En la era digital actual, las compras online se han convertido en una alternativa esencial para los consumidores que buscan acceder a productos y servicios. Aprender de las tiendas online líderes es fundamental para comprender las claves de su éxito y cómo replicarlo o superarlo.
Ejemplos de E-Commerce Exitosos
Son muchos los comercios online que operan en España, tanto de empresas españolas como internacionales. Hemos visto las mejores tiendas online en España en relación a sus números de ventas.
- Amazon: El gigante del comercio electrónico, líder indiscutible en ventas online.
- El Corte Inglés: Una de las empresas españolas por excelencia, que a pesar de tener una web con una experiencia de compra bastante pobre, es una de las que más venden.
- Carrefour: Se trata de una cadena multinacional francesa que tiene gran impacto en España, donde sus ventas online la sitúan entre el top 5 de empresas. Con presencia física en todas las ciudades importantes españolas, su volumen online de ventas es uno de los más importantes del país.
- PC Componentes: Poco a poco se ha convertido en el referente en cuanto a ventas informáticas online en nuestro país. Su estrategia de ofrecer un servicio al cliente de calidad junto a ofertas realmente atractivas, ha conseguido que PC Componentes lidere las ventas de productos informáticos online.
- Zara: La cadena de ropa del grupo Inditex es de las que más vende online en el sector textil. Su ecommerce es muy minimalista con fotos muy de diseño.
- Apple: La empresa del iPhone y del iPad con la manzana como logo es una de las que más vende en línea en su sector. La calidad y exclusividad de sus productos tecnológicos es muy apreciada por los consumidores españoles, que, a pesar de sus precios elevados, siempre quieren adquirir sus nuevos modelos.
- Mediamarkt: Aparte de su gran volumen de venta en puntos físicos, esta cadena de tecnología también es de las que más vende por internet. Los productos que más venden son televisores, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y electrodomésticos.
- Lidl: En los últimos años esta empresa de alimentación alemana ha escalado puestos en sus ventas online en España. A pesar de ser una tienda de productos alimentarios, Lidl tiene gran éxito con ofertas periódicas de herramientas y pequeños electrodomésticos.
- Mercadona
- Zalando: Su apuesta por envíos y devoluciones gratuitos sigue ayudándoles a crecer e incrementar sus resultados de ventas por internet.
- Aliexpress: el mercado online chino de productos a bajo precio es el segundo que más factura online en el país. Aunque las cifras de Aliexpress de ventas online en España son muy buenas, aún siguen lejos de las del líder Amazon.
- Hipercor
- Ikea: La empresa sueca especializada en muebles y artículos para el hogar aparece en las primeras posiciones de los e-commerce qué más venden.
- Día: Nuevamente otra cadena de alimentación.
- Tiendanimal: Esta tienda se centra en venta de comida y complementos para mascotas y tiene un gran éxito en el mercado. El sector de alimentación y productos para mascotas cada vez es más importante en nuestro país, y otras empresas como Zooplus, Miscota o Kiwoko también presentan buenos resultados en ventas online.
- Leroy Merlin: Esta cadena francesa especializada en bricolaje y artículos de ferretería es la que más vende por internet en su sector.
- Decathlon: En cuestión de ventas de artículos y ropa deportiva online es líder en España.
- MiFarma: Líderes de venta online en el sector salud y parafarmacia. Los productos de este sector han experimentado un aumento en la demanda online y prueba de ello es que MiFarma es una de los e-commerces más exitosos en España.
- Privalia: La plataforma online donde las pequeñas y grandes marcas pueden vender sus productos textiles de moda, calzado y complementos, es uno de los que más ventas online genera.
- eBay: Las tiendas online que más venden en España como El Corte Inglés, Amazon o Aliexpress son grandes plataformas que ofrecen todo tipo de productos y servicios.
Ejemplos Inspiradores de Diseño y Funcionalidad
Para ayudarte con eso, ¿qué te parece inspirarse en los mejores ejemplos de ecommerce? Desarrollar páginas llamativas que ofrezcan contenido interesante, alineado con un buen diseño es fundamental. Construir un ecommerce exitoso es una tarea desafiante, principalmente cuando se considera el entorno altamente competitivo en el que se encontrará su negocio. El cliente está a solo unos clics de abandonar tu sitio web y comprar en otra tienda online.
- LARQ: Satisface las demandas de los clientes y está completamente alineada con la misión de la marca. Uno de sus principales valores es la sostenibilidad, y puedes encontrar fácilmente información sobre cómo el producto elaborado por ellos es una solución para disminuir los residuos plásticos.
- En la página de inicio, el cliente ya puede ver algunos de sus artículos destacados por el uso de bellas imágenes de alta resolución.
- Las fotos ciertamente son capaces de hacerte desear probar uno de sus chocolates, hablan más que palabras.
- Zuzu Longines: Es una marca de relojes y son capaces de alinear la modernidad con un diseño dinámico y limpio a sus piezas clásicas mediante el uso de un tipo de letra elegante y manteniendo una paleta de colores neutros. A medida que se desplaza hacia abajo en el sitio web, las imágenes cambian y puede acceder a diferentes secciones y descubrir información importante sobre la marca y sus productos. Este es uno de los ejemplos de ecommerce en que es posible disfrutar de videos y animaciones ilustradas.
- La tienda one Crate and Barrel vende muebles, artículos para el hogar, artículos de decoración y artículos de cocina. Su sitio web es un gran ejemplo de ecommerce que usa diferentes elementos para promocionar los productos y la marca. Además, agregaron en el centro de la imagen una cita de una reseña de un cliente, lo que ayuda a agregar credibilidad a la tienda de comercio electrónico.
- Nike: Es una conocida marca deportiva, y aprovecha su fama para promocionar uno de sus valores como patrocinador de muchos deportistas en su página de inicio. Saben que el comportamiento del consumidor está relacionado con la forma en que los clientes se identifican con una marca y eso se utiliza como estrategia para vender más en su sitio web.
- El sitio web de Mack & Pouya es un ejemplo de ecommerce para los profesionales que quieren vender sus servicios en línea. Puede verificar si están disponibles el día de su elección y crear su propio paquete. Esto le da autonomía al cliente que puede acceder a información importante, como los precios y la cartera de la empresa, incluso antes de enviarle un mensaje.
- La tienda online de Grainne Morton vende joyas y hallazgos antiguos y tiene un diseño que se adapta perfectamente a la marca con un estilo clásico y una paleta de colores suaves.
- El sitio web de Macy’s es un ejemplo de ecommerce fácil de navegar y tiene un diseño limpio que se enfoca en su propósito principal, vender productos. Cuando ingresa a la página de inicio, recibe una oferta atractiva: un 30 % de descuento adicional en los artículos específicos, que es una excelente manera de alentar a los clientes a comprar en el sitio web.
- Si buscas una tienda online que vende una gran variedad de productos de diferentes sectores, Walmart es un ejemplo de ecommerce interesante de cómo es posible mostrarla. Otro buen aspecto del sitio web es cómo se mantiene alineado con la identidad visual de Walmart. Eso es muy importante para agregar cohesión a la comunicación de la marca y que el cliente pueda ver el sitio web también como una extensión de las tiendas físicas.
- Lulus es uno de los ejemplos de ecommerce que vende vestidos. Puede descubrirlo rápidamente en la página de inicio, que tiene fotos de diferentes modelos de vestidos con enlaces a la sección del sitio web.
- La tienda online de Urban Outfitters es un buen ejemplo de ecommerce de ropa enfocada a los jóvenes. El diseño es moderno pero muy limpio, con un espacio para exhibir fotos de campaña que ayudan a resaltar los productos.
- La famosa marca de zapatos de cuero, Dr. Martens, sabe cómo crear una experiencia de comercio electrónico que coincida con los intereses de su público objetivo y que también esté alineada con su identidad visual. Cuando ingresa al sitio web, puede ver algunos de los productos que se muestran y hay un llamado a la acción que invita a los visitantes a comenzar a comprar.
- Sanrio es la marca detrás de personajes populares como Hello Kitty, en su tienda online ecommerce puedes comprar varios productos con sus ilustraciones, como bolsos, ropa, y artículos para el hogar.
- Glossier es un buen ejemplo de cómo crear una identidad de marca visualmente atractiva que exprese la estética y el punto de vista de la empresa. Especializada en productos para el cuidado de la piel y el maquillaje, la marca tiene un estilo minimalista y joven que se traduce bien en el diseño del sitio web.
- La tienda online Premium Teas es un ejemplo de ecommerce con diseño clásico y elegante, a juego con sus productos.
- Bliss vende productos para el cuidado de la piel y el cuerpo y su sitio web tiene un diseño colorido y divertido que combina perfectamente con el paquete del producto y la identidad visual de la marca.
- Apple es una de las empresas de tecnología más famosas del mundo y su logotipo es ampliamente conocido. Su sitio web también se destaca por su diseño hermoso, limpio y moderno.
- Bite es una empresa que comercializa productos de cuidado personal, su principal producto son los trocitos de pasta dental y su valor fundamental es la sustentabilidad. La tienda online se enfoca en esas características y tiene un diseño totalmente alineado con la identidad visual de la marca.
- La marca de gafas de sol, Dick Moby, tiene un diseño web moderno y divertido. Usan fotos de alta calidad para que sus productos se destaquen.
Plataformas de E-Commerce Populares
El comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, y cada vez son más las empresas y los consumidores que se suman a esta tendencia. Sin embargo, la elección de la plataforma de comercio electrónico adecuada para crear una tienda online puede resultar abrumadora debido a la gran cantidad de opciones disponibles. Por ello, en este artículo presentaremos las cinco plataformas de comercio electrónico más populares.
