Lista Forbes: Ideas Innovadoras y Emprendedores Destacados en España

La revista Forbes en España ha revelado su lista “Las 24 Ideas que Cambiarán 2024”, elaborada por Esther Molina, en la que se destacan innovaciones que están destinadas a transformar diversos sectores en el próximo año. Además, Forbes ha hecho público su listado Under 30 España, una selección de jóvenes talentos nacionales menores de 30 años en el que figuran veinteañeros que destacan en diversos campos. Una vez más, la innovación española se cuela entre las grandes historias de futuro.

Ideas Innovadoras que Transformarán el Futuro

La lista de Forbes incluye proyectos que abarcan desde la inteligencia artificial hasta la moda sostenible. A continuación, se presentan algunas de las ideas más destacadas:

  1. Datocracia en el Mundo Empresarial y Gubernamental: Liberium, liderada por Alicia Asín, propone la implementación de la datocracia como una nueva forma de tomar decisiones en el mundo empresarial y gubernamental. En este paradigma, la calidad y transparencia de los datos son fundamentales, permitiendo que la toma de decisiones se base en evidencias sólidas y transparentes.
  2. Fusión de Moda y NFTs: Imascono, bajo la dirección de Pedro Lozano Alcolea, propone una revolución en la industria de la moda a través de la fusión con activos digitales, específicamente los NFTs (tokens no fungibles). Esta innovadora idea busca redefinir el valor de las prendas físicas al vincularlas con la exclusividad y propiedad digital.
  3. Hiperexperiencias para la Generación Z: Deusens, liderada por Álvaro Monzón Blanco y Álvaro Antoñanzas, propone la creación de “hiperexperiencias” para conectar marcas con la Generación Z. La idea consiste en dar vida a las marcas en los espacios digitales preferidos de esta generación, como Fortnite o Roblox. Estos no serían solo juegos, sino escenarios vibrantes para narrar la historia de una marca.

Jóvenes Emprendedores Destacados en la Lista Forbes "30 Under 30"

Siete proyectos españoles liderados por jóvenes emprendedores destacan en la lista Forbes 30 Under 30 por su innovación y propósito. Siete proyectos liderados por jóvenes emprendedores han sido seleccionados en la lista Forbes “30 Under 30 Europe”, una de las más prestigiosas del mundo. Biotecnología marina, IA aplicada a la robótica, seguridad personal o fiscalidad global: las ideas no solo son potentes, también resuelven problemas reales. Y lo hacen con tecnología, creatividad y propósito.

Algunos de los proyectos más destacados son:

  • Mediterranean Algae: Creado por Silvia Antón, Santiago Sierras, Guillermo Del Barco y Alejandro Simón. Su propuesta se apoya en el cultivo de macroalgas para biorremediar aguas contaminadas y crear, mediante upcycling, activos marinos útiles para otros sectores. Una combinación de ciencia, sostenibilidad y visión empresarial.
  • Sesh: Desde el sector tech-musical, Sesh, fundado por Pepe del Río, Iñigo Bunzl y María José Guzmán, ha conseguido que más de 250 artistas usen su plataforma para conectar (y monetizar) sus comunidades. En total: 1.000 millones de seguidores, 750 millones de oyentes y 44 nominaciones a los Grammy. Tecnología y música, sí, pero con una capa financiera y de datos muy bien integrada.
  • THEKER Robotics: En el campo de la robótica industrial, Carla Gómez Cano y Jia Qiang Ye Zhu han creado THEKER Robotics, una empresa que promete cambiar las reglas del juego. ¿La clave? Un robot generalista que no necesita ser reprogramado y que puede adaptarse a tareas complejas con una precisión inédita. El tipo de tecnología que se fabrica poco… y que puede escalar mucho.
  • Invopop: Invopop, liderada por Juan Moliner (junto a Sam Lown, ex-Cabify), ofrece una solución para uno de los mayores dolores de cabeza de las empresas globales: cumplir con normativas fiscales locales. Clientes como DeepL, Fever o SumUp ya confían en su tecnología. Pasaron por Y Combinator y ganaron el South Summit Madrid 2024.
  • BRICKBRO: HA FUNDADO BRICKBRO, plataforma tecnológica que facilita la compraventa y el alquiler de propiedades comerciales mediante Big Data e IA.
  • FlamAid: A sus 24 años, Julieta Rueff ha diseñado FlamAid, una alarma de autoprotección que funciona como una granada: tira del pasador y emite 110 decibelios mientras envía tu ubicación a tus contactos de emergencia. Ya protege a más de 2.500 personas. Tecnología de bolsillo que salva vidas.
  • Dcycle: Dcycle, creada por Jacobo Umbert, Juanjo Mestre y Luis Escámez, ayuda a más de 2.000 empresas europeas a gestionar su información no financiera. Desde capturar datos hasta generar reportes ESG, todo se hace desde una misma plataforma.
  • Pikingli: MARÍA G. DURÁN Y SERGIO J. Fundadores de Pikingli, academia online que está revolucionando la forma de aprender inglés en España. El proyecto nació con Maria Speaks English, una cuenta de “truquitos” de inglés en redes sociales que ha conquistado a millones de personas y se ha convertido en uno de los perfiles educativos más influyentes del país. Hoy es una plataforma educativa con más de 40.000 alumnos, que combina creación de contenido, visión startup y foco absoluto en la comunidad. Su misión es cambiar la visión que tenemos del inglés a través de un enfoque dinámico, fresco y divertido.

