Liderazgo y Motivación en la Empresa: Ejemplos y Estrategias para el Éxito

A la hora de realizar cualquier proyecto, y especialmente cuando se trata de proyectos en los que están implicados equipos de muchas personas, el liderazgo y la motivación son dos de los elementos clave que garantizan el éxito y el buen funcionamiento de una empresa. El liderazgo son el conjunto de habilidades y características que permiten a una persona influir en la forma de ser o de hacer las cosas de otras personas.

Uno de los elementos que más relación tiene con el liderazgo es la motivación. Esto se debe a que liderazgo y motivación siempre van de la mano. El líder de un equipo es el responsable de que el trabajo que se ejecute en conjunto tenga éxito. Al hablar de motivación se hace referencia a la capacidad del líder para animar e influir para que una persona o su equipo en conjunto actúen de la forma más eficiente posible en su trabajo. De esta forma, liderazgo y motivación son dos elementos relacionados.

Aspectos Fundamentales de Liderazgo y Motivación

Existen aspectos fundamentales que entrelazan el liderazgo con la motivación dentro de una empresa:

  • Orientación: La orientación se refiere a la capacidad que tiene el líder de dirigir a sus compañeros y subordinados en las tareas que llevan a cabo.
  • Empatía: La empatía hace referencia a la capacidad de ponerse en el lugar del otro. En este sentido, liderazgo y motivación son elementos que coinciden cuando el líder tiene la capacidad de situarse en el lugar del trabajador o equipo a su cargo, lo que hace que vea con su misma perspectiva la situación.
  • Comunicación: Otro de los aspectos fundamentales a la hora de fomentar la motivación de los trabajadores es que exista una buena comunicación entre el líder y estos.
  • Beneficios laborales: Finalmente, aunque no por ello menos importante, los beneficios que obtiene un empleado por su trabajo es otro de los elementos fundamentales de la motivación. En este sentido, el salario es el beneficio más común que se suele tener en cuenta. Sin embargo, también existen otros beneficios que pueden ayudar a aumentar la motivación de los empleados. Algunos buenos ejemplos son los denominados como beneficios sociales, como pueden ser el Ticket Restaurant, Ticket Guardería o Ticket Transporte, entre otros.

¿Qué es un Líder Empresarial?

Los líderes empresariales tienen que ser personas capaces de motivar, entender y comunicarse con sus equipos de una forma honesta y creativa. En la era de los cambios constantes y, sobre todo, de la incesante aparición de las nuevas tecnologías, el líder empresarial ha tenido que ir cambiando y formándose a medida. Es importante que un buen líder sepa organizar a los empleados y sus tareas y visualizar las habilidades que más destaquen entre ellos.

Por otra parte, el líder debe tener capacidad para gestionar recursos de manera eficaz. La comunicación es imprescindible dentro del liderazgo empresarial. Cuando un líder es capaz de transmitir los objetivos, metas y cultura de la empresa con éxito, decimos que tiene buena comunicación. Esta capacidad es útil para poder gestionar las anteriores y hacerlo de manera eficaz. La negociación es un proceso difícil que trata de comprender y analizar la situación para intentar encontrar una solución que satisfaga a todas las partes implicadas.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Con todo esto, es importante evaluar el liderazgo empresarial y valorar si los líderes de nuestra organización reúnen las características necesarias para desempeñar las tareas ligadas al liderazgo. ¿Quieres descubrir si existe un liderazgo efectivo en tu empresa?

Es importante tener en cuenta que el liderazgo empresarial puede fracasar y que los objetivos pueden no cumplirse. Las empresas, por este motivo, buscan líderes que cumplan con las características antes nombradas, que sean gestores responsables de múltiples niveles.

Ejemplos de Liderazgo Empresarial Inspirador

A lo largo de la historia, han sido numerosos los personajes que han marcado un hito en el campo del liderazgo empresarial. Cada uno con distintas personalidades y peculiaridades, pero todos con ciertos rasgos en común. Todos conocemos ejemplos de líderes empresariales tales como Steve Jobs, John Ford, Rockefeller o Mark Zuckerberg.

