¿Alguna vez te has preguntado cómo sería lanzar tu propio negocio para emprender en un escenario global, sin límites ni fronteras que te detengan? El mundo del emprendimiento en línea es tu oportunidad ya que podrás materializar tus ideas y trascender las barreras geográficas. Seleccionar el país donde lanzarás tu startup en línea es crucial, ya que cada nación trae consigo una serie de ventajas y desventajas que determinarán si es rentable embarcarse en esa aventura digital.
Criterios para Elegir el Mejor País para tu Startup
Al momento de elegir el lugar donde registrar tu startup en línea, es esencial evaluar cuidadosamente todas las opciones disponibles. Nuestros expertos han identificado una serie de criterios comunes utilizados por los empresarios al seleccionar jurisdicciones:
- Oportunidades para Apertura/Control Remoto: La capacidad de registrar y administrar tu empresa en línea desde cualquier lugar del mundo es un factor clave valorado por muchos emprendedores.
- Reputación de la jurisdicción: La reputación y la adhesión a los estándares internacionales son fundamentales para establecer la confianza en su empresa.
- Oportunidades para la creación de una cuenta comercial: Acceder a proveedores de pago, cuentas bancarias y comerciales es esencial para el funcionamiento eficiente de tu startup en línea.
- Beneficios fiscales: Aunque las tasas impositivas pueden ser importantes, otros factores pueden ser más influyentes en su elección.
¿Por qué es una Gran Decisión Lanzar una Startup en Línea?
La elección de emprender en línea es mucho más que una simple opción, es un paso estratégico hacia el futuro.
Destinos Destacados para Emprendedores en Línea
Aquí te dejamos los destinos seleccionados:
- Las Islas Vírgenes Británicas
Las Islas Vírgenes Británicas (BVI) se destacan por su legislación flexible, infraestructura avanzada, impuestos bajos, reputación positiva y experiencia en el comercio internacional. Como dato importante, las empresas que no generan ingresos en las BIV están exentas de impuestos.
Lea también: Los países líderes en emprendimiento
- Canadá
Canadá ofrece un mercado diverso, una excelente reputación y un impuesto de sociedades del 0% para empresas extranjeras. La infraestructura tecnológica es de alta calidad, facilitando la operación de startups en línea. También, su proximidad con Estados Unidos brinda acceso a mercados internacionales clave.
- Estados Unidos
El gigante del mundo en cuanto a empresas en línea y tecnología se trata. Si registras tu startup en línea en un estado como Delaware o Wyoming, puedes beneficiarte de cero impuestos estatales y federales. No es un secreto que EEUU ofrece un ecosistema empresarial vibrante y acceso a muchos servicios para emprendedores.
- Estonia
Estonia se ha convertido en un centro digital para los negocios y ofrece un 0% de impuestos corporativos sobre las ganancias reinvertidas y licencias para sistemas de criptopagos, convirtiéndose en una opción atractiva para las startups en línea relacionadas al espacio tecnológico. Además, Estonia es conocido por su facilidad para emprender en línea, especialmente con su sistema de "e-Residency", que permite a los emprendedores de todo el mundo iniciar y gestionar empresas digitales desde cualquier lugar. Además, el país tiene bajos impuestos y una excelente infraestructura digital.
- Hong Kong
Hong Kong es un ejemplo de una economía moderna con flexibilidad y transparencia. Puedes registrar una startup en línea de forma remota en poco tiempo. Este espacio ofrece apoyo a empresas de todos los tamaños y es un trampolín para acceder al mercado asiático.
- Singapur
Singapur se destaca por su facilidad para hacer negocios, calidad de vida y beneficios fiscales. Posee una infraestructura tan avanzada que puedes registrar tu startup de forma remota y aprovechar el ecosistema empresarial. Singapur es uno de los países más avanzados en términos de infraestructura digital y tiene políticas que apoyan a las startups, incluyendo bajos impuestos corporativos, acceso a inversores y un ecosistema empresarial que fomenta la innovación. Su ubicación estratégica en Asia también lo convierte en un excelente punto de acceso al mercado asiático.
Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones
- Reino Unido
A pesar de los cambios por el Brexit, el Reino Unido sigue siendo atractivo para empresas que ofrecen servicios y comercio en línea. Puedes registrar tu startup en línea de forma remota y abrir cuentas en el Reino Unido o en otros lugares. Sí, el Reino Unido tiene un ecosistema digital muy desarrollado, una fuerte red de apoyo a los emprendedores, y un acceso fácil al mercado europeo. Además, cuenta con políticas fiscales competitivas que pueden beneficiar a los emprendedores en línea.
Factores Clave al Elegir un País para Emprender
Al elegir un país para emprender, considera factores como la facilidad para hacer negocios, la estabilidad económica, las políticas fiscales y laborales, la infraestructura digital, la calidad del servicio de internet, la accesibilidad al financiamiento y la presencia de una comunidad emprendedora activa. Un entorno favorable puede hacer que tu startup crezca más rápido y con menos obstáculos.
Top 10 de Países para Hacer Negocios (Doing Business 2020)
Según el informe del Banco Mundial, los países que ofrecen las mejores condiciones son:
- Nueva Zelanda (86,8 sobre 100)
- Singapur (86,2)
- Hong Kong (85,3)
- Dinamarca (85,3)
- Corea del Sur (84)
- EEUU (84)
- Georgia (83,7)
- Reino Unido (83,5)
- Noruega (82,6)
- Suecia (82)
La nota común en las economías con mayor puntuación, subraya el estudio, es un uso generalizado de sistemas electrónicos. Entre los países del top 20 también es frecuente la consolidación procesos de incorporación de negocios online, las plataformas electrónicas de declaración de impuestos y los procedimientos online de transferencias de propiedad. Incluso 11 de estas economías disponen de procedimientos online para obtener permisos de construcción.
Economías que Más Mejoran en el Ranking
Los diez países que más han mejorado su puntuación en el Doing Business 2019 son Arabia Saudí, Jordania, Togo, Bahréin, Tayikistán, Pakistán, Kuwait, China, India y Nigeria. Globalmente, 178 economías han implementado 722 reformas para facilitar la creación y desarrollo de negocios.
Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados
Ranking de Países con Mejor Entorno Empresarial (The Economist Intelligence Unit)
Singapur es el mejor país para hacer negocios en los próximos cinco años, según el ranking de los países con mejor entorno empresarial elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU).
¿Qué Hace que un País Sea Ideal para Iniciar un Negocio?
Para crear un entorno ideal para el lanzamiento de un negocio, un país debe tener las condiciones adecuadas (legales, económicas y culturales) para permitir que las ideas empresariales crezcan. Estas son algunas consideraciones importantes que pueden preparar a las empresas para el éxito.
- Facilidad para hacer negocios: La burocracia debe ser mínima: debe ser relativamente fácil registrar un negocio, obtener permisos y manejar impuestos.
- Acceso al capital: El acceso a la financiación, ya sea capital de riesgo, préstamos bancarios o subvenciones gubernamentales, puede determinar la trayectoria de una startup.
- Oportunidades de mercado: Los países con economías en expansión, grandes poblaciones o nichos sin explotar suelen ser mercados atractivos.
- Calidad de la mano de obra: Un negocio es tan bueno como las personas que lo respaldan. La nación ideal tiene una mano de obra bien formada, capacitada y diversa.
- Impuestos y leyes favorables: Una nación podría reinvertir los impuestos corporativos en infraestructuras y mejoras o bien ofrecer incentivos fiscales para startups o sectores específicos.
- Calidad de vida: Una alta calidad de vida en un país beneficia a un empresario, ya sea a través de una atención médica asequible, ciudades seguras o una cultura que valora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Principales Países Conocidos por sus Políticas Favorable a las Empresas
Cuando se trata de países favorables para los negocios, hay unos pocos que destacan constantemente por su combinación de bajas barreras de entrada, sólidos sistemas de apoyo e incentivos empresariales.
