Las relaciones públicas (RRPP) son un conjunto de estrategias de comunicación orientadas a proyectar una imagen positiva y coherente de una empresa, persona u organización hacia su público objetivo. Su objetivo principal es crear, mantener y fortalecer las relaciones con los diferentes grupos de interés, generando confianza y construyendo una reputación sólida. A pesar de la transformación digital y la revolución de las plataformas online, las relaciones públicas en una empresa continúan siendo esenciales.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Las Relaciones Públicas son un proceso de comunicación estratégica que construye relaciones entre organizaciones (ventajosas mutuamente) y sus respectivos públicos. Es una herramienta de comunicación empresarial fundamental para el reconocimiento y la visibilidad de una marca, pues es la manera en la que dicha marca maneja la difusión de su información, con el objetivo de administrar la percepción que tiene de ella su audiencia. Para ello, se utilizan técnicas que generen un impacto positivo en las personas, confianza y una buena reputación de marca.
El origen de las Relaciones Públicas está en Estados Unidos, donde surgieron como el estudio de las relaciones de una organización con los distintos públicos con los que interactúa. De ahí la denominación de ‘Public Relations’, en referencia, precisamente, a “públicos” como grupos de personas, lo que nos daría una traducción literal del concepto como ‘relaciones con los públicos’ y no ‘relaciones públicas’. Pese a la confusión que todavía genera la traducción del término, hace más de un siglo que las organizaciones se preocupan por la gestión de sus relaciones con su audiencia, especialmente desde el surgimiento de las grandes corporaciones. Aunque la evolución a lo largo de los años es más que notable.
Factores Clave de las Relaciones Públicas
En las Relaciones Públicas intervienen tres factores o elementos clave:
- Organizaciones: son las que emiten el mensaje para crear una reputación positiva a través de diferentes estrategias.
- Públicos: a ellos va dirigido el mensaje, pues son potenciales clientes, aunque también hay estrategias destinadas a socios, inversores u otras empresas.
- Medios de comunicación: a través de ellos se transmite la información para construir una reputación de marca positiva.
Tipos de Relaciones Públicas
Para mantener una buena imagen y reputación de marca es esencial la gestión de la comunicación. Las Relaciones Públicas son la principal herramienta para conseguir este objetivo pero existen diferentes tipos de Relaciones Públicas que ayudan a impulsar una marca:
Lea también: Conoce el Plan de Estudios
- Externas: se refiere a comunicaciones oficiales y organización de eventos.
- Comunicación interna: se centra en los empleados de la organización, para que estén al día de las novedades y se alineen con la cultura de la organización.
- En la comunidad: es la comunicación directa con el público para generar una percepción positiva, una conexión y un sentimiento de pertenencia a través de acciones de responsabilidad social corporativa.
- Para medios: establecen una relación con los profesionales de los medios de comunicación a través de comunicados de prensa, ruedas de prensa, etc.
- Corporativas: tienen el objetivo de transmitir la misión, la visión y los valores de la organización.
- De producto: su objetivo es integrar un producto o servicio en los medios de comunicación a nivel redaccional pero cada vez se complica más hacerlo de manera orgánica porque estos contenidos suponen una fuente de ingresos para dichos medios, por lo que debe contemplarse en el plan de inversión en medios.
Funciones de un profesional de Relaciones Públicas
Si quieres dedicarte al sector del marketing y las Relaciones Públicas, tendrás que realizar diferentes tareas para generar una reputación de marca positiva en tu organización. ¿Cuáles son las funciones de un relaciones públicas?
- Elaborar el plan de comunicación de la organización.
- Producir contenidos (anuncios, comunicados de prensa, organización de eventos…) para lanzar productos o dar a conocer campañas sociales.
- Realizar estudios de mercado y opinión pública para conocer la audiencia a la que te diriges.
- Administrar contactos y relaciones con empleados, inversores, proveedores, consumidores, clientes, medios de comunicación, socios, etc.
- Hacer labores de gestión de crisis: gestionar comentarios, opiniones y críticas para evitar una crisis de reputación.
Estas son solo algunas de las tareas que hace un RRPP en una organización para crear y mantener una imagen y reputación de marca positiva.
¿Qué es un plan de Relaciones Públicas?
Ahora que conoces qué es un relaciones públicas y sus funciones principales, es importante definir una de sus tareas más importantes: el plan de Relaciones Públicas. Se trata del conjunto de tácticas, estrategias y tareas concretas que permiten alcanzar los objetivos de conocimiento de marca. Generar una reputación de marca positiva y alcanzar los objetivos concretos de la organización será posible a través de la planificación.
Ejemplo de éxito de una estrategia de Relaciones Públicas
Si hablamos de Relaciones Públicas, un ejemplo de éxito es la marca Red Bull. Su estrategia está basada en acciones de Relaciones Públicas con ejemplos reconocibles por la gran mayoría de la audiencia. La más célebre tuvo lugar cuando el paracaidista Felix Baumgartner saltó desde la estratosfera a más de 35 kilómetros de altura, rompiendo la barrera del sonido. La campaña arrancó en 2010 y se preparó durante dos años, generando una gran expectación entre el público. Aquel salto se emitió en directo a través de YouTube y otras plataformas y fue seguido por más de 50 millones de personas. Ese récord puso el foco en la marca Red Bull, considerada una de las más creativas en materia de RRPP. Esto es lo que hace un relaciones públicas para crear una reputación de marca positiva.
Relación de las Relaciones Públicas con el marketing y la publicidad
Marketing, publicidad y Relaciones Públicas deben trabajar en conjunto dentro de la planificación estratégica de la organización para potenciar los resultados y alinear las acciones de comunicación que lleven al éxito. Aunque tienen enfoques distintos, todas estas disciplinas comparten el objetivo final: mejorar la percepción de la marca y aumentar la participación del cliente. Una estrategia unificada evita malentendidos y refuerza la imagen de marca deseada, por lo que las sinergias pueden potenciar el impacto positivo en la audiencia.
Lea también: Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas: ¿Cuál es cuál?
¿Cómo se relacionan el marketing y las relaciones públicas?
Aunque el marketing y las relaciones públicas son disciplinas distintas, su colaboración puede potenciar los resultados de la empresa. El marketing busca vender productos o servicios, enfocándose en generar demanda, atraer clientes y aumentar las ventas. Las RRPP buscan construir reputación y confianza, fortaleciendo la imagen corporativa y la relación con sus públicos de interés (clientes, empleados, inversores, socios estratégicos, entre otros). A pesar de estas diferencias, el marketing y las RRPP van de la mano para potenciar el éxito de la empresa.
- Refuerzo mutuo en la generación de contenido: Las RRPP pueden aportar historias que sirvan para las campañas de marketing, mientras que el contenido generado por el equipo de marketing puede ser aprovechado por las RRPP para destacar en medios de comunicación o entrevistas.
- Comunicación consistente: Si el marketing y las RRPP están alineados, los mensajes de la empresa serán coherentes en todos los canales, desde la publicidad hasta la relación con la prensa. Esto evita contradicciones que puedan afectar la reputación de la empresa.
- Optimización de la reputación de marca: Las RRPP pueden abordar los problemas de reputación antes de que se conviertan en crisis de comunicación. Esto beneficia al marketing, ya que no se verá obligado a lidiar con la «reparación» de la imagen pública, sino que podrá seguir centrado en la promoción.
- Apalancamiento de eventos y lanzamientos: Cuando una empresa lanza un nuevo producto, las RRPP generan visibilidad a través de notas de prensa, entrevistas y eventos mediáticos, mientras que el equipo de marketing impulsa las ventas con campañas publicitarias.
Marketing vs Relaciones Públicas: ¿Cuál es la diferencia?
En el mundo de los negocios, marketing y relaciones públicas son dos conceptos que a menudo se confunden. Ambos se utilizan para impulsar un negocio, pero tienen enfoques y objetivos diferentes.
- Marketing: se centra en el cliente y en cómo satisfacer sus necesidades y deseos a través de la promoción de un producto o servicio. El objetivo principal del marketing es generar ventas y ganar dinero para la empresa.
- Relaciones Públicas: se centran en la gestión de la reputación de la empresa y en cómo se percibe por el público en general. El objetivo principal de las relaciones públicas es generar confianza y credibilidad en la marca.
Ambas son importantes para el éxito de un negocio y deben trabajar juntas para lograr los objetivos de la empresa. Cada una tiene su propio enfoque y objetivos, pero ambas son esenciales para el éxito de un negocio. Al comprender las diferencias entre marketing y relaciones públicas, una empresa puede desarrollar una estrategia efectiva y coherente que le permita impulsar su negocio de manera efectiva.
¿Para qué sirven las relaciones públicas?
Las relaciones públicas no solo se centran en proyectar una buena imagen de la empresa, sino que también cumplen con una variedad de funciones esenciales para la sostenibilidad del negocio. Entre sus principales utilidades, se destacan:
- Generar confianza y credibilidad: Cuando una empresa comunica de forma transparente y honesta, se gana la confianza de sus clientes, colaboradores y socios estratégicos.
- Mejorar la reputación corporativa: La reputación es uno de los activos intangibles más valiosos de una empresa. Las RRPP permiten gestionar la percepción pública, controlar la información que circula sobre la empresa y responder de forma adecuada a situaciones de crisis.
- Fortalecer la imagen de marca: A través de las RRPP, la empresa puede transmitir sus valores, misión y visión al público. Esto permite crear una identidad de marca reconocible y única.
