Emprender en el mundo del maquillaje está a una decisión de distancia. Con las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales puedes entrar y hacer destacar tus productos en este mercado. Pero sabemos que dar el primer paso es la parte más difícil, por eso te presentamos una guía para que aprendas cómo vender cosméticos online.
El Auge de la Venta de Cosméticos Online
Basta un recorrido por las redes sociales o una consulta a los buscadores para darte cuenta del gran mercado que ocupa la venta de cosméticos. La competencia es alta en este sector y, sin embargo, aún hay oportunidades de destacar. Todavía es posible posicionarse en un nicho en el que puedes ofrecer productos y experiencias únicas.
Oportunidades de Mercado
Haz un estudio de mercado para encontrar oportunidades de negocio. Investigar es clave para comenzar a vender productos de belleza desde casa con paso firme. De esta manera puedes encontrar el rumbo que tomará tu marca.
El estudio de mercado te permitirá identificar tendencias emergentes, definir el cliente objetivo y encontrar el punto diferenciador entre tu marca o producto. Incluso, la información que obtendrás te ayudará a decidir cómo vender tus productos y qué canales utilizar.
¿Por qué ahora es el momento ideal para vender cosméticos online?
Si investigas bien te vas a dar cuenta de que aún hay nichos que atender. Aunque parezca un mercado saturado, encontrarás espacio para tus cosméticos. Aún hay necesidades que satisfacer, por ejemplo, productos para diferentes rangos de edad, preferencias veganas, diversidad de tonos de piel, entre otros.
Lea también: Éxito Emprendedor
El consumidor actual busca autenticidad y marcas que se alineen con sus valores, así que ser transparente y ofrecer productos de calidad debe ser una prioridad. Cuenta tu historia y muestra tu compromiso con los clientes.
Gracias a la era digital tienes mucho espacio para darte a conocer ante los clientes y ofrecer tus productos. Es rentable vender productos de belleza a través de las plataformas de comercio electrónico y redes sociales. Además, las herramientas de marketing digital de las que disponemos hoy ofrecen un sinfín de oportunidades para construir una marca sólida, conectar con los consumidores.
Elige tu Modelo de Negocio
Para comenzar a vender cosméticos por internet debes elegir el modelo de negocio con el que te sientas más cómodo y que sea más rentable para ti. Las opciones son diversas: puedes vender en un marketplace o hacer dropshiping, crear tus propias fórmulas o elegir una marca blanca. Conoce algunas de estas opciones.
Marca Propia vs Marca Blanca vs Dropshipping
- Marca propia: Si tienes conocimientos especializados puedes crear las fórmulas y fabricar tus propios productos o contratar fabricación a la carta en una empresa de cosméticos.
- Marca blanca: Es un modelo más accesible que la marca propia, ya que los productos son fabricados por un tercero. Puedes recurrir a laboratorios fabricantes de cosmética a terceros. Estos tienen sus propias fórmulas, así que no tienes que invertir en investigación. Te diferenciarás de otras marcas que usen las mismas fórmulas haciendo algunos cambios y ofreciendo experiencias únicas.
- Dropshipping: La ventaja de este modelo es que no necesitas almacenar inventario. Solo tienes que vender los productos de un proveedor y este se encarga de enviárselos al cliente. Es una opción ideal para empezar con poca inversión.
Requisitos Legales y Regulaciones
Vender productos de belleza por internet implica cumplir con una serie de regulaciones que garanticen la seguridad de los productos. Por lo tanto, es importante que investigues la legislación correspondiente en el país donde vayas a vender.
Estas legislaciones están enfocadas en los ingredientes, el etiquetado y las pruebas. En España, por ejemplo, el Reglamento (CE) nº 1223/2009 indica los ingredientes permitidos y prohibidos, la información que deben tener las etiquetas y las pruebas de seguridad que deben realizarse antes de la comercialización.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Si deseas exportar tus productos fuera de España, debes conocer las normas de exportación de los países objetivos.
