Frases de Marketing para Venda de Doces: Ejemplos y Estrategias

El storytelling es el arte de contar relatos que conectan con la parte emocional del cerebro; esa misma parte que decide en microsegundos si compra o pasa de largo. Cuando escuchamos o leemos una buena historia, se activan sustancias como la dopamina y la oxitocina que nos hacen sentir placer y empatía.

Imagina dos anuncios de un mismo smartwatch. El primero suelta pura ficha técnica: “Pantalla AMOLED, 32 GB de memoria, batería de 10 días”. El segundo cuenta: “María, mamá primeriza, monitorea las siestas de su bebé sin interrumpir su descanso gracias al modo nocturno del reloj”. ¿Cuál recuerdas? Exacto. El segundo.

Beneficios del Storytelling en Marketing

El storytelling no solo vende hacia afuera, sino que también aporta:

  1. Recordación de marca casi automática: Cuando la gente asocia tu producto a una vivencia concreta, la memoria se engancha.
  2. Confianza instantánea: Mostrar vulnerabilidad humaniza tu negocio.
  3. Diferenciación real: En un mar de anuncios clónicos, una historia bien hilada es tu huella digital.
  4. Alineación interna: El storytelling no solo vende hacia afuera.

Elementos Clave de una Buena Historia

Para crear una historia efectiva, considera los siguientes elementos:

  • El/la héroe relatable: Tu cliente ideal es la estrella.
  • Un conflicto claro: Sin problema, no hay tensión; sin tensión, no hay interés.
  • Un viaje con obstáculos: Mostrar tropiezos genera empatía.
  • La solución como clímax: Tu producto o servicio aparece en el momento justo.

Estructuras Narrativas

Existen diversas estructuras que puedes utilizar:

Lea también: Agradecimiento: clave para el éxito empresarial

  1. Doce etapas clásicas: llamado, rechazo, mentor, pruebas, regreso.
  2. Planteamiento, desarrollo, desenlace.
  3. Problema - Agitación - Solución.
  4. Picos de tensión repetidos hasta llegar al clímax.

Las personas compran causas, no productos. Un solo llamado a la acción, sin rodeos: “Descarga la guía”, “Reserva tu plaza”, “Escríbeme ahora”. Lo justo para mantener la atención y llevar al CTA. No es obligatorio.

Con práctica, feedback y lectura de buenas historias, tu músculo narrativo crece. ¡Claro! Un proveedor de tornillos puede contar cómo un pequeño error de calibre paralizó una línea de producción. Define métricas antes: tasa de clics, registros, ventas, tiempo de permanencia.

Estamos programados para contar y escuchar historias. Un estudio de la Universidad de Berkeley demostró que las historias centradas en personajes, sus problemas y su superación, hacen que el cerebro segrege oxitocina, la llamada hormona del amor. Generan confianza.

Es más fácil de recordar. Facilitan la comprensión. Crea mayor conexión. Para crear marca. Para vender. Para generar comunidad. Para hacer equipo. Para conocer mejor a tus clientes.

Creación de Historias de Marca

Para crear historias efectivas, sigue estos pasos:

Lea también: Éxito emprendedor: frases clave

  1. Definir con claridad los valores que te mueven, el por qué haces lo que haces y los aspectos que te hacen diferente a otras empresas.
  2. Encuentro con el maestro: El encuentro con alguien o algo le anima a aceptar el desafío al recibir más información o experimentar algún aprendizaje importante.
  3. El cruce del umbral: El protagonista abandona su mundo ordinario para adentrarse en un mundo nuevo y desconocido, comprometiéndose con el viaje.
  4. Acercamiento a la cueva secreta: El héroe avanza cosechando sus primeros éxitos, supera los retos que se le van presentando, aprende y establece nuevas creencias.

Conocer a tu audiencia. Desarrolla el guión de tu historia. Necesitas una promesa. Conecta con una emoción específica. Vincula la historia con tu imagen de marca.

Starbucks se basa en ser “el tercer lugar”, después de la casa y el trabajo, el producto es solo una parte de la historia, la relación con los clientes es lo que lo hace único. El esfuerzo debe centrarse en explicar una gran idea de forma simple, quitarle la mayor cantidad de explicaciones y razonamientos y llenarlo de emoción.

La autenticidad, la honestidad y la transparencia son esenciales a la hora de elaborar tus historias, que deben combinar la creatividad con unas raíces reales, para resultar consistentes y creíbles.

