La Importancia del Epígrafe IAE en la Actividad Económica del Marketing Digital: Ejemplos y Consideraciones

Elegir correctamente el epígrafe del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) no es una mera formalidad administrativa, sino una decisión estratégica que puede afectar al desarrollo profesional, fiscal y económico del autónomo digital. El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo que clasifica las actividades económicas que se ejercen en territorio nacional. Ese epígrafe define tu actividad principal ante la Agencia Tributaria y determina cómo tributas: si estás exento o no de IVA, qué deducciones puedes aplicar o cómo debes presentar tus declaraciones.

En este sentido, todas las tareas que se realicen en la compañía y que, de alguna forma, permitan la obtención de ingresos mediante la venta de productos o servicios, son consideradas actividades de venta.

¿Qué entendemos por actividad comercial?

La actividad comercial es el proceso de compra y venta de productos o servicios que, generalmente, se realiza entre dos o más personas (físicas o jurídicas). En esta definición se contempla tanto el proceso de venta como el proceso de compra, por lo que se debe tener muy en cuenta cuáles son las necesidades y objetivos tanto de los vendedores como de los compradores.

Atendiendo a esta definición del concepto de actividades comerciales, resulta interesante profundizar en las diferentes partes que involucran el proceso:

  • Sector productivo: es decir, aquellos actores encargados de producir el producto o servicio que forma parte de esta transacción.
  • Proveedores: los actores que hacen posible el intercambio gracias al suministro de activos durante el proceso comercial (bien sea materias primeras o servicios asociados)
  • Empresa: es la organización que lleva a cabo la venta.
  • Fuerza de ventas: el equipo comercial que se ocupa de llevar a cabo de manera proactiva la transacción.
  • Clientes: es la persona o empresa que lleva a cabo la compra.
  • Agentes externos: como, por ejemplo, los órganos de gobierno, el contexto en el que se enmarque la transacción, las leyes…

¿Cuáles son las actividades comerciales de una empresa?

Entendemos como actividades comerciales todas aquellas acciones resultantes de la compra, venta de productos o servicios y que tienen como objetivo último obtener ingresos.

Lea también: Actividad Económica: Consultoría

Dentro de estas tareas encontramos actividades como la propia venta de productos, el área de marketing encargada de promocionar, la línea de distribución de la compañía, la gestión del punto de venta o el desarrollo tecnológico del área comercial.

¿Cuáles son los principales retos de los equipos de venta?

Según apuntan desde Finances Online, los principales retos de los equipos de venta son mejorar la comunicación de la propuesta de valor (70 %), mejorar la productividad de la fuerza de ventas (65 %), fidelizar a los clientes actuales y convertirlos en clientes recurrentes (64 %) y superar a la competencia (56 %).

Para dar cumplimiento a estas prioridades, una actividad comercial se debe ordenar bajo una serie de tareas como:

  • Definición de objetivos: es importante definir qué es el éxito en cada una de nuestras acciones comerciales. Si no fijamos objetivos clave en nuestras acciones de venta, resultará muy difícil orientar la estrategia comercial.
  • Desarrollo de la estrategia comercial: “un objetivo sin un plan es solo un deseo”, decía Antonie de Saint-Exupéry, autor de El principito). Sin una estrategia es imposible que nuestras acciones tengan sentido.
  • Comunicación con el cliente: bien sea a través de acciones de marketing o bien sea a través de visitas comerciales. Necesitamos interactuar con el cliente para que se produzca una venta. Y si no se produce la venta, no podemos hablar de acción comercial.

¿Qué herramientas necesito?

Tener un equipo focalizado con los objetivos y metodologías comunes son dos principios básicos en cualquier estrategia comercial. Estás a punto de lanzar tu propia web de servicios o ya has cerrado tu primer cliente como freelance, pero al darte de alta como autónomo, te detienes en una casilla que parece menor, pero que puede influir mucho: el epígrafe del IAE.

La Importancia de Elegir el Epígrafe Correcto

Es obligatorio darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 y seleccionar el epígrafe adecuado en el censo de actividades económicas.

Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento

Obligaciones fiscales adecuadas: cada epígrafe conlleva unas obligaciones tributarias específicas.

Acceso a ayudas y subvenciones: muchos programas públicos, como las ayudas para la digitalización o las subvenciones del Kit Digital, requieren que el epígrafe del IAE sea coherente con la actividad subvencionable. A raíz de las últimas actualizaciones normativas y los cambios en el modelo de negocio digital, algunas comunidades autónomas han lanzado líneas de financiación para ayudar a los autónomos a adaptarse correctamente a sus obligaciones fiscales y legales. Estas ayudas cubren gastos de asesoramiento, compliance, adaptación documental y otros requisitos administrativos.

Esta elección no solo determina las obligaciones fiscales, sino que también puede influir en el acceso a subvenciones, bonificaciones y ayudas específicas.

