El sueño americano, o más bien, el sueño universal, de ascender en la escala socioeconómica, ha sido una fuerza impulsora a lo largo de la historia. Numerosas historias de individuos que, partiendo de la pobreza, lograron construir imperios empresariales, demuestran que la perseverancia, la inteligencia y la oportunidad pueden superar las barreras sociales y económicas.
Celebrando el éxito empresarial, este artículo explora este fenómeno, analizando casos concretos para desentrañar los factores clave que contribuyen al éxito, así como las dificultades y los desafíos inherentes a este tipo de trayectorias.
Factores Clave del Éxito
Estas historias comparten algunos factores comunes que contribuyeron al éxito:
- Resiliencia: La capacidad de superar obstáculos y aprender de los fracasos.
- Visión: Una idea clara de lo que se quiere lograr y la determinación para perseguirla.
- Trabajo duro: La dedicación y el esfuerzo constante son esenciales.
Casos Inspiradores de Empresarios Exitosos
Steve Jobs
Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. “Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como “el empresario por excelencia” de nuestra generación.
Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como “limitantes de la innovación”. Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de “seguir su intuición”, una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple.
Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios
Bill Gates
Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.
Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación “Bill & Melinda Gates”, siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.
Fred Smith
En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las empresas de logística más grandes del mundo. Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Desde 1967 hasta 1969 se desempeñó durante dos períodos de servicio, primero como líder del pelotón de fusileros de la infantería de marina de EE.UU. y más tarde como un controlador de aire.
“Cuando la gente me pregunta qué principios me han guiado desde que empecé a FedEx Corp. años atrás”, dice, “mi respuesta a menudo les asusta: Son los principios de liderazgo que aprendí en el Cuerpo de Marines de EE.UU. durante mi servicio en Vietnam.” Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel.
Jeff Bezos
En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet. Amazon.com fue una de las empresas pioneras en el comercio electrónico y su historia es bastante inspiradora. Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía.
Lea también: Relatos de éxito empresarial
Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.
Larry Page & Sergey Brin
La historia se divide en 2: El antes y después de Google. Larry Page & Sergey Brin son los creadores del motor de búsquedas que revolucionó el mundo entero. Google es sinónimo de Internet, y para muchos este buscador es la interfaz para acceder a un mundo de conocimiento e información único.
Larry Page, recuerda la noche en 1996, cuando tenía 23 años y había soñado vívidamente sobre la descarga de toda la Web en los ordenadores. “Cogí un bolígrafo y empecé a escribir”, dice el cofundador y CEO de Google. “Pasé la mitad de esa noche garabateando los detalles y convenciéndome a mí mismo de que iba a funcionar.” Estos dos jóvenes han creado toda una filosofía empresarial, orientada hacia la innovación y el aprovechamiento del potencial de cada miembro de la organización.
Howard Schultz
Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar.
Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica. Schultz, de 58 años, demostró que podía hacer lo que la mayoría de los fundadores se dice que no se debe hacer: desafiar a la vieja manera de hacer las cosas.
Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias
John Mackey
En 1978, John Mackey y su entonces novia Renee Lawson abrieron su primera tienda de comida vegetariana en una antigua casa victoriana en Austin. Ellos tenían modestas ambiciones: ganarse la vida, divertirse y ayudar a algunas personas a comer mejor para llevar una vida más saludable.
Las tiendas “Whole Foods” tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o “miembros del equipo”). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan.
Herb Kelleher
Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011. ¿Cómo logró Kelleher hacerlo? Él mantuvo los costos extraordinariamente bajos y se enfocó en brindar un excelente servicio al cliente.
Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.
Narayana Murthy
Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo.
Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formrse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero.
Sam Walton
El fundador de WalMart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo. La piedra angular del éxito de su empresa, en última instancia, es poner en venta productos al menor precio posible, algo que él era capaz de hacer al echar a un lado los intermediarios y dirigirse directamente el regateo con los fabricantes para bajar los costos.
La idea de “comprar bajo, pila en alto, y vender barato” se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.
Muhammad Yunus
Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank. En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Pero fuera del campus de la Universidad de Chittagong, todo lo que veía estaba aplastando el hambre y la pobreza.