Hoy en día los consumidores demandan cosméticos cruelty-free y sostenibles. Es recomendable que obtengas certificaciones que avalen estas prácticas.
Selección de Productos y Nicho de Mercado
Para tener éxito en la venta de cosméticos online hay dos aspectos claves: elegir los productos adecuados y un nicho de mercado específico.
- Elige un nicho de mercado: Vende productos que satisfagan las necesidades específicas de un grupo de consumidores.
- Identifica productos con alta demanda: Apóyate en herramientas digitales, como Google Trends o Amazon, para conocer las tendencias en el mercado de cosmética.
Análisis de la Competencia y USP
Otro aspecto importante es analizar la competencia para entender qué ofrecen ellos que tú no y qué puedes hacer para diferenciarte. Define tu Unique Selling Proposition (USP), es decir, aquello que te hace único y atractivo para los clientes.
Fabricación y Aprovisionamiento
¿Dónde comprar productos de belleza para negocio? ¿Cómo piensas obtenerlos? Esto debes definirlo antes de comenzar a vender.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Producción Propia vs Subcontratada vs Proveedores de Dropshipping
Una alternativa es producirlos tú mismo, si tienes experiencia en la formulación de cosméticos. Esto te permite mantener el control sobre la calidad y los ingredientes, aunque la inversión es alta.
Contratar un laboratorio, como el nuestro, es una alternativa que permite ofrecer una amplia gama de productos sin invertir en infraestructura de producción.
Por último, está la opción del dropshipping, ideal para empezar con una baja inversión, pero tienes menos control sobre la calidad y los tiempos de envío.
Control de Calidad y Diseño del Packaging
Asegúrate de que los productos cumplan las normativas sanitarias, haz un control de calidad exhaustivo si no quieres tener problemas legales ni perder clientes.
En cuanto al empaque de tus productos, debe transmitir la imagen de tu marca y atraer a los clientes.
Cuando se elabora un cosmético tienen que cumplirse una serie de requisitos y normas que garanticen la seguridad y el bienestar de las personas. Otros aspectos a incluir en la etiqueta son la fecha de caducidad, la función del producto o el número del lote. Estos detalles son muy importantes porque si un producto sale defectuoso, el lote se puede encontrar mucho más rápido.
Crea tu Tienda Online
Cuando tengas todo lo anterior definido, debes elegir cómo vender. Las redes sociales son una alternativa válida para iniciar, pero a largo plazo es conveniente recurrir a otras plataformas. Shopify, Tiendanube y Amazon son algunas plataformas confiables. Crear tu propia tienda online te dará mayor control sobre todo el proceso. Debe ser fácil de navegar y con buena experiencia de usuario. Agrega fichas de productos con información detallada y resalta los beneficios de los productos.
Integra diversas pasarelas de pago y opciones de envío, que sean seguras y confiables.
Estrategias de Marketing y Ventas
Define la estrategia de marketing para darte a conocer y posicionarte entre la clientela. Algunas acciones a tener en cuenta son:
- Contenido y optimización SEO: Crea un blog con contenido relevante y útil para tu público objetivo, utiliza palabras clave y copys persuasivos.
- Redes sociales, microinfluencers y comercio social: Crea perfiles en las plataformas donde se encuentra tu público objetivo y comparte contenido atractivo y relevante.
Además, considera estas ideas de marketing para aumentar las ventas:
- Crea cestas de productos personalizadas para diferentes servicios o tipos de clientes, y diseña promociones para aumentar su atractivo.
- Realiza ventas cruzadas a tus clientes, recomendando productos relacionados con el que acaban de comprar.
- Muestra y expón tus productos de manera estratégica, colocando los que más te interesa vender a la altura de la vista.
- Mantén siempre controlado el stock de tus productos.