- Singapur: Busca agilizar y simplificar los procesos de registro, impuestos y otros trámites.
- Suiza: Tiene políticas previsibles, una sólida protección de la propiedad intelectual y se centra en sectores de alto valor, como la biotecnología y las finanzas.
- Estonia: Es un caso de estudio sobre cómo los gobiernos pueden empoderar a los empresarios. A través de su programa de residencia electrónica, los emprendedores de cualquier lugar pueden iniciar y administrar un negocio estonio en Internet.
- Irlanda: Los bajos impuestos, el acceso a la UE y los incentivos a las startups hacen de Irlanda una buena elección para las empresas que tienen como objetivo Europa.
- Estados Unidos: El mercado de EE. UU. es lo suficientemente amplio como para admitir casi cualquier tipo de negocio y proporciona una plataforma para escalar a nivel mundial, junto con un acceso inigualable al capital y a la diversidad de clientes.
- Canadá: Ofrece uno de los entornos más favorables para las empresas en etapa inicial con generosos incentivos de investigación y desarrollo (I+D), acceso a talento calificado y proximidad al mercado de EE. UU.
- Emiratos Árabes Unidos (EAU): Tienen bajos impuestos corporativos para la mayoría de las empresas que no se dedican al petróleo y gas, y las zonas francas del país permiten el 100 % de propiedad extranjera, lo que no es típico de la región.
- Alemania: La mayor economía de Europa, ofrece a las startups un enfoque centrado en la ingeniería, la mejora y las subvenciones.
- Nueva Zelanda: Tiene un entorno legal transparente y su apoyo al equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que la convierte en un lugar ideal para emprendedores que desean construir sin agotarse. Sus sólidos acuerdos comerciales internacionales y su enfoque en la sostenibilidad también lo convierten en una opción con visión de futuro.
- Hong Kong: Tiene tasas bajas del impuesto de sociedades (16,5 %), sistemas financieros sólidos y una ubicación geográfica que conecta a las empresas con China continental y los mercados mundiales.
Países Líderes por Tipo de Startup
Algunos países han creado una reputación de centros mundiales para determinados tipos de empresas, creando entornos en los que prosperan ciertos sectores.
- Fintech: Singapur y el Reino Unido.
- Biotecnología: EE. UU. y Suiza.
- Tecnología verde: Suecia y Alemania.
- E-Commerce: China y EE. UU.
Países con Incentivos Fiscales y Políticas Amigables para la Inversión Extranjera (2025)
En la actualidad nos encontramos con países que destacan por ofrecer incentivos fiscales y políticas amigables que facilitan y atraen inversión extranjera.
- Singapur
- Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Irlanda
- Panamá
- México
- Vietnam
- Costa Rica
- Estonia
- Chile
- Mauricio
Ejemplos de Países Destacados para Emprender
- Estados Unidos: Es un excelente lugar para emprender debido a su economía dinámica, su infraestructura tecnológica avanzada, el acceso a una amplia red de inversores y clientes, y la existencia de un ecosistema emprendedor que promueve la innovación y el crecimiento.
Tabla de Países Destacados para Emprender
| País | Ventajas |
|---|---|
| Islas Vírgenes Británicas | Legislación flexible, infraestructura avanzada, impuestos bajos. |
| Canadá | Mercado diverso, excelente reputación, impuesto de sociedades del 0% para empresas extranjeras. |
| Estados Unidos | Ecosistema empresarial vibrante, acceso a servicios para emprendedores, potencial de mercado. |
| Estonia | Centro digital para los negocios, 0% de impuestos corporativos sobre ganancias reinvertidas. |
| Hong Kong | Economía moderna con flexibilidad y transparencia, acceso al mercado asiático. |
| Singapur | Facilidad para hacer negocios, calidad de vida, beneficios fiscales, infraestructura avanzada. |
| Reino Unido | Ecosistema digital desarrollado, red de apoyo a emprendedores, acceso al mercado europeo. |