Guía para Invertir en Empresas Emprendedoras

¿Estás preocupado por tu futuro financiero? ¿Aspiras a conseguir ingresos pasivos? Quizás una de tus opciones más viables sea invertir. Hoy en día existen muchos gurús que te hablan de inversión pero lo único que intentan es venderte cursos que no dicen nada concreto. Nosotros queremos romper este paradigma para que, se realmente te planteas invertir, aprendas a hacerlo desde cero. Porque no existen verdades absolutas, sino personas con verdades útiles, aquellas que puedes tomar para tu propia experiencia como emprendedor. ¿Quieres empezar a invertir y no sabes cómo? No te preocupes, hemos creado una guía para que sepas cómo y dónde invertir tu dinero.

Invertir es una de las mejores decisiones que puedes tomar, pero para ello debes definir muchos elementos. Algunos especialistas sugieren ver la inversión como un juego y estamos de acuerdo con ello, pero a la vez debes tomártelo en serio para lograr los objetivos que te planteas.

Para empezar a invertir necesitas dinero, y es aquí donde muchos comienzan a desilusionarse. La realidad es que no requieres de un gran capital, ya que lo podrás ir acumulando con el paso del tiempo. Eso sí, organízate y destina un pequeño porcentaje para una inversión en específico. Así y con una buena estrategia verás como tu patrimonio crece con el paso del tiempo.

Pasos Clave para Empezar a Invertir

  1. Define tu perfil de inversionista: Lo primero que tienes que hacer si quieres invertir es definir tu perfil de inversionista. ¿Qué significa esto? Que debes conocer cuál es tu tolerancia al riesgo para definir qué inversiones se ajustan a ti.
  2. Estrategia de inversión: Lo segundo que debes hacer es crear una estrategia de inversión. Aquí es donde vienen preguntas que darán forma a tu táctica:
    • ¿Para qué deseo invertir?
    • ¿Por cuánto tiempo lo haré?
    • ¿Cuánto quiero ganar?
    • ¿Con qué instrumentos?
    • ¿Cuánta rentabilidad aspiras obtener?
  3. Capital inicial: No necesitas un gran capital para invertir, pero esto no significa que no debas destinar un monto mínimo para ello. Uno de los objetivos de la inversión es ser más organizado financieramente. No puedes invertir si no sabes cuánto ganas, cuántos son tus gastos y cuánto ahorras, así que debes definirlo cuanto antes. Luego apartarás un monto específico para inversión. ¿Sabes cuál es la clave? Destinar ese capital y nunca tocarlo sin importar las circunstancias. Ese monto debes estar dispuesto a perderlo y debe ser tan pequeño que no afecte a tus finanzas personales.
  4. Amplía tu estrategia: La verdad es que la estrategia de inversión nunca finaliza, tienes que verlo como algo holístico que abarca muchas áreas y que se va modificando según los escenarios que aparezcan.

Escenarios Particulares en la Inversión

La economía funciona como un ciclo, así que ninguna alza es infinita y viceversa. Por ello debes prever algunos escenarios que podrían darse en tus inversiones.

  • Ciclos económicos en el empleo, materias primas y precio de algunos activos.
  • Inflación: lo que afecta el coste de vida y producción de un país o región.
  • Tasas de interés: al ser más bajas son más atractivas para solicitar créditos de inversión.
  • Políticas económicas de un gobierno en cuestión que puede atraer o alejar la inversión foránea.
  • Impuestos.

Después de evaluar estos escenarios sabrás si es el momento o no de invertir en un activo en particular.

Lea también: Guía de franquicias en España

Elige el Instrumento Financiero

Una vez que hayas evaluado los ítems anteriores estarás en una mejor situación para elegir el producto que se ajusta a ti.

Hoy en día existen miles de instrumentos financieros, desde acciones, opciones a futuro, criptomonedas, minería, ETF, Fondos de inversión, bienes raíces y mucho más.

Tú tienes la última palabra. Ninguna es mejor o peor, cada una se ajusta al perfil de cada inversionista.

Invertir como Business Angel

Elegir una empresa para invertir como business angel es una decisión importante que requiere una evaluación cuidadosa. Aquí tienes algunos pasos y criterios clave a considerar:

Evaluar el Equipo Fundador:

  • Experiencia y Habilidades: Asegúrate de que el equipo tenga la experiencia y las habilidades necesarias para ejecutar el plan de negocio.
  • Compatibilidad: Evalúa si el equipo trabaja bien juntos y si tienen una visión compartida.

Analizar el Modelo de Negocio:

  • Viabilidad: ¿El modelo de negocio es sostenible y escalable?
  • Innovación: ¿La empresa ofrece algo único o innovador?