Plataforma | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Shopify | Plataforma de comercio electrónico basada en la nube. | Fácil de usar, escalable, soporte técnico 24/7, seguridad avanzada. | Costos de transacción adicionales si no se utiliza Shopify Payments. |
WooCommerce | Plataforma de comercio electrónico gratuita y de código abierto que se integra con WordPress. | Altamente personalizable, gran cantidad de complementos y herramientas. | Requiere experiencia en la gestión de sitios web con WordPress. |
Magento | Plataforma de comercio electrónico de código abierto con herramientas avanzadas. | Amplia gama de herramientas para crear y administrar una tienda en línea. | Necesitarás tener un alto conocimiento en tecnología para desarrollar tu tienda online con esta plataforma, y el coste promedio para construir una tienda en Magento es bastante elevado. |
PrestaShop | Sistema de gestión de contenidos libre y de código abierto para construir tiendas online. | Solución escalable y personalizable a un precio asequible. | Los complementos y planes de soporte son costosos, te tendrás que encargar de contratar un alojamiento, dominio y un certificado de seguridad. |
Wix | Plataforma para el desarrollo web basada en la nube, incluye alojamiento y dominio. | Fácil de usar y económica. | No permite cambiar de plantilla una vez establecida, solo aceptan pagos con PayPal o Authorize.net, y no te permite descargar o exportar los datos de tu sitio web. |
Plataformas Adicionales
- SITE123: El creador de sitios web de comercio electrónico SITE123 es una solución adecuada para pequeñas empresas. Con una interfaz fácil de usar, es posible lanzar rápidamente su tienda. Puedes agregar y editar productos a tu tienda, ya sea que esté en tu computadora de escritorio o en tu teléfono inteligente. La plataforma también proporciona un certificado SSL gratuito y te permite incluir varias opciones de pago, como PayPal y tarjetas de crédito.
- Webnode: Webnode proporciona plantillas de tiendas receptivas que te permitirán crear tu comercio electrónico más fácilmente y ofrecer una buena experiencia al cliente. Para hacer un seguimiento del rendimiento de su tienda, tendrá acceso a varias estadísticas para poder identificar, por ejemplo, los productos más populares y los clientes rentables. Además, no es necesario agregar productos uno por uno, es posible importarlos de forma masiva en formato CSV.
- BigCommerce: Con BigCommerce, tienes la oportunidad de crear una tienda en línea desarrollando tus páginas a través del editor visual de Page Builder, usando la herramienta de arrastrar y soltar para personalizar cada detalle. La plataforma también le permite personalizar el proceso de pago y optimizar todas las páginas de su sitio web para dispositivos móviles. BigCommerce también ofrece soluciones para hacer que su tienda sea internacional.
- Tiendanube: En nuestra lista de plataformas de ecommerce, presentamos a Tiendanube, la cual ofrece una solución verdaderamente completa y profesional. Con ella podrás crear una tienda en línea para vender productos o servicios de manera rápida y conveniente. Tiendanube tiene algunas características realmente interesantes, como su propio panel de aplicaciones para complementar tu ecommerce. Entre las opciones encontrarás herramientas para optimizar la logística de entrega, recuperar carritos abandonados, sistemas ERP y por supuesto, el propio chat para sitios web de JivoChat.
Factores Clave para Elegir una Plataforma de E-Commerce
A la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico, es importante tener en cuenta varios factores. Aquí presentamos algunos de los más importantes:
Lea también: E-commerce para Empresas
- Tipo de negocio: Es importante elegir una plataforma que se adapte a las necesidades específicas de tu negocio. Por ejemplo, si vendes productos digitales, es posible que desees una plataforma que tenga herramientas específicas para la entrega y la gestión de descargas.
- Facilidad de uso: La plataforma debe ser fácil de usar tanto para ti como para tus clientes. Si la plataforma es complicada o difícil de usar, puede que tus clientes se frustren y abandonen la compra.
- Escalabilidad: Es importante elegir una plataforma que te permita crecer y expandir tu negocio a medida que este crece. Debes asegurarte de que la plataforma te permita la posibilidad de añadir más funcionalidades y de ampliar mercados a otros países, y también que pueda manejar un mayor volumen de tráfico y ventas sin comprometer el rendimiento, incluso en caso de picos de ventas como puede suceder durante la temporada de Navidad o rebajas.
- Costes: Debes considerar el costo de la plataforma, así como los costos adicionales como los de transacción y los de alojamiento. Asegúrate de elegir una plataforma que se adapte a tu presupuesto y que te permita obtener un retorno de inversión positivo.
- Soporte y seguridad: Es importante que la plataforma que elijas ofrezca soporte técnico y medidas de seguridad adecuadas para proteger tanto a tu negocio como a tus clientes.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy