Jóvenes emprendedores: Ejemplos inspiradores y apoyo en Burgos

El talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país. Diferentes sectores y un mismo denominador común: el afán emprendedor. Este panorama refleja una realidad prometedora.

Historias Inspiradoras

Quack Estudio: Arte mural que revive pueblos

Hacer de un pasatiempo una profesión, eso es lo que han logrado Ana y Pablo con Quack Estudio, su empresa con la que pintan murales por toda la geografía burgalesa. Pablo comenzó a pintar con 16 años en «sitios abandonados» y, después, probó con los dibujos. En el caso de Ana, cursó la carrera de Diseño Gráfico y el tema de los murales surgió al presentar un trabajo. Así que, ni cortos ni perezosos, la joven de Briviesca y el joven de Oña se juntaron para crear sus primeras obras de arte.

En la 'bien trazada' pintaron sobre dos paredes y surgió la chispa de Quack Estudio. «Ahí es cuando dijimos: 'En un futuro podríamos intentar profesionalizarlo'». A principios de 2025, Ana y Pablo compaginaban sus trabajos con la creación de Quack Estudio, su empresa de muralismo. Buscaban huecos en sus agendas para avanzar con este proyecto, que al principio se les hizo «un poco complicado», explica Ana. En cuanto al nombre, Ana declara que los dos dieron «un montón de vueltas» para pensar uno. Sin embargo, los emprendedores de 24 y 25 años se quedaron con un recuerdo en forma de peluche que la joven tenía cuando era pequeña. Es «por los patos», explica.

Los perfiles profesionales de Ana y Pablo no son idénticos, por lo que cada uno aporta distintos saberes a su empresa. Mientras ella se dedica al tema del diseño, él se encarga de pasar las ideas digitales a la pared. Porque el proceso de crear un mural desde cero es largo y se debe realizar con cuidado.

El primer paso que Ana y Pablo siguen es el de hablar con el cliente para conocer sus ideas. Después de crear varias propuestas en formato digital y que el cliente escoja el que más le gusta, el boceto se traslada a la pared. Aproximadamente, Ana y Pablo tardan una semana en realizar cada mural. Hasta el momento, Ana y Pablo han pintado diez murales. Estos se encuentran, en su mayoría, en la comarca de La Bureba, incluyendo pueblos como Briviesca, Cornudilla, Quintanavides o Cameno.

Lea también: Ejemplos prácticos de Grupos Focales

Por el momento, los jóvenes están centrados en aprovechar todas las oportunidades que les llegan. Intentan aceptar proyectos de distinta índole, desde empresas, polideportivos o aspectos más tradicionales, para no cerrarse puertas. Tampoco descartan la opción de seguir formándose y valorar otras técnicas artísticas.

Un mural no es solo una pared pintada. Es una oportunidad de mostrar una realidad, un recuerdo de lo que ya no está o describir una actividad como la agricultura o la ganadería. Tanto Ana como Pablo señalan que «la mayoría» de encargos en el medio rural tratan de reflejar su pasado de alguna manera, como con las mulas en Quintanavides o la lavandera en Cornudilla. Pablo también destaca que el detalle de añadir el nombre del lugar escrito es un reclamo a la hora de que los habitantes o visitantes hagan fotos para, más tarde, compartirlas en redes sociales.

Desde que crearon los murales de Briviesca y Cameno, los que Ana y Pablo consideran como «el inicio de Quack», los jóvenes han realizado una decena de obras más. Además, tanto Ana como Pablo sueñan con dejar su huella en sus respectivos pueblos: Briviesca y Oña. «Me encantaría hacer uno en Briviesca, tipo edificio de muchas plantas que sea muy impactante» y que tenga detalles de la villa, como el santuario de Santa Casilda, declara ella. Por el momento, estos jóvenes burgaleses están dispuestos a «Quackier» propuesta que se les ponga por delante, que dé rienda suelta a su imaginación y vida a una pared.

Sara Barriuso: Consultoría de ventas y liderazgo en AJE Burgos

Sara es una joven empresaria Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, en investigación y técnicas de mercado. Sara Barriuso posee su marca personal como consultora en ventas, estrategia de marketing y comunicación, “es a lo que me dedico, las empresas me llaman para que les ayude a vender, diseño con ellos la estrategia de ventas, vemos cuales son los puntos fuertes o qué es lo que está fallando. Como si fuese una entrenadora, un ente externo que les ayuda con la estrategia, los objetivos”, cuenta.

También cuenta con un blog y como reto a corto plazo está el de sacar un libro de ventas.

