La Casa de las Carcasas: Requisitos, Inversión y Rentabilidad de la Franquicia

La Casa de las Carcasas se ha consolidado como una marca líder en el sector de la venta de accesorios para teléfonos móviles y tablets. Dirige una empresa que sorprende por sus números, pero también por las críticas que recibe.

El Éxito en Cifras

Empecemos por las cifras. La Casa de las Carcasas da trabajo a más de 3.000 personas, factura 145 millones y hoy tiene casi 500 tiendas. Y estos números son los que son.

Orígenes Emprendedores

La Casa de las Carcasas nació como un intento de escapar del destino de trabajador en prácticas al que parecía abocado el estudiante universitario de Jaraiz de la Vera (Cáceres) que era por aquel entonces Villalobos. “En la Universidad, veía que la gente que terminaba sus estudios o no encontraba trabajo o como mucho hacía unas prácticas por 400 €. No quería eso para mí y pensé en emprender. Toda mi familia, tanto de padre como de madre, incluidos los nueve tíos que tengo, eran autónomos y en mi ambiente no se respiraba otra cosa. En aquella época estábamos en pleno boom de las Blackberry y los móviles empezaban a tener cada vez más fundas y más accesorios”.

Primeros Pasos Online

Empecé vendiendo en una web muy básica realizada con 1&1. Fuimos los primeros en empezar online fuera de las plataformas y eso nos hizo estar muy bien posicionados. Aparte, también vendíamos en eBay y Amazon. Sin embargo, nos dimos cuenta de que los usuarios del online nos pedían cada vez más un sitio físico para probar, para devolverlo en caso de tener un problema.

Expansión Estratégica

Todo ha ido poco a poco. Empezamos en un centro comercial en Madrid y luego nos preguntamos ¿quién se atreve con una calle de Madrid? Un momento crucial, por ejemplo, fue cuando abrimos nuestra primera tienda de calle en Benidorm. Pero en nuestra historia no hay un antes y un después. Ha sido todo muy lineal: rápido, pero lineal.

Lea también: Inicia tu franquicia inmobiliaria en casa

Ha sido todo muy reflexionado, pero saliendo de la zona de confort. Una vez que estamos bien en Madrid, hay que salir de este entorno y buscar nuevos objetivos. Y, una vez que ya sabemos hacerlo muy bien en cada una de las ciudades, nos planteamos salir al exterior. Ahí sí que nos detuvimos a pensar y concluimos que podíamos permitirnos abrir en Portugal porque podíamos permitirnos fracasar. Ese es un aspecto importante.

No, no he tenido miedo a crecer, pero nunca he sido un loco. Es decir, si las rentas son 8 y gano otros 8, no me meto en una tienda de 30.

Claves del Éxito

Nosotros empezamos como una empresa de servicios al cliente, cuando el accesorio se veía únicamente como protección y, con el paso de los años, hemos sido capaces de crear un entorno de necesidad/servicio/moda.

Tenemos en Cáceres la producción de diseño. Por un lado, observamos mucho a Inditex, que es quien determina en gran medida las modas; los desfiles de moda, o las tendencias de países como Italia que vienen más tarde a España. Y, por otro, analizamos el momento. Por ejemplo, España gana el mundial y en 24 horas ponemos en la calle carcasas con el lema España ganadora del mundial. En Jaraiz disponemos de 400 metros de taller donde fabricamos sticker de todo tipo, cabinas de lacados. Queremos que la carcasa sea un accesorio imprescindible en el look.

Compartimos plantas de producción con fabricantes y eso nos permite tener el molde para hacer la carcasa antes de que llegue el dispositivo.

Lea también: Opciones de Franquicias Económicas

La clave fundamental es dar servicio a todos los públicos, pasando por todos los rangos de precio, de móviles, de marcas, de diseños. Tenemos todas las variedades posibles. La idea es que todo el que entre en la tienda encuentre su producto.

Junto a la variedad inmensa de productos, cuidar al máximo la atención al cliente y sin tiempos de espera, algo que para nosotros es muy importante porque somos un producto de impulso. En tercer lugar, ofrecer un brutal servicio postventa. Nunca vas a tener un problema en cambiar o devolver un producto nuestro. Incluso si vienes sin tiquet y el producto sabemos que es nuestro.

Fundamentalmente, sobre la base de que al cliente hay que darle la razón, aunque no la tenga. Si yo considero que lo que te conviene a ti es una cosa, pero a ti te gusta otra, te voy a dar lo que a ti te gusta. Otro pilar es que, cuando estás atendiendo al cliente, identifiques otras necesidades que él ignora. Nosotros, por ejemplo, hemos vendido muchísimos soportes de coches por desconocimiento del cliente.

La Psicología del Cliente

No, no es jugar con la psicología del cliente. Es obvio que la carcasa más bonita va a ser la de 12/15 euros, pero no puedo desmerecer la otra, porque te va a proteger igual. Si yo te pido de primeras 15 euros, es fácil que lo rechaces.

Priorizando las Compras

Compras. Sin ninguna duda.

Lea también: Guía para jóvenes emprendedores

Innovación y Tecnología

En la parte de producto, la innovación tecnológica la hacen las marcas. Nosotros nos encargamos de vestir esa innovación tecnológica. Dentro de La Casa de las Carcasas hemos ido digitalizando muchas patas de la empresa. Tenemos un control en tiempo real de todo: cuántas personas entran en la tienda, qué artículos se están vendiendo al minuto, datos comparados con otros meses y otros años… Y eso nos permite tomar decisiones muy rápidas.

Crecimiento y Colaboración

Hay una época en la que es mejor ir solos, pero hay otro momento en el que, si quieres dar un salto (de negocio, tecnológico, de control del día a día, de cruzar el charco), es mejor hacerlo acompañados y así dotar a la empresa de una seguridad económica que antes no tenía. Con la entrada de Proa, la empresa pasa de depender exclusivamente de mí a contar también con un socio con bastante respaldo.

El Futuro del Liderazgo

Siempre estaré aquí hasta que deje de ser feliz. Y dejaré de ser feliz cuando crea que no puedo aportar más al proyecto y vea que haya otras personas que lo puedan hacer mejor. Igual que un día comprendí que sólo no podía seguir, llegará un momento en que tal vez prefiera apartarme a otra posición.

No lo creo. Es evidente: si no llego a los objetivos, es que ya no puedo aportar más al proyecto.

Es que, como te digo, todo ha ido poco a poco. Como han sido diez años han sido diez escalones. Es decir, cuando estás en un escalón vas el siguiente, no vas más allá. El último escalón era saber si la empresa podía ser mundial, es decir, si podíamos cruzar el charco. Ahora hemos llegado a México y hemos establecido una central. Desde allí seremos capaces de dar soporte a otros países. ¿Cuál es el siguiente escalón? Seguir abriendo países con el apoyo de las dos centrales y de todos los country managers que tenemos ahora.

Eso es un debate. La expansión es una parte clave del negocio porque es donde tú te dejas la pasta y ahí estoy muy presente. Yo sigo supervisando dónde se abren lasn tiendas. Siempre hay que controlar el abrir por abrir. No quiero que se abran tiendas que no son rentables, de manera que sé perfectamente el tipo de puerta que quiero, si en primera línea o en segunda, si con más o menos metros… Hay gente que, por cumplir los objetivos, puede hacer cosas que no sean coherentes. Es decir, si nunca hemos abierto una tienda de 50.000 euros de alquiler, no lo vamos a hacer en un país no consolidado. Tú tienes que controlar que cosas que nunca se han hecho, no se hagan nunca.

Una cosa es la teoría y otra la práctica. La teoría es que el CEO tiene que ser estratégico. La realidad es que yo creo que debes centrarte en la estrategia, pero sin olvidar el día a día. Por ejemplo, en noviembre me fui dos días de dependiente a una tienda. Es algo que me parece clave para poner los pies en la tierra. Desde los despachos muchas veces se piensan gilipolleces, que no son viables en l día a día.

Superando Adversidades

Antes lo mencionaste: en mayo de 2018 sufristeis un incendio que destruyó completamente vuestros almacenes, algo que acaba de vivir una de nuestras últimas portadas, Cascajares. Yo lo viví en modo negación constante: ‘no nos puede pasar esto a nosotros’, ‘no nos merecemos que nos pase’. No teníamos ni las llaves del coche o de la furgoneta. Se habían quemado. Pero, a partir de ahí, había que remontar. Todos nos convencimos en horas de que sí o sí había que volver a salir. Y en la parte operativa, como siempre hemos cuidado mucho la tesorería, tuvimos los recursos para volver a crecer.

La Imagen de la Marca

Pasemos a la parte de imagen. ¿Qué ocurre con La Casa de las Carcasas? Sí. Está inundado Internet de estas informaciones. Yo creo que viene de la ‘política de no esperas’ y las tiendas vacías. Para nosotros es clave que un cliente no espere. El nuestro es un producto de impulso. Si alguien pasa por delante de la tienda y ve tres personas esperando, no va a entrar. Yo necesito que siempre haya una dependienta libre para que atienda a cada cliente nuevo.

Transparencia Financiera

Cuando vendimos al fondo de inversión, pensé: ‘es el último día que van a vincularnos al blanqueo’. ¿Por qué? Porque era una operación que estaba auditada por KPMG y PwC. Porque nos iba a comprar el fondo de inversión más grande de España, con todos sus requisitos legales de control y de compliance. Y piensas, ‘ya nadie podrá decir que las cuentas no son claras’.

