La mejor manera de tomarle el pulso a un lugar es descubriendo sus mercados, mercadillos y rastros. Y la isla de Gran Canaria no es una excepción.
Al igual que en su país, en Gran Canaria todos los días hay un mercado público en algún lugar de la isla. Estos mercados son siempre acogedores y a veces ruidosos, lo que contribuye a crear ambiente.
Los precios populares y la calidad de los productos son los principales alicientes para los canarios que acuden a estos mercados, mientras que, para los viajeros, suponen toda una inmersión en la cultura del archipiélago.
En la ciudad podrás conocer las costumbres de la población local todos los días en los mercados. Allí encontrarás todo tipo de productos y aromas. Siente el ritmo de esta vibrante capital de Gran Canaria.
Paseando por la isla de Gran Canaria podemos descubrir gran cantidad de mercadillos. Los hay muy pequeñitos (como el mercado agrícola y artesanal de Tejeda con apenas 16 puestos) o un verdadero oasis para los amantes de la variedad (el mercado de Vega de San Mateo cuenta con más de un centenar de puestos y se puede visitar de viernes a domingo todos los meses del año).
Lea también: El legado del Mercado de Vegueta en Gran Canaria
¿Qué Comprar en los Mercadillos de Gran Canaria?
En Gran Canaria hay decenas de mercados semanales a los que se suman los mercados de abastos. En ellos, tanto locales como visitantes van a descubrir productos que vienen directamente de la huerta, pan recién hecho, delicias locales (mojo, quesos y mermeladas elaboradas a mano y un sinfín de otras exquisiteces canarias), así como pescado fresco.
La artesanía también está presente en muchos de ellos y constituye el recuerdo más auténtico que un viajero puede llevarse como souvenir.
Los mercados y ferias gastronómicas de Gran Canaria son una invitación a conocer la isla con los cinco sentidos. Y qué mejor forma de prolongar esa experiencia que llevando a casa un recuerdo con historia: un mojo casero, una sal marina local, o una mermelada artesanal.
Mercados, mercadillos y rastros son los mejores reflejos de la personalidad y las costumbres de las poblaciones que los acogen y de sus gentes. Si visitas la isla no debes hacerte una idea equivocada al ver las calles a rebosar de algunos de ellos. Todos tienen su encanto y su personalidad.
Visitar uno u otro dependerá de lo que creas más interesante comprar, de donde te encuentres alojado en la isla, de tu disponibilidad (la mayoría se celebran en domingo, pero no todos) y de tu curiosidad.
Lea también: Impulsa tu Negocio con Redes Sociales en Las Palmas
Principales Mercadillos de Gran Canaria
Mercadillo de Teror
A unos 20 kilómetros de Las Palmas de Gran Canaria, llegamos a Teror. Esta bella localidad de montaña, con sus calles empedradas y balcones que le imprimen un carácter único, cuenta con uno de los mercadillos más antiguos de la isla con dos siglos de historia.
Situado en su casco histórico, descubrirlo es dar un paseo por la historia y trasladarnos a otra época. El Mercadillo de Teror es el más antiguo de las Islas Canarias. Sus dos siglos de andadura lo convierten en una visita obligada en Gran Canaria.
Situado en torno a la basílica de la Virgen del Pino, el mercado ofrece todas las especialidades de la isla, artesanía y productos típicos de Gran Canaria. Todos los domingos, de 8.00 a 14.00 horas.
En las inmediaciones de la basílica de la Virgen del Pino, en la plaza de Sintes, cada domingo por la mañana encontrará 115 puestos que forman parte del patrimonio histórico-comercial del municipio. Terorenses y viajeros se dan cita en este mercado que ha ido ganando en popularidad con el paso de los años.
Allí se pueden comprar productos típicos de la zona, como quesos artesanales de cabra y oveja, miel de abeja negra canaria, frutas y verduras locales, mermeladas y dulces tradicionales. Y, precisamente los pasteles, provienen del obrador que las monjas de clausura tienen en el monasterio cisterciense de la localidad. Imprescindibles sus bollos de anís, mazapanes, roscos, bizcochos y mantecados.
Lea también: Guía Completa: Carrefour Market
Y, para que la experiencia sea completa, el visitante no puede irse sin probar el bocadillo de chorizo de Teror, que se sirve con pan casero. También en el mercadillo de Teror hay una buena oferta de artesanía local, con productos de cestería, latonería, talla de madera, macramé, bordados o trabajos en barro y caña, así como ganchillo.
Mercado del Agricultor de San Lorenzo
Aunque pertenece a la ciudad de Las Palmas, el barrio de San Lorenzo parece otro mundo: rural, tranquilo y auténtico. El populoso barrio de San Lorenzo acoge cada semana su mercado de productores.
Cada domingo, junto al centro de salud, se celebra un pequeño mercadillo donde productores locales venden fruta de temporada, mojos caseros, pan recién horneado y quesos artesanales premiados, como los de Quesos Quintana. No hay souvenirs ni aglomeraciones, solo agricultores vendiendo lo que cultivan.
Rodeado de senderos y campos, es el plan perfecto para combinar con un paseo matinal y un desayuno con sabor canario.
Mercado Agrícola y Artesano de Vega de San Mateo
Vega de San Mateo se encuentra a unos 22 kilómetros de la capital de la isla. Es uno de los mercados más tradicionales y es conocido por las numerosas verduras frescas y especialidades canarias que allí se venden.
El camino que conduce hasta allí está considerado como uno de los más pintorescos de toda Gran Canaria, ofreciendo vistas panorámicas del paisaje que lo rodea. A medida que uno se adentra en el interior, el aire se vuelve más fresco: una brisa limpia y el aroma de la montaña anuncian la llegada a la zona de medianías.
Este encantador municipio, fundado en 1980, acoge cada fin de semana un animado mercadillo que abre de viernes a domingo, con más de 100 puestos dedicados a lo mejor de la gastronomía canaria, todo ello en un ambiente acogedor y lleno de vida. La música en directo y las actuaciones de folclore tradicional durante el fin de semana convierten cada visita en una auténtica experiencia cultural.
Actualmente, debido a obras de renovación, solo uno de los dos pabellones del mercado permanece abierto. En su interior, los visitantes encontrarán una impresionante selección de productos frescos, como frutas, verduras y variedad de quesos. La oferta se completa con dulces tradicionales como el bizcocho esponjoso o las truchas rellenas, así como productos locales muy apreciados, como vinos de la isla, sal marina, mermeladas caseras, aceitunas aliñadas y miel de la región.
Mercado Ecológico de Valleseco, Ecovalle
En Valleseco encontrará antiguas casas canarias, la iglesia de San Vicente Ferrer, el Museo Etnográfico (de acceso gratuito) o el mercado ecológico de Valleseco EcoValle, el primer mercadillo de la isla especializado en verduras, frutas y hortalizas con certificado ecológico.
Podrá asistir los viernes por la tarde, sábados y domingos, solo por la mañana. Le recomendamos probar las sidras que se elaboran con manzanas reinetas de Valleseco, así como los quesos artesanales cuya leche procede de las cabras, vacas y ovejas que pastan en el municipio.
Mercadillo de Agricultores en Gáldar
Cada jueves, en la plaza de Santiago se celebra su mercadillo semanal donde encontrará frutas y verduras de kilómetro 0, ropa y accesorios.
Otra opción muy interesante es descubrir su mercado municipal. La puerta de entrada conserva las mismas rejas que tenía el recinto cuando se inauguró en 1945. Además, se pueden contemplar diversas muestras del legado artístico del municipio, gracias a los murales de Diego Higueras o las obras del escultor galdense Juan Borges Linares.
Mercado Agrícola y Artesanal de Santa Brígida
En un barranco con bellos palmerales se alza la villa de Santa Brígida. Su suelo volcánico y las frecuentes lluvias hacen de este lugar un oasis verde que vive de la agricultura y forma parte de la ruta del vino de Gran Canaria.
Pero, además, también es conocido por la artesanía y la producción de instrumentos musicales, como el timple canario.
Mercado de Vegueta, Las Palmas
Considerado uno de los diez mercados más bellos de toda Europa, ofrece un lienzo en movimiento del sentir palmense. El Mercadillo de Vegueta, en el centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria, es otra visita imprescindible. Pasear por este encantador barrio de casas coloniales hasta llegar al mercadillo, situado en la plaza del Pilar Nuevo, es el plan perfecto para un domingo por la mañana.
Además de adquirir piezas de artesanía, fruta, flores y plantas, o trajes tradicionales y cerámica, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas se disfruta de actuaciones folklóricas y atracciones infantiles.
Carnes de Valleseco, frutas tropicales cultivadas en el sur de Gran Canaria, plantas medicinales, pan hecho al horno de leña o aceitunas de Temisas se disponen en un mercado en el que también es posible hacer una copia de una llave, arreglar un zapato o, incluso, echar la quiniela como antaño.
Mercado de Abastos del Puerto
A un paso de la playa de las Canteras y en un edificio declarado como Bien de Interés Cultural, descubrimos el mercado del Puerto. Como cualquier mercado de abastos, ofrece buen género. Charcuterías, carnicerías, pescaderías, tiendas de quesos y huevos, puestos de frutas y verduras, así como varios puestos de flores hacen de este mercado uno de los imprescindibles para la población local.
Además, desde 2023 cuenta con un Mercadona que se ha convertido en el primer supermercado que abre en un mercado municipal de Canarias.
Ferias Gastronómicas: Oda al Producto Local
Por si el viajero no tuviera suficiente con la gran cantidad de mercadillos, Gran Canaria cuenta con diversas ferias en determinados momentos del año. Algunas de las más representativas son:
- Ferias de KM0: Son itinerantes y se celebran en distintas localizaciones. Nacieron con el objetivo de promocionar a los productores locales y ya han participado más de 350 productores de Gran Canaria en sus 29 ediciones.
- Feria de la Fresa: En Valsequillo, se celebra cada año (entre finales de abril y comienzos de mayo) la feria de la fresa, que acoge en torno a 10.000 personas. Además, en 2025, también se unirá a la feria de la papa y el millo con el objetivo de poner en valor su riqueza agrícola.
- Fiesta del Queso en Guía: Declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, rinde tributo al quindenio que cumple la Denominación de Origen Protegida Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía. Actividades infantiles, talleres de cata y valoración de quesos, así como el baile del queso (una de las mayores concentraciones de baile tradicional canario) hacen de este evento un imprescindible.
- Feria del Mango y Aguacate de Mogán: Se celebra dos veces al año (en verano e invierno) y en ella, los agricultores del municipio ponen a la venta más de 4.500 kilos del conocido como ‘oro verde’ de Mogán. Al aguacate se suman otras variedades de frutas cultivadas como mangos o naranjas, pero también se venden productos elaborados y cuenta con una zona gastronómica con música en directo.
Otros Mercados Semanales en Gran Canaria
Esta es solo una selección de algunos de los mercados más destacados de Gran Canaria.
Mercado | Día | Horario | Ubicación |
---|---|---|---|
Mercadillo Municipal de Arguineguín | Martes | 8:00 - 14:00 | C/ Paco González en Arguineguín (Mogán) |
Mercadillo al aire libre de Arucas | Sábados | 8:00 - 14:00 | Arucas |
Mercadillo de Gáldar | Jueves | 8:00 - 14:00 | Plaza de Santiago en Gáldar |
Mercadillo de Mendizábal | Tercer sábado del mes | - | Mendizábal |
Mercado Ecológico de Valleseco, Ecovalle | Viernes, Sábados y Domingos | (V) 16:00-20:00, (S) 10:00-14:00 y 16:00-20:00, (D) 9:00-14:00 | Valleseco |
Mercadillo de Vegueta | Domingos (excepto Julio, Agosto y Septiembre) | - | Vegueta |
Mercadillo de Agüimes | Jueves | 8:00 - 13:00 | Frente a la piscina municipal de Agüimes |
Esta lista se complementa periódicamente.