección de la Franquicia: Seleccionar la franquicia adecuada es un paso crucial. Considera:
    • El historial de éxito y reputación del franquiciador.
    • El nivel de soporte y formación proporcionado.
    • Habla con otros franquiciados actuales para conocer sus experiencias y determinar si el modelo de negocio es rentable.
  3. Análisis Financiero: Analiza la capacidad financiera que tienes y la que exige el proyecto que buscas. Es crucial calcular los costes iniciales (inversión en infraestructura, tarifas de entrada, inventario) y los costes operativos para los primeros meses.
  4. Financiación: Planificar cómo financiarás tu franquicia es una de las decisiones más importantes. Contacta a diferentes entidades para explorar las mejores condiciones y tasas de interés.
  5. Soporte Continuo: Uno de los mayores beneficios de optar por una franquicia es el soporte continuo que proporciona el franquiciador. El soporte también puede incluir asesoría en marketing, actualizaciones de productos o servicios, y asistencia para resolver problemas operativos. Algunos franquiciadores también ofrecen programas de capacitación continua para mantener a sus franquiciados actualizados con las últimas tendencias del sector.

Documento de Información Precontractual (DIP)

El DIP es un documento obligatorio que el franquiciador debe entregar al franquiciado con al menos 20 días de antelación a la firma del contrato. El DIP debe contener información detallada sobre el franquiciador, la descripción del sector de actividad del negocio objeto de franquicia, el contenido y las características de la franquicia y de su explotación, la estructura y extensión de la red, y los elementos esenciales del acuerdo de franquicia.

Contrato de Franquicia

La negociación y firma del contrato de franquicia son pasos fundamentales en el proceso de establecer una relación entre el franquiciante y el franquiciado. Este documento regula los derechos, obligaciones, y responsabilidades de ambas partes, por lo que su análisis debe ser exhaustivo y cuidadoso. En el contrato, debe quedar clara la relación jurídica que se va a establecer con la firma del mismo para evitar problemas posteriores. Por ello, es recomendable previamente entender a la perfección todas y cada una de sus cláusulas y textos.

Un contrato de franquicia debe incluir: la concesión de las licencias de fabricación, la cesión de marca registrada en determinada zona y su imagen comercial, y la transferencia de tecnología.

Otros Requisitos Legales Importantes

  • Registro de la Marca: El primer paso para constituir una franquicia es el registro de la marca y logotipo. Este proceso protege la identidad de la empresa contra aquellos que puedan aprovecharse de su imagen de marca y fondo de comercio. Es esencial que el nombre de la franquicia tenga la marca registrada. Es decir, se debe tener en cuenta la importancia de proteger la marca para evitar que otros puedan aprovechar su idea, nombre o imagen. El franquiciador debe ser titular o licenciatario exclusivo de la misma, y tenerla registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Registro de Franquiciadores: Es importante mencionar que, desde diciembre de 2018, el Registro de Franquiciadores en España ha sido suspendido. Antes era obligatorio en todo el país pero con la entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2018 de 7 de diciembre quedó derogada la obligación de las empresas que quisieran desarrollar una actividad franquiciadora en España a comunicarla al Registro de Franquiciadores. Después de abrir la franquicia, hay un plazo de tres meses para comunicar los datos al registro de cada comunidad autónoma (en el caso de que esta los requiera).
  • Valores del Sistema Financiero: Deben definirse correctamente los valores del sistema financiero que hacen referencia a la cuota inicial, los royalties y otros gastos.
  • Estar dado de alta como autónomo o empresa: el primer requisito para crear una franquicia es estar dado de alta como autónomo o empresa. Esto implica, en ambos casos, registrarse en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social (para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales que corresponden).
  • Pagar un “canon” de entrada: hay ocasiones en las que, para unirse a una franquicia, el franquiciado tiene que pagar una “tarifa de entrada” al franquiciador (cuyo importe es variable, dependiendo de la marca y el tipo de negocio del que se trate).
  • Pagar royalties: otro requisito a cumplir, al crear la franquicia, es el abono de una parte de los beneficios o de las ventas que se obtienen, de forma periódica, al franquiciador. Esta es la razón por la que hay que pagar unos royalties que pueden consistir en un porcentaje de los beneficios obtenidos como franquiciado o sobre, la cifra de ventas (suele ser, entre un 3% y un 5% de la facturación mensual o anual).

Asesoramiento Legal

Resumiendo, son tantos y tan delicados los requisitos legales a tener en cuenta al tomar la decisión de abrir una franquicia, que lo más recomendable es solicitar asesoramiento legal experto, especialmente en el caso de ser franquiciado para no sufrir las consecuencias de ser la parte más débil del contrato. El sistema de franquicia ofrece ventajas para ambas partes, pero también implica un marco legal complejo.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

En Figueras Legal, te ayudamos a construir acuerdos sólidos, transparentes y ajustados a la normativa vigente. Los contratos de franquicia tienen muchos recovecos y aspectos que deberás valorar muy bien antes de estampar tu firma. Por eso, mi consejo es que sí o sí deberás contar con la ayuda de un profesional que te guíe y te asesore antes de firmar nada. En este contexto, Consulta Franquicias, una compañía creada por un equipo de consultores de franquicias con más de 25 años de experiencia, ofrece soluciones concretas y específicas a cada cliente. Consulta Franquicias puede ser un aliado valioso en este proceso.

tags: #franquicias #requisitos #legales #España