Su deseo de hacer algo para ayudar a los ciudadanos locales, llevó a un gesto simple pero poderoso: Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad. No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito.
Mary Kay Ash
Mary Kay Ash decidió abandonar una empresa donde no era valorada y buscó la manera de sentirse satisfecha con su vida profesional creando la compañía de sus sueños. Fue vendedora de éxito en las diferentes compañías para las que trabajó. Nunca fue reconocida por sus compañeros y cansada de sentirse infravalorada por ser mujer decidió retirarse y escribir un libro con la intención de ayudar a otras mujeres de negocios atrapadas en un mundo de hombres.
Al releer su obra se percató de que había diseñado el plan de marketing de la compañía de sus sueños. factura 4.000 millones de dólares al año y sus productos se venden en más de 35 mercados de todo el mundo."Caemos para tener éxito".
Walt Disney
Poco conocido es el extenso currículum de fracasos estrepitosos del padre de Mickey Mouse. Antes de convertirse en pionero de la animación cinematográfica, Disney sufrió varios reveses en su vida profesional. Incluso llegaron a despedirle de su trabajo como ilustrador de un periódico por ser falto de imaginación.
Formó varios negocios propios y cuando por fin empezaba a ver la luz del éxito le robaron los derechos sobre su primer personaje animado reconocido, el Oswald The Lucky Rabbit. Tras años luchando por ganarse la vida con su talento de animador, finalmente Walt Disney arriesgó todos sus ahorros en la producción del primer largometraje animado, Blancanieves. Esta decisión le catapultó al éxito definitivo.
Abraham Lincoln
El decimosexto presidente de los Estados Unidos, mundialmente conocido por su lucha contra la esclavitud en Norteamérica, tuvo que pelear mucho por defender sus ideales y que estos calaran en los votantes antes de convertirse en un icono político mundial. Lincoln llegó incluso a declararse en bancarrota con 35 años de edad.
Sin embargo, nunca se dio por vencido y tras muchos debates y candidaturas desestimadas en 1860 fue elegido Presidente de los Estados Unidos de América. Creía en sus principios ciegamente y en la utilidad de los mismos para su país. Peleó hasta que logró alcanzar la meta más alta de su carrera.
Henry Ford
Logró, en 1896, crear un artilugio de cuatro ruedas impulsado por pequeños motores. Esta innovadora idea atrajo a empresarios del mundo automovilístico con el objetivo de desarrollar la idea y crear una empresa de fabricación de automóviles. La idea fue un fracaso.
No consiguieron fabricar con éxito ni un solo vehículo. Por eso, Henry Ford fue expulsado de la asociación. No se rindió y persistió en la idea de que un día sería capaz de producir y vender automóviles.
José Elías
Hasta hace unos meses, la historia de José Elías pasaba desapercibida para toda España. Sin embargo, el emprendedor es una de las 30 personas más ricas del país, con una fortuna que ronda los 700 millones de euros. Aunque ahora es un emprendedor de éxito, los orígenes de José Elías son de lo más humildes. El multimillonario nació en 1976 en Badalona, y de niño llegó a vivir en una caseta de lata.
Así, José Elías se vio obligado a trabajar para ayudar en casa desde los 15 años, haciendo chapuzas en casas y comerciando con algunos artículos de estraperlo. Su primer gran negocio surgió cuando terminaba la carrera de Ingeniería Industrial, cuando se encargó de organizar las orlas de su promoción. El principal negocio de José Elías surge en 2009, cuando funda Orus Energía SL.
Oprah Winfrey
Esta magnate de los medios y súper estrella de la televisión requiere poca presentación. Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su programa The Oprah Winfrey Show, el programa de entrevistas más visto en la historia de la televisión. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada a un Premio Óscar, y editora de su propia revista.
Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo XX y la única de origen negro en poseer, en el mundo, más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos. Winfrey nació en 1954 y fue criada por su madre soltera en un área rural del estado de Misisipi. Sus primeros años no fueron fáciles, pasando por una agresión sexual y un embarazo a los 14 años.
Otros Ejemplos de Éxito
Además de los ya mencionados, existen innumerables ejemplos de individuos que, a pesar de enfrentar la adversidad, lograron alcanzar el éxito en diversos campos.
