Greta Thunberg: Liderazgo, Impacto Global y Características Clave

Greta Thunberg, la joven activista sueca, se ha convertido en un ícono global en la lucha contra el cambio climático. Su liderazgo ha inspirado a millones de jóvenes en todo el mundo y ha generado un impacto significativo en la opinión pública y en la política medioambiental.

El Ascenso de una Líder Espontánea

Greta Thunberg ha sido elegida líder de manera espontánea por los jóvenes de su generación. El rápido ascenso de Greta Thunberg como líder del movimiento social ecologista no es casual. Su activismo comenzó en 2018 cuando, con 15 años, inició un movimiento de huelga estudiantil no asistiendo a la escuela los viernes como protesta contra el cambio climático frente al Parlamento sueco en Estocolmo. Un año después, casi un millón de estudiantes participa en protestas climáticas similares. Desde ese momento, cada viernes y durante meses, incluso ausentándose de sus clases, mantiene una protesta que cala.

La revista Time nombró a Greta Thunberg personaje del año 2019. Muy pocos jóvenes a la edad de 16 años consiguen este reconocimiento por su liderazgo. Amnistía Internacional le ha otorgado el premio anual de Embajador de Conciencia. Considerada como «un referente importantísimo para la sociedad», Greta llega a España a la cumbre del clima que reúne a líderes políticos, científicos y empresarios de todo el mundo con casi 25.000 asistentes.

Características del Liderazgo de Greta Thunberg

¿Cómo descifrar el estilo de liderazgo de Greta Thunberg? Su perfil psicológico como líder de la próxima generación es frecuentemente comentado. Con coraje, Greta ha transformado lo que algunos consideran una enfermedad en un superpoder para despertar a la humanidad del letargo contra el cambio climático. Y lo ha hecho siguiendo cuatro estrategias claves asociadas al síndrome de Asperger:

  1. Intereses Específicos y Dedicación: Tener intereses muy específicos y dedicarles mucha energía hace que sean realmente excepcionales en aquello que les interesa. Desde que tenía 11 años Greta mostró interés por el cambio climático.
  2. Rutinas Precisas: Se autoimponen rutinas que siguen con precisión. Ella misma sirve de ejemplo. Greta ha decidido no viajar en avión para evitar la huella de carbono. Igualmente, cuando asistió al Foro Económico Mundial en Davos viajó en tren junto a su padre. Esta conducta hace que muchos jóvenes la vean como un referente y un modelo a seguir.
  3. Expresión Contundente y Repetitiva: Expresan sus ideas de forma contundente y repetitiva. Greta cuestiona a los líderes mundiales sobre el «precio climático» que hemos pagado por centrarnos únicamente sobre el éxito financiero. Repetidamente en su discurso les pregunta: «¿Cómo os atrevéis?». Reprocha la inacción contra el cambio climático de una forma categórica diciendo: «Me habéis robado mis sueños de niña».
  4. Foco en la Causa: Ella se centra en conversaciones que están directamente relacionadas con sus intereses. The New York Times describió a Greta como «irónica, directa y a veces sarcástica». En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2018 muestra ironía cuando discute cómo los líderes políticos remarcan que «los jóvenes son la esperanza» mientras que «son los líderes políticos quienes han gastado 30 años de inacción».

Todo este protagonismo es difícil de asimilar para una adolescente como Greta, que no está acostumbrada a ser el centro de atención ni a hablar en público. Ella misma habla de la dificultad de este cambio cuando afirma: «Toda mi vida había sido invisible, la niña invisible al fondo que no dice nada. De un día para otro la gente me escucha. Es un contraste extraño. Es difícil».

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El Impacto Global y la Movilización Juvenil

Greta Thunberg viene a constatar algo que ya sucedió con la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, pese a que los fines son muy diferentes: la admiración y empatía que despiertan en la gran mayoría de la sociedad las experiencias vitales de adolescentes, casi niñas, que dan una lección de moral y constancia en sus guerras contra la injusticia.

Tras inculcar en su familia y en su entorno un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente, decidió manifestarte todos los viernes frente al Parlamento sueco para reclamar a los responsables políticos un compromiso firme para frenar la crisis climática. Así nació el movimiento global ‘Fridays for Future’ (“Viernes para el futuro”). Greta, pese a multitud de dificultades, abrió sus propias fronteras y decidió viajar por el planeta para estar donde consideraba que debía estar: allí donde se toman las grandes decisiones.

Su periplo la ha llevado de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, enfrentándose al ‘escéptico’ presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta la última Cumbre del Clima (COP25) celebrada en Madrid. Siempre de la mano de sus coetáneos, los más jóvenes, apoyando el mensaje desde abajo y firme en su crítica a quienes solo aparentan y nada hacen.

Análisis Sociológico y Feminista

Prueba de la proyección alcanzada por la joven Thunberg es que así lo han estado analizando en estos dos años desde el ámbito de la Sociología. De ello hablamos con la socióloga de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Natalia Simón, primera mujer decana del Colegio de Sociología y Ciencias Políticas de esta comunidad autónoma.

“Greta Thunberg ha representado el papel de futuro hecho presente con un discurso más consistente que el de muchos adultos y un coraje frente a las críticas recibidas de una juventud con ideales. Pero su importancia va más allá. ¿Qué papel está cumpliendo para adolescentes y jóvenes de todo el mundo?

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

“La juventud ha sido vista, en los países desarrollados, predominantemente como superficial y consumista, sin intereses ni motivaciones. En este sentido, Greta supone un arquetipo muy distinto respecto de los convencionalismos dominantes, ya que define un cambio en doble dirección: intra-generacional e inter-generacional.

Su mensaje, su vida, su particular carisma, han sido manipulados, falseados, burlados y denostados. Ha tenido que hacer frente también a otra lucha en ocasiones igual de despiadada: la de la igualdad. Ser mujer, como le sucedió a Malala, también ha sido un obstáculo en su misión pero al mismo tiempo la ha transformado en un un arma contra la intolerancia y el machismo. Al final, de manera inconsciente o no, Greta es también un símbolo feminista y un referente imprescindible cuando llegan días como el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El Debate y la Controversia

Cuando se activa un acicate que moviliza con la fuerza con la que lo ha hecho Greta Thunberg, siempre surgen opiniones que generan debate y controversia. Su mensaje, su vida, su particular carisma, han sido manipulados, falseados, burlados y denostados.

La polarización del nombre de Greta Thunberg erigida como protagonista del movimiento, puede eclipsar y acabar diluyendo sus auténticas demandas y reivindicaciones. El movimiento ecologista, y especialmente la lucha contra el cambio climático, carecía, desde hace décadas, de un líder visible, carismático y público que aglutinara las demandas de una ciudadanía preocupada e indignada.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #greta #thunberg #liderazgo #características