¿Qué Significa Coworking? Definición y Beneficios

Cada vez es más común escuchar el término coworking cuando se habla de modelos de trabajo en la actualidad o nuevos espacios de trabajo. Pero, ¿sabes qué es lo que diferencia a un espacio de coworking de una oficina tradicional? ¿Cuáles son las ventajas de trabajar desde un coworking en lugar de una cafetería o desde casa? El coworking es un concepto que ha revolucionado la manera en que trabajan algunos profesionales, ofreciendo una alternativa flexible y colaborativa a las oficinas tradicionales.

El coworking ofrece un espacio compartido donde profesionales de diferentes sectores trabajan juntos, fomentando la colaboración y la flexibilidad. Este modelo surgió como respuesta a las necesidades de los freelancers, emprendedores y pequeñas empresas que buscan un ambiente de trabajo dinámico, sin los compromisos financieros y logísticos de una oficina privada.

Definición de Coworking

El término coworking proviene del inglés y se traduce al español como ‘cotrabajo’. Pero el coworking es más que compartir un mismo espacio físico durante la jornada laboral. El cotrabajo, trabajo cooperativo, trabajo compartido, trabajo en cooperación (del inglés coworking) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

Los espacios de coworking son áreas de trabajo compartidas donde empresas, startups, emprendedores, autónomos y profesionales en general desempeñan sus actividades en un entorno colaborativo y de comunidad. Un espacio de coworking sirve para proporcionar un lugar de trabajo a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores. Estos espacios permiten a los profesionales desarrollar sus proyectos de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.

En un espacio de coworking, los profesionales de diferentes campos pueden trabajar juntos, compartir ideas y recursos, y crear sinergias que benefician a todos. Estos espacios flex se presentan como una alternativa al trabajo a distancia, teletrabajo y al trabajo en oficina, ofreciendo una solución intermedia para trabajadores flexibles o remote workers.

Lea también: Protección Completa en tu Seguro

Características Clave de un Espacio de Coworking

Lo que diferencia principalmente a un coworking de una oficina tradicional son los singulares espacios que lo conforman, que son lo que lo dota de la posibilidad de un trabajo compartido entre sus usuarios, los coworkers. Otra característica importante de un coworking es que los planes que ofrecen tienen todos los servicios incluidos. En primer lugar, un espacio de trabajo equipado y listo para que el usuario simplemente entre con su portátil y pueda comenzar a trabajar, y no solo eso, sino que también incluye todo lo que puede necesitar durante su día a día.

Un espacio de coworking está diseñado para atender diversas necesidades laborales. Las áreas comunes suelen incluir escritorios compartidos, zonas de descanso, cafeterías y salas de reuniones.

Espacios Flexibles

Quizá te preguntes a qué nos referimos cuando hablamos de espacios flexibles en un coworking. Flexibilidad: Un coworking ofrece espacios flexibles que se adaptan a los nuevos modelos de trabajo y ayudan a potenciar la creatividad de sus usuarios. Pero además, son espacios que se caracterizan por ofrecer planes que se adaptan a las necesidades de todo tipo de profesionales.

El término hot desk se utiliza para definir un espacio de trabajo en el que el trabajador no tiene un escritorio fijo. Los espacios compartidos en un coworking son un conjunto de escritorios ubicados en un área amplia y diáfana.

Oficinas Privadas

Un coworking también ofrece a los profesionales la opción de tener una oficina privada que se adapte a sus necesidades dentro de sus instalaciones. Oficinas privadas: Espacios de trabajo exclusivos para una empresa o equipo determinado.

Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing

Amenidades y Servicios

Amenidades: Normalmente estos espacios cuentan con diferentes amenidades, zonas de descanso o terrazas que le permiten al usuario desconectar, convivir con otros profesionales y realizar networking. Servicios: Un coworking también se caracteriza por contar con todos los servicios incluidos para sus usuarios.

  • Zonas de descanso y terraza: Áreas diseñadas para que los usuarios puedan socializar, tener alguna reunión informal o simplemente desconectar y disfrutar de un momento de relajación durante su jornada laboral.
  • Cocina, comedor y cantina: Espacios compartidos y equipados con todo lo necesario para que el coworker disfrute de su almuerzo cada día.

Ventajas del Coworking

El coworking es un espacio de trabajo diseñado para potenciar estas nuevas modalidades de trabajo, y que ofrece múltiples ventajas para los profesionales y empresas modernas. Una de las principales ventajas del coworking es la comunidad que se forma entre sus miembros.