- Crea diversos puestos de exposición con productos de la misma línea y preferiblemente, de la misma familia, acompañados por un cartelito, que especifique su nombre, para qué sirve, cuáles son sus beneficios y su precio.
- Mantener una absoluta limpieza y orden en las estanterías en las que expones tus productos es primordial.
Utiliza el vídeo para destacar y atraer a los usuarios. El contenido de vídeo sobre productos cosméticos suele llamar la atención de los usuarios en redes sociales. Súbete al carro del influencer marketing. Las personas con miles y millones de seguidores en sus perfiles sociales tienen un gran impacto en el resto de personas y crean tendencias. Las redes sociales tu gran arma de venta. No podemos dejar pasar la oportunidad que nos conceden las redes sociales: llegar a una gran multitud de una forma simple y rápida.
Tendencias en la Industria de la Belleza
La sostenibilidad y la ética son tendencias clave en la industria de la belleza actual. Los consumidores buscan productos respetuosos con el medio ambiente, con empaques reciclables y libres de crueldad animal. La tecnología también está revolucionando el sector, con dispositivos para el cuidado de la piel en el hogar y herramientas de realidad aumentada que permiten probar productos virtualmente.
Finalmente, las tendencias de “clean beauty” y belleza inclusiva reflejan un enfoque en ingredientes naturales y en la adaptación a diferentes tonos y tipos de piel. La simplicidad también se ha convertido en una prioridad, con rutinas de cuidado de la piel minimalistas y productos multitarea.
Historias Inspiradoras de Mujeres Emprendedoras
Emprender en el mundo de la cosmética puede ser un desafío, pero también está lleno de oportunidades. A lo largo de los años, muchas mujeres han demostrado que, con pasión y esfuerzo, es posible transformar una idea en un negocio exitoso. Si te estás preguntando si tú también puedes lograrlo, aquí te comparto algunas historias de mujeres emprendedoras que, como tú, comenzaron con una pasión por la cosmética y hoy son ejemplos de éxito.
- Anita Roddick: La pionera del comercio justo
Anita Roddick es una de las figuras más inspiradoras en la historia de la cosmética natural. En 1976, comenzó a vender productos cosméticos hechos a mano en su pequeña tienda llamada The Body Shop. Desde el principio, Anita se comprometió con el uso de ingredientes naturales y sostenibles, además de luchar por el comercio justo y los derechos humanos.
- Tata Harper: El poder de lo natural
Tata Harper comenzó su marca de cosmética con un simple deseo: crear productos de belleza que fueran totalmente naturales y efectivos. Cuando a su padrastro le diagnosticaron cáncer, Tata se dio cuenta de la cantidad de químicos tóxicos que se encontraban en los productos de cuidado personal y decidió que quería ofrecer una alternativa.
- Huda Kattan: De bloguera a reina de la belleza
Huda Kattan comenzó su carrera como bloguera de belleza en 2010, compartiendo trucos de maquillaje y consejos con sus seguidores. A medida que su popularidad creció, decidió lanzar su propia línea de productos de belleza llamada Huda Beauty. Lo que empezó como una pequeña colección de pestañas postizas se transformó rápidamente en una de las marcas más exitosas del mundo.
- Kylie Jenner: De estrella de reality a magnate de la cosmética
Aunque Kylie Jenner es conocida por su fama como estrella de televisión, su éxito en el mundo de la cosmética es innegable. En 2015, lanzó su marca Kylie Cosmetics con un producto estrella: los kits de labios. A pesar de que muchos la conocían por su familia, Kylie demostró que tenía una visión clara para su negocio.
- Imelda Burke: La defensora de la belleza orgánica
Imelda Burke es la fundadora de Content Beauty & Wellbeing, una tienda de cosmética natural y orgánica en Londres. Empezó su negocio con la idea de crear un espacio donde los clientes pudieran encontrar productos de belleza totalmente libres de químicos tóxicos.
