Junior Emprende en Extremadura: Fomentando el Espíritu Emprendedor desde la Primaria

El Plan de Cultura Emprendedora del Gobierno de Extremadura busca fomentar y promover la iniciativa y el emprendimiento entre el alumnado de diferentes etapas educativas en Extremadura.

El Programa Junior Emprende, dependiente de la Junta de Extremadura, tiene como objetivo descubrir y fomentar las habilidades emprendedoras de manera transversal (creatividad, autonomía, trabajo en equipo) en el alumnado de 5º y 6º de Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Objetivos Clave del Programa

  • Incentivar una metodología basada en aprendizaje por proyectos acompañando al profesorado, dentro y fuera del aula.
  • Facilitar la creación de una red de maestros y maestras.
  • Favorecer el interés del alumnado por su entorno y su capacidad de intervención en él.

Metodología y Enfoque Pedagógico

El método que se utiliza se basa en el aprendizaje por proyectos donde el alumnado es el protagonista, de la misma forma favorece el análisis crítico y la investigación como método de aprendizaje.

El/la docente actúa como facilitador/a de situaciones y actividades que fomenten la creatividad, la iniciativa personal y el trabajo en equipo.

Junior Emprende tiene un carácter interdisciplinar, en cada una de las asignaturas que se imparten en el colegio se desarrollan y trabajan cuando procede los distintos contenidos.

Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!

En este caso lo han trabajado en las asignaturas de Plástica, Ciencias Naturales, Lengua e Informática. Al mismo tiempo el alumnado conoce mejor su entorno, trabaja en equipo, cuida el medio ambiente, hace ejercicio y desarrolla su creatividad.

Actividades y Talleres

El Plan de Cultura Emprendedora del Gobierno de Extremadura pone en marcha una nueva edición de la “Estrategia Aula Emprende”, que se desarrollará durante abril y mayo en los Centros de Profesores y Recursos de Cáceres, Mérida, Plasencia y Zafra.

Se realizarán tres talleres independientes denominados: “Design Thinking”, “Espacios Creativos” y “Comunicaciones y Presentaciones Eficaces”.

En todos estos encuentros, el alumnado va a participar en talleres en torno a tres conceptos: Crea, Conoce y Experimienta.

Participación y Alcance del Programa

Juan José Maldonado ha destacado que en el Programa Junioremprende, destinado al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria, participan 61 centros educativos, casi 2.200 alumnos y 175 docentes.

Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo

En la semana dedicada al Programa Junioremprende van a participar 51 centros educativos y más de 7.700 alumnos, que tendrá lugar del 6 al 10 de junio, en 30 centros; y más de 760 alumnos lo harán en el Programa Teenemprende, del 13 al 17 de junio.

Medio centenar de docentes participaron en la jornada de ayer en la tercera sesión de seguimiento del programa Junioremprende.

Junioremprende celebrará una nueva sesión de seguimiento con los docentes participantes en el programa en Almendralejo, para los centros educativos participantes de la provincia de Badajoz, y en Plasencia, para los participantes de la provincia de Cáceres.

El 2 de diciembre se realizó la segunda sesión de seguimiento que se celebró simultáneamente en las localidades de Almendralejo (para provincia de Badajoz con 54 docentes) y Plasencia (para provincia de Cáceres con 20 docentes).

Ejemplos de Proyectos Escolares

Los alumnos del colegio Santa Teresa de Cabeza del Buey, que participan en el programa Junioremprende de Cultura Emprendedora, han mostrado esta mañana la cooperativa ‘Hand Made Soap’, de elaboración de jabones artesanales reciclando aceite de oliva, a la directora general de Empresa y Actividad Emprendedora, Candelaria Carrera.

Lea también: Microempresas y Radio

La vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha visitado el Colegio ‘Santa Teresa’ de Cabeza del Buey, donde ha conocido los proyectos impulsados por la cooperativa escolar ‘Juglarex’ creada en el centro.

En esta ocasión han optado por trabajar el apartado de 'mejora del entorno' y para ello han trabajado en la creación de un carril bici para Zafra.

Los propios alumnos nos han explicado las distintas actividades que han venido desarrollando para desarrollar la idea de creación de un carril bici: lo primero en lo que se centraron fue en el diseño del logo, el slogan y la búsqueda de patrocinadores para su proyecto, para después meterse de lleno en su desarrollo.

Su idea ha sido presentada en el Ayuntamiento y también han tenido la oportunidad de realizar una ruta en bici por el carril bici de Sevilla.

La última actividad está programada para el próximo 7 de junio, cuando viajen a Mérida para participar en la clausura de Junior Emprende, donde se encontrarán con otros alumnos de toda Extremadura que también han participado en esta experiencia.

Recursos Adicionales

El Plan de Cultura Emprendedora tiene disponible un canal de Youtube para los participantes en los diferentes programas, que cuenta ya con más de 15.000 visualizaciones.

tags: #junior #emprende #extremadura #programa