Mercado y Competencia:

  • Tamaño del Mercado: ¿El mercado es lo suficientemente grande para justificar la inversión?
  • Competencia: ¿Quiénes son los competidores y cómo se diferencia la empresa?

Proyecciones Financieras:

  • Rentabilidad: Revisa las proyecciones de ingresos y beneficios.
  • Punto de Equilibrio: ¿Cuándo se espera que la empresa alcance el punto de equilibrio?

Tecnología y Propiedad Intelectual:

  • Propiedad Intelectual: ¿La empresa tiene patentes, marcas registradas u otros activos de propiedad intelectual?
  • Tecnología: ¿La tecnología es robusta y escalable?

Plan de Salida:

  • Estrategia de Salida: ¿Cuál es el plan para que los inversores recuperen su inversión? ¿Adquisición, OPI, etc.?

Due Diligence:

  • Legal y Financiera: Realiza una revisión exhaustiva de los aspectos legales y financieros de la empresa.
  • Reputación: Investiga la reputación de la empresa y sus fundadores.

Alianzas y Socios:

  • Red de Contactos: ¿La empresa tiene alianzas estratégicas o socios importantes?

Impacto Social y Ambiental:

  • Sostenibilidad: Considera si la empresa tiene un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente.

Intuición y Conexión Personal:

  • Confianza: ¿Confías en el equipo y en su capacidad para ejecutar?
  • Pasión: ¿Sientes pasión por el proyecto y su misión?

Cómo Presentar un Proyecto a Inversores

Estar bien preparado para presentar un proyecto a inversores es casi tan importante como que tu proyecto sea sólido. Cada día nacen nuevas startups y es difícil destacar del resto. Y para conseguirlo es fundamental invertir mucho tiempo para aprender cómo presentar ante inversores. Sin embargo, las intenciones del emprendedor y del inversor son diferentes y, en muchos casos, no sabemos qué presentarles. A pesar de que toda la información es importante, no tiene por qué serlo en este caso.

Lea también: Invertir en Franquicias en Cuba

Objetivos de la Presentación:

  • Minimizar la percepción de riesgo: Uno de los objetivos principales que debes marcarte es el de minimizar la percepción de riesgo por parte de los inversores.
  • Demostrar que tu empresa es invertible: Tu presentación debe ir orientada a demostrar que tu proyecto no es una idea loca, sino que tiene sentido en el mercado.
  • Captar el interés de los inversores: Con tu presentación debes ser capaz de captar el interés de los inversores para comenzar una negociación.

Libros Recomendados

Aquí hay algunos libros que pueden ser útiles para aquellos interesados en la inversión en empresas emprendedoras:

  • En español:
    • «Business Angels: Capital Inteligente para Empresas Innovadoras» de Pablo Martínez García.
    • «Business Angels: Los Mecenas del Ecosistema Emprendedor» de Jon Hoyos Iruarrizaga y María Saiz Santos.
  • En inglés:
    • «Angel Investing: Matching Startup Funds with Startup Companies; Plus, a Plan for Angel Groups and a Guide for Entrepreneurs» de Mark Van Osnabrugge y Robert J. Robinson.
    • «Venture Deals: Be Smarter Than Your Lawyer and Venture Capitalist» de Brad Feld y Jason Mendelson.
    • «The Art of Startup Fundraising: Pitching Investors, Negotiating the Deal, and Everything Else Entrepreneurs Need to Know» de Alejandro Cremades.

Inversión en Startups en España

La inversión en startups ha dejado de ser un terreno exclusivo para grandes fondos o profesionales inversores. España, se consolida como uno de los ecosistemas más dinámicos de Europa. En 2024, la inversión en startups alcanzó los 3.100 millones de euros, un 36% más que el año anterior, según el Observatorio del Ecosistema de Startups de la Fundación Innovación Bankinter (2025). En este contexto de expansión y apertura, surgen nuevas vías de acceso a la inversión que permiten a perfiles menos experimentados participar activamente en el ecosistema.

El equity crowfunding se presenta como la vía más accesible para quienes dan sus primeros pasos. A través de plataformas reguladas, es posible invertir desde 500 euros en startups previamente evaluadas, lo que reduce el riesgo y permite diversificar con facilidad. Por otro lado, los business angels aportan no solo financiación, sino también experiencia, contactos y acompañamiento estratégico.

Invertir en startups requiere formación, paciencia y una mentalidad abierta al riesgo y al aprendizaje continuo.

Lea también: Precios de franquicias

tags: #invertir #en #empresas #emprendedoras #guia