Startups Españolas Revolucionando el Mercado de las Gafas de Sol

En España, el emprendimiento ha encontrado un terreno fértil en la industria de las gafas de sol. Constantemente emergen startups con ideas frescas y propuestas innovadoras, buscando captar la atención de un público cada vez más exigente y consciente de las tendencias.

Todas estas startups tienen en común su origen español y su capacidad de convertir necesidades cotidianas en oportunidades de negocio.

Meller: Gafas de Sol Asequibles y de Calidad

En 2014, tres jóvenes que se conocían de la universidad se reencontraron en una startup en Kuala Lumpur, Malasia. En ese hervidero de ideas nació Meller, una marca de gafas de sol que prometía precios asequibles y buena calidad.

El lanzamiento de la firma fue justo antes del boom de las redes sociales, y uno de los cofundadores de Meller, Marco Grandi, cuenta como “tuvieron suerte” porque el proyecto tuvo muy buena acogida.

Con ventas en más de 50 países, su principal mercado se encuentra en Europa y Estados Unidos. Es la segunda marca más seguida en redes sociales, con 350 mil seguidores.

Lea también: Impulso Tecnológico en Francia

Se definen a ellos mismos como inquietos, incansables y arriesgados. Meller se ha posicionado en el mercado europeo y americano como el complemento perfecto que te acompaña todos los días. 'It's Out There'Con el cambio de estilo quisieron enfocarse en el público joven utilizando las redes sociales como su principal altavoz.

El próximo 1 de septiembre sale al mercado The eye collection vol.I, una colección de 150 gafas de sol y óptica inspiradas en modelos vintage y el minimalismo. El director creativo de la colección, Carles Martínez, ha apostado por lanzar una primera colección en tonos neutros (marrón, negro y pops de color en verde y azul) y centrarse en el diseño de la gafa.

La marca prevé sacar el volumen II de la colección en seis meses, y el tercero en otros seis más, aportando nuevos materiales metálicos en el tercer volumen.

Dedicados exclusivamente a la venta online, hace dos años decidieron cambiar por completo la estética, se encargaron de buscar una nueva identidad y posicionarse en un estilo que les describiera e identificara. Desde entonces apuestan por la comunicación online, campañas en las redes sociales y ads. Cada mes publican unas 200 acciones: anuncios, posts, publicidad.

Con el lanzamiento de The eye collection han presentado también su nuevo proyecto Meller Specs. Una rama independiente con su propia página web, donde se pueden ver los modelos pero no comprarlos. Por primera vez han diseñado gafas graduadas que solo se podrán encontrar offline, es decir, solamente estarán disponibles en ópticas.

Lea también: Startup Day Unibo: Agroalimentación

Cuentan con un equipo de más de 25 personas, sus mercados principales son Francia, Reino Unido y Holanda, aunque su sede está en Barcelona. Las previsiones de esté año son vender 1,5 millones de gafas y facturar 20 millones.

KALEOS y Arquitectura-G: Minimalismo y Elegancia en Titanio

A mediados de 2021, el arquitecto japonés Kengo Kuma diseñó para la firma VAVA una colección de gafas de sol con materiales orgánicos, sostenibles y realizadas bajo la técnica de la impresión 3D. Lo propio hicieron también el portugués Álvaro Siza, quien lanzó con la misma casa modelos estructurados y de colores neutros, y el francés Jean Nouvel, que actualmente lleva ya tres series junto a la marca Morel.

La más reciente de estas colaboraciones es la llevada a cabo por el estudio de Arquitectura-G (formado por Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Aitor Fuentes e Igor Urdampilleta) y la firma catalana KALEOS, fundada por Claudia Brotons. “Hace tiempo que seguíamos de cerca su trabajo y siempre nos ha gustado mucho lo que han hecho. A nivel de diseño creíamos que nos podrían aportar con su visión sobre la forma y el minimalismo”, nos cuenta Brotons al preguntarle sobre el origen de esta unión entre ambos mundos creativos.

“KALEOS nos propuso diseñar un modelo siguiendo la filosofía que normalmente aplicamos a los edificios en los que trabajamos. Kaleos Eyehunters S.L.U.Mínima expresión, máximo concepto“Las primeras ideas para esta colaboración se centraron en la búsqueda de unas gafas de sol y monturas que trascendieran las tendencias de la moda, que fueran atemporales y con una estética simple y elemental, muy ligada a las propiedades que ofreciera el material utilizado para su producción”, cuentan desde Arquitectura-G.

Así, con una forma que nos recuerda ligeramente al mítico modelo que lucía Le Corbusier -aunque mucho más refinado-, los creativos encontraron inspiración en los ejemplares concebidos en el siglo XIII en Venecia.

Lea también: Ejemplos Estructura Startup

“Queríamos diseñar unas gafas que capturaran la esencia misma de lo que son las gafas y que fueran una reinterpretación de los primeros prototipos”, añaden.

El resultado es una colección cápsula de cinco modelos meticulosamente fabricados a mano en Japón, con un gran énfasis en las formas geométricas perfectas, y hechos completamente de titanio: unas gafas de sol en plata, negro y titanio natural y dos monturas de óptica en titanio y negro.

“A pesar de haber trabajado en otras ocasiones en objetos de pequeña escala, nunca nos habíamos enfrentado al diseño de un elemento cuya relación con el cuerpo humano fuera tan directa.

Hawkers: El Fenómeno de las Gafas de Sol Asequibles

Hawkers es una de esas historias de éxito empresarial que parecen sacadas de un guión de Hollywood. Esta startup española, fundada en 2013, ha logrado en pocos años lo que a muchas compañías les lleva décadas: convertirse en un referente mundial en su sector.

¿Su secreto? Todo comenzó con una idea aparentemente sencilla pero brillante: vender gafas de sol de alta calidad a precios asequibles a través de Internet. Los fundadores de Hawkers vieron una oportunidad en un mercado dominado por grandes marcas con precios elevados.

Pero tener un buen producto no es suficiente en la era digital. Hawkers necesitaba darse a conocer y llegar a su público objetivo: los jóvenes amantes de la moda y las últimas tendencias. Y aquí es donde demostraron ser unos auténticos maestros del marketing online.

El resultado fue un crecimiento explosivo que sorprendió a propios y extraños. En pocos años, Hawkers pasó de vender unas pocas gafas a amigos y familiares a tener presencia en más de 50 países y facturar millones de euros.

Y no se conformaron con las gafas de sol. Hoy, Hawkers es mucho más que una marca de gafas. Es un fenómeno de la cultura popular, un símbolo de la innovación y el emprendimiento español que ha puesto patas arriba un sector tradicional. Su historia demuestra que en el mundo digital, con creatividad, pasión y una buena dosis de atrevimiento, hasta el cielo deja de ser el límite.

Quizá el nombre de David Moreno no le diga nada, pero sí el de Hawkers, la startup que puso en marcha en 2013 junto a tres jóvenes alicantinos y que, con una medida estrategia de publicidad y comunicación en redes sociales, ... revolucionó la industria de las gafas de sol . 60 millones de euros de facturación tan solo tres años después de su fundación, importantes rondas de financiación o el hito de haber sido la primera empresa española patrocinadora de un equipo de la NBA -Los Angeles Lakers- habrían hecho perder la cabeza a más de uno, pero Moreno mantiene los pies en el suelo .

«Nos fue muy bien y podríamos haber pensado que éramos ‘semidioses’ en la tierra, pero también cometimos fallos y debes estar dispuesto a aprender tanto de los éxitos como del fracaso», asegura.

OK&JOY: Branding y Autenticidad para un Público Joven

Te mostramos el desarrollo tangible de la estrategia de marca para gafas de sol a través del branding de marcas de gafas de sol OK&JOY. La estrategia de marca es el desarrollo de un plan integral que opera en todos los aspectos de una empresa para alcanzar unos objetivos a largo plazo. La estrategia de marca abarca desde los elementos tangibles como el logotipo, el packaging o el material publicitario, hasta los intangibles.

Gafas de sol de precio medio bajo. Que el público objetivo se sienta identi­ficado con un estilo de vida libre y activo. Investiga el mercado y define a tu buyer persona. Seguro que has escuchado antes este término. Personas de 15 a 45 años a las que les gusta, principalmente, el skate, el surf y el snowboard. No son personas rigurosamente deportistas. Entienden estos deportes como una forma de vida, de movilidad urbana, de sociabilizar. Disfrutan de la vida compartida con amigos.