Otros Emprendedores y Proyectos Mencionados

La lista de Forbes también destaca a otros emprendedores y proyectos innovadores en diversos campos:

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

  • BB Trickz: BELICE AINOA Nicolau Kazi, conocida artísticamente como BB Trickz, es una rapera conocida por su estilo drill influenciado por el hip hop estadounidense. Sus canciones suelen durar alrededor de 90 segundos y, según ella, muchas veces improvisadas.
  • Trueno: MATEO PALACIOS, conocido artísticamente como Trueno, es un rapero, freestyler y cantante argentino que se ha convertido en una de las figuras más influyentes del panorama urbano latinoamericano con fuerte presencia escénica y conciencia social.
  • Ana Peleteiro: En esta prestigiosa lista aparece en 2025 la saltadora Ana Peleteiro, una de las atletas que, medallas aparte, ha trascendido a la propia industria del deporte y se ha convertido en todo un icono social por su influencia en muchas mujeres. Además, fuera de las pistas, la triplista gallega ha emprendido proyectos como el centro de entrenamiento Crys Dyaz & Co en la Coruña y ha abierto el local Area Café en Ribeira, su localidad natal.

Las 10 Personas Más Ricas de España en 2024 (Según Forbes)

Forbes ha publicado recientemente su lista anual de las 100 personas más ricas de España, revelando los nombres de empresarios y emprendedores cuyo éxito financiero y capacidad para liderar en sus respectivos sectores los han posicionado en la cima de la riqueza del país.

A continuación, exploramos el perfil de las 10 personas más ricas de España en 2024 según Forbes.

  1. Amancio Ortega
  2. Sandra Ortega
  3. Rafael del Pino Calvo-Sotelo
  4. Juan Roig
  5. Isak Andik
  6. Juan Carlos Escotet
  7. María del Pino Calvo-Sotelo
  8. Hortensia Herrero
  9. Daniel Maté

Modelo de negocio de algunos de los empresarios:

  • Amancio Ortega: Fundador y mayor accionista de Inditex, Ortega ha consolidado un modelo de negocio basado en el «fast fashion», que permite una rápida adaptación a las tendencias del mercado global y una producción acelerada. Con una fuerte integración vertical, Inditex controla desde el diseño hasta la distribución, lo que reduce los tiempos de respuesta y maximiza la eficiencia.
  • Juan Roig: Como fundador y presidente de Mercadona, Roig ha desarrollado un modelo basado en la excelencia en el servicio y la gestión eficiente. Mercadona destaca por su enfoque en el crecimiento constante, con más de 1.600 tiendas y un modelo de distribución que asegura la lealtad del cliente.
  • Isak Andik: Fundador de Mango, Andik ha llevado a la marca a competir a nivel global, posicionándose en 120 países.

Reflexiones de José Elías sobre el Emprendimiento

José Elías, propietario de Audax Renovables y otras compañías de relevancia como La Sirena, ha vuelto a ser noticia por unas declaraciones que están dando mucho que hablar. Elías destacó que no todos los emprendedores buscan ostentación o lujo. En su reflexión, Elías destacó que no todos los emprendedores buscan ostentación o lujo. “Esos tíos que cada mes se llevan el beneficio a casa no para comprarse un Rolex, sino para pagar nóminas, proveedores y seguir un mes más con el negocio abierto”, escribió.

José Elías también quiso dar un consejo a quienes se lanzan al mundo emprendedor, resaltando la importancia de valorar la responsabilidad y el riesgo personal. “El carnicero del barrio tiene más valor que muchos que presumen de ser emprendedores en redes sociales. Con esta declaración, Elías criticó el auge de expertos en economía que acumulan miles de seguidores sin haber enfrentado los riesgos reales de emprender.

El mensaje de Elías surge en un contexto delicado para el colectivo de autónomos en España, que recientemente conocieron los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de subir la cuota de autónomos en 2026, una medida que ha generado preocupación y debate en el sector. El empresario subrayó que, en España, los autónomos y los pequeños negocios cumplen religiosamente con sus obligaciones fiscales y cargas sociales, y aun así enfrentan incrementos de cuotas y medidas que no siempre están alineadas con sus posibilidades.

Lea también: Crecimiento Económico en España

Las declaraciones de José Elías se han hecho rápidamente virales en redes sociales, donde numerosos emprendedores y autónomos han reconocido la autenticidad y cercanía de su mensaje. Con sus palabras, José Elías reivindica la importancia de los pequeños negocios y su impacto en la economía real, frente a la visibilidad mediática que prioriza la acumulación de riqueza.

La intervención de José Elías pone de relieve una visión distinta del éxito empresarial, basada en la responsabilidad, la valentía y el trabajo cotidiano de los pequeños empresarios.

Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp

tags: #lista #forbes #emprendedores