- Gestión de crisis: Cuando ocurre una crisis (escándalos, quejas públicas, etc.), las RRPP son clave para mitigar los efectos negativos y controlar la narrativa de los hechos.
- Fomentar alianzas estratégicas: Las RRPP facilitan la creación de alianzas estratégicas con otras empresas, instituciones y organismos.
Elementos de las relaciones públicas
Para entender qué son las relaciones públicas en una empresa, es importante conocer sus principales elementos. Cada uno de ellos es esencial para lograr una estrategia de comunicación integral y efectiva.
Lea también: Definición de Relaciones Públicas en Marketing
- Identidad corporativa: Es el conjunto de valores, principios, misión y visión que definen la esencia de la empresa.
- Imagen corporativa: Es la percepción que tiene el público sobre la empresa.
- Reputación: La reputación es la valoración que el público hace de la empresa, y está influida por la calidad de sus productos, su atención al cliente y sus acciones en responsabilidad social.
- Comunicación estratégica: Se refiere a la forma en que la empresa transmite su mensaje al público.
- Público objetivo: Los públicos de una empresa pueden ser clientes, empleados, medios de comunicación, instituciones gubernamentales, entre otros.
Beneficios de las relaciones públicas
Las relaciones públicas ofrecen una amplia variedad de beneficios para las empresas.
- Investigación: Se analiza el contexto, se estudian los competidores y se identifican oportunidades para posicionar a la empresa.
- Acción: Se planifican las actividades y se establecen los plazos para la ejecución de la estrategia de RRPP.
- Comunicación: Se define la forma de comunicar los mensajes clave, el público objetivo y los canales de comunicación.
- Evaluación: Se miden los resultados obtenidos, se analizan los indicadores clave (KPI) y se identifican oportunidades de mejora.
Medición de relaciones públicas: 5 KPI de RRPP para dar seguimiento
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) permiten medir la eficacia de las campañas de RRPP.
- Cobertura en medios: Cuántas menciones ha tenido la empresa en prensa, televisión o plataformas digitales.
- Impacto de la reputación: Se mide mediante encuestas y análisis de percepciones.
- Interacciones en redes sociales: Comentarios, likes y compartidos en redes sociales.
- Tráfico web: Cuántas visitas recibe el sitio web de la empresa tras una campaña.
- Nuevas oportunidades de negocio: Cuántas alianzas estratégicas o clientes nuevos se generaron.
Empieza a construir tu plan de relaciones públicas
Para llevar a cabo una estrategia de relaciones públicas empresariales exitosa, es fundamental seguir un proceso estructurado y bien definido. Este proceso no solo garantiza la coherencia de la comunicación, sino que también permite medir los resultados obtenidos para optimizar futuras acciones.
- Define tus objetivos de comunicación. El primer paso para crear un plan de RRPP es establecer los objetivos de comunicación que deseas alcanzar.
- Identifica a tus públicos clave. Cada empresa tiene múltiples públicos con los que se relaciona, y cada uno de ellos tiene intereses, expectativas y necesidades distintas.
- Define tus mensajes principales. Una vez que hayas identificado a tus públicos, es hora de definir los mensajes principales que deseas transmitir.
- Establece los canales de comunicación. Para que los mensajes lleguen al público objetivo, es fundamental seleccionar los canales de comunicación más efectivos.
- Elabora un plan de acción. El plan de acción es el documento donde se establecen las actividades concretas que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos.
- Monitorea y evalúa los resultados. Para saber si el plan de relaciones públicas está funcionando, es necesario monitorear y evaluar los resultados obtenidos.
Las Relaciones Públicas en el Marketing Moderno
Las relaciones públicas han sido una herramienta clave en el mundo del marketing durante décadas. Estas funciones son fundamentales para impulsar los negocios efectivamente en el mundo moderno.
- Creación de una imagen de marca positiva: Los profesionales de relaciones públicas trabajan en estrecha colaboración con los equipos de marketing para garantizar que la percepción de la marca sea positiva y coherente en todos los canales de comunicación.
- Gestión de crisis: Los profesionales de relaciones públicas son capaces de gestionar y minimizar el impacto de las crisis en la imagen de la marca.
- Creación de relaciones con los medios: Los profesionales de relaciones públicas trabajan para establecer y mantener contactos con los medios de comunicación para promover la marca, productos y servicios de la empresa.
- Creación de campañas de marketing integradas: Los profesionales de relaciones públicas trabajan en estrecha colaboración con los equipos de marketing para garantizar que las campañas sean coherentes y alcanzan los objetivos de la empresa.
- Creación de contenido de calidad: Los profesionales de relaciones públicas son expertos en la creación de contenido de calidad que es relevante y atractivo para la audiencia.
En resumen, las funciones de relaciones públicas son fundamentales para impulsar los negocios efectivamente en el mundo moderno.