Conocer estos casos o ejemplos de liderazgo puede servir de inspiración y así ha sido para muchos directivos y consejeros de otras grandes empresas, quienes han seguido los pasos de sus maestros para alcanzar su propio éxito profesional.

Algunos ejemplos concretos de líderes contemporáneos incluyen:

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

  • Teresa Busto: Fue directora de la factoría de Airbus en Illescas (Toledo). Ha sido la primera mujer en liderar una planta de esta empresa en España. Además, también es la líder de la asociación Ellas vuelan alto (EVA), creada en 2008 para dar visibilidad a las mujeres dentro del sector aeronáutico.
  • Almudena Román: Es la directora general de banca para particulares de ING. La directiva destaca por su carácter innovador, su liderazgo y el compromiso con el cliente. La directora es conocida por su capacidad de motivar a sus empleados y por sus conferencias. Además, la gerente también dice que obliga a los padres a cogerse la baja por paternidad y que ella, como directora, tiene la responsabilidad de poner un horario razonable para todos los trabajadores.
  • Indra Nooyi: Fue CEO de PepsiCo, ayudándola a convertirse en una de las empresas más exitosas del mundo. La empresaria era conocida como la “mujer dragón” por el estilo de liderazgo directo y franco que utilizaba. El liderazgo que realizó en la compañía PepsiCo, la ayudó a estar entre las 100 personas más influyentes del mundo en 2007 y 2008. Nooyi defendía que sus empleados son padres, hijos y esposos y que todos tienen vida personal.
  • Fred Smith: En 1970 se le ocurrió la idea de crear una empresa de servicio de paquetería que ofreciera servicios durante la noche. Lo que al principio pareció una locura a todo el mundo, hizo que 13 años después su empresa FedEx se convirtiera en líder del sector, con aproximadamente 1.000 millones de dólares de facturación anual. Las capacidades intuitivas y carismáticas de Fred Smith como líder hicieron posible su éxito. Su espíritu decidido y magnético lo llevaron a seguir su instinto pese a las críticas. Fred Smith opta por un liderazgo participativo que, junto con su personalidad empática y familiar, lo hacen uno de los líderes más queridos por sus empleados, a quienes trata con el mismo respeto indistintamente del eslabón jerárquico en el que se encuentren. Su lema es “Gente-Servicio-Utilidades”, quedando clara la importancia que da al valor humano por encima del material.
  • Marc Benioff: Este empresario constituye uno de los pilares de la innovación y la estrategia de venta. Pese a que su compañía no es una de las más conocidas por la gente de a pie, Salesforce es la máxima potencia en desarrollo de tecnología para servicios al cliente. Durante su juventud, hizo prácticas de programación para Steve Jobs y a los 26 años ya se erigió como vicepresidente de Oracle. Su filosofía laboral se basa en que las empresas son la mayor plataforma para el cambio social. Con este ideario fue el creador del Modelo de Filantropía Integral Corporativa del “1-1-1”, seguido por cientos de empresas.

Empresas que Motivan a sus Empleados

Las empresas que motivan a sus empleados no solo logran mejores resultados empresariales. De hecho, también construyen una cultura de compromiso y satisfacción que se traduce en una experiencia de cliente o Customer Experience sobresaliente.

La motivación de los empleados no es solo una cuestión de bienestar; es un factor estratégico que impacta directamente en la eficiencia, la innovación y la rentabilidad de una empresa. Esto se debe a que un equipo motivado se compromete más, muestra una mayor lealtad hacia la empresa, y su productividad se dispara, lo que a su vez mejora el clima laboral y los resultados empresariales. Además, la motivación reduce significativamente las tasas de ausentismo y rotación, problemas que pueden mermar la competitividad y la capacidad de innovación de cualquier organización.

