El sector de las franquicias de calzado y complementos se ha ido renovando con el paso del tiempo, consolidándose como uno de los sectores con más crecimiento a nivel de franquicia y de nuevos puntos de venta. Las franquicias del sector suman más de 2.000 establecimientos y una facturación de cerca de 352 millones de euros al año.
Es un sector muy vivo y activo en el que las franquicias están tomando posiciones, tanto en la ubicación de nuevos puntos de venta como a nivel de referencia de marcas.
Factores Clave para el Éxito en Franquicias de Calzado Infantil
En los negocios detallistas, la ubicación y el producto marcan el éxito junto a la gestión comercial del franquiciado. Representar a una buena marca que tenga unos productos atractivos es fundamental para conseguir ventas. Tanto los zapatos como los complementos que venda la marca, son la primera base del éxito. Deben ser atractivos y competitivos en el mercado. Si la marca es conocida, ayudará.
Nivel de Precios y Calidad
El nivel de precios debe ser bueno en relación al nivel de calidad del producto. El mercado es muy sensible a estas variables. Debemos tener claro si estamos compitiendo en un segmento de lujo/marca o vamos a ubicación/impulso-precio. Sea de lujo o low cost, debemos ser competivos en calidad/precio dentro del segmento, sea por superior calidad/marca o inferior precio.
Ubicación Estratégica
La ubicación es clave. Luego debemos comprender muy, muy bién dónde funciona el negocio para poder reproducir lo que le ha funcionado al franquiciador. Debemos buscar repetir el éxito. Para ello debemos preguntar: ¿qué tiendas facturan más?, ¿dónde están ubicadas?, ¿cuánta gente pasa por delante por hora?, ¿qué tipo de entorno de tiendas hay?, ¿qué motores de tráfico hay?, ¿qué nivel de renta tienen en la zona?...
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Análisis de Costos de Alquiler y Personal
Debemos preguntar cuánto están pagando los locales del franquiciador. Debemos saber cuánto paga por metro cuadrado y en peso de ventas. Debemos averiguar los límites de precio para no sobre pagar el alquiler. Debemos averiguar cuánto personal hay y cuánto cobran. Nos debe cuadrar con el horario de apertura.
Sistema de Compra-Venta y Márgenes
En una tienda es clave saber si compramos en firme o la mercancía es depósito. ¿Cómo se hacen las promociones?: ¿Quién asume la rebaja?
Análisis de Franquicias Destacadas
A continuación, se presentan algunas franquicias de calzado y complementos que han demostrado un crecimiento significativo y ofrecen conceptos de negocio diferentes:
- Krack: Una de las marcas líderes del calzado multimarca en España, con más de 30 años de experiencia y una red de 62 tiendas físicas (12 franquiciadas). Su modelo de franquicia se basa en una operativa sin riesgos, con mercancía en depósito, tecnología avanzada de gestión y un respaldo integral al franquiciado.
- Carmela: Perteneciente a uno de los grandes grupos de exportación de calzado en España, Xti, la franquicia Carmela es una marca que fabrica zapatos tanto clásicos o modernos, con un estilo clásico y elegante. Carmela vende zapatos considerados de alta gama, elaborados con mimo y materiales de calidad, para que el público se sienta cómodo y elegante.
- Toni Pons: Es una enseña de calzado que nació hace más de 70 años con su especialización en alpargatas. Toni Pons se ha especializado en alpargatas y calzado de estilo mediterráneo, y ellos mismos son los encargados de diseñar, fabricar y comercializar su propio calzado.
El Auge de la Moda Infantil
Los padres priorizan el consumo de sus hijos. El niño ha entrado en la moda, ha cambiado la manera de comprar, pasando de una compra esporádica a una compra continua. El niño ha pasado a ser el rey del consumo y las madres han incorporado a sus hijos dentro del estilismo.
Ingresos, Costos y Márgenes en Franquicias de Moda Infantil
- Ingresos: Una tienda de ropa infantil vende entre 2.000 € por metro cuadrado y año a los 6.000 € en un local muy bien ubicado. La media de una tienda en ubicación comercial buena, pero no top ronda los 3.000 € /metro cuadrado.
- Costos de Producto: El coste de la mercancía oscila entre el 60% y el 45% según la mercancía se suministre en depósito o en compraventa en firme. El coste medio de una franquicia de moda infantil es del orden del 50%.
- Margen Bruto: La media está en el orden del 50% de los ingresos, oscilando entre el 60% en casos en que el franquiciador trabaje en firme y fabrique con costes competitivos, a un 40% en casos de depósito.
- Costo de Personal: Normalmente en una franquicia de ropa infantil, el franquiciado ejerce de Jefe de tienda, siendo una franquicia de autoempleo, y además contrata a vendedores para ayudarle en las horas punta, en fines de semana y en las temporadas punta como Navidad y rebajas.
- Alquiler: El alquiler oscila entre los 20 € por metro cuadrado al mes a los 120 €, según sea una zona comercial no prime o una zona top. Así un alquiler de una franquicia de ropa infantil de unos 100 metros oscila entre los 2.000 € al mes a los 12.000 €. El alquiler, suele pesar entre un 11% y un 15% de las ventas.
- Beneficio: Las franquicias de ropa infantil consiguen un beneficio de entre el 5% y el 10% de las ventas cuando están bien ubicadas y bien gestionadas por su franquiciado. Así una franquicia de ropa infantil de unos 100 metros , que facture 300.000 €, el franquiciado conseguirá un beneficio anual que oscilará entre los 15.000 € y los 30.000 € anuales, adicionales al sueldo que reciben por su trabajo como Jefe de tienda.
Inversión Inicial en una Franquicia de Moda Infantil
La inversión de montaje de una franquicia de ropa infantil oscila entre los 300 € por metro cuadrado y los 1.000 € según el nivel de decoración y el tipo de sistema de suministros (firme o depósito).
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
- La adecuación del local: este importe varía mucho según sea el estado del local dónde queramos montar el negocio.
- La decoración: Varía mucho según el nivel de decoración, iluminación y equipos.
- El stock: Varía desde cero cuando es en depósito a partidas importantes cuando es en firme. También varía por la dimensión de la tienda y el nivel de precios del producto.
- El capital circulante: es importante tener en cuenta que se necesita tener dinero liquido para poder arrancar y pasar el tiempo hasta que los cobros sean mayores a los pagos. Sobretodo los productos y los precios.
Consideraciones Finales para el Franquiciado
En moda el producto es clave. Las franquicias que analicemos deben tener un buen producto a un buen precio. Estos negocios viven de la ubicación y del producto. Ver dónde funcionan las tiendas. Deberemos poner mucha atención a aprender dónde van las tiendas de cada marca para buscar reproducir el modelo de éxito de las franquicias que van bien. Preguntar si la mercancía es con compra venta en firme o depósito y aclarar qué margen se queda el franquiciado. Es importante saber cómo será el sistema de compra, de pago y quien correrá con los stocks invendidos. Saber cuánto es el alquiler y el personal a contratar: los costes más importantes son el alquiler de una buena ubicación y el personal. Del alquiler deberemos preguntar cuánto se paga por metro cuadrado en las ubicaciones que se buscan. Cuál es el objetivo y qué precio no debemos superar, para poder negociar un alquiler que nos haga el negocio interesante.
Son negocios que buscan buenas ubicaciones y que se basan en un creciente nivel de merchandising. Son locales relativamente pequeños y con inversiones moderadas, por debajo de los 100.000 €. El cliente de las tiendas de moda infantil, suele ser la mujer y están bien enfocadas a ella, aunque no se descuidan las atenciones a los más pequeños o a la logística de los carritos.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
tags: #franquicias #zapateria #infantil #rentables