Lea también: Información clave sobre GRUPO CIL

La Asociación Independiente de Jovenes Empresarios de Burgos se trata de un grupo de emprendedores que lleva 23 años funcionando. A día de hoy y desde hace apenas unos meses, Sara Barriuso y su equipo trabajan para hacer visible su papel y reivindicar ante la sociedad burgalesa y sus instituciones.

“La finalidad de AJE es fomentar la cultura emprendedora, en especial entre los jóvenes, alimentar en ellos el germen del empresario. Buscamos dar a conocer a la sociedad que existe la profesión de empresario, convertirnos en un punto de encuentro y ayudar en el desarrollo y la consolidación de los jóvenes emprendedores”, comenta.

“Entre los socios de AJE realizamos actividades, tanto de formación para que todos sepamos de todo, y luego tenemos desayunos y cenas en las cuales nos conocemos un poco más y de ahí siempre salen grandes ideas. Sara y su equipo, formado por Jorge Villaverde, Santos, Enrique Mata Cabello, Alberto Olaya y Blanca Leal. “Estoy encantada, somos muy diferentes pero compartimos los valores que es lo más importante.

Tiene como objetivo el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Burgos, de la Diputación Provincial de Burgos, a través de Sodebur, la Fundación Caja de Burgos y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Burgos al esfuerzo de los jóvenes empresarios que crean puestos de trabajo y generan riqueza. Los candidatos deben ser menores de 40 años y haber montado su empresa hace mínimo 3 años y por supuesto tener la empresa ubicada en Burgos provincia o capital.

Otros ejemplos de jóvenes emprendedores

  • Adrià Cruz: Cofundador de Miivo Mobility y B3tter foods, revolucionando el transporte y la alimentación saludable.
  • Adrián del Arco, Miguel Nogales y Manuel Zabala: Creadores de Chollometro, una plataforma de ofertas líder en España.
  • Aitor Rodríguez y Víctor Ramírez: Impulsores de Vermú y Buscoresi, apoyando startups y facilitando la búsqueda de residencias estudiantiles.
  • Alberto Aznar y Silvia Romero: Fundadores de Beseif CORE, una fintech que personaliza experiencias de compra online.

Iniciativas de apoyo al emprendimiento juvenil en Burgos

El pasado viernes día 14 de octubre tuvo lugar el VII Encuentro de Jóvenes Emprendedores, evento que se organiza desde el CEEI para la comunidad emprendedora y al que asistieron más de 60 participantes. El evento tuvo lugar en el Bar Golden Garden, en Burgos, contando con la colaboración de David, su propietario y ponente del Startup Resurrection, y la colaboración de nuestros socios como son la Universidad Isael I, La Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos.

Lea también: GRUPO ATHENEA: Consultoría y servicios

A continuación, se presentó el proyecto europeo WebLab, centrado en el desarrollo de las capacidades de los jóvenes o personas más desfavorecidas con el objetivo de impulsas sus habilidades y ayudarles en su inserción en el mercado laboral.

Posteriormente, el Startup Resurrection contó con la participación de David Herrera, emprendedor burgalés y socio fundador de los bares Golden Rock y Golden Garden en Burgos, tras otros proyectos emprendedores que tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano. De esta forma nos contó su experiencia personal, baches y fracasos por los que ha pasado la empresa y como ha conseguido levantarse.

Tras el Startup Resurrection, se conoció la resolución del jurado a los concursos de Pitch. La idea de Lara Recio y su negocio Laiv Artesanías de bombas y artículos de baño hechos a mano fue la ganadora del concurso en español, con un premio de 750€ para la puesta en marcha.

Premio Joven Empresario de Burgos 2024

Los cuatro finalistas del Premio Joven Empresario de Burgos 2024 congregados este miércoles en el Cultural Cordón confiaban en sus posibilidades. Cualquiera podría haber ganado porque sus proyectos han demostrado solvencia, frescura y espíritu de superación. Finalmente, el galardón recayó sobre Silvia Rodríguez y su socia Sonia Rincón, promotoras del centro de medicina estética Mimathe La Burgati.

Asimismo, Carlos Palacios y su compañero Sergio Fernández, de Riberinfo Servicios Informáticos, se llevaron el accésit del jurado por su «contribución al empleo y digitalización en la provincia».

También aspiraban a obtener este galardón Ester Ortega, especializada en la venta de té, chocolate y café a través de Tazitas; y Rubén Ureta, que compagina su actividad como decorador en Escuadra Diseño en Hierro con la casa rural Camino Blanco en Ibeas de Juarros.

Pese a competir entre ellos, y con los nervios a flor de piel, los cuatro finalistas en el fondo sabían que llegar a la hasta aquí ya es un premio en sí mismo. Si emprender ya cuesta de por sí, más aún en el medio rural.

