El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir es una organización feminista mexicana que ha participado activamente en diversas iniciativas para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
La Editatona: Una Iniciativa para Ampliar la Presencia Feminista en Wikipedia
“Edito, luego existo” fue el eslogan utilizado para presentar la primera Editatona del mundo que tuvo lugar el pasado 31 de enero en México. La propia Wikipedia define Editatón como “un maratón en el que hacemos edición, creación y mejora de los artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. También subimos a Wikimedia Commons imágenes relacionadas con el mismo, para construir entre todos el relato completo del acontecimiento”.
En esta ocasión, diferentes organizaciones feministas -entre las que se encuentra la organización feminista mexicana Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir- acudieron a la I Editatona y contribuyeron con artículos sobre feminismo a la Wikipedia. Los principales objetivos de esta primera Editatona fueron editar ciertos conceptos sobre feminismo tratados en Wikipedia: Lesbofeminismo, Feminismo chicano, Mujerismo (de Womanism, África), Feminismo decolonial, Bad feminism, Pornofeminismo/Postporno o Feminismo negro y Feminismo autónomo.
“Todavía el perfil de una persona que redacta la Wikipedia es básicamente un varón, blanco, que vive en una ciudad grande, conectada, entre 20 y 35 años y sin hijos”, reconoce Lila Pagola, miembro de la comunidad editora de Wikipedia y profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina). Esta fue la primera Editatona de las tres que se planean hacer a lo largo de 2015 y en las que participarán varios colectivos de México y de América Latina.
Lucha Contra la Violencia de Género
El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir también se dedica a abordar la violencia de género. Desde el 2016 han incrementado 1000% las denuncias por agresiones dentro de la comunidad universitaria, muchas de ellas ejecutadas por los mismos compañeros de clase o los profesores.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
En México, 1 de cada 10 mujeres han sido agredidas sexualmente en sus espacios educativos, de acuerdo con el INEGI. A lo anterior, se deben sumar las agresiones discriminatorias como chistes machistas o prejuicios basados en estereotipos de género. Ninguna institución se salva de reproducir el machismo, y es necesario abrir la conversación al respecto.
Participación y Colaboración
El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir colabora con diversos profesionales y organizaciones. Un ejemplo es Sofia Alessio Robles Orozco, Politóloga por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, quien actualmente es coordinadora nacional de REDefine México el programa de jóvenes activistas por los Derechos Sexuales y Reproductivos del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C.
Carlos Andrés Pérez Narvaez es el Coordinador del Programa Género y Trabajo Del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.
El Sistema de Explotación hacia las Mujeres
Las mujeres están “sosteniendo al sistema bajo un modelo de explotación”, aseveró este jueves la coordinadora de Políticas y Presupuestos para la Igualdad y el Desarrollo Sustentable en la organización civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Alma Colin.
Declaraciones de la directora general de Igualdad y Atención a la Violencia de Género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, Dulce Claudia Colín Colín; de la integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), Rebeca Fabila González; la subdirectora de Coordinación en el Instituto Nacional de las Mujeres, Karen Makieze Medina Ortiz; el Coordinador del Programa Género y Trabajo Del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Carlos Andrés Pérez Narvaez y la Conferencista, Investigadora y Docente, Raquel Ramirez Salgado.
Lea también: Instituto de Marketing Ágil: Formación Profesional
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder