Ideas de Emprendimientos Tecnológicos Rentables en España

Cualquier proyecto emprendedor necesita de fondos económicos para desarrollarse, pero las necesidades de financiación no son las mismas para todas las empresas. En España, alrededor del 60% de los proyectos emprendedores que comenzaron a desarrollarse en 2022 se constituyeron con menos de 30.000 euros, mientras que un 4% necesitó más de 300.001 euros, tal y como reflejan los datos del último 'Informe GEM España 2022-2023'. Estas cifras ponen de manifiesto que no todos los negocios tienen las mismas necesidades económicas.

Cuando se habla de emprendimiento rentable, se habla de un negocio capaz de producir beneficios, es decir, de que sus ingresos superen a sus costes. Este es el objetivo principal hacia el que se dirigen los profesionales que deciden emprender. Para dar vida a su negocio, los emprendedores deberán posicionarse dentro de un nicho de mercado con demanda y ofrecer productos y servicios con un precio que los potenciales clientes estén dispuestos a pagar.

En este sentido, emprender dentro del ámbito digital suele tener unos costes más bajos que, por ejemplo, concebir un dispositivo físico. Gracias a la digitalización y al acceso global a internet, cada vez más emprendedores optan por montar negocios rentables online con baja inversión. La posibilidad de trabajar desde casa, establecer un horario flexible y alcanzar clientes en cualquier parte del mundo hace que esta opción sea extremadamente atractiva. Otro factor clave es la reducción de costos operativos. En comparación con los negocios tradicionales que requieren locales físicos, los negocios digitales permiten minimizar gastos como alquiler, mobiliario o inventario.

Sectores con Oportunidades de Emprendimiento

Existen otros muchos modelos de emprendimientos rentables que no necesitan de grandes inversiones para hacerse realidad. BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, pone a disposición de los emprendedores soluciones para financiarse, impulsar su negocio y convertir su proyecto en un emprendimiento rentable.

Gastronomía

El sector de la gastronomía ofrece oportunidades de emprendimiento que van más allá de la apertura de un restaurante. Una de ellas es la creación de plataformas y aplicaciones de comida a domicilio ('delivery', en inglés), ya que en los últimos años, este tipo de servicios han aumentado considerablemente su popularidad. Crear una aplicación o plataforma que ofrezca comida a domicilio de calidad puede ser un ejemplo de emprendimiento rentable, ya que es un mercado que tiene gran demanda entre el público. Glovo, Uber Eats y Just Eat se encuentran entre las principales plataformas 'delivery' del mercado. También hay otras empresas que han apostado por el servicio a domicilio, aunque en este caso no han desarrollado plataformas, sino que han incluido este método de reparto en su modelo de negocio.

Lea también: Emprender en el sector salud

Comercio Electrónico

Los comercios virtuales son especialmente recomendables para aquellos emprendedores que carecen de los fondos necesarios para abrir y mantener un local, ya que, gracias a internet y las nuevas tecnologías, pueden poner a la venta sus productos y desarrollar estrategias de comunicación y marketing digital.

Educación ('Edtech')

Los emprendedores también pueden aprovechar las posibilidades que ofrece internet para desarrollar aplicaciones y plataformas en las que ofrecer formación a potenciales clientes, ya sea un usuario particular, una empresa u otro emprendedor. El 'edtech' es un área que aplica la tecnología al mundo de la educación, conectando a profesores y alumnos, y que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Al ahorrar en costes de infraestructuras, este tipo de plataformas representan otro ejemplo de emprendimiento rentable.

Salud

En el sector sanitario también se pueden encontrar ejemplos de emprendimientos rentables.

10 Ideas de Negocios Online Rentables

Si estás buscando nuevas oportunidades para generar ingresos, a continuación descubrirás negocios online que destacan por su bajo costo de entrada y su alto potencial de crecimiento.

  1. Dropshipping: Este modelo de negocio permite vender productos sin necesidad de gestionar inventario, almacenamiento ni envíos. En lugar de comprar stock por adelantado, trabajas con proveedores mayoristas que se encargan de enviar los productos directamente a tus clientes cada vez que realizas una venta. Para iniciar en el mundo del dropshipping, solo necesitas una tienda en línea bien estructurada y una estrategia de marketing efectiva para atraer clientes. Puedes utilizar plataformas como Shopify, WooCommerce o BigCommerce, que ofrecen herramientas intuitivas para crear tu ecommerce sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Una de las claves del éxito en este modelo es la selección del nicho de mercado. Elegir productos con alta demanda y poca competencia puede marcar la diferencia en tu rentabilidad.
  2. Marketing de Afiliados: Si te apasiona escribir y compartir información valiosa, puedes convertir tu conocimiento en una fuente de ingresos mediante el marketing de afiliados. Este modelo de negocio consiste en promocionar productos o servicios de terceros a través de un blog, redes sociales o un canal de YouTube, y recibir comisiones por cada venta generada a través de tus enlaces de afiliado. Empresas como Amazon, Shopify, ClickBank y Awin cuentan con programas de afiliados muy lucrativos, permitiéndote recomendar una amplia variedad de productos según tu nicho de interés.
  3. Cursos Online: Si eres experto en un tema o tienes habilidades valiosas que otras personas desean aprender, crear y vender cursos online puede convertirse en una fuente de ingresos altamente rentable y escalable. Para lanzar tu curso, puedes utilizar plataformas especializadas como Udemy, Teachable, Hotmart o Coursera, las cuales te permiten alojar, gestionar y vender tu contenido sin necesidad de desarrollar una infraestructura propia. Además, puedes diversificar tu contenido y ofrecerlo en distintos formatos según las necesidades de tu audiencia.
  4. Servicios Freelance: Desde diseño gráfico hasta redacción y programación, ofrecer servicios freelance es una excelente forma de generar ingresos.
  5. Venta de Productos Personalizados (Print on Demand): Si tienes habilidades de diseño, puedes vender productos personalizados como camisetas o tazas sin necesidad de gestionar inventarios.
  6. Gestión de Redes Sociales: Las empresas buscan expertos en redes sociales para aumentar su visibilidad.
  7. Desarrollo Web: Si sabes programar, el desarrollo web es un negocio con alta demanda. Para publicitar esos servicios puedes registrarte en plataformas freelance como Upwork, Fiverr o Toptal, donde empresas buscan desarrolladores. Tener un portafolio online con ejemplos de tu trabajo y testimonios también es clave para atraer clientes.
  8. Venta de Productos Digitales: Los ebooks, plantillas, guías y música digital son opciones ideales para vender en línea sin preocuparte por costos de producción física.
  9. Consultoría Online: Si eres experto en un área como negocios, salud o finanzas, puedes ofrecer asesoramiento en línea mediante videollamadas.
  10. Asistencia Virtual: Con el auge del teletrabajo, los asistentes virtuales han ido ganando cada vez mayor relevancia. Ayudando a gestionar correos, agendas, presupuestos y tareas administrativas.

Tendencias Tecnológicas y Oportunidades de Negocio

El marketing y la tecnología son campos con un crecimiento exponencial, impulsados especialmente por el auge de la inteligencia artificial y la conectividad global. El negocio de la industria aeroespacial es grande. Cada año se lanzan en el mundo muchos más satélites de lo previsto. Es lo que se conoce ya como New Space Economy en cuyo desarrollo juegan un papel principal startups de reciente creación.

Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave

  • Inteligencia Artificial (IA): La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una necesidad. Victoria Corral, responsable de desarrollo de negocio en Solver Intelligent Analytics, divide la Inteligencia Artificial en dos grandes bloques. Entre las ventajas que apunta esta experta respecto al uso de la IA se encuentran la de “tener una máquina trabajando continuamente 24×7 de manera fiable y sin cansarse y con una capacidad de procesar un volumen mayor de datos” así como su capacidad para escalar cualquier solución.
  • Marketing Digital: El marketing digital sigue siendo una necesidad fundamental para empresas de cualquier tamaño.
  • Impresión 3D: La impresión 3D ofrece infinitas posibilidades, especialmente en las áreas médicas y de arquitectura.
  • Comercio Digital: El comercio digital no ha dejado de crecer en las últimas décadas, impulsado por la facilidad de acceso y la comodidad que ofrecen las plataformas online.
  • Aprendizaje Digital: El aprendizaje digital sigue creciendo.
  • Conectividad 5G y 6G: El 6G llevaría implícita la cobertura hasta límites aún desconocidos. Dentro del mercado de masas, esto se traduce en soluciones basadas en una navegación mucho más potente, más rápida y sin interferencias. No obstante, es en la industria donde todas sus cualidades adquieren su máximo esplendor abriendo el abanico a nuevas oportunidades de negocio. De hecho, muchos de los cambios sectoriales que se anuncian no serán posibles hasta que no se produzca el pleno desarrollo del 5G y el 6G.
  • Blockchain: Su poderío radica en la inmutabilidad de las anotaciones y en descentralización, esto es, la posibilidad de acabar con todos los intermediarios, tanto físicos como jurídicos, que a día de participan en cualquier negocio.
  • Superapps: Es una de las tendencias tecnológicas apuntadas por la consultora Gartner para 2023 según la cual “las superapps siguen siendo tecnologías emergentes, lo que les permite madurar; prometen beneficios prácticos y experiencias enriquecedoras”. Se ejecuta en una plataforma que proporciona numerosos servicios de aplicaciones de uso común, como la mensajería y el pago. todo lo que el usuario necesita.
  • Cloud Computing: La previsiones para el cierre del 2022 del tamaño del mercado del cloud era de 500 billones, mientras que la previsión para 2024 es alcanzar los 1.500 billones de dólares. Otro dato relevante, este procedente de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), es que solo un 15% de las pymes europeas -alrededor del 12% en España-han migrado a la computación en la nube. Sí lo han hecho los Gobiernos, las grandes corporaciones y las startups de perfil más tecnológico, pero recurriendo mayoritariamente a los proveedores de EE.UU. Valga la presentación anterior para hacerse una idea del recorrido que tiene todavía por delante el negocio en la nube, máximo en pleno proceso de transformación digital.
  • Ciberseguridad: Conforme sigamos avanzando hacia la conectividad total, más soluciones relacionadas con la ciberseguridad serán necesarias. No se habla aquí de tendencia sino de la obligación de proteger a cualquier empresa o ciudadano de las vulnerabilidades que, todavía hoy, presenta la digitalización. Se trata de un sector muy transversal, un habilitador que todo desarrollo tecnológico debe tener ya en cuenta desde la base. En España han surgido empresas con soluciones muy vanguardistas en este terreno.
  • Equipos Remotos: Es otra tendencia acelerada por la pandemia y por la dificultad de muchas empresas para captar el talento que necesitan. Una vez demostrado que los equipos en remoto no afectan a la productividad de una compañía, surgen soluciones que se encargan de buscar el mejor talento del mundo para las empresas salvando barreras como la adaptación al mercado laboral de cada país o el pago en una moneda sin riesgo de devaluación.

Otros Modelos de Emprendimiento Digital

Hoy en día, internet es una herramienta básica para cualquier negocio. Pero, además, son numerosas las empresas que ya surgen directamente con vocación online. Existen modelos de emprendimiento digital cada vez más diversos.

  • Servicios online especializados: En este tipo de negocio incluimos a formadores, consultores, asistentes virtuales, traductores, programadores… En definitiva, a todos aquellos profesionales especializados que puedan ofrecer sus servicios a través de internet.
  • Ecommerce: Es el negocio online más popular. El comercio electrónico es una tendencia al alza que permite a los comerciantes ampliar sus mercados y, en consecuencia, incrementar sus ventas.
  • Formación online: Estudiar a distancia se ha convertido en una alternativa muy demandada porque ofrece flexibilidad al alumnado y amplía sus oportunidades de acceso a programas educativos muy especializados. Pero deben cuidarse la calidad, el formato y los medios de distribución.
  • Creación de contenidos: Blogs, redes sociales, contenido audiovisual…. Monetizar este modelo de negocio digital es ahora más fácil que nunca, aunque exige cuidar tu reputación e imagen online para que tu negocio tenga éxito.
  • Software y aplicaciones: La venta de juegos y aplicaciones móviles es un negocio online que puede resultar muy rentable hoy en día para desarrolladores y programadores.
  • Suscripción: Ofrecer productos o servicios de forma periódica a los clientes es un negocio con mucha demanda hoy en día.

Ejemplos de Éxito en el Emprendimiento Digital

Para triunfar en el emprendimiento digital es muy importante tener una idea innovadora y ofrecer la mejor calidad a los clientes potenciales. También juega un papel importante el don de la oportunidad, es decir, tener la idea perfecta en el momento justo. Así es como surgieron negocios digitales que hoy en día son toda una revolución.

  • Amazon: Comenzó vendiendo libros a domicilio y ahora es uno de los e-commerce más importantes del mundo.
  • Spotify: Nació como un experimento de un joven universitario cuando aún no existían las redes sociales y terminó convirtiéndose en la compañía que todo lo sabe. Parecía que ofrecer una suscripción a contenidos musicales cuando encender la radio era completamente gratis no era la mejor de las ideas, pero esta compañía sueca se ha convertido en todo un referente en el negocio del streaming musical, llegando incluso a promover la captación de nuevos talentos y a lanzarlos al mercado mundial gracias a su plataforma.
  • Netflix: Ofrecer un videoclub digital cuando los físicos estaban en plena decadencia y con las descargas ilegales de contenidos audiovisuales en pleno auge no parecía la mejor ocurrencia, desde luego.

Ideas de Negocio Innovadoras

Las ideas de negocio innovadoras son las que sobresalen por su originalidad y distinción.

  1. AllWomen: La educación va a ser necesaria siempre, por eso es imprescindible pensar en cómo reinventar un sector que evoluciona muy poco a poco. AllWomen se sumó a la enseñanza tecnológica digital mucho antes de que el COVID-19 hiciese acto de presencia y, además, quiso crear un espacio exclusivo para las mujeres.
  2. Top Doctors: La pandemia del coronavirus ha provocado que muchos sectores y servicios se digitalicen rápidamente para poder seguir accediendo a ellos. En Top Doctors ofrecen en su sitio web una larga lista de especialistas que ofrecen atención médica online para facilitar la comunicación con sus pacientes.
  3. Equipment Share: La economía colaborativa está abarcándolo todo y bien que hace, porque si alguien no usa algo, ¿por qué no prestarlo? Eso es lo que pensó Equipment Share, una plataforma que pone en contacto a las empresas interesadas.
  4. Linking Realities: En este caso, dejamos el mundo terrenal para viajar al mundo cibernético y nos fijamos en lo que hace Linking Realities en su primer proyecto: Union Avatars.
  5. Too Good To Go: Uno de los mayores problemas de la sociedad actual es la gran cantidad de comida que se produce para abastecer la demanda y que al final acaba desechada por caducidad o deterioro. Esto afecta directamente a la crisis ambiental en la que nos encontramos hoy en día. El objetivo de Too Good To Go es reducir el desperdicio de alimentos. A través de su aplicación móvil, los negocios publican sus excedentes de comida diarios -en buen estado- y los juntan en un pack sorpresa.
  6. Monosol: Las innovaciones en el sector ecológico son vitales para poder parar el consumo que tanto perjudica al mundo en el que vivimos. Y eso es lo que ha hecho la empresa Monosol, que ha desarrollado un envoltorio biodegradable que se desintegra al contactar con el agua.
  7. BrioAgro Technologies: La innovación llega a todos los campos y el sector de la agricultura no iba a ser menos. BrioAgro Technologies es un dispositivo creado para que los agricultores controlen su explotación.
  8. Consultoría Legal Online: ¿Te imaginas poder realizar consultas legales, resolver dudas sobre la gestión de tu negocio u otros temas relacionados con el sector empresarial desde la comodidad de tu sofá? Quien dice sofá, dice oficina o lugar de teletrabajo. Lo mejor de este sistema es que el intercambio de documentación es totalmente online a través de su página web.
  9. Maquetación de Ebooks: Aunque en España se lee tanto en papel, como en digital, el ebook ha batido récords de venta en los últimos años. Además, en el mundo empresarial se ha vuelto tendencia sacar ebooks, por lo que es común que se busquen maquetadores profesionales.
  10. Acompañante para Eventos Culturales: Ahora que la cultura ha vuelto a abrir sus puertas, sin restricciones, ni limitaciones, es el momento de volver a disfrutar de ella plenamente. ¿Quieres ir a un concierto y no tienes acompañante?
  11. Comida Saludable a Domicilio: Con el ritmo de vida actual, muchas veces no hay tiempo para cocinar o, al menos, para cocinar platos elaborados. De ahí que mucha gente opte por pedir a domicilio y así, ahorrarse tiempo y esfuerzos. Pero, por lo general, no suele ser una opción sana. Por ejemplo, Jess de The Healthiest Choice se dedica a cocinar comida saludable y equilibrada al alcance de todos los bolsillos.
  12. Soluciones de Privacidad Online: Hablando de digitalización… La parte menos positiva es que te expones a un contacto, casi ininterrumpido, de correos electrónicos y publicidad. La aceptación de condiciones -muchas veces sin una lectura previa-, hacer determinadas búsquedas o alojar tus documentos en la nube, puede dar tus datos a cualquiera. Pero ya hay soluciones que pueden garantizar tu privacidad.
  13. Aplicaciones de Bienestar Mental: Durante la pandemia, se viralizaron las aplicaciones para hacer ejercicio en casa. Pero también ganaron descargas las que ayudan a mantener el bienestar mental.
  14. Escape Rooms Digitales: El boom de los escape rooms tuvo lugar hace unos años, alrededor de 2008. Una de sus reinvenciones ha sido, cómo no, versiones en digital. Ahora ya se puede jugar desde la comodidad de tu casa y lo bueno de este sistema es que no hay tanta oferta como demanda.
  15. Turismo Sostenible: ¿Es posible viajar sin dejar una gran huella de carbono? Ahora sí. Y es que, disfrutar de unas vacaciones sostenibles debería estar en la agenda de todos. Dicho esto, Ecoturismo es una web que te ayuda a organizar tus viajes respetando el medioambiente.
  16. Cuidado de Mascotas: Si cuentas con un animal como compi de vida ya debes saber todos los cuidados que requiere. Paseos, mimos, buena alimentación… ¿Qué pasa si tienes que ausentarte un par de días? Pet Backer es uno de los ejemplos más conocidos.
  17. Moda Vegana: Adiós al cuero, la seda o la lana. En los últimos años, han aparecido varias marcas que no utilizan materias de procedencia animal en sus diseños. Es el caso de Walk with me, una empresa de Barcelona que se ha especializado en la moda vegana, ética y sostenible.