Sobre esta cuestión, Ureta aseguró que en su caso ha sido «duro» porque levantar un alojamiento turístico requiere una «inversión muy fuerte». No obstante, se enorgullece de haber cumplido «el sueño que tenía mi padre antes de fallecer».

Sobre la opción de iniciar una aventura empresarial en un municipio de más de 20.000 habitantes como Aranda, tanto Palacios como su socio, Sergio Fernández, apenas perciben «desventajas» al tratarse de una ciudad con un amplio tejido industrial que requiere un «servicio global» en materia de telecomunicaciones como el que su compañía es capaz de brindar.

Ortega, por su parte, quiso hacer hincapié en la necesidad de marcar la diferencia gracias a su «propio producto». Después de poner Tazitas en marcha hace más de una década junto a su pareja, los cafés, tés y chocolates que elabora desde Burgos se venden por toda España a través de internet.

Requisitos para el Premio Joven Empresario de Burgos

  • 41 años a 31 de diciembre de 2025.
  • La actividad empresarial debe haberse iniciado antes del 1 de enero de 2022 (se deberán acreditar al menos tres ejercicios fiscales: 2022, 2023 y 2024).
  • El domicilio social y fiscal de la actividad deberá estar en Burgos capital o provincia y el candidato tendrá el domicilio fiscal en Burgos capital o provincia.

A los finalistas se les hará un reconocimiento a través de un acto público con repercusión en los medios de comunicación y se les hará entrega de un galardón, así como regalos en especie que ayuden a su desarrollo empresarial.

Organizaciones que apoyan el emprendimiento en Burgos

  • Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos.
  • Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos.

El nacimiento de una nueva empresa entraña grandes dificultades que se deben afrontar desde el inicio. Las personas de menos de 34 años muestran un mayor interés por el emprendimiento que aquellas con edades más avanzadas.

Melanie Perkins, la emprendedora detrás de Canva, uno de los cinco unicornios (empresas con más de 1.000 millones de dólares antes de salir a Bolsa, es decir, más de 930 millones de euros) mejor valorados del mundo según la lista de abril de CB Insights, fundó su revolucionaria startup con sólo 24 años. Y Carlos García Ottati, el fundador del unicornio mejor valorado de México, Kavak, materializó su negocio cuando tenía 33 años.

A escala global, los datos del 'GEM Global Report 2022-2023' apuntan a que la tasa de actividad emprendedora en etapa temprana es mayor entre la población de entre 18 y 34 años que entre aquellos que se encuentran entre los 35 y los 64. En España, la edad media de los emprendedores se sitúa en 33 años, según el informe 'La contribución socioeconómica de South Summit en España', presentado en mayo por South Summit.

Otros dos ejemplos de jóvenes inspiradores son Borja Nieto y Miguel Camiña. Ambos fundaron Micappital, una plataforma de asesoramiento financiero, en 2017, cuando se preguntaron qué podrían hacer los ciudadanos con los ahorros de sus primeros trabajos. "Nos dimos cuenta de que no tienen alternativas, nadie les iba a ayudar. En el mismo año de su fundación, Micappital resultó ganadora de la competición regional Open Talent 2017 de Madrid y de la V edición de CUNEF Emprende.

Emprendedor Empresa Descripción
Javier Agüera Blackphone Fabricante de smartphones enfocado en la privacidad.
Jordina Arcal HealthApp Aplicación que facilita la comunicación entre médicos y pacientes.
Yaiza Canosa Goi Plataforma web que conecta a quienes quieren transportar algo.
Álvaro Cuadrado Square Ventures Empresa de estudios de mercado, campañas, comunicación y marketing.
Sergio Escoté Optima Network Desarrolla tecnología publicitaria para mejorar patrones publicitarios.
Pedro Espinosa Llaollao Franquicia de yogurt helado con frutas de temporada.
Álex Huertas Northweek Marca de gafas de sol.
Oscar Pierre Glovo Startup de delivery de comida y otros productos.
Karen Prats Go-PopUp Plataforma para encontrar espacios para eventos pop up.
Blanca Rodríguez Smile and Learn Plataforma digital de cuentos y juegos educativos.

Colvin es una floristería en línea que vio la luz en 2016. Detrás de este proyecto se encuentran dos jóvenes emprendedores: Andrés Cester y Sergi Bastardas, quienes decidieron fundar esta startup con el objetivo de eliminar los intermediarios dentro del sector. Desde su fundación en 2016, la compañía ha conseguido en torno a 70 millones de euros en distintas rondas de financiación.

tags: #grupo #jovenes #emprendedores #ejemplos