Guía Detallada del Seguimiento de Envíos con DHL eCommerce Solutions

El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado la necesidad de optimizar la gestión de operaciones, inventarios y pedidos.

Importancia de la Integración en el eCommerce

La integración entre ecommerce y software de gestión es una inversión clave para mejorar la eficiencia operativa y el crecimiento de un negocio online. Los sistemas ERP permiten centralizar la información y automatizar tareas administrativas, logísticas y contables. Integrar un ecommerce con un ERP facilita la sincronización de productos, precios, stock y pedidos en tiempo real.

Un CRM integrado con la tienda online permite gestionar mejor la información de los clientes, personalizar ofertas y mejorar la atención postventa. Integrar pasarelas de pago seguras y software de facturación automatizado es esencial para optimizar las transacciones. Las soluciones de gestión logística permiten automatizar envíos, hacer seguimiento en tiempo real y optimizar la distribución de productos.

Integrar herramientas de análisis de datos como Google Analytics, Power BI o Tableau con el ecommerce permite tomar decisiones basadas en datos.

El Rol de las Empresas de Logística para eCommerce

Las empresas de logística para eCommerce (e-Logística) suponen una pieza fundamental en este tipo de negocios digitales, ya que incluyen varias etapas del proceso de venta: aprovisionamiento de mercadería, gestión de inventario, almacenamiento, distribución y transporte, atención al cliente, etc. Hasta que el usuario no recibe el producto, la venta no se completa.

Lea también: E-commerce para Empresas

Proveedores de Servicios Logísticos

Existen muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios y elegir la más adecuada para tu negocio puede ser una tarea bastante compleja. Para facilitarte el trabajo, hemos realizado un análisis exhaustivo del mercado junto a 58 expertos para seleccionar a las 14 mejores empresas de servicios logísticos.

Algunas de las empresas destacadas incluyen:

  • Spring GDS: Especializada en soluciones logísticas para la expansión internacional, con una red que abarca más de 190 países.
  • NACEX: Empresa líder de mensajería urgente, enfocada en envíos de alta exigencia y con altos estándares de calidad.
  • Adock: Operador logístico especializado en eCommerce que ofrece soluciones específicas para las distintas necesidades: B2B, B2C y marketplaces.
  • CTT Express: Empresa española que ofrece envíos en 24 o 48 horas en España y Portugal, con capacidad para realizar más de 200.000 repartos diarios.
  • GLS: Presente en 40 países europeos, Canadá y la costa oeste de los EE.UU., con plazos de entrega inferiores a 24 horas para envíos nacionales.
  • Correos Express: Sistema de entrega flexible de Correos que permite a los destinatarios conocer la hora de entrega y elegir otras opciones de días y horarios.
  • DHL: Uno de los grandes grupos internacionales que operan en España, con un servicio específico para eCommerce presente en 220 países.
  • Logisfashion: Con presencia en Europa, América y Asia, cuenta con 25 centros de distribución y fulfillment en 10 países.
  • Amazon Logistics: Programa de transporte de carga por mar de puerta a puerta, que permite enviar productos a la red internacional de centros logísticos de Amazon.
  • Celeritas: Ofrece transporte a nivel nacional e internacional, con una red de 9.000 puntos de entrega entre España y Portugal.
  • UPS: Empresa global de transporte y logística que ofrece una amplia gama de servicios de envío, incluyendo opciones nacionales e internacionales.
  • FedEx: Ofrece una solución logística integral para cualquier tipo de empresa, llegando a cualquier lugar del mundo de forma rápida y segura.
  • Amphora Logistics: Empresa española que ofrece multitud de soluciones logísticas, adaptándose a las necesidades de cada negocio.
  • Seur: Experta en logística B2C, ofrece servicios de almacenamiento, transporte integrado, picking e información en tiempo real de todo el proceso.

Puntos de Recogida para eCommerce

¿Ofreces o estás pensando en activar la entrega en puntos de recogida a tus clientes? Con Qapla’ puedes generar etiquetas y/o rastrear envíos a taquillas, a tus puntos de venta (Click & Collect) o comercios participantes, de forma inmediata y fácil de usar.Tus clientes podrán elegir cómodamente dónde recoger sus pedidos. Esto supone un importante ahorro en el número total de envíos, al evitar intentos de entrega fallidos.

Ventajas de integrar los puntos de recogida con Qapla':

  • Un solo endpoint API para todos los operadores disponibles.
  • La API getPUDO busca los puntos de recogida de todos los transportistas cercanos al destinatario.
  • 9 Estados de envío estándar, traducido en un solo "lenguaje" unificado, común para los distintos transportistas.
  • Comunicaciones de entrega personalizadas con tu marca, informa a tus clientes sobre los envíos a los PUDO con correos electrónicos y páginas de seguimiento que impulsan el marketing y las ventas de tu eCommerce.

Plugins y Herramientas para el Seguimiento de Envíos

Si tienes una tienda online, estos mensajes te suenan tanto como el pitido de una caja registradora. En este post vamos a ver todos los beneficios y herramientas para poder implementarlo en nuestra tienda virtual con WooCommerce, tanto gratis cómo de pago, aunque la mejor es gratuita.

Existen muchos plugins para WordPress que permiten esta funcionalidad de seguimiento de envíos, ahora bien nos tenemos que preguntar ¿Tienen todos los transportistas que poseo? ¿Es fácil para el usuario ver el código de seguimiento? ¿Es difícil de configurar para el gestor de la tienda? Resolver todas estas preguntas de forma favorable nos hará tener un buen resultado a la hora de implementar esta función, aunque tenga un coste.

Ejemplos de plugins y herramientas:

  • Plugin gratuito preferido: Cumple con todo lo que realiza el plugin premium de YITH.
  • Compatibilidad con más de 850 transportistas: Incluye enlaces de seguimiento predefinidos para una amplia variedad de transportistas, como USPS, FedEx, DHL, entre otros.
  • Aftership: Un SaaS de envíos que puedes usar para rastrear los números de seguimiento.

Desarrollo de Aplicaciones para la Gestión de Envíos

La empresa de logística DHL de procedencia alemana, es una de las principales empresas de transporte, reconocida Mundialmente. Cuando nos comunicó su proyecto vimos una clara necesidad de mejorar la operativa logística de transporte y todo ello gracias al desarrollo de una APP y una intranet, un desarrollo web que se integró con la aplicación gracias a la creación de una API.

Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente

La aplicación móvil para DHL ha sido desarrollada de forma nativa para las plataformas Android, iOS y nos permite monitorizar el estado de las mercancías, control de cargas y descargas y el seguimiento de las mercancías, así como un control en la gestión de los transportistas e incidencias reportadas.

La APP cuenta con un sistema de integración con el ERP de Navision, gracias a un WebService, se ha conectado la APP móvil tanto IOS como Android, usando unas correctas medidas de seguridad, entre las que destaca el uso de certificados digitales para reforzar la seguridad de las comunicaciones y el cifrado de información.

Beneficios de la APP:

  • Control de carga y descarga de las mercancías donde podremos conocer en cualquier momento en qué estado se encuentra un envió.
  • Scanner de las mercancías donde aceleramos el proceso de selección y reduciendo los posibles errores humanos o incompatibilidad, destacamos la posibilidad de uso de lectores, así como la propia cámara de cualquier móvil.
  • Fácil configuración e integración del software, siendo adaptable a cualquier tipo de empresa.
  • Sistema de gestión de incidencias, desarrollamos un completo gestor de ticket, con posibilidad de registrar cualquier incidencia y reportarlo directamente con el emisor a través de fotografías de la incidencia.
  • Reducción del papeleo, todo digitalizado y enviado a nuestros servidores, agilizando los tiempos de los procesos de finalización de los pedidos.
  • Fidelización, un gran paso para una de las agencias de transporte más reconocida, no solo mejora el estado en tiempo real de sus paquetes y el tiempo estimado de entrega si no que a través de la app permite una rápida comunicación para sus clientes.

Módulos para el Seguimiento de Pedidos en PrestaShop

Uno de los servicios más demandados, y crucial en la experiencia de nuestros usuarios, es el seguimiento del pedido online. Como clientes, nos gusta saber dónde se encuentra nuestro envío en todo momento, y exactamente cuándo llegará.

Algunos módulos para PrestaShop incluyen:

  • Estado, Transportista y Seguimiento - DirectStatusUpdate: Permite modificar el estado de los pedidos a través del Back Office de PrestaShop.
  • Pickinglist - lista de productos para enviar: Facilita la gestión de los pedidos, permitiendo elegir qué productos enviar en cada paquete.
  • Módulo Tracking Numbers Import: Permite subir de manera masiva todos los números de seguimiento mediante un fichero csv, txt o xls.
  • Módulo Easy Post Pro: Conecta de forma automática mediante API PrestaShop con algunos de los principales transportistas: DHLS, GLS...

Ventajas de un Sistema de Seguimiento de Pedidos

En este post, has podido comprobar la importancia que tiene facilitar un sistema de seguimiento de pedidos dentro de tu negocio: una buena comunicación entre el remitente, el repartidor y el destinatario es imprescindible para garantizar una entrega eficiente, rápida y sin contratiempos. Esto hará que confíen mucho más en nuestra empresa, a la vez que se sienten atendidos por nuestra plataforma.

Beneficios clave:

  • Mejorar la experiencia de compra del cliente.
  • Aumentar la conversión y ser negocio de referencia.
  • Reducir costes logísticos y de transporte.
  • Agilizar las ventas online y la recepción de envíos online.

Elementos Clave de un Sistema de Seguimiento de Pedidos

En logística, el seguimiento de pedidos es el proceso de rastrear en tiempo real la ubicación y el estado de cada paquete, desde su preparación en el almacén hasta la fase de última milla, que es cuando se entrega al cliente.

Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy

Elementos necesarios:

  • Terminales de radiofrecuencia (RFID o escáneres) y smartphones.
  • Software de gestión de almacenes (SGA).
  • TMS (Transportation Management System).
  • Plataformas de seguimiento.
  • ERP (Enterprise Resource Planning).

Implementación de un Sistema de Seguimiento de Pedidos

Implementar un sistema de seguimiento de pedidos no solo supone instalar un software, sino integrar procesos, tecnología y equipos para alcanzar una logística más ágil y trazable.

Pasos para la implementación:

  1. Análisis detallado de las necesidades.
  2. Selección del software adecuado (ej: Easy WMS de Mecalux).
  3. Formación del personal.
  4. Puesta en marcha del sistema.
  5. Análisis de datos para maximizar procesos.

Conclusión

El seguimiento de pedidos ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una funcionalidad crucial en la logística moderna. Implantar un sistema automático aporta trazabilidad en tiempo real, reduce costes y mejora la experiencia de cliente, ayudando a cumplir los exigentes acuerdos de nivel de servicio.

tags: #dhl #ecommerce #solutions #seguimiento #guia