Historias de Emprendedores Argentinos y Latinoamericanos Exitosos

El talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en Latinoamérica. Exploraremos las historias de varios emprendedores latinoamericanos que han logrado un impacto significativo en sus respectivos campos.

Emprendedores en Tecnología y Software

El mundo del software y la tecnología ha sido un terreno fértil para los emprendedores latinoamericanos. Aquí hay algunos ejemplos notables:

Sam Altman y OpenAI

Sam Altman es el CEO y cofundador de OpenAI. OpenAI es la compañía detrás de ChatGPT, la herramienta capaz de simular conversaciones humanas y especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa. Además de abrir sus propias empresas, Altman también ha ayudado a otros emprendedores a impulsar sus proyectos como presidente de la aceleradora Y Combinator, cargo que ocupó entre 2014 y 2019 antes de centrarse en OpenAI, que cofundó en 2015 junto a Elon Musk.

Loggi: Transformando la Logística en Brasil

Fundada en 2013 por Fabian Mendez, Arthur Debert y Eduardo Wexler, Loggi es una empresa de logística decidida a transformar la industria a través de la tecnología. Utiliza una plataforma de “logística como servicio”, especialmente útil para las empresas de e-commerce y comercio local que luchan con la entrega y el transporte de mercancías. Al igual que otras aplicaciones de delivery, Loggi asegura las entregas para el día siguiente en cualquier lugar de Brasil. Tras una reciente ronda encabezada por Softbank, la startup elevó su valoración a los 1.000 millones de dólares.

Wisy: Poniendo a Panamá en el Mapa de las Startups

Wisy es una empresa de soluciones tecnológicas que puso a Panamá en el mapa de los startups de Latinoamérica. Desde Interfase nació Wisy, una aplicación mediante la cual las personas pueden descubrir intereses, pedir ofertas, precios y colaborar también con una ciudad más inteligente, reportando incidentes y dando algo más que likes. Interfase logró capturar a más de 42.000 comercios conectados, la mayoría en Panamá.

Lea también: Inspiración empresarial: de la pobreza al éxito

Aivo: Inteligencia Artificial para el Servicio al Cliente

El cordobés Martín Frascaroli es el titular de la empresa tecnológica Aivo. Se trata de una compañía de software de servicio al cliente especializada en productos de Inteligencia Artificial. Fue fundada en 2012 y opera a escala mundial en 22 países, con más de 200 clientes y con oficinas en América del Norte, América del Sur y Europa. Desde 2012, Aivo resuelve los principales desafíos de las empresas en relación al servicio al cliente a través de soluciones end-to-end.

Cuantix: Midiendo el Impacto Social

Cuantix nació en Venezuela en el año 2016 para dar respuesta a la necesidad de muchas organizaciones de demostrar su impacto social, obtener más fondos para sus iniciativas y tomar mejores decisiones que ayuden a mejorar calidad de vida de las personas, a través de todas las iniciativas con impacto social que se ejecutan desde las empresas, gobiernos y ONGs. Adriana Mata Fontcuberta, CEO y fundadora, es ingeniera de producción con un MBA. Con esta startup fue finalista en MassChallenge México y seleccionada por Startup Chile para su programa de aceleramiento. Asimismo fue nominada como Emprendedora de Alto Impacto por el BID en 2018.

Emprendedores en el Sector Financiero (Fintech)

El sector financiero ha experimentado una revolución gracias a las fintech, y América Latina no se ha quedado atrás:

Addi: Compre Ahora, Pague Después

Addi es una fintech colombiana que ha creado un negocio basándose en el modelo ‘compre ahora, pague después’ orientado a las compras digitales. Asimismo, lanzaron al mercado un servicio de crédito en el punto de pago. «Este es el primer préstamo en los comercios 100% digital, que le permite a cualquier cliente, en menos de tres minutos, obtener crédito hasta por $10 millones y 24 meses para financiar cualquier compra en todos los establecimientos que sean aliados de Addi». Es un producto que está revolucionando el mercado de pago a nivel mundial.

Clara: Gestionando Pagos y Gastos Corporativos en Latinoamérica

Gerry Giacomán es el cofundador y CEO de Clara, una 'fintech' mexicana que ofrece una plataforma a las empresas de Latinoamérica para gestionar sus pagos y gastos corporativos. Según ha declarado Gerry Giacomán, CEO de la compañía, en una entrevista realizada para BBVA Spark, la clave de este crecimiento se encuentra en que "fue concebida como una empresa latinoamericana que ayuda a otras a ser más competitivas".

Lea también: Historias de Marketing con Moraleja

Emprendedores con Impacto Social

Algunos emprendedores han enfocado sus esfuerzos en resolver problemas sociales y ambientales, creando empresas que generan un impacto positivo en sus comunidades:

Kingo: Llevando Electricidad a Comunidades Remotas

El guatemalteco Juan Fermín Rodríguez renunció a su trabajo en una multinacional para montar una empresa con la que conseguir llevar la electricidad a los puntos más remotos. Así es como nació Kingo, una empresa que brinda servicios de energía solar descentralizados a familias y empresas en pueblos sin conexión a la red en todo el mundo. Gracias a su solución, las personas que no tienen acceso a las redes eléctricas pueden utilizar la energía solar, sin tener que adquirir el equipamiento ni tener que pagar por su instalación y mantenimiento.

Mamotest: Diagnóstico Temprano del Cáncer de Mama

Mamotest es la primera red de telemamografías de América latina que permite diagnosticar el cáncer de mama de manera temprana. Se trata de una empresa certificada de impacto social y pertenece al Pacto Global de las Naciones Unidas y al Universal Health Coverage (UHC2030) liderado por el Banco Mundial. La idea corresponde a Guillermo Pepe, hijo de un veterano médico radiólogo. Para expandir la solución por todos los territorios Mamotest organizó una red de expertos radiólogos que reciben las pruebas a través de internet y emiten los resultados en apenas 24 horas. La detección temprana del cáncer de mama es crucial para mejorar las tasas de supervivencia.

TissueLabs: Bioingeniería para Trasplantes

El joven médico brasileño Gabriel Liguori estima que las muertes diarias de personas necesitadas de un trasplante ascienden a 500. Liguori nació con una cardiopatía congénita que, desde niño, le obligó a pasar mucho tiempo en el hospital. Su experiencia con este problema es lo que le impulsó a crear TissueLabs “como el proyecto de vida de una persona directamente afectada por el problema. Convertir el sueño de crear órganos bioartificiales en realidad es más que un propósito, es un imperativo”, afirma en la web.

Otros Emprendedores Destacados

Etermax: Maximo Cavazzani

El argentino Máximo Cavazzani fue un programador informático aficionado en su adolescencia, antes de graduarse en ingeniería de software en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. De modo que con apenas 22 años, Máximo ya había hecho una fortuna. Un dinero que decidió invertir en la fundación de Etermax, una compañía internacional desarrollo de videojuegos, fundada en 2009 con oficinas en Buenos Aires, Montevideo, Berlín y México. Sus creaciones más populares son Preguntados y Apalabrados.

Lea también: Marketing deportivo: Claves del éxito

Crehana: Diego Olcese Díaz y Rodolfo Dañino

Diego Olcese Díaz es CEO y fundador, junto a Rodolfo Dañino, COO. La plataforma se centra en impartir cursos prácticos de corta duración que abarcan distintas ramas de industria creativa, como ilustración, branding, fotografía, códigos, diseño…impartidas siempre por expertos en la materia. El año pasado, la plataforma de tecnología educativa consiguió recaudar 70 millones de dólares en una ronda Serie B liderada por General Atlantic.

Abya Corp: Startup Uruguaya de Videojuegos en la Nube

La startup uruguaya Abya Corp confía en recaudar hasta 20 millones de dólares de inversión de capital de riesgo a principios de 2022. Abya, es una startup de videojuegos en la nube que funciona con un sistema de suscripción similar al de Netlfix. Hablamos de todo tipo de videojuegos, desde orientados a niños hasta los de adulto, dentro de todos los géneros y para jugar desde distintas partes del mundo. Al margen comercializan también game packs. La empresa suscribió el pasado mes de julio una alianza con Antel con el propósito de llegar a un mercado potencial de 100 millones de usuarios en la región.

tags: #historias #de #emprendedores #argentinos #exitosos