- Amancio Ortega: De un pequeño pueblo en España a fundar Inditex, el gigante de la moda.
- Howard Schultz: Creció en Brooklyn y transformó Starbucks en una marca global.
- Steve Jobs: Hijo de inmigrantes, revolucionó la tecnología con Apple.
Antiguamente, antes de la Revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo
Los más ricos lo eran por herencia. Las clases sociales eran compartimentos estancos de los que no se podía salir. El que nacía marqués vivía como tal el resto de su vida gracias a los privilegios legales que el Estado le otorgaba. Los emprendedores que nacían pobres poco podían hacer para mejorar sus condiciones de vida.
Entonces, gracias al floreciente comercio internacional que dio lugar a las primeras sociedades anónimas que incentivaban el riesgo y la inversión, aparecieron las primeras fortunas plebeyas. El capitalismo y no otra cosa fue lo que emancipó a la humanidad de la servidumbre medieval. Los cimientos de aquella revolución fueron el esfuerzo, la voluntad de enriquecerse asumiendo riesgos y el ahorro. Cualquiera, incluso el que nace en una chabola, puede llegar a ser millonario.
Y no es una teoría sino una realidad verificada por la Historia una y otra vez. Desde hace casi dos siglos las principales fortunas del mundo no son las de los aristócratas, sino las de emprendedores que empiezan con lo puesto y se van a la tumba con un patrimonio personal que valdría para vivir cómodamente 100 vidas.
Casi todos los multimillonarios del pasado y del presente labraron su fortuna desde la nada. Andrew Carnegie era un simple emigrante escocés que trabajaba de mensajero, pero terminó siendo un gran magnate del acero. Cornelius Vanderbilt dejó la escuela a los 11 años para trabajar en un ferry del puerto de Nueva York. A los 50 ya era propietario de un imperio marítimo y ferroviario.
Rockefeller era hijo de un viajante de comercio y acabó convirtiéndose en el hombre más rico de la Historia, en el santo y seña del capitalismo. Dos siglos antes Rockefeller, con todo su talento y su capacidad de trabajo, no hubiese pasado de tendero en un mercado.
Tabla Resumen de Empresarios Exitosos
Empresario | Industria | Logros Destacados |
---|---|---|
Steve Jobs | Tecnología | Fundador de Apple, revolucionó la industria de la tecnología personal. |
Bill Gates | Tecnología | Fundador de Microsoft, pionero en la revolución del ordenador personal. |
Fred Smith | Logística | Fundador de FedEx, transformó la industria de la logística. |
Jeff Bezos | Comercio Electrónico | Fundador de Amazon, revolucionó las compras en línea. |
Larry Page & Sergey Brin | Internet | Fundadores de Google, transformaron la forma en que accedemos a la información. |
Howard Schultz | Café | Transformó Starbucks en una marca global. |
John Mackey | Alimentos | Fundador de Whole Foods Market, influyó en la industria de alimentos orgánicos. |
Herb Kelleher | Aerolíneas | Fundador de Southwest Airlines, innovó en el modelo de negocio de las aerolíneas. |
Narayana Murthy | Tecnología | Cofundador de Infosys, impulsó la industria de la externalización en India. |
Sam Walton | Venta al por menor | Fundador de Walmart, revolucionó la industria minorista con bajos precios. |
Muhammad Yunus | Microfinanzas | Fundador del Grameen Bank, pionero en microcréditos para combatir la pobreza. |
Mary Kay Ash | Cosméticos | Fundadora de Mary Kay Cosmetics, empoderó a las mujeres en el mundo empresarial. |
Walt Disney | Entretenimiento | Pionero de la animación cinematográfica y creador de un imperio del entretenimiento. |
Abraham Lincoln | Política | Presidente de los Estados Unidos, lideró la lucha contra la esclavitud. |
Henry Ford | Automotriz | Fundador de Ford Motor Company, revolucionó la producción automotriz. |
José Elías | Energía e Inversión | Fundador de Orus Energía SL, inversor en diversas empresas. |
Oprah Winfrey | Medios | Magnate de los medios, influyente presentadora de televisión y filántropa. |