Ejemplos de Epígrafes IAE Comunes en Marketing Digital

  • Marketing digital: epígrafe 751.1 - Profesionales de publicidad, relaciones públicas y similares.
  • Tiendas online (ecommerce): epígrafe 665 - Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos.
  • Influencers y creadores de contenido: Aunque no existe un epígrafe específico, se suele utilizar el 899 - Otros profesionales relacionados con actividades artísticas y culturales.
  • Desarrollo web y programación: epígrafe 763 - Programadores y analistas informáticos.
  • Diseño gráfico: Lo más adecuado sería el epígrafe 751.1 si su actividad está relacionada con publicidad, o el 843.9 si es diseño técnico.

En muchos casos, la combinación de varios epígrafes es lo más acertado. Lo fundamental es identificar el origen de tus ingresos (promociones, formación, ventas, colaboraciones) y elegir los códigos adecuados. No existe un epígrafe exclusivo, pero se puede tributar correctamente combinando epígrafes como el 961.1 (producción de vídeos), 973.1 (fotografía), 843 (publicidad) y 751 (diseño). Necesitas incluir un epígrafe empresarial, según el tipo de producto.

Sin embargo, la Administración determina que cualquier actividad de comercio que se lleve a cabo online debe registrar su alta IAE de acuerdo con “la verdadera naturaleza” de la actividad económica. ¿Qué significa esto? Que tendrás que registrarte en tantos epígrafes como clases de productos vayas a vender. ¡Pero cuidado! ¡Muy importante! Es decir, no solo se identifica el IAE por vender online, sino que también es importante fijarse en las condiciones de venta y la forma en que se hace la venta. Si te dedicas a la venta online, tendrás que registrarte en tantos epígrafes como clases de productos vayas a vender.

Lea también: ¿Qué implica la Actividad de Consultoría?

A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de epígrafes IAE comunes en marketing digital:

Actividad Epígrafe IAE Descripción
Profesionales de Marketing Digital, SEO y SEM, Community Manager 751 Profesionales de la Publicidad, relaciones públicas y similares.
Tiendas online (ecommerce) 665 Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos.
Desarrollo Web y Programación 763 Programadores y analistas informáticos.
Diseño Gráfico 751.1 o 843.9 Profesionales de publicidad o diseño técnico.
Influencers y Creadores de Contenido 899 Otros profesionales relacionados con actividades artísticas y culturales.

El Nómada Digital y el IAE

El auge del trabajo remoto y la globalización digital han dado paso a una figura laboral en crecimiento: la del nómada digital. Estas personas profesionales desarrollan su actividad económica a través de internet, sin necesidad de residir en un lugar fijo, combinando trabajo y viajes. Si una persona nómada digital presta servicios a empresas o clientela desde España -aunque su base esté en otro país-, sí debe darse de alta como autónoma y seleccionar el epígrafe del IAE que mejor describa su actividad profesional. El alta en la Agencia Tributaria, mediante el modelo 036 o 037, es imprescindible para operar de forma legal. Por tanto, ser nómada digital no exime de las obligaciones fiscales, aunque sí requiere una planificación fiscal específica.

Consideraciones Adicionales

Es cierto que hay profesiones que no vienen correctamente recogidas en los epígrafes de Hacienda (tampoco en la TGSS). Ten en cuenta que puedes elegir todos los epígrafes que consideres oportunos. En servicios de SEO, community manager y marketing digital, los epígrafes correspondientes serían P751 para profesionales de la Publicidad, Relaciones Públicas y similares o E844 si trabajaras en una estructura societaria. Para los desarrolladores web, hosting y de apps, el epígrafe profesional puede corresponderse con el P763 para profesionales programadores y analistas de informática si eres profesional o E845 para explotación electrónica por cuenta de terceros si eres una sociedad.

Para el cobro de afiliaciones, IAE 631 para intermediarios del comercio, 844 para Servicios de Publicidad, relaciones públicas y similares y 7699 para Otros servicios privados de telecomunicación N.C.O.P.

Recuerda que puedes modificar o añadir epígrafes en cualquier momento presentando el modelo 036/037. Sí. Elegir correctamente tu epígrafe es un paso más para que tu proyecto digital tenga una base fiscal sólida. Pero además de gestionar impuestos y facturación, recuerda que estar cubierto ante una baja o un problema de salud también es clave para mantener tu actividad.

Cómo Darte de Alta como Autónomo en Marketing Digital

Si quieres trabajar como profesional freelance en el sector de marketing y no sabes cómo darte de alta en autónomos… En Txerpa Asesoría Online te lo contamos todo! Esta guía te servirá para conocer todos los pasos legales si vas a trabajar en marketing, incluyendo el alta en autónomos para profesionales como community manager, o cualquier puesto relacionado con el mundo de la publicidad y relaciones públicas.

