Ideas de proyectos de emprendimiento para estudiantes

Ideas de negocio hay tantas como tu imaginación quiera. Para empezar, te ofrecemos una variedad de ideas de negocio que puedes analizar, abarcando desde el contenido digital hasta soluciones sostenibles y tecnológicas.

El panorama emprendedor en España

Resulta complicado vaticinar cómo serán los próximos meses a nivel laboral. Al mismo tiempo, emprender siempre da vértigo. La inestabilidad inicial, el riesgo económico que supone comenzar un proyecto, la burocracia… Y a todo ello hay que añadir la incertidumbre que genera la pandemia en la que llevamos inmersos.

Sin embargo, el último estudio del GEM España (Global Entrepreneurship Monitor) ofrece una fotografía de lo que puede ser el futuro próximo del panorama emprendedor en nuestro país. Su estudio de mercado más reciente y en el que participan varias universidades y expertos en emprendimiento arroja conclusiones e información útil para emprendedores y que nos pone en situación:

  • El mayor motivo para emprender es la escasez de trabajo. Se trata de una tendencia que se mantiene desde la pandemia debido al impacto que esta tuvo sobre el mercado de trabajo.
  • Por sexos, las diferencias prácticamente han desaparecido, mientras que, por edad, el 80% de los emprendedores recientes tienen entre 25 y 54 años.
  • Más del 70% de negocios se enfocaron al mercado nacional, un pequeño aumento respecto al 2021.
  • Por comunidades, las regiones más grandes y pobladas siguen siendo las más propicias para emprender.
  • En cuanto a la inversión inicial, también llamada capital semilla, seis de cada diez negocios se han realizado con menos de 30.000€.
  • La financiación, la mayoría de casos, procede de ahorros personales seguida de ayudas de instituciones financieras.
  • Al mismo tiempo, la TEA (Tasa de Actividad Emprendedora) en 2022 se situó en 6%. Cifra que está por debajo de 2019 (6,1%) pero que ha experimentado un crecimiento importante desde 2021 (5,5%).
  • Aunque en 2022 se ha observado un cierto pesimismo en la percepción de oportunidades para emprender (sólo un 33% cree que hay un entorno favorable), las posibilidades que pueden aparecer gracias al auge del mundo digital son numerosas e ideales para el emprendimiento. Oportunidades de negocio que ofrecen ahorro en costes y trámites, abiertas a nuevos mercados y que permiten emprendimientos de todo tipo como los que vamos a ir enumerando y categorizando.

Ideas de negocio

Contenido Digital

Crear contenido o productos propios y difundirlos o compartirlos es todo un mercado que cada día evoluciona y que exige muy poca inversión.

  1. Marketing de afiliación: Compartir productos, servicios o cualquier contenido ajeno con tu audiencia mediante una web o canal propio puede reportar beneficios económicos interesantes.
  2. Influencer: Recomienda productos, trucos y consejos sobre un tema en el que eres experto a una audiencia específica.
  3. Infoproductor: Crea y difunde contenido digital como cursos, webinars o tutoriales.
  4. Bloguero: Utiliza un blog para difundir contenido digital rentable económicamente.
  5. Youtuber: Crea y difunde contenido audiovisual a través de YouTube.
  6. Creador y editor de vídeos: Domina la edición de vídeos para plasmar ideas y conceptos.
  7. Trafficker digital: Comunica y publicita el contenido digital de otros.
  8. Community Manager: Comunica, ofrece y divulga contenido de forma innovadora en redes sociales.

Marketing Digital y Analítica

En el mundo digital, es fundamental analizar cómo se vende un producto para plantear estrategias efectivas.

Lea también: Emprender en el sector salud

  1. Analista de marketing online: Estudia datos de visitas y compras para plantear estrategias.
  2. Estratega de Social Media: Analiza el marketing centrándote en las redes sociales.
  3. SEO: Posiciona una web como referencia en Google.
  4. Especialista en campañas de pago o SEM: Gestiona campañas de pago para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores.
  5. Agente de creadores e influencers: Analiza el impacto de creadores de contenido digital y consigue colaboraciones con marcas.

Desarrollo y Programación

Estas herramientas, plataformas y dispositivos exigen de especialistas con conocimientos técnicos.

  1. Desarrollo web: Crea y mantiene páginas web, ideal tanto para el presente como para el futuro.
  2. Desarrollo de software: Crea programas de software ad hoc para clientes más específicos.
  3. Programador de aplicaciones móviles: Diseña apps para dispositivos móviles.
  4. Diseño UX y diseño web: Ofrece sitios web, aplicaciones y programas bonitos visualmente y usables.
  5. Chatbots y asistentes virtuales: Ofrece servicios de chatbots o asistentes virtuales para atender las dudas de los clientes.
  6. Realidad Aumentada y Realidad Virtual: Apuesta por ofrecer experiencias sensoriales a los usuarios.
  7. Impresión 3D: Construye desde una guitarra hasta una escuela con maquinarias futuristas.

