La Importancia del E-Commerce en el Mundo Actual

El e-commerce ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el “Estudio E-Commerce 2021” elaborado por IAB Spain, el 76% de los internautas españoles de entre 16 y 72 años compran online, lo que supone que aproximadamente 25,8 millones de personas son compradores online.

Según dicho informe, el comercio electrónico representará el 20,4 % de las ventas minoristas mundiales para fines de 2022, frente a solo el 10 % hace cinco años.

España facturó cerca de 58.400 millones de euros en 2021 por transacciones provenientes del comercio electrónico.

Estos buenos datos han provocado que, además de los negocios nacidos directamente en el entorno digital, muchos comercios tradicionales hayan apostado por dar el salto a la red. Y es que las ventajas del e-commerce son muchas tanto para las empresas como para los propios consumidores.

¿Qué es el E-Commerce?

Cuando hablamos de un e-commerce, nos referimos al método de compra-venta de bienes, servicios o productos a través de Internet.

Lea también: Intervención Comunitaria y Liderazgo

Beneficios del E-Commerce para las Empresas

Las ventajas de este modelo frente a los comercios físicos tradicionales son muchas, entre ellas:

Reducción de Costes

Poner en marcha y mantener un e-commerce es más asequible económicamente que poner en funcionamiento una tienda física. No es necesario disponer de un local, con el ahorro que esto supone en gastos fijos como alquiler y suministros (agua, luz, etc.).

Además, hay un ahorro en los costes asociados a la comercialización, la atención al cliente, los procesos de información o gestión de inventarios ya que todos estos procesos se realizan de una forma más simple y eficiente.

También ahorraremos en publicidad, puesto que la publicidad online es mucho más barata que la realizada en los medios tradicionales y además es mucho más precisa, puesto que se puede segmentar y ajustar al público objetivo de la empresa ganando así en efectividad.

Satisfacción del Cliente

Una de las ventajas de las tiendas online es que llegamos a los clientes de una manera más directa y, si conseguimos generar una buena experiencia de compra en ellos, será más fácil fidelizarlos.

Lea también: E-commerce para Empresas

De esta forma estamos consiguiendo, a la vez, una reputación corporativa positiva que servirá como reclamo a otras personas y un mejor posicionamiento de nuestra empresa en la mente de los consumidores consiguiendo así que cuando tengan necesidad del producto o servicio comercializado, optarán por volver a comprar online nuestros productos como primera opción.

Sin Limitaciones de Espacio, Horarios o Crecimiento Potencial

Las tiendas online tienen un potencial de crecimiento prácticamente infinito: al no existir limitaciones geográficas, podemos ampliar nuestro negocio a nivel nacional, continental e incluso mundial.

Por otra parte, los negocios online tienen mayor accesibilidad porque están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, sin depender de los horarios comerciales convencionales.

Usuarios Más Activos y Facilidad Para Personalizar las Ventas

Casi todas las personas que compran a través de Internet investigan antes de adquirir cualquier producto, lo cual da una clara ventaja a las tiendas online frente a los comercios tradicionales.

Además, cuando un cliente online realiza una compra, debe rellenar una serie de datos que nos permitirán personalizar al máximo su experiencia de compra: así, en el futuro, podremos enviarle ofertas de productos/servicios/complementos relacionados por ubicación o preferencias, según los artículos que haya comprado o visitado.

Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente

Aumento Eficacia y Productividad de Actividades Comerciales

Con las tiendas online aumentamos la eficacia y la productividad de nuestras actividades comerciales porque automatizamos muchas tareas de gestión y administración.

Además, si lo deseas, puedes conectar tu e-commerce con diferentes herramientas software para sincronizar el stock y tener gestión de almacén, los precios y el catálogo de productos/servicios.

¿Cuál es la principal ventaja de esta automatización? Que podrás invertir ese tiempo en otras tareas que generen valor, como el desarrollo de estrategias comerciales y de marketing.

Posibilidad de Conseguir un Crecimiento Más Rápido

El mundo online ofrece posibilidades de crecimiento mucho más rápido si lo comparamos con el proceso que hay que seguir para crecer en el mundo offline. Todos conocemos ejemplos de empresas que han conseguido llegar muy lejos de forma rápida utilizando estas posibilidades, un recorrido que sin duda hubiera sido más complicado realizar únicamente de forma offline.

Facilidad Para Mostrar Más Productos

En una tienda online no tenemos limitaciones de espacio físico por lo que hay mucha más facilidad para mostrar un gran catálogo de productos, con mucha información sobre los mismos y a mucha gente al mismo tiempo.

