Mercados Gastronómicos Navideños: Un Festín para los Sentidos

La magia de los icónicos mercados europeos que iluminan las calles de ciudades como Viena o Praga ha trascendido sus fronteras y se ha adaptado a nuevas regiones con sus propias características. En los últimos años, este espíritu festivo ha calado con fuerza en el imaginario de toda la sociedad canaria, haciendo que las calles de capitales como Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria se impregnen de esta magia. Gracias a nuestro clima privilegiado y nuestra rica cultura, hemos hecho nuestra esta tradición convirtiendo cada paseo navideño en una experiencia única.

Todos sabemos que en Canarias cualquier festividad no solo es sinónimo de celebración, sino también de sabor. En estos días, las calles de todo el Archipiélago se engalanan con luces que parecen bailar al ritmo de los villancicos más clásicos y las fachadas se visten de gala al más puro estilo europeo. Pero aquí, donde las temperaturas invitan a pasear sin prisas, los mercados navideños ofrecen algo más: una experiencia gastronómica única que celebra la riqueza de nuestras Islas.

Si aún no tienes plan para tus fines de semana navideños o entre compras necesitas hacer un descanso, te animamos a explorar mercados que destacan por su encanto y su amplia y variada oferta gastronómica. Estos mercadillos, disponibles hasta enero, son una oportunidad perfecta para disfrutar de lo mejor de la artesanía y las tradiciones canarias, los productos locales y la gastronomía, todo ello en un ambiente que invita a celebrar la Navidad en todos los sentidos.

Mercados Navideños en Canarias

Mercadillo de Navidad (Santa Cruz de Tenerife)

Hasta el próximo seis de enero, la Alameda del Duque de Santa Elena, en Santa Cruz de Tenerife, se convierte en un punto de encuentro para los amantes de la artesanía. Este mercado, que se ha convertido en un clásico de estas fechas, combina en sus más de 50 puestos los productos más artesanales con lo mejor de la gastronomía. Aquí se pueden adquirir desde las tradicionales truchas de batata, hasta opciones más internacionales, todo ello en un entorno en el que poder conseguir ese regalo único es posible gracias al trabajo de todos los artesanos canarios que inundan este espacio con sus creaciones.

Los talleres y ponencias sobre productos locales invitan a descubrir las raíces canarias, mientras que el ambiente se llena de vida gracias a la música en directo, las actuaciones y las actividades pensadas para toda la familia.

Lea también: Gastronomía Navideña en Tenerife

Gastro Navidad Market Fest (Santa Cruz de Tenerife)

Un año más, Gastro Navidad Market Fest, abierto hasta el seis de enero, vuelve a ser el evento que en estas fechas redefine la gastronomía en Santa Cruz de Tenerife. Ubicado en plena Plaza de España, corazón de la ciudad, este festival une cultura y gastronomía en un emplazamiento único para ofrecerte lo mejor de ambos mundos. Con sus más de 16 puestos gestionados por restauradores locales, tendrás opciones gastronómicas para no aburrirte y disfrutar de lo mejor de la cocina canaria e internacional, desde pizzas elaboradas al momento por Bohemios, a las ricas hamburguesas de Adictos Burger, las famosas empanadillas de La Relinda o los mejores platos asiáticos de Znak´s.

La amplia programación de este festival hará que cada visita sea única y es que podrás disfrutar de conciertos en vivo de artistas nacionales e internacionales, así como de actividades para toda la familia.

Brilla La Navidad (Las Palmas de Gran Canaria)

Brilla La Navidad, ubicado en el Parque de Santa Catalina de la capital grancanaria, hará las delicias de todos sus visitantes hasta el próximo cinco de enero. Este evento une lo mejor de la gastronomía de la isla de Gran Canaria con el ocio y las actividades para toda la familia. Por sus más de 70 casetas y su zona gastronómica, podrás hacer un sabroso recorrido mientras realizas alguna que otra compra navideña.

Sin duda, uno de los mayores atractivos de este mercado es su feria, y es que toda la familia podrá disfrutar de su gran oferta de atracciones, así como de su noria gigante y su pista de patinaje sobre hielo. Todo ello acompañado de una amplia programación cultural, con música y conciertos en directo, actividades teatrales y talleres para toda la familia, muchos de ellos centrados en la gastronomía, como la decoración de galletas con el chef pastelero Yeray Reyes.

XMAS Market El Corte Inglés (Las Palmas de Gran Canaria)

El XMAS Market de El Corte Inglés de Mesa y López, abierto hasta el cinco de enero, es un clásico en Las Palmas de Gran Canaria. Cada año, este mercadillo atrae a un gran número de visitantes gracias a su enfoque gastronómico. En esta edición, cuenta con propuestas que van desde la cocina asiática de Píkaro, a la mediterránea de El Trastero, sin olvidarnos de la carta street food de Chef Déniz. La parte dulce también está muy presente con Madriguera Sweet Gifts o Gelizia Pastelería, y es que este mercado satisface incluso a los paladares más exigentes.