Servicios Tecnológicos de Seguridad, Asesoría e IA

El mundo digital ha transformado el sector servicios, surgiendo nuevos servicios de la mano de Internet.

  1. Ciberseguridad, 5G y 6G: Orienta tu emprendimiento en la seguridad de las redes.
  2. Asesoría digital para personas mayores: Ofrece formación o asesoría sobre servicios digitales para adultos mayores.
  3. Domótica: Dota de inteligencia artificial a una oficina o a tu propia casa.

Finanzas en el Mundo Online

Las finanzas y la contabilidad también han sufrido cambios con la transformación digital.

  1. Consultoría y gestoría online: Ofrece asesoría contable y fiscal online.
  2. Gestión fiscal para negocios digitales: Especialízate en la gestión fiscal de negocios digitales.

Otras Ideas de Negocio

  • Alquiler de productos: Ofrece un servicio de alquiler de vestidos y accesorios para eventos especiales.
  • Cosmética natural: Emprende con cosmética natural para el tratamiento de la piel.
  • Asesoría fiscal digital: Facilita el cumplimiento de los plazos y el cálculo de impuestos para emprendedores.
  • Movilidad sostenible: Desarrolla soluciones para desplazamientos más sostenibles y económicos, como aplicaciones para bicicletas.
  • Cocina a domicilio: Monta un negocio de comida a domicilio, vendiendo directamente o a través de cocinas fantasma.
  • Publicidad online: Cambia las reglas del juego del mercado de la publicidad online.
  • Salud emocional: Ofrece soluciones online o aplicaciones para la meditación guiada y ejercicios de relajación.
  • Servicios para nómadas digitales: Satisface la demanda de alojamientos y seguros flexibles para profesionales que teletrabajan desde España.
  • Transformación digital: Ayuda a las empresas a dar el salto a la transformación digital.
  • Compensación de huella de carbono: Apoya a las corporaciones a compensar su huella de carbono invirtiendo en proyectos sostenibles.
  • Formación online: Ofrece clases de refuerzo, formación para inversores o cursos especializados.
  • Control de datos y privacidad: Garantiza la privacidad de los usuarios en internet.
  • Apoyo a mujeres emprendedoras: Ofrece servicios y recursos para mujeres que buscan emprender.
  • Seguros para millennials: Desarrolla plataformas digitales para seguros de vida dirigidos a millennials.
  • Reducción del desperdicio alimentario: Digitaliza la cadena alimentaria para evitar el desperdicio de alimentos.
  • Periodismo local online: Procura información de barrios dentro de los distritos o pequeñas poblaciones.
  • Gimnasios reinventados: Ofrece espacios de entrenamiento personal divertidos.
  • Economía de suscripción en restauración: Ofrece un servicio de membresía con suscripción semanal personalizada de entrega de taper a domicilio.
  • Metaverso: Invierte en proporcionar experiencias de metaverso.
  • Economía de la longevidad: Aborda la soledad entre los jubilados a través de una aplicación social.
  • Proteínas vegetales: Desarrolla productos con propiedades organolépticas similares a los de carne o pescado.
  • Live commerce: Presenta productos a través de un streaming en directo.
  • Eco-bodas: Planifica ceremonias de boda sostenibles.
  • Servicios para personas mayores: Facilita que las personas mayores permanezcan en su domicilio.
  • Intermediación en impresión 3D: Ofrece servicios de intermediación entre los productores y los compradores de impresoras 3D.
  • Ciberseguridad: Ofrece soluciones de ciberseguridad.
  • Asistentes virtuales: Desarrolla asistentes virtuales y chatbots.
  • Cultura marítima: Pone en valor la cultura marítima y la arqueología subacuática.
  • Consultoría: Ofrece servicios de consultoría adaptados a las nuevas tecnologías y modelos económicos.
  • Agricultura vertical: Produce alimentos apilados en ambientes cerrados y controlados tecnológicamente.
  • Biometría: Desarrolla soluciones basadas en la biometría.
  • Moda vegana: Especialízate en la moda vegana, ética y sostenible.
  • Intercambio de talento: Permite canjear el talento de una empresa por otros servicios.

Tabla de ideas de emprendimiento y su enfoque

Idea de Emprendimiento Enfoque Principal
Marketing de afiliación Contenido Digital
Influencer Contenido Digital
Desarrollo Web Tecnología
Ciberseguridad Servicios Tecnológicos
Consultoría Online Finanzas
Eco-Bodas Sostenibilidad
Economía de la Longevidad Servicios Sociales

Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave

Lea también: Negocios Innovadores en España

tags: #ideas #de #proyectos #de #emprendimiento #para