Lecciones Aprendidas de Estas Historias
Lo que todas estas mujeres tienen en común es que comenzaron con una pasión y una idea clara de lo que querían ofrecer al mundo. Si estás empezando en el mundo de la cosmética artesanal, su éxito puede ser tu inspiración. Aquí tienes algunas lecciones que puedes aplicar a tu propio negocio:
- Cree en tu visión: Todas estas emprendedoras creyeron en su idea, incluso cuando el camino no era fácil. Mantén el enfoque en lo que te apasiona y sigue adelante, aunque enfrentes obstáculos.
- Conecta con tus clientes: Entender lo que tus clientes necesitan y crear productos que resuelvan sus problemas es la clave para el éxito. Escucha a tu audiencia y ajusta tus productos en base a sus deseos.
- Sé auténtica: La autenticidad es clave. Comparte tu historia, tus valores y lo que te hace única. Los clientes se sentirán más atraídos por una marca que tiene un propósito real y una historia detrás.
- No temas empezar en pequeño: Muchas grandes marcas comenzaron como proyectos pequeños. No importa si hoy solo vendes a nivel local o en pequeños lotes, lo importante es seguir creciendo poco a poco.
Recetas Sencillas para Iniciarte en la Cosmética Natural
Pensar hoy en elaborar un producto cosmético puede resultarnos una ardua tarea de laboratorio para la que no estamos capacitadas. Sin embargo, existen una gran cantidad de recetas muy sencillas para que creemos ese producto que nos falta y, ya de paso, nos iniciemos en la siempre bienvenida cosmética natural.
Ejemplos de Recetas
- Desodorante de lavanda
Ingredientes: 1 cucharada de bicarbonato sódico, 4 cucharada de harina de arrurruz, 2 cucharadas de aceite de coco sin refinar, Unas gotitas de aceite esencial de lavanda (u otro perfume que te guste)
Elaboración: Mezcla bien el bicarbonato sódico con el arrurruz. Agrega el aceite de coco derretido (la mejor forma de hacerlo es calentándolo al baño María). Mueve hasta formar una pasta. Añade el aceite esencial y vierte en un recipiente de vidrio o estaño.
- Champú seco
Ingredientes: Cacao en polvo, Almidón de maíz
Elaboración: Mezcla los dos ingredientes hasta conseguir una tonalidad similar a la de tu cabello (la cantidad de cada uno dependerá de encontrar ese balance) y aplica con un pincel.
- Crema hidratante
Ingredientes: 1 cucharada de miel pura, 1 cucharada de manteca de karité, 3 cucharadas de aceite de oliva, 3 cucharadas de cera de abeja, Unas gotas de propóleo
Elaboración: Calienta al baño María la manteca de karité, el aceite y la cera de abeja hasta que consigas una mezcla homogénea. Añade unas 40 gotas de propóleo y una cucharada de miel natural. Mueve bien hasta que consigas una mezcla consistente. Deja reposar.
- Loción desmaquillante
Ingredientes: Aceite de almendras dulces, Aceite de vitamina E
Elaboración: Añade al aceite de almendras una gotitas de vitamina E y guarda la mezcla en una botella. Este desmaquillante natural elimina incluso el eyeliner.
- Expectorante natural
Ingredientes: ¼ de taza de aceite de coco, ¼ de taza de manteca de karité ecológica, 2 cucharadas de cera de abeja (sustituye por cera de carnaúba si quieres una receta vegana), 20 gotas de aceite esencial de eucalipto, 5 gotas de aceite de menta, 5 gotas de aceite esencial de árbol de té, 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 5 gotas de aceite esencial de limón
Elaboración: Calienta al baño María en un recipiente de vidrio la manteca de karité con el aceite de coco a fuego medio. Cuando esté listo deja enfriar a temperatura ambiente durante cinco minutos. Agrega los aceites y mezcla bien. Vierte el resultado en un recipiente y deja reposar durante una hora.
tags: #como #emprender #vendiendo #maquillaje #consejos