Frases Inmobiliarias Efectivas

La prospección inmobiliaria depende en gran medida de tu capacidad para captar la atención desde el primer instante. Una frase inmobiliaria eficaz puede marcar la diferencia entre un contacto olvidado y una oportunidad de venta transformada.

El primer intercambio entre tú y un cliente suele ser determinante. Piensa en esta frase como tu tarjeta de visita verbal: debe reflejar quién eres, qué haces y el valor único que puedes aportar a tus clientes.

Lea también: Impulsa tu equipo con liderazgo

Por ejemplo, abordar a un propietario destacando una característica única de su propiedad o mencionando tendencias recientes en su barrio puede crear un vínculo inmediato. Este enfoque personalizado aumenta tus posibilidades de obtener una respuesta positiva, ya que transforma un mensaje genérico en un intercambio que valora a tu prospecto.

Estrategias para Frases Inmobiliarias

Para que tus palabras inmobiliarias alcancen plenamente su potencial, deben integrarse en una estrategia de comunicación bien pensada:

  • Estudio de mercado: antes de formular tu frase inmobiliaria, invierte tiempo en entender el mercado local, las tendencias inmobiliarias y el perfil de los compradores o vendedores típicos.
  • Provocar curiosidad: haz una pregunta que toque un punto sensible o un interés particular del prospecto.
  • Feedback y adaptación: utiliza los comentarios de tus prospectos para afinar tus palabras de inmobiliarias.

Los asesores inmobiliarios saben que una buena comunicación es clave para atraer clientes. Por eso, las frases inmobiliarias que utilizan juegan un papel crucial en destacar propiedades y generar interés. Si estás pensando en vender, una buena frase puede hacer toda la diferencia.

Ejemplos de Frases Inmobiliarias

  • "¿Sabes que las casas en tu área han aumentado un 15% en valor este año?"
  • "Tengo varios compradores buscando activamente en tu barrio."
  • "Con las recientes evoluciones del mercado, tu propiedad podría valer más de lo que piensas."
  • "¿Buscas una casa que ofrezca lo mejor en escuelas y comodidades?"
  • "Imagínate vivir en un lugar donde el confort y la comodidad se encuentran."

La eficacia de una frase no se basa solo en las primeras palabras intercambiadas, también depende de tu capacidad para adaptar tu discurso en tiempo real. La dinámica de cada interacción puede variar significativamente según el perfil del prospecto y sus reacciones iniciales.

Técnicas Adicionales

Complementa tus frases con las siguientes técnicas:

  • Seguimiento estratégico: después de la llamada, considera enviar información complementaria o recordatorios que refuercen los puntos abordados.
  • Uso de datos precisos: integra estadísticas y datos específicos del mercado para respaldar tus afirmaciones.
  • Concisión y precisión: sé breve pero lo suficientemente descriptivo para suscitar interés sin abrumar al prospecto con información.
  • Preparación para objeciones: anticipa las preguntas o dudas que los prospectos podrían plantear en respuesta a tus frases inmobiliarias.
  • Personalización: adapta tus mensajes a la situación específica de cada prospecto.

Errores Comunes al Crear Frases Inmobiliarias

Al crear frases para vender inversiones inmobiliarias, es fácil caer en errores que pueden restar impacto o generar desconfianza. Evitar promesas exageradas, falta de claridad o mensajes genéricos es crucial para atraer a clientes serios.

  • Generalizaciones excesivas: utilizar frases inmobiliarias demasiado vagas o genéricas puede hacer que tu mensaje sea indistinto y poco atractivo.
  • Promesas irreales: evita hacer promesas que no puedas cumplir, como estimaciones de precios exageradamente optimistas o garantías de venta rápida sin conocer la propiedad.
  • Tono inapropiado: adaptar el tono de tu comunicación al canal utilizado y al perfil del prospecto es crucial.
  • Negligir el llamado a la acción: una frase inmobiliaria debe incluir o preparar el terreno para un llamado a la acción claro.

La primera impresión es crucial en la prospección inmobiliaria. La eficacia puede medirse por el índice de respuesta a los correos electrónicos o la participación de los clientes potenciales tras el uso de frases clave.

Estrategias de Prospección

La prospección eficaz para un agente inmobiliario implica una combinación de técnicas digitales y tradicionales. Utiliza plataformas en línea como las redes sociales y los sitios web inmobiliarios, pero también métodos más tradicionales como la prospección puerta a puerta, la creación de redes y los eventos locales.

Para encontrar un buen eslogan, primero hay que identificar las necesidades y motivaciones de los clientes potenciales. Investigue el mercado, comprenda los dolores y deseos de los clientes y cree un mensaje que aborde directamente estos elementos con claridad y relevancia.

El mejor eslogan variará en función del contexto y el público objetivo, pero en general debe ser conciso, directo y centrado en los beneficios para el cliente potencial.

Por ejemplo: "¿Sabía que las casas de su barrio se están vendiendo un 30% más rápido este año? Hablemos de cómo esto podría beneficiar la venta de su propiedad".

Promoción Efectiva de un Bien Inmueble

Para promocionar un bien inmueble de forma efectiva, utiliza fotografías profesionales que resalten sus mejores aspectos y redacta una descripción clara que destaque sus ventajas. Publica el anuncio en portales inmobiliarios populares y promociona en redes sociales para llegar a más público. Complementa con anuncios pagados (PPC) en Google o redes sociales para una mayor visibilidad.

Conexión con el Cliente en el Sector Automotriz

Conseguir más visitas en el sitio web entrando en la mente del potencial cliente. ¿Quieres conseguir tráfico de potenciales compradores hacia tu web? ¿Quieres conectar con tus potenciales clientes? A continuación, vamos a darte algunas ideas para que se disparen las visitas de tu sitio web y, por consiguiente, aumenten las visitas a tu taller, concesionario o negocio, así estarás más cerca de conseguir tus objetivos.

Con este artículo, trataremos de acercarnos a qué es lo que busca el cliente en el caso del sector de la automoción. Se trata de un sector altamente competitivo y, acercarnos al lenguaje del comprador, puede resultar determinante.

El potencial cliente, puede ser un comprador de coches o motos o, puede ser alguien que busque cualquiera de nuestros servicios: servicios taller, reparación, alquiler de vehículos, garantías, etc.

Resulta clave entrar en la mente del comprador para dar en la diana y, tenemos herramientas para lograrlo.

El Proceso de Compra en Automoción

Si conoces el sector de la automoción, sabrás que el cliente, cada vez, está más preparado e informado gracias a internet. El proceso de compra en automoción ha variado y existen multitud de datos que lo confirman. Según el último estudio de Think with Google en el sector de la automoción en 2015, los consumidores emplearon en internet, de media, 3 horas más a investigar sobre coches que en 2013. Esto, es una muy buena noticia para quien la sabe aprovechar.

Con ciertas herramientas, podemos conocer qué busca nuestro potencial cliente, cuáles son sus preocupaciones e intereses. Podemos saber las palabras exactas que busca. Esta información, es muy valiosa para plantear toda nuestra comunicación y conectar con su forma de pensar.

Es ahí, donde nosotros tenemos que actuar, hablar en el mismo lenguaje que nuestro potencial cliente, nos ayudará a conectar y causar el impacto necesario. Pero, te preguntarás, ¿cómo sé si estoy eligiendo las palabras correctas? Existen muchas herramientas que nos facilitan esta tarea.

Investigación de Palabras Clave

Hacer una investigación de palabras clave o keyword research, es una solución para conectar con los clientes. Consiste en hacer una recopilación de las frases o cadenas de palabras que están en su mente. Esto quiere decir invertir un poco de tu tiempo y dinero en planificar el viaje.

Si decides dedicar parte de tu tiempo en analizar qué palabras son las que usan tus compradores para buscar tus servicios, estarás decidiendo qué camino tomar en tu viaje. No por intuición, si no de forma estudiada. Emprender el camino en la dirección adecuada, es fácil, utilizando las múltiples herramientas que nos proporciona Internet.

Un ejemplo: ¿Coche o Vehículo? Usar una palabra u otra va a marcar la diferencia.

Una decisión que puede parecer irrelevante, el uso de la frase “coche de ocasión” o “vehículo de ocasión” en nuestro sitio web, puede realmente marcar la diferencia. En la gráfica, se muestra claramente cómo el número de visitas de una es superior a la otra. ¿Vas a gastar tiempo y dinero en la palabra equivocada?

Quizás, te parezca hilar muy fino pero, en mercados tan maduros y competitivos, la diferencia la marcan los detalles. Te sorprenderá saber que más del 70% de las webs de concesionarios, usan la frase “vehículo de ocasión”. Están andando, pero no se pararon a pensar si era el mejor camino a seguir.

