Herramientas de Medición de Marketing: Ejemplos y Aplicaciones

En el dinámico mundo del marketing digital, alcanzar objetivos como conseguir más leads, llegar a nuevas audiencias, generar campañas publicitarias exitosas o mejorar la imagen de marca requiere una medición y análisis constantes. La respuesta para lograrlo reside en el uso de métricas o KPI (Key Performance Indicators), que permiten evaluar el rendimiento de campañas, estrategias y del área de marketing en general.

Las métricas de marketing son herramientas clave para medir y evaluar el rendimiento de una estrategia de marketing, expresando numéricamente el desempeño de una campaña, estrategia o del área de marketing en general. Con su ayuda, podrás saber qué tan adecuado es el desempeño de tu área en función de los logros y el esfuerzo que representan.

Las métricas de marketing digitales miden el desempeño de una estrategia en canales digitales como el sitio web, las redes sociales, la publicidad online o el correo electrónico. Estas métricas están centradas en la relación entre el esfuerzo organizativo y la inversión con respecto a la adquisición de clientes. Pueden medir el desempeño de áreas específicas como el tráfico del sitio web, la generación de leads, la conversión de ventas o el retorno de inversión (ROI).

Métricas Clave de Marketing Digital

A continuación, se presentan algunas métricas clave que puedes utilizar para medir el desempeño de tus actividades y estrategias de marketing:

  1. Costo de Adquisición del Cliente (CAC): Mide lo que tu empresa gasta en adquirir un nuevo cliente. Se calcula dividiendo el coste total de marketing y ventas por el número de clientes nuevos en un período determinado.
  2. M %-CAC: Indica el impacto del coste del equipo de marketing sobre el coste total de adquisición de clientes, útil para fases de inversión.
  3. Relación LTV:CAC (Valor del Tiempo de Vida del Cliente vs. CAC): Estima el valor total que recibe tu empresa por cada cliente comparado con la inversión para conseguirlo. Un ratio más alto significa más ROI, pero no debe ser demasiado alto para seguir invirtiendo en nuevos clientes.
  4. Tiempo de Recuperación del CAC: En sectores con suscripciones mensuales o anuales, lo ideal es tener un retorno de la inversión inferior a doce meses.
  5. Porcentaje de clientes originados por marketing: Aquí se ve el impacto que tiene el equipo de marketing en la generación de leads y clientes nuevos. El porcentaje ideal dependerá de tu modelo de negocio.
  6. Tasa de Conversión: Es el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada, como una compra, suscripción, descarga de formulario o registro. Se calcula dividiendo el número de leads entre el total de visitas.
  7. Ingreso Promedio por Cuenta (ARPA): Es la métrica crucial al calcular los MRR. Llega a esa cifra tomando el promedio de cuánto están pagando todos tus clientes y divídelo entre el número total de clientes de ese mes.
  8. Net Promoter Score (NPS): Es un indicador de la satisfacción del cliente que mide la probabilidad de que tus clientes te recomienden. Se obtiene preguntando "¿qué tan probable es que te recomienden con otras personas?".
  9. Retorno de la Inversión (ROI): Asegura que obtienes un buen retorno por cada campaña. La fórmula es sencilla de aplicar y se calcula al finalizar la estrategia.
  10. Tasa de Rebote: Mide el porcentaje de visitantes que ven una página y se van inmediatamente. Una tasa alta puede indicar problemas con el diseño o contenido de la página.
  11. Click Through Rate (CTR): Averigua el total de impresiones (vistas de tu anuncio) durante el periodo en que duró tu campaña y los clics totales. Es importante para el posicionamiento SEO, porque ayuda a evaluar cuáles palabras clave, anuncios y fichas funcionan como lo esperado o deben mejorarse.
  12. Páginas por Visita: Este valor hace referencia al número de páginas visitadas por un usuario durante su estancia dentro de un sitio web.
  13. Tiempo en la Página: Para ser más preciso, puedes basarte en el tiempo en pantalla que pasa un usuario al acceder a alguno de tus contenidos. Luego, saca un promedio y compáralo con tu medición personal de tiempo de lectura.
  14. Tasa de Abandono: Es un valor que permite saber cuántas de las visitas que has tenido a tu sitio son genuinas. Este valor se determina al evaluar cuántos de esos accesos terminan en un abandono inmediato.
  15. Tasa de retención de clientes: Ya has generado leads y has conseguido clientes. Ahora la tarea más importante es conservarlos dentro de tu portafolio de clientes. Para hacerlo puedes hacer uso de la tasa de retención de clientes. Bastará con que restes al número de clientes finales de un periodo los clientes nuevos que hayas adquirido durante él. Este valor lo dividirás entre los clientes que tenías al inicio y el resultado será multiplicado por 100.
  16. Tasa de Up-Selling: Esta tasa simplemente estima cuántos de tus consumidores adquirieron una mercancía adicional a su compra principal.
  17. Indexación: Si apenas has lanzado tu propio sitio web lo más seguro es que tus páginas aún no estén indexadas en la biblioteca de Google. A partir de este momento será necesario que monitorees si Google está rastreando tus sitios o no. De no hacerlo, es probable que tus contenidos no se estén mostrando a la gente.
  18. Ranking de Palabras Clave: Es una métrica para medir resultados de SEO que muestra el posicionamiento de palabras clave en tus contenidos.
  19. Backlinks: Son enlaces externos que dirigen a los usuarios hacia tu web. Los sitios con más backlinks o enlaces externos tienen una mejor calificación en los buscadores, mostrándote en los primeros resultados.
  20. Tráfico Orgánico: Es una métrica que te mostrará qué cantidad se usuarios han encontrado tu sitio web de forma orgánica en los resultados de las SERPs.
  21. Tasa de Apertura de Correo Electrónico: Al conocer este indicador puedes estimar si tus correos están yéndose a la bandeja de spam de tus contactos o si tus títulos no son lo suficientemente atractivos.
  22. Índice de Calidad de Leads (SQL): El Índice de Calidad de Leads, comúnmente conocido como SQL (Sales Qualified Leads), es una métrica crucial en el proceso de generación de leads y ventas. Este indicador se utiliza para identificar y calificar leads que han mostrado un alto nivel de interés y están listos para ser abordados por el equipo de ventas.

Herramientas de Analítica Web

Es virtualmente imposible desarrollar estrategias de marketing y ejecutarlas sin establecer KPI y mediciones periódicas de los mismos. Por supuesto, no tienes que ir con una calculadora bajo el brazo si tienes la herramienta correcta. A continuación, se presentan algunas herramientas que pueden ayudarte a obtener los datos que necesitas:

Lea también: Herramientas de email marketing sin costo

  • Google Analytics: Permite el seguimiento y análisis detallado del tráfico del sitio web, el comportamiento de los usuarios, las conversiones y mucho más. Es una de las herramientas de analítica web más conocidas y utilizadas en el mundo. Proporciona una amplia gama de métricas y estadísticas sobre el tráfico del sitio web, las fuentes de tráfico, el comportamiento del usuario, las conversiones y mucho más. Google Analytics es gratuito y es compatible con la mayoría de los sitios web.
  • Google Search Console: Proporciona información sobre el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Te muestra cómo aparece tu sitio en las búsquedas, los clics recibidos, las impresiones, la tasa de clics (CTR), entre otros datos valiosos. Anteriormente conocido como Google Webmaster Tools, esta herramienta proporciona información sobre el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Te muestra cómo aparece tu sitio en las búsquedas, los clics recibidos, las impresiones, la tasa de clics (CTR), entre otros datos valiosos.
  • SEMrush: Es una suite de herramientas de marketing digital que ofrece funciones de análisis de SEO, investigación de palabras clave, análisis de competencia, publicidad en línea y más. Además de ser una herramienta de análisis de palabras clave, SEMrush también te permite realizar un análisis de la competencia. Puedes obtener información sobre las palabras clave que tus competidores están clasificando, sus estrategias de backlinks, sus anuncios pagados y más.
  • HubSpot: Es una plataforma de marketing todo en uno que ofrece funciones de automatización de marketing, gestión de relaciones con el cliente (CRM), análisis de marketing y más.
  • Adobe Analytics: Es una herramienta de análisis de datos empresarial que proporciona informes avanzados y detallados sobre el comportamiento del usuario en tu sitio web. Es especialmente útil para empresas grandes con necesidades de análisis más complejas.
  • Matomo: Es una herramienta de analítica web de código abierto que permite a los usuarios tener el control total sobre sus datos de análisis. Puedes alojar Matomo en tu propio servidor, lo que brinda mayor privacidad y seguridad para tus datos.
  • Hotjar: Esta herramienta ofrece mapas de calor, grabaciones de sesiones de usuarios y análisis de embudos de conversión. Es una excelente opción para comprender cómo interactúan los visitantes con tu sitio web y encontrar áreas de mejora en la experiencia del usuario.
  • Crazy Egg: Similar a Hotjar, Crazy Egg también proporciona mapas de calor y seguimiento de clics para visualizar cómo los usuarios interactúan con tu sitio web y qué áreas atraen más atención.
  • Mixpanel: Es una herramienta de análisis de comportamiento del usuario que se centra en el seguimiento y análisis de acciones específicas del usuario dentro de una aplicación web o móvil. Es ideal para empresas de tecnología y aplicaciones móviles.
  • Kissmetrics: Otra herramienta centrada en el análisis de comportamiento del usuario y la atribución de conversiones. Ayuda a comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web y qué acciones los llevan a convertirse en clientes.
  • SimilarWeb: Esta herramienta proporciona datos sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en el sitio web de tu competencia. Te muestra métricas como el tráfico total, las fuentes de tráfico, las páginas más visitadas, el tiempo promedio en el sitio y más.
  • Ahrefs: Es una herramienta completa de SEO y análisis de backlinks. Te permite ver qué sitios web enlazan a tus competidores, las palabras clave que están clasificando y las estrategias de construcción de enlaces que están utilizando.
  • SpyFu: Esta herramienta se centra en el análisis de la competencia en términos de marketing de búsqueda pagada (PPC). Puedes ver las palabras clave por las que tus competidores están pujando, el rendimiento de sus anuncios pagados y obtener información sobre sus campañas de AdWords.
  • Hootsuite: Esta plataforma te permite administrar y programar publicaciones en varias redes sociales al mismo tiempo. También proporciona informes y análisis detallados sobre el rendimiento de tus publicaciones y el crecimiento de tus seguidores en diferentes plataformas.
  • Buffer: Similar a Hootsuite, Buffer es una herramienta para programar publicaciones en varias redes sociales y analizar el rendimiento de tus contenidos.
  • Sprout Social: Ofrece funciones avanzadas de análisis de redes sociales, monitoreo de marca y programación de publicaciones. Te proporciona informes en tiempo real y herramientas de escucha social para conocer las opiniones y menciones sobre tu marca.
  • Socialbakers: Además de su funcionalidad para el análisis de la competencia, Socialbakers también ofrece análisis de redes sociales, seguimiento de métricas clave, informes detallados y la posibilidad de realizar un seguimiento de tus competidores en redes sociales.
  • Mention: Esta herramienta te permite monitorear menciones de tu marca y temas relevantes en redes sociales y en la web en general. También te proporciona análisis de sentimiento y datos sobre los principales influencers que mencionan tu marca.
  • Iconosquare: Es una herramienta enfocada en la analítica de Instagram. Te proporciona métricas detalladas sobre el crecimiento de seguidores, el compromiso con las publicaciones, las mejores horas para publicar y más.
  • Social Mention: Es una herramienta gratuita de escucha social que te ayuda a rastrear menciones de tu marca en diferentes plataformas de redes sociales y blogs. También proporciona análisis de sentimiento y menciones principales.
  • Keyhole: Se especializa en análisis de hashtags y palabras clave en tiempo real.