OK&JOY - «Ok, disfruta». OK es una abreviatura que a nivel coloquial se usa para indicar conformidad o afirmar. La construcción de una marca coherente que se dirija a un segmento del público en concreto, con un carácter definido y toda una estrategia a su alrededor, es la mejor vía para mostrar la autenticidad de una marca de gafas de sol. El primer percepto del branding para marcas de gafas de sol es la fuerte personalidad de marca con la que su público objetivo se siente identificada.

La tipografía principal es “Climate Crisis Regular”. Una tipo directa de palo seco especialmente gruesa que combina anchos fijos con algunos contrastes marcados que le otorgan dinamismo y personalidad.La fuente secundaria es “Dunbar Low”, también de palo seco. La marca se nutre del negro y el rojo. Dos colores directos e intensos, valores que la marca representa. El negro aporta rebeldía, fuerza y poder.

El logotipo está formado por el juego de palabras del nombre. La tipografía es fuerte, llamativa y muy dinámica, como su público objetivo. Aunque el ampersand se utiliza también como isotipo, esta marca de gafas de sol ha querido mostrar una imagen moderna, directa y dinámica. Cuando todo tiene sentido, el branding se convierte en la mejor arma de diferenciación para una startup de gafas de sol. El branding es la proyección de la marca, las sensaciones que genera en el público. El branding para marcas de gafas de sol lo dice todo acerca de la empresa y sus productos.

La marca OK&JOY aplicada en material publicitario para gafas de sol. Este conjunto enfoca a la marca hacia un espectro, la posiciona en la mente de los consumidores. La mejor manera de posicionarse es mantener la estrategia de marca en todas las acciones, aplicarla de forma coherente en los elementos del material publicitario para marcas de gafas de sol.

Hasta aquí la teoría. Ahora vamos a ver cómo potenciar la autenticidad en todos los aspectos tangibles de la marca. Igual que una marca éticamente responsable con el medioambiente debe optar por soportes reciclables, papeles certificados y las opciones más eco, el resto no tiene porqué. Etiqueta colgante parea gafas de sol impresa sobre papel sintético. Para OK&JOY se ha optado por soportes sintéticos, papeles con brillo, barniz selectivo y materiales de PVC para potenciar esa imagen ‘plastic’.

La mini etiqueta colgante para gafas de sol se ha impreso sobre el papel sintético Yupoblue. Se trata de un papel irrompible y muy resistente. Modelo de caja para gafas personalizada con barniz selectivo 2D. Está impresa sobre Tecknocard. A estas alturas, ya nadie duda de la importancia del packaging, tanto en el canal eCommerce como en tienda. Para OK&JOY se ha impreso el modelo de caja para gafas con el logotipo impreso únicamente con barniz selectivo 2D. La caja para gafas de packaging folding carton tiene plantilla personalizable. Otra peculiaridad de este modelo es que la faja funciona como peana para gafas. Un distintivo muy original para la marca que puede ser muy útil para que los clientes las tengan a mano.

GreyHounders: Democratizando el Acceso a las Gafas Graduadas de Diseño

GreyHounders es una startup madrileña que pretende transformar digitalmente el mundo de la venta de gafas graduadas y, para ello, ha creado una plataforma con el fin de “democratizar el acceso a las gafas de diseño”.

"Actualmente el sector de las gafas en España está prácticamente dominado por las ópticas tradicionales que venden a través de sus cadenas de tiendas, por lo que el sector digital está, prácticamente, sin explotar", explican para BYZness.

Desde su punto de vista la industria es reacia a renovarse porque lleva “decenas y decenas de años trabajando de cierta forma y ha conseguido crearnos la percepción de que unas gafas de ver tienen que ser caras para ser de buena calidad”.

El proyecto nació el pasado mes de agosto bajo el ala de la incubadora Demium Startups y de la mano de tres jóvenes emprendedores: Marta Frenna, Marco Resino y Juanjo Ruano. Su germen está en la propia experiencia de sus fundadores.

“La idea surge porque nosotros llevamos gafas desde pequeños, y nunca hemos entendido porque estábamos obligados a pagar un precio tan alto por ellas”, explican. “Además, teniendo que ir de tienda en tienda a probar multitud de modelos para finalmente comprar algo que está muy lejos de ser un producto exclusivo y tener que volver a la tienda para recogerlo”.