Lista de Palabras Clave en Automoción

Hemos creado una lista con las 100 palabras clave que te conviene tener en cuenta para conectar mejor con los clientes.

Te aconsejamos ordenarlas según dos criterios:

  • Puedes organizar las palabras según el volumen de búsqueda, este dato es interesante para conectar con nuestros potenciales clientes ya que, como hemos dicho, es el objetivo de este artículo. A mayor volumen de búsqueda, se entiende que la palabra clave es más buscada por el potencial cliente, así que es más probable que el comprador escriba esa palabra y nos encuentre.
  • O bien, puedes organizarlas según la dificultad para aparecer en buscadores. Mientras menor sea el índice de dificultad, más posibilidades tendremos de aparecer los primeros en los rankings de búsqueda de Google.

Lo ideal, es plantear la estrategia de palabras clave en base a estos dos criterios.

Aplicación de las Palabras Clave

Toda esta palabrería, no se entiende sin un ejemplo. Ya hemos dicho que el objetivo de este post es realizar un acercamiento a la mente del potencial cliente para aumentar las visitas a nuestro sitio web a corto-medio plazo. Y esto, lógicamente, mejorará tus resultados.

Elegir las palabras clave correctas, afectará en varios aspectos:

  • Publicidad Offline: Elegir las palabras claves idóneas, te servirá no sólo en la publicidad online, si no también en los métodos tradicionales, así puedes conectar con tu potencial cliente.
  • Difusión de Redes Sociales: Si hemos conectado con el comprador y, hemos elegido correctamente las palabras que pasan por su cabeza, ese mensaje, llegará mejor al potencial cliente.
  • Anuncios de Pago: Las palabras clave, también son fundamentales para la estrategia de anuncios de pago.
  • Marketing de Contenidos: Determinar si algunas palabras son más adecuadas que otras, nos ayudará a la hora de escribir contenidos.
  • SEO o posicionamiento orgánico en buscadores: La elección de las palabras clave, son los cimientos para aparecer los primeros en los resultados de búsqueda.

Cómo Hacer tu Propio Keyword Research

Para hacer un completo estudio de palabras clave, te recomendamos hacerlo por fases, nosotros seguimos tres fases:

  1. Seleccionar las palabras clave
  2. Verificar si son representativas para el sector o modelo de negocio
  3. Comprobar el nivel de competencia de esas palabras

Antes de entrar en materia, te será útil conocer algunas herramientas (todas ellas gratuitas):

  • Herramienta 1: Google Trends, para ver la tendencia de búsqueda. Las gráficas de Google Trends son muy visuales y orientativas.
  • Herramienta 2: Answer To The Public, nos da información sobre las preguntas que suele hacer la gente en google.

Entonces, el ejemplo para un concesionario:

  • ¿Quién soy?
  • Servicios: ¿Qué servicios presto?
  • Productos: ¿Qué productos vendo?
  • Tipología: Tipología de los productos, modelos, etc.
  • Intencionales: ¿Qué palabras pueden mostrar intencionalidad de valor para mi negocio?

Pasada la primera fase, ya tenemos claro qué palabras clave nos interesan. Pero ¿interesan estas palabras a tus potenciales compradores? ¿buscan realmente eso en Google?. A menudo, las rutinas de trabajo nos hacen perder la perspectiva, conocemos el negocio y pensamos que nuestros clientes piensan igual que nosotros, pero no suele ser así. ¿Cómo puedo ponerme en la piel del comprador?

Una vez rellenos todos los datos, clicamos para obtener resultados y obtendremos información relevante para saber si decantarnos por un término u otro a la hora de plantear nuestra estrategia.

Los datos más relevantes que nos ofrece Google Keyword Planner son:

  • Promedio de búsquedas mensuales: se trata de la media de búsqueda de esa palabra clave (y sus variantes) durante los últimos doce meses. Es útil para conocer el nivel de popularidad de un término.
  • Nivel de competencia: ‘Competencia’, es el número de anunciantes que se muestra para cada palabra clave en comparación con todas las palabras clave de Google. Lo que sucede en este caso, es que Google no nos da un dato exacto, si no un promedio que califica entre “Alta, Media o Baja”.

En este caso, usaremos SEMRush. Puedes crear un cuenta gratis en SEMRush, pero sus funcionalidades son limitadas. Si buscas unos resultados más especializados (que a estas alturas del artículo ya llegamos a nivel experto) te aconsejamos la versión pro.

tags: #frases #de #marketing #para #venda #de