Algunos ejemplos de empresas que destacan por sus estrategias de motivación son:

  • LIDL: Una empresa ejemplar en el ámbito de la motivación laboral y el mejoramiento del Employee Experience es LIDL. Esta compañía ha sido nombrada por varios años consecutivos como Top Employee. Además, ha logrado puntuaciones máximas en varias categorías evaluadas por el instituto Top Employers, como Liderazgo (100%), Sostenibilidad (99%), Ética e Integridad (98%) y Marca de Empleador (98%). Para llegar a estos números, esta empresa pone en el centro de sus actividades corporativas a sus empleados, a quienes les proporciona un entorno de trabajo excepcional. Por ejemplo, una de las iniciativas más destacadas de LIDL en España es su apoyo al modelo de educación dual, un sistema que combina la formación académica con la experiencia laboral práctica.
  • Google: Google es sinónimo de innovación en la gestión de talento. La compañía ofrece un ambiente de trabajo flexible, donde la vestimenta casual es la norma y los horarios flexibles permiten a los empleados equilibrar su vida laboral y personal. Además, Google destaca por proporcionar espacios de trabajo que fomentan la creatividad, incluyendo zonas de descanso y juegos, y beneficios como guarderías en el campus para los hijos de sus empleados. Estas prácticas no solo atraen talento, sino que también lo retienen, al hacer que los empleados se sientan valorados y parte de algo más grande.
  • Microsoft: Microsoft enfoca sus esfuerzos de motivación de empleados en la formación continuada y el desarrollo profesional. Esta empresa tecnológica reconoce que el crecimiento personal de sus empleados es fundamental para su éxito colectivo. Por ello, ofrece amplias oportunidades de aprendizaje y desarrollo, así como la posibilidad de trabajar en proyectos innovadores que desafían y expanden sus habilidades.
  • Ikea: Ikea valora la importancia de un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Por esta razón, la empresa sueca ofrece una jornada laboral flexible y apoya a sus empleados con un robusto plan de pensiones y seguro médico. Estas políticas no solo aseguran el bienestar de sus empleados, sino que también subrayan el compromiso de Ikea con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
  • Inditex: Inditex, conocido por su rápida adaptación a las tendencias de moda, aplica un enfoque similar a la gestión de sus recursos humanos. La empresa invierte en formación continuada y promueve un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. Además, utiliza las redes sociales y otras plataformas digitales, como una app para empleados llamada INET, para fomentar la comunicación y la colaboración entre sus empleados, lo que contribuye a una cultura de innovación constante.
  • Sanitas: Sanitas es otra de las empresas preocupadas por el Employee Experience. Prueba de esto es que esta empresa tiene un enfoque integral de la gestión empresarial, en el que la responsabilidad social juega un papel crucial. Por ejemplo, para asegurar la integridad total en todas sus acciones, esta compañía se enfoca en el cumplimiento de leyes, normas internas y estándares éticos y morales. Y este compromiso se extiende a todos los niveles de la organización, desde la junta directiva hasta cada empleado, estableciendo una política de tolerancia cero hacia cualquier violación. Además, esta empresa ofrece condiciones que contribuyen a una alta satisfacción laboral entre sus más de 11,000 trabajadores. Estas condiciones incluyen opciones de teletrabajo, un ambiente laboral positivo, y una serie de beneficios sociales notables. Entre ellos, se cuentan una póliza de salud gratuita para empleados con más de un año de antigüedad, planes de pensiones y un sistema de compensación flexible que abarca desde servicios de guardería hasta formación.
  • Netflix: Netflix revolucionó la industria del entretenimiento, y su política de recursos humanos es igualmente innovadora. La empresa ofrece una política de vacaciones ilimitadas, confiando en la responsabilidad y la autogestión de sus empleados. Esta confianza mutua fomenta un alto nivel de compromiso y motivación entre su equipo.

