Coworking en Córdoba: Opiniones y Guía de los Mejores Espacios

Últimamente se oye mucho el palabro coworking en España. En cada ciudad se están abriendo nuevos espacios y más y más gente habla de la posibilidad de montar uno. En el portal español Coworking Spain, hay más de 500 registrados en el país, y unos cien tan sólo en la ciudad de Barcelona.

Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios se dan cita para trabajar, y donde los gestores del espacio intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus miembros.

El coworking es, en esencia, una evolución del trabajo colaborativo. El concepto nació en San Francisco en 2005 debido a los cambios en la economía. Como seres humanos, somos sociales; y nuestra economía es cada vez más social, con más contactos, con más interacciones.

Si buscas flexibilidad, un entorno de trabajo profesional y unos precios razonables, el coworking puede ser una buena idea para ti. Proporcionan un espacio profesional de trabajo que motiva, te hace ser más productivo. Más relaciones. Mejores redes.

¿Cómo elegir el espacio de Coworking adecuado en Córdoba?

Lo primero es hacer una búsqueda de espacios en tu área o ciudad. Si la búsqueda es directamente en Google Maps, saldrán menos porque no todos los espacios se han inscrito, pero sí puedes hacerte mejor idea de por dónde quedan y cómo llegar. Observa, sobre todo, las recomendaciones y críticas de otros usuarios.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

Visita sus webs y échale un vistazo a sus blogs y páginas de miembros, a lo mejor hasta conoces a alguien. Estudia las metas que ofrecen y sus condiciones (duración del contrato, precios, horarios, planes...) para ver cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades. El precio no es lo más importante, aunque cuente.

Y, por último, vete a trabajar un día de los que realmente más te interese. En cuanto pases unas horas allí, vas a apreciar mejor las características de la comunidad y si lo que te aporta ese espacio en su conjunto es o no interesante.

Precios de Coworking en España

Los precios varían mucho dependiendo de dónde se encuentren. En España, los precios son mucho más baratos. En Madrid, la mayoría están entre 70 euros por un día a la semana y hasta 250 por un puesto fijo, con bonos de 10 horas por unos 25 euros. En espacios como workINcompany, en Sevilla, oscilan entre los 50 y 180 euros.

También hay espacios de coworking gratuitos (gestionados en su mayoría por instituciones públicas) que brindan esta ventaja, y también el inconveniente de que suelen quedarse en un mero espacio abierto donde dependes de la suerte de tener otro coworker conector para crear una comunidad.

Los 10 Mejores Coworkings de Córdoba

En esta guía, te presentamos los 10 mejores Coworkings de Córdoba, donde podrás encontrar el espacio perfecto para trabajar de forma colaborativa y creativa. Estos espacios suelen contar con áreas de trabajo flexibles, salas de reuniones equipadas, zonas de descanso, conexión a internet de alta velocidad, cafetería, recepción y servicios administrativos. Además, algunos Coworkings ofrecen servicios adicionales como asesoramiento empresarial, eventos y networking.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