El coworking ofrece numerosas ventajas, especialmente para freelancers, emprendedores y pequeñas empresas. Comparado con el alquiler de una oficina convencional, un coworking resulta mucho más económico debido a que los gastos de servicio y mantenimiento son compartidos. También te evita otras preocupaciones, como contratar a alguien que limpie (el coworking se encarga), tener que comprar mobiliario y pagar las facturas del agua y la luz, entre otras cosas.

Además, los espacios de coworking suelen organizar eventos de networking empresarial y formación dentro de las propias instalaciones. El coworking también puede ser una solución rentable para las empresas y los profesionales independientes.

Algunas ventajas adicionales incluyen:

Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?

  • Flexibilidad y conciliación laboral: Los coworkings siempre están abiertos, por eso son espacios adaptables a cualquier horario, ritmo de trabajo y jornada laboral.
  • Ahorro económico: Compartir los gastos de oficina es mucho más económico que alquilar un espacio propio.
  • Mayor productividad: El coworking puede mejorar la productividad al proporcionar un entorno estructurado pero flexible, libre de las distracciones comunes en el trabajo remoto.
  • Creatividad y sinergias: En un coworking, los profesionales de diferentes campos pueden trabajar juntos, compartir ideas y recursos, y crear sinergias que benefician a todos.
  • Bienestar personal: Trabajar en un entorno flexible cerca de tu hogar mejora tu calidad de vida y reduce el estrés.

Desventajas del Coworking

Aunque el coworking está tomando cada vez más peso como espacio de trabajo entre profesionales y empresarios, puede que no siempre sean la opción adecuada para todos los tipos de empresas o equipos de trabajo. Los espacios compartidos de un coworking ofrecen menor privacidad que una oficina convencional. Esto puede ser inconveniente para los profesionales o equipos que trabajan con temas confidenciales o que prefieren trabajar sin compañía.

Para aquellos profesionales que prefieren trabajar en silencio o que necesitan realizar llamadas constantemente, los espacios compartidos podrían no ser la mejor opción. Sin embargo, si se compara con trabajar desde casa es un gasto más alto.

Actualmente la oferta de espacios de coworking en muchas ciudades del mundo es bastante amplia, y para los profesionales puede tomar tiempo y algo de paciencia navegar entre todas las opciones hasta elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Quiénes Utilizan los Espacios de Coworking?

Los perfiles de profesionales que puedes encontrar en un coworking son cada vez más variados. Pueden ser desde nómadas digitales (profesionales que utilizan las nuevas tecnologías para trabajar y van de un lugar a otro sin establecerse en un sitio de forma permanente), autónomos, emprendedores o startups, hasta empresarios que buscan innovar en sus modelos de trabajo.

En un coworking puedes encontrar a profesionales de diferentes sectores y con perfiles muy variados. Un coworker por definición podría entenderse como una persona con quien trabajas o con la que compartes el espacio de trabajo aunque no sea tu compañero de equipo. Sin embargo, cuando hablamos de coworking es mucho más que eso.

Tipos de Coworking

Los espacios coworking, a pesar de perseguir el mismo objetivo, pueden ser muy distintos. Aunque no hay una clasificación predeterminada, podemos encontrarnos con diferentes clases. La primera de ellas es la conocida como general, en la que profesionales y empresas diversos sectores cuentan con un espacio fijo para desarrollar su actividad, es decir, tienen un puesto concreto. Esta particularidad los diferencia del coworking flexible, una tipología donde los usuarios de este servicio no tienen un puesto determinado y solo asisten en momentos puntuales. No obstante, en ambos casos estamos hablando de un espacio específico de coworking, pero esto no tiene por qué ser así.

  • Coworking Fijo: En el coworking fijo, los usuarios trabajan siempre desde el mismo lugar.
  • Coworking Nómada: Este tipo de coworking se adapta a profesionales que cambian con frecuencia de ubicación y trabajan a distancia. Las personas que optan por el coworking nómada suelen ser aquellas que viajan constantemente o que desean disfrutar de la flexibilidad de trabajar desde diferentes lugares.
  • Incubadoras-Coworking: Las incubadoras-coworking han tomado el modelo clásico de las incubadoras y añadido elementos propios del concepto coworking.
  • Coworking Ecológicos: Los espacios de coworking ecológicos son aquellos en los que el compromiso con la sostenibilidad se encuentra en la base de su modelo de negocio. Es habitual que además de fomentar una cultura de sostenibilidad entre sus miembros, ofrezcan programas de educación ambiental y promuevan prácticas de trabajo sostenibles.
  • Coworking Temáticos: Los espacios de coworking temáticos o especializados se centran en un sector o industria específica y buscan atraer a profesionales y empresas de su campo.Por ejemplo, un espacio de coworking temático podría centrarse en las industrias creativas, proporcionando instalaciones y recursos específicos para artistas, diseñadores y otros profesionales creativos.