Alta en Hacienda de Autónomos de Marketing

Como con cualquier otra alta de autónomos, el primer paso será preparar tu alta en Hacienda como profesional autónomo del marketing. En tu alta en Hacienda el documento que necesitarás presentar será el Modelo 036 o 037, aunque el más generalizado y completo es el 036. En él tendrás que indicar todos tus datos fiscales y, muy importante, qué epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) te corresponde como profesional de marketing online. En tu caso debes escoger:

  • 751 - Profesionales de Publicidad Relaciones Públicas: este es el epígrafe indicado para profesionales del marketing online que quieren darse de alta como profesionales autónomos. Este epígrafe te incluirá en el Régimen Fiscal de Estimación Directa Simplificada. El régimen fiscal en el que se te incluye marca las pautas que tendrás que seguir para facturar, así como los gastos que podrás deducir, entre otras cuestiones.
  • 844 - Servicios publicidad, Relaciones Públicas: Este último es el indicado en el caso de que quieras trabajar en este sector, pero creando una empresa de publicidad.

Si vas a trabajar desde casa y tú eres el propietario, es muy importante que lo indiques en tu Modelo 036, para así deducir los gastos proporcionales de luz, agua, gas, telefonía e internet. Especifica el número total de metros cuadrados de la casa, así como cuántos metros vas a utilizar para desarrollar tu actividad económica. Ni que decir tiene que las facturas de estos suministros deben ir a tu nombre. Recuerda que tras la aprobación de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, podrás desgravar en concepto de IRPF el 30% de la parte proporcional de los gastos de suministros de tu casa como luz, agua, gas, telefonía y electricidad. Para deducir los gastos del alquiler, para desgravar los gastos tendrás que recibir factura con retención por parte de tu casero. Si es tu caso háblalo con él.

Registro en el ROI

Si vas a comprar productos en la Unión Europea, o vender tus servicios a clientes que residan en un país del mercado europeo común, te interesa gestionar desde ya tu registro en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Al entrar en el ROI podrás vender sin necesidad de pagar el IVA, o repercutir el IVA en tus facturas de venta. Eso sí, es muy importante que compruebes que tu cliente o proveedor también está registrado como operador intracomunitario.

A la hora de hacer tus facturas como profesional freelance del marketing, como tu epígrafe te encuadrará como autónomo profesional, tendrás que retener IRPF en tus facturas a otros autónomos o empresas, si están ubicados en España. La retención puede ser del 7% durante el ejercicio fiscal del alta y los 2 siguientes, para pasar después a retener un 15%.

Alta en Seguridad Social de Autónomos de Marketing

Una vez hayas completado tu alta en Hacienda, ya tendrás tu Modelo 036 listo para gestionar tu alta en la Seguridad Social como autónomo profesional del marketing online o publicidad online. Sobre el alta en la Seguridad Social, gestionarás con la Administración Pública los siguientes aspectos:

  • Modelo Modelo TA.0521, para gestionar tu alta.
  • CNAE: en el modelo indicado en el punto anterior tendrás que seleccionar qué Código Nacional de Actividades Económicas te corresponde por trabajar en marketing online. En tu caso debes poner el 7311 - Agencias de Publicidad.

Si tienes derecho a bonificación en tu cuota de autónomos y cuál te conviene más, recuerda que en el mundo de las bonificaciones no sólo existe la tarifa plana de 50 euros. Hay muchas otras bonificaciones que te permitirán pagar una cuota de autónomos reducida, como la de pluriactividad, que te puede ir bien en el caso de que tengas ya trabajo por cuenta ajena. Además, recuerda que hay comunidades autónomas en las que hay tarifa plana ampliada. Si estás cobrando el paro puedes solicitar el pago único de tu prestación por desempleo, el cual te vendrá muy bien si necesitas financiación para comprar material por ejemplo. Estudia cómo usar tu prestación, porque hay diferentes usos del paro en tu alta.

Documentación Necesaria para el Alta del Freelance en Marketing

Además de los aspectos que te hemos comentado en los anteriores puntos, para tramitar tu alta en autónomos como profesional de marketing online, necesitarás la siguiente documentación:

  • Copia del DNI.
  • Número de la Seguridad Social.
  • Número de tu cuenta bancaria para domiciliar el pago de tus cuotas de autónomo: desde Txerpa siempre aconsejamos que tengas una cuenta exclusiva para todos los pagos relacionados con tu actividad profesional.
  • Fecha de inicio de tu actividad profesional.
  • Base de cotización: generalmente, y sobre todo si se trata de nuevos autónomos con derecho a bonificación, se elige la base mínima de cotización y la cobertura social por contingencias comunes.
  • Mutua con la que quieres trabajar.
  • Gestionar tu certificado digital de empresa o DNI electrónico: esto te ayudará para tramitar online no sólo tu alta online, sino de cara a gestionar online todos tus trámites como autónomo. Recuerda que es obligatorio realizar todas las gestiones con la Seguridad Social desde su Sede Electrónica, para lo que necesitarás algún certificado de identificación segura. Aprende a darte de alta en el SEDESS.

tags: #actividad #economica #marketing #digital #ejemplos