El liderazgo es un concepto complejo y multidimensional, un modo de pensar y comportarse, que influencia a otras personas, orientando sus esfuerzos y acciones al logro de objetivos. Mucho se debate sobre cuáles deben ser las habilidades, cualidades y competencias que deben definir a un líder. Un verdadero líder debe ser inclusivo, observador, analítico y ejemplar.
Un elemento diferenciador del mismo es la capacidad de comunicación, la cual podrá influir en las acciones de un equipo de forma eficaz, así como el manejo adecuado de la inteligencia emocional mediante la escucha activa tanto del equipo como de cada uno de los miembros individualmente, con el objetivo de lograr que todos ellos trabajen de forma coordinada y voluntaria, para el cumplimento de la meta que se haya planteado. Como líderes debemos tener presente y hacer partícipes a nuestro equipo de lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y por qué lo hacemos, con lo cual fomentaremos la cohesión del equipo tan necesaria en nuestra profesión.
Se nos presenta un reto en el campo de la gestión, siempre teniendo como esencia los cuidados en salud. Un cambio sustancial en gestión surgió a partir del impulso que se proporcionó en nuestra profesión mediante la enfermería basada en la evidencia, lo que conllevo una mejora en la calidad y seguridad de los cuidados. El liderazgo enfermero parte desde el ámbito asistencial, lo cual nos ha posicionado en un punto de partida excelente, junto con la formación postgrado, los másteres y expertos en gestión, sumado todo ello a la ilusión y espíritu de trabajo, nos sitúan en un nivel de competencias en cuanto a liderazgo francamente bueno.
Si las instituciones nos permitieran mayor presencia en la toma de decisiones, se nos reconocería como miembros imprescindibles en cualquier equipo interdisciplinar, situación que potenciaría a las organizaciones porque se nutriría de las grandes capacidades de los profesionales enfermeros. Este hecho se puso de manifiesto durante la situación de crisis COVID-19, donde los profesionales de enfermería lideraron los cuidados desde el inicio hasta el fin de dicha situación, no exenta de efectos secundarios para la profesión tales como fatiga, agotamiento y estrés postraumático entre otros.
El año 2020 fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como año de la enfermera y de la matrona, por lo que la crisis COVID-19 no debiera empañar dicho reconocimiento. No obstante, se debe seguir trabajando para visibilizar el trabajo de las enfermeras y conseguir su merecido reconocimiento profesional y social. La responsabilidad del liderazgo enfermero como motor de cambio transformacional es guiar un equipo a la consecución de los objetivos marcados, mediante una toma de decisiones éticamente correctas que permitan contribuir a garantizar un sistema sanitario igualitario y eficaz, proporcionando los mejores cuidados en salud desde el respeto hacia la persona.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
El Liderazgo en la Visión de Enfermeros Líderes
El estudio pretende conocer la visión de enfermeros líderes sobre el liderazgo. Estudio cualitativo, descriptivo, realizado con 12 enfermeros que ocupan cargos de liderazgo en instituciones ubicadas en Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Los datos fueron recogidos a través de entrevista no estructurada y sometidos a análisis de contenido. Los resultados mostraron que los encuestados tienen una visión clara del tema y su importancia para la profesión. Entienden el liderazgo como un proceso que influye sobre las personas o comportamientos, buscando metas, además de considerarla una habilidad que puede aprenderse.
Son conscientes de la estrecha relación entre liderazgo y enfermería y reconocen la dificultad de ejercerla en el equipo, que se convierte en específica dependiendo del área de actuación. Aunque el término líder se usa desde el año 1300, la palabra liderazgo es conocida en inglés, leadership, en la primera mitad del siglo XIX. A pesar del uso relativamente reciente en el idioma inglés, el término liderazgo tiene varios significados. Liderazgo representa el proceso de ejercer influencia sobre una persona o un grupo de personas que se esfuerzan por alcanzar su objetivo en determinadas situaciones.
Es definida como comportamiento, entendiéndolo en función de la personalidad y de la situación. El Liderazgo es establecido entre la influencia y el comportamiento de las personas para la ejecución de tareas. Recientes estudios acerca de liderazgo han mostrado, en común, el concepto de ser un fenómeno de grupo que implica un proceso de influencia de un individuo sobre los demás, el que liderazgo es un proceso colectivo y por lo tanto, compartido entre todos los miembros. De esta forma, autores afirman que el líder es la persona que influye y orienta el rumbo, las opiniones y el curso de las acciones.
El líder se asemeja al entrenador, cuya misión fundamental es instruir, facilitar la sinergia y cuidar que la mística, la disciplina y la confianza posibiliten los resultados esperados del equipo a su cargo. Por lo tanto, el comportamiento del líder genera un reflejo en el desempeño del grupo de trabajo, ya que este equipo se refleja en el modelo en el que cree o que percibe como necesario para la ejecución de sus practicas. Así, el líder es la persona capaz de canalizar la atención de los involucrados y dirigirlos hacia ideales comunes.
Para ello, él se empeña en el sentido de aproximar y ajustar intereses grupales e individuales en consonancia con los objetivos de la organización. Al invertir en el poder existente en los liderados, el líder rearticula ese poder en sintonía con el suyo propio para conseguir una alianza grupal en relación a objetivos comunes, manteniendo su influencia a través del refuerzo del compromiso con ideales comunes. Autores subrayan como fundamentales en el proceso de liderazgo las siguientes características de quien lidera: búsqueda constante del conocimiento y distribución de este a los liderados, comunicación eficiente, involucramiento, credibilidad, alto grado de resolución de actividades complejas y ambiguas para el contexto organizativo en el que se inserte, buena relación interpersonal, entre otros.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
El liderazgo es un tema relevante en el escenario de los diferentes grupos de personas y para la enfermería, su ejercicio en las organizaciones, es de alta trascendencia en la toma de decisiones para el desarrollo de la profesión en todos los ámbitos de la vida social, económica y política. La enfermería es una ciencia que interacciona con otras ciencias. La búsqueda del conocimiento respecto de la naturaleza, de la sociedad, de hechos y fenómenos, exige que el enfermero sea un profesional interactivo y capaz de lidiar con las diversas categorías profesionales.
Es a través del liderazgo que el enfermero intenta conciliar los objetivos organizacionales con los objetivos del grupo de la enfermería, buscando el perfeccionamiento de la práctica profesional y principalmente el alcance de una asistencia de enfermería adecuada. Ante lo expuesto, queda claro que el mercado de trabajo está solicitando del enfermero el conocimiento y la aplicación de las habilidades de liderazgo. Así, las hipótesis orientadoras para el desarrollo de este trabajo consideran que el liderazgo en la enfermería es una demanda digna de ser más investigada.
La opción por esta temática, enfermería y liderazgo, surgió a partir de experiencias obtenidas a lo largo de las actividades de prácticas curriculares en la vivencia académica. Observando la práctica del enfermero en sus diversas áreas de actuación, fue posible identificar situaciones en que se exige de este profesional la conducción de un equipo, la toma de decisiones y el desarrollo de características de un líder. A través de los diferentes enfoques en los cuales el liderazgo viene siendo abordado, queda clara su importancia en la enfermería, sea en la práctica asistencial, gerencial, de enseñanza o investigación, ya que se torna fundamental el desarrollo de sus habilidades en la profesión.
Siendo el liderazgo un tema inherente al profesional de enfermería, conocer la visión de enfermeros-líderes sobre la temática contribuye al conocimiento, al desarrollo y aplicación de las habilidades de liderazgo. Así, este estudio tiene como finalidad conocer la visión de enfermeros-líderes actuantes en la ciudad de Montes Claros, Minas Gerais, sobre la temática del liderazgo y la relación del tema con la enfermería.
Metodología del Estudio
Se trata de un estudio de naturaleza descriptiva, de carácter cualitativo. El escenario de la investigación es Montes Claros, municipio de mediano porte, localizado en la región Norte de Minas Gerais. Actualmente, cuenta con una población total estimada de 363.227 de habitantes. El Municipio dispone de una amplia red de salud, dotada de profesionales capacitados y equipamientos de primera generación en modernos hospitales en los sectores públicos y privados, siendo referencia en la región Norte de Minas y también para los municipios del Sur de Bahía.
Lea también: Liderazgo Femenino
Los sujetos estudiados fueron 12 enfermeros que destacan en liderazgo en el escenario de Montes Claros. Fueron considerados como criterios de inclusión para la participación de este estudio: enfermeros que ejercen cargos de gerencia en instituciones hospitalarias, coordinadores de servicios de atención primaria y coordinadores de cursos de graduación en enfermería; y fueron indicados por docentes del área de Administración Aplicada a la Enfermería de las Facultades de Enfermería de la Ciudad de Montes Claros-MG.
El instrumento utilizado para la colecta de datos fue un esquema de entrevistas no estructurada. La entrevista no estructurada posibilita a los investigadores disertar sobre el tema propuesto, sin respuestas o condiciones prefijadas por el investigador. La entrevista no estructurada, como técnica de colecta de datos en esta investigación, pretende alcanzar principalmente los datos subjetivos, es decir, aquellos referentes a las vivencias, sentimientos y percepción de los sujetos enfocados.
Fueron utilizadas como cuestiones orientadoras: "¿Cómo define usted Liderazgo?"; "¿Cuál es la relación que usted ve entre liderazgo y enfermería?"; "En su opinión, ¿qué es lo que hace que una persona se convierta en líder?"; "¿Cuáles son las características de un buen líder?"; "¿Cuáles son las mayores dificultades que usted enfrenta para ejercer el liderazgo en su equipo?". La colecta de datos ocurrió en el segundo semestre de 2011, y los entrevistados fueron abordados fuera del ambiente de trabajo.
Se realizó esta investigación en un ambiente que privilegiase la tranquilidad y el confort de los entrevistados, proporcionando espontaneidad por parte de cada uno de los entrevistados, estableciéndose un encuentro de forma amigable y tranquila. Los entrevistados fueron informados de los objetivos del estudio y la importancia de su participación, asegurando el carácter confidencial de las informaciones y el anonimato de los entrevistados. En ese mismo ambiente, los investigadores procedieron a la lectura del término de Consentimiento Libre esclarecido, siendo que, luego de esclarecidos, fue firmado por los entrevistados y por los entrevistadores, asegurando el carácter de confidencialidad y sigilo de las informaciones.
Para que ningún detalle importante pasase desapercibido, se solicitó la autorización de los participantes de la investigación para que las entrevistas fuesen grabadas y posteriormente transcritas en su totalidad. Además, a la cuantificación de las entrevistas siguió el criterio de saturación de expresiones. Posteriormente, los datos fueron sometidos a un análisis de contenido.
El análisis de los datos se inició con la lectura fluctuante del contenido de las entrevistas. En seguida, el material fue explorado de forma a alcanzar el núcleo de comprensión del texto, culminando con la clasificación y agregación de los datos, de los cuales surgirán los temas relevantes. Para el análisis de las entrevistas, hubo, inicialmente, la codificación de las palabras de los entrevistados. Los códigos fueron agrupados por las semejanzas de significados en categorías empíricas confrontadas a la luz de la literatura.
Para garantizar el anonimato, los enfermeros fueron identificados como E1, E2 y así sucesivamente. Se resalta que este estudio fue aprobado por el Comité de Ética en investigación de la Universidad Estadual de Montes Claros, por medio del parecer consustanciado no 2838.
Resultados del Estudio
Los enfermeros-líderes que participaron de la investigación actúan en diversas áreas, como puede observarse en el cuadro 1. En cuanto a la titulación, todos poseen más de una especialización; cuatro son maestros; uno posee Doctorado. El análisis de las entrevistas permitió identificar dos categorías: "Concepto, desarrollo y habilidades de liderazgo" y "Liderazgo en enfermería y las dificultades enfrentadas".
Concepto, Desarrollo y Habilidades de Liderazgo
En esta categoría, se pretende extraer de los líderes entrevistados una definición para el termino liderazgo, cuestionar respecto de lo que es necesario para que una persona se torne líder y cuáles son las características de un buen líder. En cuanto al concepto de liderazgo, de las varias definiciones de liderazgo citados en la literatura, la de influenciar personas fue la más señalada por los entrevistados, como se observa en las ponencias que siguen:
- Liderazgo es la habilidad de influenciar personas de manera voluntaria. E5.
- Capacidad de influenciar personas, de modificar situaciones y de transformar realidades. E8.
- Veo al liderazgo como una acción de influir en un grupo o individuo. E10.
- Ejercer papel de influencia dentro de un equipo. E11.
Autores entienden el liderazgo como un fenómeno grupal en el que hay influencia de un individuo sobre los demás o incluso un proceso colectivo y compartido entre los miembros de un grupo. Se puede percibir que el liderazgo aparece como la capacidad o habilidad de influenciar personas y comportamientos, vinculada a un proceso de equipo provisto de objetivo a ser alcanzado, como se destaca en las siguientes expresiones:
- Es la habilidad de obtener resultados a través de las personas. E1.
- Capacidad de dirigir a las personas para objetivos específicos. E6.
- Capacidad de motivar, de transformar opiniones, de hacer que las personas cambien y alcancen determinados objetivos. E7.
- Es conseguir, dentro de su ambiente de trabajo, que sus subordinados ejecuten las actividades planeadas, sin ser autoritario, usando un poder de persuasión. E9.
El liderazgo es un proceso grupal y está conectado a un sentido de acción, de movimiento, influenciado con la finalidad de alcanzar una meta. Ante esto, vale ampliar, que el ejemplo positivo del líder podrá fortalecer el respeto entre los miembros del grupo, además de i...
Tabla 1: Cargos Actuales de los Líderes Participantes del Estudio
Cargo | Número de Participantes |
---|---|
Gerente en Institución Hospitalaria | 3 |
Coordinador de Servicios de Atención Primaria | 4 |
Coordinador de Cursos de Graduación en Enfermería | 5 |
El Liderazgo Enfermero y su Importancia
La enfermería y el liderazgo mantienen una estrecha relación dentro de un sector, donde la atención de calidad y el bienestar de los pacientes son fundamentales. Un líder de enfermería se encarga de dirigir equipos, tomar decisiones críticas y garantizar que los pacientes reciben una atención de calidad, centrándose principalmente en la planificación, la organización y el control de los recursos y procesos. El liderazgo de enfermería hace referencia a la capacidad de una enfermera o enfermero para guiar, inspirar y dirigir a su equipo de atención médica, implicando asumir la responsabilidad de liderar y coordinar el servicio de atención al paciente, asegurándose de que reciba una atención segura y de calidad.
Con lo cual, un líder en enfermería no solamente debe destacar por su experiencia y por sus conocimientos, sino también por sus habilidades de gestión y liderazgo. La gestión y el liderazgo en enfermería conllevan la realización de distintas funciones para garantizar una atención adecuada al paciente y que todo el equipo funcione de manera eficiente. Es esencial que sepan inspirar y motivar a los miembros del equipo, así como gestionar conflictos en entornos de alta presión. Los líderes de enfermería desempeñan un papel clave a la hora de dirigir, motivar y coordinar las actividades sanitarias.