Ideas emprendedoras deportivas: Un panorama de oportunidades en España

El deporte supone un entretenimiento apasionante, pero, para muchas personas, es también un área llena de posibilidades y estupendas perspectivas de crecimiento profesional. Año tras año, la deportiva se corona como una de las industrias que más ingresos genera en España. Las más de 33.800 empresas relacionadas con el deporte que existen en nuestro país son también un indicativo del buen estado de salud del que goza el sector.

El deporte tiene un papel destacado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y abre un abanico de posibilidades para todas aquellas personas que deciden emprender en este ámbito.

A continuación, te presentamos una selección de ideas de negocios relacionados con el deporte que ofrecen estupendas perspectivas de empleabilidad en los próximos años.

Tendencias y oportunidades en el emprendimiento deportivo

Que la industria del deporte tampoco se escapa de la digitalización y el uso de nuevas tecnologías ya se sabe. En este sentido, la inteligencia artificial, el 'big data' o la tecnología 'bluetooth' han impulsado la aparición de un gran número de empresas ligadas al deporte.

Actualmente y todavía con el eco de la pandemia, el consumidor quiere mejorar su bienestar y calidad de vida, así que todo lo vinculado con salud, deporte y estética está teniendo mucha demanda. Eso sí, no a cualquier precio.

Lea también: Descubre Ideas Emprendedoras

Algunas ideas de negocios deportivos exitosos

  • Wefish: Han lanzado una app de pesca deportiva que combina nuevas tecnologías con experiencias de pescadores, modelos estadísticos y predicciones meteorológicas.
  • Humanox: Es una empresa tecnológica radicada en El Puerto de Santa María (Cádiz) que se orienta a la salud e, inicialmente, al fútbol. Con ella han sacado al mercado las HX50, unas espinilleras inteligentes fabricadas con fibra de carbono, dada la ligereza y resistencia del material, a las que incorporan sensores dentro de la tecnología IoT. Recogen así más de 50.000 datos por jugador y partido de los que se extraen 40 métricas principales, como la frecuencia cardiaca, fatiga o velocidad de cada jugador, que quedan reflejadas de forma inmediata en su propia plataforma digital, HUOX Space, pudiéndose visualizar en forma de estadísticas, gráficas y mapas de calor.
  • PádelMBA: Es una academia de formación online que cambia el paradigma de la enseñanza del pádel y que permite aprender su práctica con los mejores entrenadores nacionales a precios reducidos.
  • Todokayak: En poco tiempo Alejandro Vega Martín consiguió posicionar Todokayak entre los primeros puestos de los negocios nacionales dedicados a la venta -física y online- de kayak, surf y paddle surf más amplios del mercado europeo, con un catálogo de más de 900 modelos de esta variedad de piragua y 300 accesorios. Esto lo convierte en el mayor showroom nacional de su género y “posiblemente, de Europea”.
  • Streamloots: Se han convertido en una de las startups nacionales referente en el mundo de los eSport una industria que ha crecido tanto y tan rápido que casi adelanta ya a la de los deportes físicos. Streamloots es un marketplace que permite comprar interacciones en tiempo real con live streamers.
  • eStragy: Es una plataforma web accesible desde cualquier navegador y dispositivo móvil que desarrolla las habilidades cognitivas y técnicas de los jugadores de eSports a través de programas de entrenamiento personalizados. Se presentan como el primer gimnasio virtual para League of Legends.
  • Footters: Es una plataforma de streaming con la que perseguía aumentar y visibilizar los clubs de fútbol de base “más del 90% del fútbol que se practica y que no vemos”, aseguraba.
  • Bionox Group: Desarrollan, fabrican y comercializan textiles y prendas bioactivas e inteligentes de última generación. Es una empresa que se enmarca dentro del sector de la biotecnología que se ha especializado en tejidos inteligentes y funcionales basados en tecnología FIR (Infrarrojo Lejano).
  • Raw Superdrink: Es una bebida BIO isotónica orientada a los deportistas de todo tipo. Todos sus ingredientes proceden de agricultura ecológica certificada por los sellos BIO de la Unión Europea.
  • eNgage: Se posiciona como una bebida que favorece la concentración motivo que le ha servido para posicionarse entre las bebidas preferidas en el nicho de los gamers.
  • HSN: La empresa HSN se erige como un referente en su sector gracias, en parte, a que los productos de sus marcas son probados científicamente a través de distintos estudios y por profesionales del mundo de la salud, la nutrición y el deporte.
  • Fly-fut: Es una solución que graba partidos y torneos de fútbol con tecnología dron para que luego se puedan ver desde el teléfono móvil.
  • ThermoHuman: La española ThermoHuman es pionera en la aplicación de termografía infrarroja en ciencias del deporte y de la salud.
  • Basketouch: Ya en el análisis táctico existen herramientas de analítica avanzada como Basketouch orientada a los clubs de baloncesto.
  • Spinn Technologies: Spinn Technologies pone el foco de su tecnología en el tenis.
  • YBVR: Con sede en Silicon Valley y oficinas en Madrid, se trata de una startup tecnológica que desarrolla una plataforma de distribución de video VR de nueva generación.

Otras ideas de negocios deportivos

Las oportunidades de negocios deportivos que se presentan pueden o no exigir formación. En cualquier caso, la muestra es lo suficientemente representativa como para que se pueda elegir.

  1. La gestión de instalaciones deportivas: puede ser un negocio en el caso de los centros de fitness o gimnasios.
  2. La representación de deportistas profesionales: es un negocio en auge.
  3. Las tiendas de alimentación saludable y relacionadas con el deporte: han ganado presencia en las poblaciones.
  4. Ropa deportiva: Como determinadas prendas se consideran mainstream, es bueno tener en cuenta este aspecto.
  5. El gestor de patrocinios: es un trabajador que se encarga de conseguir patrocinios.