  1. Backstage Academy Córdoba: Con una puntuación de 4,9/5, esta empresa se destaca por ser un centro cultural que brinda servicios profesionales de creación musical y artística. Su amplio espacio de coworking cuenta con mesas fijas y flexibles, sala de reuniones y ofrece cursos de formación y clases particulares. Además, Backstage Academy Córdoba cuenta con locales de ensayo completamente equipados, disponibles por horas.
  2. laZona Coworking Córdoba: Con una puntuación de 4,8/5, ofrece a autónomos, pequeñas empresas y trabajadores en remoto un modelo alternativo a la oficina tradicional. Con su ambiente acogedor y moderno, laZona Coworking Córdoba brinda un lugar inspirador y colaborativo para desarrollar actividades laborales. Sus servicios principales incluyen el alquiler de espacios de coworking, donde los usuarios pueden trabajar de manera individual o en grupo.
  3. Coworking en Córdoba: CECOworking: Conocidos por su destacado trabajo en el sector de colaboración profesional, Coworking en Córdoba: CECOworking ha establecido un ambiente laboral único e innovador para profesionales de diversas áreas. Ofrecen servicios de Coworking, permitiendo a los autónomos y pequeñas empresas compartir un espacio común mientras mantienen su independencia. Esta empresa ofrece el refugio perfecto para los freelancers, autónomos y startups que buscan un espacio donde puedan concentrarse en sus negocios sin las distracciones comunes de trabajar desde casa. Con su espacioso ambiente y luz natural abundante, garantiza un espacio de trabajo óptimo para mejorar la eficiencia y productividad de sus clientes.
  4. Silicor Valley: Con una puntuación de 4,7/5, esta empresa se destaca por ofrecer un ambiente colaborativo y moderno para emprendedores, freelancers y profesionales que buscan un lugar inspirador para trabajar. Con su amplia gama de servicios, Silicor Valley se ha convertido en el lugar ideal para aquellos que valoran la flexibilidad y la comunidad en su entorno laboral.
  5. Coworking en espacioscordoba.es: Con una puntuación de 4,1/5, esta empresa se destaca por ofrecer servicios de calidad a sus clientes. Entre los servicios que se pueden encontrar en Coworking en espacioscordoba.es se encuentran el alquiler de salas de reuniones, exposiciones, aulas de formación, despachos, consultas, domiciliación social y fiscal, así como también espacios de coworking.
  6. CoRab21 + Coworking en Córdoba: Con una puntuación de 4,8/5, CoRab21 + Coworking en Córdoba es altamente recomendado por sus usuarios. Ofrece una variedad de servicios, como un centro de negocios, oficinas de empresa y un recinto para eventos.
  7. COOFINET 24×7 - Centro de Negocios, Despachos y Oficinas: COOFINET 24×7 - Centro de Negocios, Despachos y Oficinas se presenta como la solución más económica y profesional para los negocios en la zona. Con despachos privados, sala de espera, sala de reuniones, cocina-office y aseos, esta empresa brinda un espacio de trabajo flexible y completo.
  8. Espacioplástico Coworking: Con una puntuación de 4,8/5, se destaca por ser un espacio de coworking donde se promueve la creación y la cultura comunitaria. Ofrece servicios de zona de coworking y fabricación con impresoras 3D. Además, cuenta con eventos y actividades que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre profesionales de diferentes áreas.
  9. COWORKING Espacios: Con una puntuación perfecta de 5/5, esta empresa se destaca por brindar un ambiente de trabajo colaborativo y moderno para emprendedores, startups y profesionales independientes. Sus instalaciones cuentan con todas las comodidades necesarias para desarrollar proyectos de manera eficiente y productiva.
  10. El centro de coworking elpatio: Con una puntuación de 3/5, este centro se destaca por su ambiente acogedor y sus instalaciones modernas. Además de ofrecer servicios de coworking, el centro de coworking elpatio también cuenta con un recinto para eventos y un centro de formación, lo que lo convierte en una opción versátil para aquellos que buscan un lugar para trabajar, organizar eventos o recibir formación.

¿Qué tener en cuenta al abrir un espacio de Coworking?

Abrir un espacio de coworking es lo mismo que montar cualquier otro negocio: hay que conseguir generar más ingresos que gastos. Esto depende de la capacidad de los empresarios para lograr clientes, de su habilidad para ajustar el precio del alquiler del espacio, y del valor que dan a sus coworkers.

Un coworking es un pequeño negocio que puede pagar sueldos justos y obtener beneficios. Cuando empieces a planteártelo, haz antes números para asegurarte de que el local que tienes en mente y la inversión que exigen las condiciones necesarias que se plantean te permiten lograr que sea sostenible.

Al contrario de lo que quizás algunos piensan, no es un negocio inmobiliario al uso. El espacio físico no es el único factor a tener en cuenta. La comunidad de miembros es clave y para que funcione hay que trabajar, aunque no todo el mundo está dispuesto a hacerlo.

Antes de lanzarse a abrir un espacio, lo mejor es comenzar a crear la comunidad de usuarios de la que, con el tiempo, acabarán saliendo los clientes. Saca partido a las conferencias de coworking (la próxima en España es en abril), para conocer las mejores prácticas y hablar con otros propietarios y gestores de coworking; de su experiencia aprenderás mucho en muy poco tiempo.

La comunidad del coworking, tanto los gestores como los miembros, es muy abierta y está dispuesta a la colaboración. Es bastante útil para filtrar a las sanguijuelas y los vendedores de humo.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Coworking en el Centro Comercial Zoco de Córdoba

El centro comercial Zoco de Córdoba se ha reinventado como centro de negocios y espacio de 'coworking' para empresas que contará además en breve con nuevas incorporaciones de comercios dentro de la segunda fase del proceso de modernización y adaptación a sus nuevas demandas que se inició en 2021.

Como ha explicado Ramos, los cines se remodelarán para ofrecer nuevamente películas con todos los avances actuales, «pero además queremos que cada sala no se limite al cine, sino que se pueda utilizar como salón de congresos para charlas y convenciones», ha apuntado el gerente. Además del cine polivalente, la parte del gimnasio se dedicará al trabajo compartido, en el que distintas empresas podrán alquilar determinados espacios u horas de uso.

tags: #zona #coworking #cordoba #opiniones