Beneficios del E-Commerce Para los Clientes

No sólo hay beneficios para las empresas, las ventajas de la compra online para los clientes son muchas y muy variadas. A continuación, exponemos algunas de ellas.

Sin Limitaciones Geográficas o de Horarios

Para los usuarios se eliminan las limitaciones geográficas. Se abre el mundo entero para poder realizar compras en empresas de cualquier parte del mundo. Además, los eCommerce están siempre disponibles lo que permite realizar una compra cuando se quiera sin tener que esperar a que abran las tiendas.

Facilidad Para Comparar Productos y Precios

Las tiendas online permiten a los usuarios comparar de una forma muy rápida y fácil el producto deseado en diferentes tiendas, pudiendo además conocer a fondo las características de los mismos y encontrar así la opción que mejor se adapta a sus necesidades tanto funcionales como de calidad/precio.

Ahorro de Tiempo

Para todo el mundo el tiempo es un bien muy valioso. Por tanto, para los clientes supone una gran ventaja la compra en una tienda online ya que se evitan colas, aglomeraciones, desplazamientos y tiempos de espera. En general se puede comprar en cualquier momento y en cualquier lugar ya que la mayoría de tiendas online son totalmente accesibles y funcionales desde dispositivos móviles.

Transacciones Seguras

Al vender o comprar a través de plataformas electrónicas, contamos con procedimientos protegidos y privados en los sistemas de pago. Esto es una garantía tanto para los usuarios que realizan sus pagos de forma totalmente segura, como para los propios negocios online, que no recibirán dinero falso y reducirán el riesgo de robo.

Desventajas del E-Commerce

Las tiendas online son sinónimo de facilidad, accesibilidad y comodidad. Sin embargo, este tipo de negocios también tiene para las empresas algunas desventajas frente a los comercios tradicionales. La primera de ellas es la competencia. Si este factor es muy importante en cualquier ámbito, cuando entramos en el mundo online su importancia se multiplica de forma exponencial, ya que nos enfrentamos a tiendas online de todas las partes del mundo.

Otro inconveniente respecto al comercio offline es que los productos se tienen que enviar al cliente. Esto implica que intervienen muchos factores desde que se realiza un pedido hasta que este es entregado al cliente. Si los tiempos de entrega no se ajustan a las necesidades de los clientes se pueden perder muchos pedidos.

Estrategias para el Éxito en el E-Commerce

Los titulares de comercio electrónico y los nuevos participantes están compitiendo para captar la atención de los consumidores. El resultado es un aumento de los costes de publicidad y una reducción del retorno de la inversión publicitaria (ROAS).

Además de explorar nuevos canales de marketing como Tik-Tok, aumentar los esfuerzos en la retención de clientes es otra forma de salir de esta situación.

¿Sabía que casi el 40 % de los compradores online comienzan su experiencia de compra realizando una búsqueda en Internet? La consecuencia es que cualquier empresa que no se centre en el posicionamiento en buscadores (SEO) estará renunciando a un gran trozo del pastel de consumidores.

Una optimización eficaz de SEO comienza con la investigación de los volúmenes de búsqueda, las posiciones de la competencia y la intención del buscador. También significa entender las posiciones de la página de resultados de su motor de búsqueda (SERP), crear metaetiquetas superiores a las de la competencia, desarrollar mapas precisos del sitio y construir URL eficaces y fáciles de usar para el consumidor.

La optimización de SEO no debe ser su único enfoque para la adquisición de nuevos clientes. Las campañas de marketing de motores de búsqueda (SEM) de pago pueden ponerle en una posición aventajada con respecto a la competencia y ayudarle a ganar más compradores. Además de SEO y SEM, las campañas de marketing por correo electrónico pueden ayudarle a alcanzar nuevos candidatos y aumentar el tráfico a su sitio web de comercio electrónico.

La adquisición de nuevos clientes puede dar cierto éxito a su empresa, pero la retención de clientes constituye la auténtica columna vertebral del éxito sostenido de su marca. Según los expertos, el 80 % de los ingresos futuros provendrán del 20 % de sus clientes existentes.

Para comprender y cultivar las relaciones con los clientes, y aprovechar realmente ese valioso 20 %, considere llevar un seguimiento de los KPI, como el valor vitalicio global, los visitantes que regresan, el comportamiento de compra, compartir en redes sociales, las renovaciones de suscripciones y las mejoras.

Más allá de las herramientas de rastreo de clics, de conversiones y de redes sociales, recomendamos el uso de una solución integral de gestión de relaciones con los clientes (CRM). Las plataformas de CRM proporcionarán todo lo mencionado, con la ventaja añadida de una sofisticada segmentación de la audiencia, orientación al cliente y análisis basados en la IA que ayudan en las decisiones de marketing.

El diseño eficaz del sitio web, la optimización de la experiencia del usuario y los flujos de pago simplificados le ayudan a conectar a los compradores con los productos y a aumentar las tasas de conversión, pero ¿cómo sabe qué es lo que funciona y lo que no? El análisis de comercio electrónico puede proporcionarle información basada en datos sobre cómo interactúan los compradores con su sitio, tanto en lo bueno como en lo malo.

Esta información elimina las conjeturas y la subjetividad de la optimización de sitios web y revela oportunidades de mejora e innovación.Las principales áreas de atención incluyen un flujo de pago fácil de usar, una presentación y unas recomendaciones óptimas de productos y facilidad de uso general.

En muchos sentidos, nada puede sustituir el tipo más antiguo de datos de clientes: los comentarios directos. Puede recopilar todos los datos que quiera y utilizarlos de forma eficaz pero, si no escucha lo que dicen los clientes, tendrá dificultades para darles lo que buscan y puede que se vayan a otro sitio para encontrarlo.

A medida que las líneas entre los canales de compra se difuminan, las marcas están recurriendo al comercio unificado basado en la nube para ofrecer experiencias integrales y fluidas a los clientes en todos los puntos de contacto: móviles, sociales, web y tiendas. El análisis de comercio electrónico también debe evolucionar para poder realizar un seguimiento de los compradores dondequiera que estén, tanto si compran un producto en Instagram, como si descubren una marca en su teléfono o adquieren una tarjeta de regalo en una tienda temporal. ¿Sabía que el 59 % de los compradores buscan información sobre los productos en su móvil cuando se encuentran en la tienda física?

Tendencias Actuales en el E-Commerce

76% de los consumidores on-line ha realizado compras en sites localizados fuera de sus países según el “FLOW Cross-Border E-Commerce Consumer Report”.

Aunque se están realizando esfuerzos en términos generales para unificar las reglas que regirán el comercio electrónico como un todo, la expansión internacional no estará libre de fricción. La falta de financiación, por ejemplo, limita las oportunidades de crecimiento, así como el proceso lento de adopción de medidas que van surgiendo conforme se va expandiendo el e-commerce como es el caso del IVA Intracomunitario UE.

Tal y como se refiere con anterioridad, la falta de financiamiento es una de las principales limitantes que enfrentan los comercios electrónicos para su expansión.

Como parte de importante de la sostenibilidad, entre las tendencias de e-commerce para 2022 encontramos el recommerce. El recommerce engloba desde las ventas de productos usados en redes sociales hasta la existencia de plataformas destinadas a ello.

Digitalización vs. E-Commerce

Dos conceptos que suelen generar confusión son la digitalización y el e-commerce.

La digitalización es el proceso de integrar la tecnología digital en todos los aspectos de tu negocio. La digitalización no se limita a vender productos online; más bien, busca optimizar y mejorar los procesos internos de tu empresa a través de la tecnología.

En resumen, la digitalización es una estrategia de transformación total que afecta tanto el funcionamiento interno de tu negocio como la experiencia del cliente.

Por otro lado, el e-commerce (o comercio electrónico) se refiere específicamente a la venta de productos o servicios a través de plataformas digitales. Es una parte de la digitalización, pero no abarca todos los aspectos que ésta implica. El e-commerce involucra tanto tiendas online propias como marketplaces de terceros (por ejemplo, Amazon o eBay).

El comercio electrónico permite a las empresas llegar a una audiencia mucho más amplia, eliminando las barreras geográficas.

Digitalizar un negocio puede implicar adoptar tecnología en áreas como la gestión de recursos humanos, el marketing y la atención al cliente. Es importante entender que la digitalización no necesariamente incluye el e-commerce, pero el e-commerce es una parte importante del proceso de digitalización cuando tu objetivo es vender online.

Si lo que buscas es optimizar tus procesos, reducir costos operativos o mejorar la productividad de tu equipo, la digitalización es el camino adecuado. Si ya tienes un modelo de negocio bien establecido pero quieres expandirlo al mundo digital, el e-commerce puede ser la opción más adecuada. Lo ideal en muchos casos es una combinación de ambas estrategias.

La digitalización y automatización de todos los sectores y cadenas de valor son el presente y el futuro. Y esto es solo posible con la implementación de un software que focalice tu negocio a nuevos canales de venta.

tags: #importancia #del #ecommerce