El Team Building en Coworking

Los equipos fuertes y unidos son importantes en cualquier tipo de empresa. Sin embargo, muchas corporaciones ponen el foco exclusivamente en sus clientes, descuidando las necesidades de sus propios empleados. Ante esta situación, el Team Building se revela como un recurso vital para articular una verdadera cultura corporativa.

Por lo tanto, el Team Building supone reunir a los empleados para fomentar relaciones sólidas y transformar los equipos de trabajo en bloques cohesionados. La confianza juega un papel esencial en la construcción de equipos humanos. La confianza hace que las personas se sientan seguras.

Cuando distintas empresas o profesionales hacen Team Building, pretenden comunicarse de forma más eficiente. Hablan entre ellos sobre propuesta e ideas, buscando encontrar las mejores alternativas y estrategias. Una comunidad de coworking se apoya en el intercambio de conocimientos.

Compartir espacio supone abrir la mente a propuestas, ideas y nuevas perspectivas. El Team Building espolea el sentimiento de identidad. Los integrantes se comunican y colaboran más, resolviendo conflictos y apuntalando un mayor nivel de identificación.

Historia y Crecimiento del Coworking

El término coworking fue utilizado por primera vez en 1999 por el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven, que para él significaba “trabajar juntos como iguales”. Aunque fue unos años antes, en 1995, que nació uno de los primeros espacios considerados como coworking en Berlín, el C-Base.

La idea de los coworking apareció en 2005 en San Francisco. Lo puso en marcha el programador Brad Neuberg. Esta tendencia disruptiva tuvo sus raíces en 2005, cuando el programador Brad Neuberg introdujo la idea en San Francisco. Inicialmente, su espacio pionero solo ofrecía de 5 a 8 escritorios para poder trabajar. No obstante, consiguió crear un ecosistema empresarial único con wifi gratuito, almuerzos compartidos y pausas para meditar.

El coworking ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el auge del trabajo remoto y el aumento de emprendedores y startups. El mundo del trabajo está cambiando rápidamente. La tecnología y la globalización han transformado la forma en la que trabajamos y una de las tendencias más notables en este contexto es el auge del coworking.

En 2007, según los datos que ofrece la consultora Emergent Research, se podían encontrar tan solo 14 espacios compartidos en todo el planeta. Al final del año alcanzarán los 17.725. Las previsiones indican que en 2022 esta cifra se extenderá hasta los 30.432.

Según Statista, la industria de los espacios colaborativos ha experimentado un significativo crecimiento del 158% desde 2020, y el mismo informe indica que actualmente, existen más de 23.000 espacios de coworking en el mundo. Además, se estima que esta cifra supere los 40.000 para finales del año 2024.

Coworking y la Igualdad de Género

Según un estudio de población mundial llevado a cabo por las Naciones Unidas en el año 2017, el porcentaje de mujeres y hombres es prácticamente el mismo. En primer lugar, las políticas de precios asequibles hacen que estos espacios sean viables para las mujeres que cuentan con pocos recursos de entrada. Además, las oficinas compartidas abordan este problema ofreciendo descuentos en las cuotas de afiliación, con eventos para sus miembros y servicios de valor añadido.

El coworking ofrece a las mujeres un ecosistema activo con sesiones formativas, intercambio de conocimientos y colaboración entre profesionales. Las emprendedoras tienen más posibilidades de encontrar sinergias en una oficina compartida que en un espacio de trabajo tradicional, reduciendo así la brecha de género. El coworking de barrio se convierte en una alternativa de valor, poniendo el acento en la conciliación laboral-familiar.

Tabla Resumen de Ventajas y Desventajas del Coworking

Ventajas Desventajas
Flexibilidad de horarios y espacios Menor privacidad en espacios compartidos
Ahorro en costos de oficina Posible distracción por ruido y actividad
Fomenta la comunidad y el networking Puede no ser adecuado para trabajos confidenciales
Mayor productividad en un entorno estructurado Costo más alto comparado con trabajar desde casa
Acceso a servicios y amenidades compartidas Requiere tiempo para encontrar el espacio adecuado

tags: #que #significa #coworking #definicion