Consejos de emprendedores deportivos exitosos

Seis emprendedores que triunfan en el mundo del deporte y concretamente con nuevos modelos de negocios del fútbol nos dan las claves para triunfar en un sector con millones de aficionados en todo el mundo.

  • Salvador Carmona (CEO) y Cristián Coré Ramiro (CTO), cofundadores de Driblab: "Desde ahí, es difícil tener éxito sin un modelo y aplicaciones flexibles, siendo capaces de adaptarse de forma automatizada a las necesidades económicas o sociales de cada cliente, que en el fútbol resultan dispares al ser una industria enormemente global, con potenciales clientes de cualquier parte del mundo".
  • Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus: "Quienes entren en esta etapa tan incipiente conseguirán grandes ventajas: entender mejor la tecnología, validar casos de uso, conocer a los early adopters y sus gustos y posicionarse como un player de referencia en su sector".
  • Josu Arregui, CEO de Voon Sports: "La experiencia de usuario es vital. Tenemos que aportar valor a los usuarios sin ser invasivos y crear algo sencillo con un valor diferencial".
  • José González, CEO de Oliver: "Al comenzar OLIVER dedicamos mucho tiempo a entender las dinámicas del sector deportivo y supimos aprovechar ese trabajo de inteligencia para tener un lanzamiento al mercado dinámico y veloz".
  • Jaime Gómez, CEO y fundador de Playball Agency: "El fútbol es un sector saturado en el que la especialización y la innovación son muy recomendables para sobrevivir y prosperar".
  • Ángel Encinar Luengo, CEO y fundador de Construyendo fútbol: "Las necesidades de todos los stakeholders están evolucionando desde la estructura de los propios clubes que requieren una digitalización, la relación con los fans o el modelo formativo y de consumo de contenido que rodea el fútbol".
  • Pim Michiel Hollander, CEO de ONDA F.C.: "En el sector del fútbol te miran mal por ser una empresa en un sector sin ánimo de lucro: el aspecto social es protagonista. Por tanto, el valor añadido de su empresa al sector debe exponerse y comunicarse muy bien a todos los niveles".

Claves para emprender con éxito en el sector deportivo

Existen varias razones para poner en marcha un negocio ligado al deporte. Ser un producto generalizado, conectar a las personas, contar con un mercado de consumidores especializado (desde deportistas hasta patrocinadores) o promover el espíritu competitivo desde el ‘fair play’ (juego limpio) o la cooperación son algunas de ellas.

Algunas cualidades que marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso:

  • Pasión: Los emprendimientos deportivos destacan porque sus fundadores sienten devoción por aquello que hacen.
  • Convicción: En la esfera deportiva esta cualidad suele marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.
  • Liderazgo: En el deporte, la figura del líder tiene un protagonismo especial debido a la necesidad de tomar decisiones complejas de manera ágil.
  • Manejo del estrés: En el ámbito deportivo, sobre todo en el de élite, se producen momentos de tensión que necesitan ser controlados.
  • Flexibilidad: En el deporte es común la adaptación a los cambios.

Para empezar, necesitarás una formación especializada en todos los ámbitos que implica la gestión integral de un negocio. Una formación como la que podrás adquirir en el Máster en Gestión Deportiva de Unisport.

Lea también: Emprender en el sector salud

Ejemplos de plataformas deportivas innovadoras

  • Strava (Estados Unidos): Se trata de una plataforma 'online' que permite a corredores y ciclistas realizar el seguimiento de su actividad, comparar los resultados y competir con otros usuarios.
  • Flycrew (Colombia): Permite a entrenadores personales vender cursos o realizar consultas y talleres para otros miembros de la comunidad.
  • Heja (Suecia): Permite a entrenadores, padres y jugadores organizarse desde un único lugar con información útil para todos ellos.
  • Iqoniq (Italia): Se trata de una plataforma de fidelización para seguidores del ámbito del deporte y el entretenimiento.
  • Pandascore (Francia): Plataforma que ofrece estadísticas del ámbito de los 'eSports'.
  • Playtomic (España): Esta plataforma permite a jugadores la reserva de pistas de raqueta y otros deportes de manera ágil.

Factores a considerar al emprender en el ámbito deportivo

Cualquier idea de negocio para emprender requiere una inversión económica, pero sobre todo requiere tiempo, que viene a suponer lo mismo. Arrancar un negocio desde cero te supondrá probar, fallar y seguir probando hasta dar con la tecla del éxito. La ventaja de apoyarte en un modelo de franquicia es que empiezas tu negocio con unos procesos ya desarrollados y optimizados.

En muchos sectores, emprender conlleva abrir un local comercial con el cual estar comprometido los 7 días de la semana. Para solventar este problema potencial, te recomendamos encontrar soluciones que te permitan conciliar tu vida personal y profesional.

Tabla resumen de ideas de negocios deportivos

Idea de Negocio Descripción Ventajas
Gestión de instalaciones deportivas Administración de gimnasios, centros de fitness, etc. Demanda constante, posibilidad de ingresos recurrentes.
Representación de deportistas profesionales Asesoramiento y gestión de la carrera de atletas. Potencial de altos ingresos, contacto con figuras destacadas.
Tiendas de alimentación saludable Venta de productos orgánicos y suplementos deportivos. Creciente interés por la salud y el bienestar.
Venta de ropa deportiva Comercialización de prendas para la práctica deportiva. Mercado amplio, posibilidad de especialización.
Gestión de patrocinios deportivos Conexión entre marcas y deportistas/eventos. Oportunidad de trabajar con empresas y atletas.

Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave

tags: #ideas #emprendedoras #deportivas