Lea también: Ejemplos de marketing navideño

Los diferentes puestos de comida desempeñan un papel central, pero las casetas temáticas ubicadas en la zona del mercadillo son ideales para adquirir regalos exclusivos, desde adornos navideños y productos artesanales, hasta vinilos cuidadosamente seleccionados. Del mismo modo, el market cuenta con una amplia programación de actividades para toda la familia, conciertos y música en directo.

Le Good Market Xmas Edition (Santa Cruz de Tenerife)

Le Good Market se viste de gala en su versión más navideña. Situado en la plaza exterior de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, este mercado destaca por su amplia oferta culinaria. En este espacio, encontrarás food trucks de reconocidos establecimientos locales como Café Caramba, con una amplia oferta de tacos y baos llenos de sabor, o Bárbaro, con sus deliciosas burgers. Los amantes del dulce también tienen donde elegir gracias a Boutique Relieve, sus famosos “croffles” son una delicia mitad croissant y mitad gofre que debes probar. La gastronomía italiana también está presente a través de las pinsas italianas y las focaccias de Margarita Truck.

Todo el lugar está decorado al más puro estilo navideño, con una gran alfombra roja y un imponente árbol de luz ubicado en el centro.

Mercados Navideños en la Península Ibérica

El espíritu navideño invade plazas y calles de todas las ciudades y pueblos de España. Y los mercadillos son el lugar de encuentro y peregrinaje para cumplir con las tradiciones: comprar los adornos del árbol, las figuras del Belén, pelucas y artículos de broma... y probar la cocina callejera más divertida.

Madrid

En el Mercadillo de Navidad de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, en Madrid (abierto hasta el 5 de enero), Dabiz Muñoz está montando el 'pollo' con su food truck siempre con largas colas para probar sus recetas más callejeras y goxas de pollo frito. El propio chef anunció y probó en directo en sus redes sociales cómo es el Chicken Waffle, un pollo frito extra crujiente, con queso cheddar, spicy mayo, yuzu, bacon crujiente... ¡una locura! También puedes probar la Chicken Burger, preparada con contramuslo de pollo de corral, salsa búfalo de chipotle y pimentón de la Vera con tártara japonesa y rúcula.

Lea también: Ejemplos de campañas de marketing navideño

Se estrenan los cocineros con estrella Michelin Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de OBA (su restaurante albaceteño), que traen este año a Madrid un food truck, CAÑA By Cañitas Maite, con las mejores croquetas de jamón de 2021, seis tipos de hamburguesas y originales postres como Cañickers. Otra opción sin gluten son las hamburguesas de New York Burger. Y seguimos recorrido por este mercado navideño para hacer parada en el food truck Arzábal, con la cocina de Iván Morales y Álvaro Castellanos de Grupo Arzábal: los bretzels artesanos, el Hot Dog Arzabalero, con pico de gallo y salsa brava, la Burger de pollo frito de Hermanos Pollo o de pescado Fish&Chips, y sus icónicas croquetas de ibérico con leche de oveja latxa.

Aquí está el restaurante El Alpino, que lleva el cocinero Javier Muñoz Calero, donde vas a poder tomarte una fondue de carne, de solomillo de ternera, de queso con pan payés y encurtidos o una raclette de queso como si estuvieras en Suiza.

Barcelona

El mercadillo de Santa Lucía es el más clásico de Barcelona. La plaza de la catedral se llena de casetas con dulces típicos, artesanía y regalos. Es el mercado navideño más antiguo, lleva celebrándose desde 1786 y aquí vas a encontrar todo tipo de 'caganer', la figurita más original del Belén.

La Fira de Nadal de la Sagrada Familia es otro mercado que no hay que perderse en Barcelona, donde se pueden comprar desde árboles de Navidad hasta los embutidos más tradicionales, en sus más de 100 casetas. Allí se monta una gran feria navideña con espectáculos de música y danza, así como de todo tipo de actividades para disfrutar en familia y atracciones, como la pista de hielo (sostenible) de 400 m2 y la noria de 65 metros de altura.

También hay lugar para la gastronomía, con un mercado de productos de proximidad y una zona con 'gastronetas' dedicada a la cocina callejera. No puedes perderte su espectáculo de luz y música que se ubica en la Torre de Jaume I (la torre del teleférico del Moll de Barcelona, junto al Word Trade Center). Al son de 'Mediterráneo', 'Amics per sempre' y varias canciones conocidas navideñas, la torre, coronada por una gran estrella de Belén, irá 'bailando' y cambiando de color al ritmo de la música.

Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia repite su clásico mercadillo navideño (hasta el 7 de enero) repleto de regalos especiales, una amplia oferta gastronómica servida en food trucks y exhibiciones de oficios tradicionales, como el luthier, vidriero, ceramista, carpintero o tallador.

