Historias de Dos Emprendedores Exitosos: Steve Jobs y Bill Gates

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente “cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos”. La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad.

“Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor”. El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.

1. Steve Jobs

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. “Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como “el empresario por excelencia” de nuestra generación.

Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los focus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como “limitantes de la innovación”. Su respuesta fue: “Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés”.

Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de “seguir su intuición”, una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

Claves del éxito de Steve Jobs como emprendedor

  • Visión: Fue capaz de proyectar el futuro y de crear un producto que aun no existía pero que sabía que triunfaría.
  • Democratización de la tecnología: Simplificó el uso de la tecnología, permitiendo acercarlo a una masa de gente mucho más amplia.
  • Enfoque en la estética y el detalle: Tenía una mente muy marketiniana y sabía cómo vender su producto, tanto en la parte visual, como al hacer campañas de publicidad.
  • Creatividad: Sabía que cualquier campo de conocimiento podía extrapolarse a su proyecto y se beneficiaba de ello.
  • Diferenciación: Buscaba constantemente diferenciarse de la competencia.

Claves del éxito de Apple

  • El diseño: Para Steve Jobs, el diseño siempre fue fundamental y los diseñadores de Apple son los trabajadores más respetados e importantes de la compañía.
  • El cuidado en el detalle: Siempre en búsqueda de la perfección de la apariencia, el diseño, el packaging.. del producto.
  • Marketing y publicidad: Apple es de las primeras marcas que se metió de lleno en controlar cada aspecto de su publicidad y que entiende perfectamente cómo manejar el marketing para lograr transmitir a sus clientes que son algo más que una empresa de ordenadores y móviles.
  • Pocos productos: En vez de diversificar, Apple se centra mucho en la gama de productos que ya tiene e intentar constantemente mejorarlos y llevarlos a otro nivel.
  • Mantenerlo simple: La filosofía minimalista de Apple hace que tengan muy presente el mantener la sencillez en sus productos para no solo hacerlos más prácticos si no también más bonitos.
  • Tomar riesgo e innovar: Una de las principales características de Apple es su búsqueda constante de la innovación y la disrupción. El constantemente intentar cambiar las reglas del juego.
  • Tener una visión: el éxito de la compañía es que tanto Jobs, como Steve Wozniak y sus acólitos fueron unos visionarios.

2. Bill Gates

Lo siguen Bill Gates. Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación “Bill & Melinda Gates”, siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.

Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: “La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted.”

Claves del éxito de Bill Gates como emprendedor

  • Encontrar oportunidades de negocio: Supo encontrar la manera de aprovechar todo su potencial para hacerlo crecer y llevarlo a otro nivel.
  • Creación de alianzas estratégicas: Creando alianzas estratégicas y negociando con sus competidores para potenciar su marca y notoriedad, y hacerse un hueco en el mercado.
  • Encontrar su océano azul: Centró sus esfuerzos en desarrollar sistemas operativos (softwares) que le permitieron expandirse sin apenas competencia.
  • Modelo de negocio claro: Creó sistemas operativo que funcionaban en equipos diferentes y que incluyeran sistemas que sólo pudieran usarse con su software.

Claves del éxito de Microsoft:

  • Fueron los primeros: Microsoft fue la primera gran empresa de su industria y supuso una verdadera revolución para la época.
  • La organización: Bill Gates supo replicar a medida que iba creciendo la compañía los aspectos más productivos del equipo inicial de la empresa.
  • Atraer el mejor talento: Los criterios de contratación en Microsoft son muy específicos, solo contratan a la “gente correcta”.
  • Evitar la jerarquía: Microsoft mantiene una estructura más horizontal de lo habitual para estas grandes empresas y con un ambiente informal.
  • Se centraban en crear el mejor producto: El único foco de la empresa al inicio fue crear el software, crear el mejor producto posible.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

tags: #historia #de #dos #emprendedores #exitosos