Claves para un Negocio Online Rentable

Antes de lanzarte a montar un negocio rentable, es importante que hagas un análisis del ecosistema del sector en el que vas a emprender. Identifica un problema que ninguna empresa resuelve. A esto se denomina la estrategia del “océano azul”. Perfila a tu cliente objetivo. Diseña tu plan de negocio. Analiza la inversión que necesitas. Optimiza los procesos con herramientas digitales.

Aquí hay algunas claves para crear un negocio online rentable:

Lea también: Negocios Innovadores en España

  • Posees los conocimientos necesarios
  • Tienes claro el modelo de negocio
  • Resuelve un problema existente en el mercado
  • La competencia no es excesiva, pero tampoco inexistente
  • Inversión mínima necesaria
  • Delegar y expandirse

15 Negocios Online Rentables con Poca Inversión

  • Asistente virtual
  • Copywriter
  • Editor de fotografía/vídeo
  • Creador de contenidos
  • Especialista en tráfico online
  • Closer de ventas
  • Infoproductor
  • Consultor/mentor de negocios
  • Programador freelance
  • Entrenador personal
  • Impartir clases online: profesor virtual
  • Traductor
  • Asesor de imagen online
  • Gestor de e-commerce
  • ¿Esa idea de negocio que tienes en mente es viable?

Consideraciones Finales

Por supuesto, hay que tener en cuenta que el éxito de cualquier idea de negocio no depende únicamente de que sea innovadora, sino también de otros factores como identificar una demanda clara en el mercado, adquirir las habilidades necesarias y diseñar una estrategia sólida para llevarlo a cabo. Pero además, en APTKI sabemos perfectamente que un proyecto sólido necesita un respaldo financiero igualmente robusto. Nuestro equipo de expertos en finanzas y estrategia de negocio analiza cada modelo empresarial para diseñar soluciones que permitan aprovechar al máximo las oportunidades existentes. Por eso, si tienes un proyecto ambicioso, podemos ayudarte a convertirlo en realidad facilitándote la financiación adecuada.

En plena ola de la digitalización, cualquier negocio que ayude o incentive el uso de nuevas tecnologías puede ser una buena opción. También hay que fijarse en las necesidades que nacen con el paso del tiempo. Las empresas que creen soluciones para suplirlas seguramente encontrarán su sitio en el sector. Pero antes de apostar por una idea u otra, se aconseja hacer un estudio de mercado para saber si ya ha prosperado con anterioridad y si hay mucha competencia.

Las compañías más exitosas comenzaron siendo solo una idea. Una idea que en ese momento resolvía un gran problema. En los últimos años los negocios online se han convertido en el motor de la economía. La escasa inversión que requieren hacen que sean negocios rentables. Si estás pensando en emprender, considera la tecnología como un aliado.

Lejos de lo que puede parecer, vivimos en un contexto lleno de oportunidades para quienes buscan montar un negocio rentable en 2025. La tecnología avanza a pasos agigantados y cada día surgen nuevos modelos de negocio hasta el momento desconocidos. La inteligencia emocional, la realidad virtual o el vídeo en directo son algunas herramientas con un potencial enorme.

Embarcarse en un nuevo proyecto muchas veces resulta un poco inquietante en términos de inversión, tiempo y organización.

Inversión en Proyectos Emprendedores en España (2022)
Inversión Porcentaje de Proyectos
Menos de 30.000 euros Aproximadamente 60%
Más de 300.001 euros 4%

tags: #ideas #de #emprendimientos #tecnologicos #rentables