En el Mercado Central de Valencia, en la puerta de la Lonja, se monta el Mercadillo de Navidad, hasta el 6 de enero, es el más grande y popular de la ciudad. Se encuetra en el espacio deportivo del Colegio San Antonio Abad y a espaldas del Teatro la PlaZeta, aquí vas a vivir la Navidad al más puro estilo neoyorquino, la entrada es gratuita pero para participar en algunas actividades tendrás que sacar tu entrada.

Vigo

Miles de personas acuden a Vigo para admirar las luces de las que presume alto y claro (y hasta en inglés) su alcalde. Este año, Vigo cuenta con el gran árbol de la Porta do Sol y que alcanza los 34,5 metros de altura. Sobre él, una estrella de 19 metros, que hace que el árbol con estrella incluida mida 44 metros.

Pero además de quedar deslumbrado, podrás probar también buena cocina en el Cíes Market, el mayor mercadillo de Navidad que se monta en la Plaza de Compostela. Con casi un centenar de casetas de madera donde se venden objetos de regalo, artesanía y también de comida tradicional gallega, dulce, picoteo, churros o bebidas.

Andalucía

Los mercadillos navideños son una de las tradiciones más encantadoras de la temporada en Andalucía. Estos eventos llenos de luces, colores y aromas ofrecen una experiencia festiva única.

  • Málaga: La ciudad de Málaga se transforma en un verdadero paraíso navideño durante la temporada. El Mercado de Navidad en la Alameda Principal es uno de los más destacados de la región.
  • Sevilla: La capital andaluza no se queda atrás en cuanto a mercadillos navideños. El Mercado Navideño de Sevilla, ubicado en la Plaza Nueva, es un lugar perfecto para sumergirse en la magia de la Navidad.
  • Córdoba: Córdoba es famosa por sus bellos nacimientos o belenes, y la Feria del Belén es una oportunidad perfecta para admirarlos. Este mercado, ubicado en el centro histórico de la ciudad, ofrece una gran variedad de figuras y elementos para construir tu propio belén.
  • Almería: En la ciudad de Almería, el Mercado Navideño es un lugar muy popular durante la temporada. Ubicado en la Plaza de la Catedral, este mercado ofrece una amplia variedad de productos navideños, como decoraciones, regalos, juguetes y dulces típicos.
  • Granada: La ciudad de Granada también cuenta con su propio mercado navideño. Situado en el Paseo del Salón, este mercado ofrece una gran variedad de productos artesanales, regalos, decoraciones y gastronomía típica.

Cada uno de ellos ofrece una experiencia única y encantadora para disfrutar en la temporada navideña.

La Coruña

Con la llegada del frío y las primeras luces de otoño, La Coruña comienza a prepararse para vivir una de sus épocas más mágicas. Este año, la plaza de María Pita se transformará en un auténtico poblado navideño de inspiración centroeuropea. A partir del 28 de noviembre de 2025, el corazón de la ciudad se llenará de casetas de madera, luces cálidas y villancicos, en un mercadillo que promete convertirse en una de las citas más esperadas del invierno gallego.

El Ayuntamiento de La Coruña ha querido recuperar la esencia de los mercados tradicionales del norte de Europa, apostando por un formato cuidado y artesanal. Serán al menos 50 casetas de madera las que darán forma a este pequeño universo festivo, donde se mezclarán aromas de repostería, regalos hechos a mano y una selección de productos locales. La estética será uno de los grandes atractivos: guirnaldas, arcos luminosos y vallas decorativas envolverán la plaza, creando un ambiente de postal bajo la mirada del emblemático edificio consistorial.

El mercadillo estará dividido en tres grandes áreas: artesanía y productos navideños, zona de restauración, con espacios cubiertos para combatir el frío, y un área común que actuará como punto de encuentro, ambientada con música navideña exclusiva. Dentro del recinto, seis espacios temáticos invitarán a recorrerlo sin prisas: desde puestos de turrones, mazapanes y chocolate caliente, hasta artesanías en madera, cerámica o textiles, pasando por decoraciones para el hogar y pequeños regalos con espíritu festivo.

Habrá talleres y espectáculos para niños, pasacalles con elfos y hadas cada sábado, y representaciones de cuentacuentos y títeres para toda la familia. Incluso se reserva un pequeño porcentaje de los puestos a entidades sociales, reforzando el carácter inclusivo y solidario del evento.

El mercadillo abrirá sus puertas hasta el 2 de enero de 2026, con horarios adaptados para todos los públicos. Y, como broche especial, el 17 de diciembre, el Aula Magna acogerá el concierto de Navidad de la Escuela Municipal, interpretado por su alumnado. Una manera perfecta de poner banda sonora a un invierno que, este año, promete oler a madera, luces y chocolate caliente.

tags: #mercado #gastro #navideño