Una persona está embarazada y pide un taburete. Se envía el taburete y se va al almacén, ¿a alguien se le ocurre pensar que lo mandamos al almacén ex profeso?¿Para qué íbamos a hacer eso? ¿Qué ganamos?

Gestión del Personal

Tenemos datos de cuánta gente entra, cuánta compra y el tiquet medio, y tenemos perfectamente medido quién vende, cuánto vende, en cada hora… Es decir, no necesito tener vigiladas a las dependientas. ¿Que un área manager lo haya hecho?

El Secreto del Éxito Continuo

Haciendo lo que mejor sabemos hacer: atender al cliente, darle lo que quiere y demostrarle que somos los mejores.

El Valor de Emprender

Emprender es el mayor desarrollo que puedes tener como persona. Todo lo que aprendes en el camino de crear una empresa y desarrollarla, con sus fracasos, sus problemas y sus soluciones, te ayudan no solo a nivel profesional sino también personal.

Decisiones Clave

Una clave es haberlo hecho solo. En alguna ocasión he tomado decisiones en las que me jugaba el beneficio del año entero. Con un socio nunca habría podido hacerlo. Por ejemplo, en 2016 invertimos todo el dinero que teníamos en palos de selfie. Otra parte ha sido el equipo que hemos ido formando y que ha ido creciendo dentro de la compañía.

Las oportunidades te las tienes que crear tú. A lo mejor debes empezar por algo pequeñito y luego ir creciendo. “Dicen que las empresas son lo que es su dueño. Y en este caso yo soy una persona muy orientada a la parte de locales”, señala. Y prueba de que no se le da mal es que a lo largo de estos diez años sólo ha cerrado cinco tiendas de las casi 482 que tiene abiertas. Es decir un ratio de apenas un 1%. Todo un logro.

Presencia Global

Hoy están presentes en España (255), Italia (101), México (73), Portugal (42) y Francia (11). Y todo ello desde Jaraíz de la Vera (Extremadura), “es una ventaja.

El Modelo de Franquicia La Casa de las Carcasas: Una Perspectiva General

El modelo de franquicia de La Casa de las Carcasas se basa en la experiencia y el éxito de la marca matriz. Ofrece a los franquiciados un paquete completo que incluye formación, soporte técnico, marketing centralizado y acceso a un catálogo de productos amplio y actualizado. Sin embargo, la autonomía del franquiciado en la gestión diaria de la tienda es crucial para su éxito.

Ventajas Competitivas:

  • Reconocimiento de marca: La Casa de las Carcasas ya cuenta con un nombre reconocido en el mercado, lo que facilita la captación de clientes.
  • Apoyo de la central: La franquicia proporciona soporte continuo en aspectos como la formación, el marketing y la logística.
  • Sistema probado: El modelo de negocio ya ha demostrado su viabilidad y rentabilidad.
  • Amplia gama de productos: El catálogo de productos es diverso y se adapta a las últimas tendencias del mercado.

Desventajas y Riesgos:

  • Canon de franquicia: El pago de un canon inicial y/o mensual puede representar una inversión significativa.
  • Royalty: El pago de un porcentaje sobre las ventas puede afectar a la rentabilidad.
  • Dependencia de la marca: El éxito de la franquicia depende en gran medida de la salud y el éxito de la marca matriz.
  • Competencia: El sector de los accesorios para móviles es altamente competitivo.

Análisis del Mercado y Tendencias Futuras

El mercado de los accesorios para teléfonos móviles es un sector dinámico y en constante evolución. Las nuevas tecnologías, los cambios en las preferencias de los consumidores y la aparición de nuevos competidores influyen en la demanda y la rentabilidad de las empresas del sector. Es crucial analizar las tendencias emergentes, como la creciente demanda de carcasas ecológicas, la personalización masiva de productos y la integración de nuevas tecnologías en los accesorios.

Consideraciones para el Franquiciado

Un análisis exhaustivo del mercado local, la competencia y las tendencias futuras es fundamental para la elaboración de un plan de negocio sólido y la adaptación a las circunstancias cambiantes. La capacidad de innovación, la flexibilidad y la adaptación al mercado serán factores clave para el éxito a largo plazo.

Perspectivas a Largo Plazo

La Casa de las Carcasas, como marca consolidada, tiene potencial para seguir creciendo y expandiéndose en el mercado. Sin embargo, el éxito de sus franquicias dependerá de la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y de la gestión eficiente de los riesgos inherentes al negocio. La clave reside en la capacidad del franquiciado para construir una marca local fuerte y ofrecer un servicio excepcional.

Tabla Resumen: Presencia Global de La Casa de las Carcasas

País Número de Tiendas
España 255
Italia 101
México 73
Portugal 42
Francia 11

tags: #la #casa #de #las #carcasas #franquicia