Herramientas Digitales Adicionales

Además de las herramientas de analítica web, existen otras herramientas digitales que pueden ser útiles para medir y optimizar tus estrategias de marketing:

  • Canva: Centrada en el diseño para la creación de contenido relevante y atractivo.
  • Metricool: Tanto para el análisis de datos de redes sociales, así como webs o blogs, como para su gestión.
  • Trello: Organización de tareas y proyectos de forma colaborativa y muy visual.

Marketing Automation

El marketing automation es esencial para optimizar las estrategias de ventas y mejorar los resultados de las campañas. Algunas herramientas de marketing automation incluyen:

  • ActiveCampaign: Permite automatizar las ventas/CRM, facilita la comunicación directa con los usuarios y aprende de forma automática para tomar decisiones precisas.
  • Omnisend: Plataforma avanzada para automatización de marketing para ecommerce, permite la creación de workflows y comunicaciones personalizadas.
  • Act-On: Permite crear y ejecutar campañas de ventas, generación de leads y reconocimiento de marca, trabajando el "journey" de los usuarios de principio a fin.
  • Eloqua: Permite realizar una segmentación muy específica de usuarios, llevar a cabo estrategias de conversión más efectivas y crear páginas de aterrizaje.
  • Marketo: Facilita a las empresas el acceso al marketing digital más moderno, permitiendo realizar estrategias de inbound marketing y gestionar campañas de marketing online.
  • Pardot: Herramienta incluida dentro de Salesforce, eficiente para campañas enfocadas a la venta y para analizar una gran cantidad de datos.
  • Salesforce: Permite captar clientes potenciales, analizarlos para cualificarlos y organizar la información de los usuarios de forma eficiente.

Conclusión

Contar con un conjunto sólido de métricas de marketing digital te brinda una visión integral del rendimiento de tus estrategias y acciones. Al monitorear y analizar cuidadosamente estas métricas clave, podrás identificar áreas de mejora, optimizar tus campañas y tomar decisiones informadas para impulsar el éxito de tus iniciativas de marketing.

Recuerda que la clave está en la adaptación constante y en la formación continua para aprovechar al máximo las herramientas y estrategias disponibles en el mundo del marketing digital.

Lea también: Desarrollando Liderazgo

Lea también: Marketing digital paso a paso

tags: #herramientas #de #medicion #de #marketing #ejemplos