Tipos de Liderazgo Empresarial

El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.

En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder. A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.

Lea también: Liderazgo Femenino

  1. Liderazgo democrático: Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
  2. Liderazgo de coaching (entrenador): Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
  3. Liderazgo afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
  4. Liderazgo directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
  5. Liderazgo capacitador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
  6. Liderazgo laissez-faire: Por su parte, en 1939, Lewin también presentó su propia teoría sobre el estilo del liderazgo empresarial. En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
  7. Liderazgo autoritario o autocrático: El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
  8. Liderazgo burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
  9. Liderazgo transaccional: El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional.
  10. Liderazgo transformacional: El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.

Claves para una Fuerte Motivación en la Empresa

La principal condición para una fuerte motivación en la empresa es que los empleados estén satisfechos. Solo unos empleados satisfechos pueden estar motivados para conseguir los objetivos globales de la empresa; mientras que las medidas individuales interfieren unas con otras.

Al hablar de motivación del personal también se diferencia entre factores intrínsecos (motivación desde dentro) y extrínsecos, que pueden ser estímulos exteriores como la remuneración. El dinero por sí solo no suele ser lo que estimula a los empleados a un mayor rendimiento. Es más bien el ambiente de trabajo, como demostró la empresa alemana Manpower Group Deutschland en su encuesta «Motivación del personal 2019». Con respecto a la remuneración, el 77 por ciento de los encuestados declaró: «no me gustaría realizar un trabajo que, aún estando bien pagado, me aburra o me estrese». Aquí vemos que los estímulos monetarios no son los mejores para la motivación del personal. Los empleados dan mucha más importancia a un ambiente laboral agradable con compañeros simpáticos.

A continuación, se presentan algunas claves para fomentar la motivación:

  • Valoración: Los empresarios deben valorar a sus empleados ya que, sin ellos, ninguna empresa puede subsistir.
  • Elogio y Reconocimiento: Cuando los empleados rinden más allá de los objetivos fijados, merecen un elogio. El reconocimiento no se basa en un éxito aislado, sino en el rendimiento global del empleado.
  • Ejemplo de los Directivos: Al igual que en la educación, las mejores normas no sirven de nada si no van acompañadas del ejemplo. Los directivos deben cumplir primero ellos mismos lo que esperan de sus empleados.
  • Comunicación: La comunicación es uno de los pilares fundamentales en la motivación del personal y, al mismo tiempo, es un ámbito en el que se cometen numerosos errores. El personal tiene derecho a ser informado de todas las novedades que afecten a su área de trabajo.
  • Desarrollo Profesional: Es muy importante, para una motivación constante, que el personal pueda demostrar una y otra vez sus competencias.
  • Ambiente Laboral Armonioso: Procura que tus empleados puedan poner en práctica de forma correcta sus conocimientos, y que no se les exija más de lo que pueden dar, ni menos.
  • Conciliación y Salud: Un empresario responsable presta atención a que exista una buena consonancia entre la vida laboral y privada, así como a cuidar de la salud.

La Importancia de una Buena Estrategia de Liderazgo Empresarial

Es importante contar con una buena estrategia de liderazgo empresarial para lograr los objetivos fijados. Saber cómo relacionarse y cómo influir en los trabajadores para conseguir un buen resultado es fundamental. Por ello, la figura de buen líder no puede faltar en una organización que busque ser exitosa, pues esto puede suponer numerosos beneficios para la empresa como por ejemplo, convertirla en una empresa atractiva donde trabajar.

Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, ejercitar el liderazgo efectivo no es tarea sencilla y va evolucionando con el tiempo, pero sí que hay ciertas claves siempre vigentes para conformar a un buen líder. Una muy importante es la de predicar con el ejemplo, ya que llevar una coherencia entre el discurso y la acción es primordial para ganar el respeto del resto del equipo.

tags: #liderazgo #y #motivacion #en #una #empresa