Probarse las gafas sin salir de casa

GreyHounders permite la venta directa a través de su página web y sin necesidad de hacer ninguna visita física, prescindiendo así de los intermediarios. La plataforma ofrece un probador virtual y también dan la posibilidad de hacer testing en el domicilio. Es decir, los clientes tienen la oportunidad de probar en su casa hasta 5 monturas durante tres días sin ningún coste. Además, permiten los cambios y devoluciones de las compras sin hacer preguntas.

En el caso de que un cliente desee graduarse la vista para pedir sus gafas o ver los modelos presencialmente cuentan con una red de oftalmólogos en todo el territorio nacional.

“Hemos logrado acuerdos de colaboración con clínicas en toda España para poder ofrecer un servicio profesional de graduación a nuestros clientes de forma totalmente gratuita”, cuentan los fundadores. “Nuestros oftalmólogos entienden perfectamente nuestro modelo de negocio y lo ven como una oportunidad de win-win. Queremos crecer mucho en este aspecto”, aseguran.

Operar online y sin puntos físicos propios ofrece numerosas ventajas como negocio. “No estamos atrapados en altos costes estructurales y podemos ser mucho más agiles, incluso a la hora de cambiar de colecciones y modelos. Todos nuestros activos se reinvierten constantemente en marketing y comunicación y no están inmovilizados en tiendas, franquicias, o alto stockage”, aclaran.

Con las nuevas tecnologías por bandera

Todos los modelos de gafas que ofrece la startup están disponibles en su web. Los clientes pueden simular cómo los quedarían gracias a la magia de la realidad aumentada. Los emprendedores insisten en que “sorprendentemente” la gente sí que fía de este sistema para hacer sus pedidos. “Es una herramienta muy potente (y divertida) para que puedas saber qué modelo te favorece más sin necesidad de tocar físicamente el producto”, subrayan.

Utilizar las nuevas tecnologías para sus operaciones reconocen que les ayuda a ofrecer “precios más competitivos, que permitan cambiar de gafas cada menos tiempo”. Así, GreyHounders vende distintos modelos de gafas graduadas de diseño por menos de 80 euros. También comercializan gafas de sol y especiales para ordenador (de filtro azul).

Quizás por este bajo coste y su diferenciación en el ámbito digital, les han llegado a comparar con Hawkers en alguna ocasión. “Revolucionaron el vertical de las gafas de sol y son un referente para nosotros, querríamos lograr el mismo resultado con el vertical de gafas graduadas monofocales”, reconocen.

Pese a ofrecer un modelo alternativo al imperante en la industria, los creadores de la compañía aseguran que su objetivo es “disrumpir en el sector”, pero no pretenden sustituir a las tiendas tradicionales. “Todos cabemos en esta época de grandes cambios”, concluyen.

La compañía acaba de cerrar una ronda de financiación de 200.000 euros. Los fondos le ayudarán a crecer, darse a conocer y consolidar sus operaciones en España.

Canglasses: Gafas de Sol con Sabor Canario

"Utilizo unas gafas para el coche, otras para la playa y otras para ir a trabajar", fue uno de los pensamientos que llevó a Alberto Sánchez a crear la marca Canglasses, una startup que nació con la idea de comercializar gafas de sol de calidad a un precio asequible.

Los modelos se caracterizan por las patas de madera personalizables con la palabra o frase que escoja el comprador. Este joven de 36 años residente en Gran Canaria, es abogado y se dedica a representar marcas de moda en tiendas de la Isla, arrancó en solitario hace cuatro años con el proyecto que actualmente registra más de 12.000 ventas anuales.

Las gafas roca, el modelo mojo picón o los estilos alisios son algunos de los nombres que reciben los artículos inspirados en la geografía y cultura canaria. "Tengo la cara tipo océano" es una de las frases que Sánchez escucha entre sus clientes, que no solo pueden acudir a la venta online sino que además pueden desplazarse hasta los distintos puntos de venta en tiendas y aeropuertos de las Islas.

"Un 70% de las ventas online las realizan europeos", asegura el fundador de Canglasses, quien destaca que "cada turista se lleva un cachito de Canarias en sus gafas". El verano es una época de repunte para la marca, que busca "dar visibilidad a las Islas, beneficiarse de lo que conlleva la marca Canarias y también aportar valor a la misma marca".

tags: #gafas #de #sol #startup #ideas