El Instituto de Familias Empresarias se dedica con carácter exclusivo a la formación de los profesionales que asisten a las Familias Empresarias.
Origen y Objetivos
En el año 2006 se creó Fundación Nexia para el desarrollo de la familia empresaria®, proyecto impulsado por el Instituto de la Empresa Familiar, Consejo Superior de Cámaras y Segasco. El legado de esa fundación se recoge con la creación del INSTITUTO NEXIA®.
Para su presidente-fundador, Jaume Tomás Sabaté (EPD), el objetivo era apoyar a las Familias Empresarias en el fortalecimiento de la relación empresa-familia para dar continuidad a su proyecto empresarial, así como, contribuir al desarrollo de un sólido tejido de empresas familiares en España y Latinoamérica.
El proceso de refundación del INSTITUTO NEXIA® ha sido promovido por el Dr. El objetivo del INSTITUTO NEXIA® es la formación de los profesionales que asisten a las Familias Empresarias, sean o no miembros de las mismas, para otorgarles la seguridad personal y profesional que les permita acompañar a las familias empresarias en el mantenimiento y transmisión de su empresa familiar.
¿A quién se dirige?
Estos profesionales son:
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
- Abogados, economistas, asesores fiscales, ingenieros, consultores de recursos humanos, consultores en organización, psicólogos y terapeutas que ejercen trabajos de consultoría en este ámbito.
- Cargos directivos en las Empresas Familiares, ya sean profesionales externos o miembros de la propia familia empresaria.
INSTITUTO NEXIA® ofrece talleres, capacitación y metodología en consultoria de empresa familiar a profesionales del ámbito de la empresa familiar de España, Portugal y Latinoamérica. En INSTITUTO NEXIA® desarrollamos herramientas, planes integrales formativos y acreditación para profesionales corporativos o independientes vinculados a apoyar la continuidad de las familias empresarias.
En INSTITUTO NEXIA® también proporcionamos apoyo y educación continua a los profesionales que se han capacitado en nuestra institución y adoptado nuestras metodologías de planificación de la sucesión para familias empresarias.
A su vez, el Instituto Nexia busca crear una comunidad de profesionales de la consultoria de empresa familiar.
La Importancia de la Adaptación Profesional
Como profesionales que prestamos servicios empresariales debemos adaptarnos y enfrentarnos a las necesidades de nuestros clientes: la empresa familiar y la familia empresaria. Nosotros, como profesionales, tenemos que ser capaces de aportar valor en dicha transformación. La transformación está condicionada por la capacidad de la familia empresaria de impulsar los cambios en su empresa familiar.
Instituto de la Empresa Familiar (IEF)
El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) ha dado un nuevo paso en su compromiso con la formación y profesionalización de la empresa familiar en España con la publicación de dos nuevos manuales académicos: Fundamentos de la Empresa Familiar y Empresa Familiar: Una visión práctica.
Lea también: Liderazgo Femenino
El evento ha arrancado con una bienvenida a cargo de José Luis Blanco, director general del Instituto de la Empresa Familiar, quien ha agradecido a las cátedras universitarias su labor en la generación y difusión del conocimiento sobre empresa familiar. Seguidamente, se ha presentado la publicación Fundamentos de la Empresa Familiar, coordinada por Lucía Garcés, de la Universidad Pública de Navarra, y Rebeca San José, de la Universidad de Valladolid.
A continuación, Empresa Familiar: Una visión práctica se ha presentado por primera vez recogiendo estudios de caso sobre distintas empresas familiares y su evolución. Coordinada por Cristina Aragón, de la Universidad de Deusto, Tomás M.
Uno de los momentos más esperados de la jornada ha sido el diálogo sobre innovación sostenible y compromiso social en la industria cosmética, protagonizado por Manuel Cerrillo, director general adjunto de Valquer Laboratorios, y Felipe Hernández, catedrático de organización de empresas en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Definición de Empresa Familiar
Después de mucho tiempo disponemos por fin de una definición oficial de Empresa Familiar aprobada por las dos principales instituciones internacionales representantes de la misma.
Dicha definición fue aprobada en Bruselas por el Grupo Europeo de Empresas Familiares (GEEF) y en Milán por el Board del FBN el 7 de abril. La definición que, obviamente, es la que adoptaremos desde ahora en el IEF es la siguiente:
Lea también: Instituto de Marketing Ágil: Formación Profesional
Una compañía, tenga el tamaño que tenga, es empresa familiar si:
- La mayoría de los votos son propiedad de la persona o personas de la familia que fundó o fundaron la compañía; o, son propiedad de la persona que tiene o ha adquirido el capital social de la empresa; o son propiedad de sus esposas, padres, hijo(s) o herederos directos del hijo(s).
- La mayoría de los votos puede ser directa o indirecta.
- Al menos un representante de la familia o pariente participa en la gestión o gobierno de la compañía.
- A las compañías cotizadas se les aplica la definición de empresa familiar si la persona que fundó o adquirió la compañía (su capital social), o sus familiares o descendientes poseen el 25% de los derechos de voto a los que da derecho el capital social.*
* Nota aclaratoria: Una característica típica de las compañías cotizadas es la fragmentación de su propiedad. El mayor accionista (o bloque de accionistas) en muchas ocasiones tiene menos del 50% de los derechos de voto. En dichas compañías un accionista (o bloque de accionistas) puede ejercer influencia decisiva sobre aspectos fundamentales de gobierno corporativo sin tener la mayoría de los votos. El punto cuarto de la definición se refiere a empresas en las que la familia no cuenta con la mayoría de los votos pero que, a través de su participación accionarial, puede ejercer influencia decisiva.