Luis Monzón es una figura destacada en el mundo empresarial, conocido por su liderazgo en Indra, una multinacional de Consultoría y Tecnología líder en España y Latinoamérica. Su trayectoria está marcada por la gestión de empresas en sectores clave y su relación con diferentes gobiernos.
Primeros Años y Educación
Nacido en Lanzarote en 1979, Luis Monzón es licenciado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Posee un Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo por la misma universidad y ha realizado un curso de adaptación pedagógica en el ICSA.
Además, ha completado un curso en Consultoría de Innovación, formando parte del Programa de Formación de Gestores de la Innovación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), con diversos cursos y talleres.
Trayectoria Profesional en el Sector Público
Monzón ha ocupado diversos cargos de relevancia en el ámbito público, demostrando su capacidad de gestión y liderazgo en diferentes áreas:
- Diputado del Parlamento de Canarias en la VI y VIII legislatura.
- Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario.
- Presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Consumo.
- Asesor de la Presidencia en el Cabildo de Lanzarote.
Luis Monzón al Frente de Indra
Javier Monzón es el presidente de Indra, la multinacional de Consultoría y Tecnología líder en España y Latinoamérica. Fue Carlos Solchaga, durante el Gobierno de Felipe González, quien le otorgó la responsabilidad de guiar a la empresa que nacía para convertirse en uno de los principales proveedores del Gobierno en materia de Defensa.
Lea también: El lado oculto de Luis Miguel: Su faceta empresarial
Nacida inicialmente en el sector público a través del Instituto Nacional de Industria (INI), en 1999, ya con el Gobierno de José María Aznar, se sacó a bolsa el 66% de las acciones en poder de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Momento en el que el sector público pierde el control. Indra se privatiza y en junio de aquel año entra en el Ibex 35.
Así, Monzón lleva a sus espaldas la relación con cuatro presidentes del Gobierno diferentes. Comenzó con Felipe González, siguió con Aznar, continuó con Zapatero y se mantiene con Mariano Rajoy, aunque éste último parece no estar dispuesto a prolongar más su mandato al frente de Indra.
Controversias y Desafíos
Fuentes consultadas señalan que en el seno del Ejecutivo existe cierto malestar con el empresario. Su pasado y buena relación con el expresidente González no sienta bien. Menos, cuando trascienden algunos escándalos como la participación que compró la compañía de una empresa de nuevas tecnologías del hijo de Felipe González y con la que el expresidente ganó más de 300.000 euros en cuestión de horas, tal y como contó El Mundo.
El malestar del Gobierno vendría, según las fuentes consultadas, del sector más cercano a Exteriores, ya que Pedro Morenés es prudente y respetuoso con la jerarquía institucional. Por tanto, Indra ya no tiene casi actividad en Defensa. Si ya en 2007 suponía el 17% de los ingresos de la multinacional, ahora no llegaría ni al 10%. Mientras, Indra ha crecido mucho en el negocio internacional. Más de la mitad de su facturación viene de fuera de nuestras fronteras y el 85% de su volumen de negocio proviene de clientes civiles y no militares.
De hecho, los principales proyectos que mantenía con Defensa eran el Eurofighter, fragatas y submarinos. Programas firmados hace tiempo y casi todos ejecutados.
Lea también: La carrera de José Luis Caramés
Otras fuentes del mercado recuerdan que el panorama económico internacional no es bueno, y tampoco para Indra. La operación que se prepara pasaría, según destacan algunos medios, por hacer valer el paquete accionarial que adquirió el Gobierno a través de la SEPI el pasado verano (20% del capital). De facto nacionalizó Indra con una inversión de 337 millones.
Llama la atención que la operación se produjera justo cuando el mismo Gobierno predicaba la necesidad de austeridad y los "ajustes en el gasto público".
Quienes conocen a Javier Monzón confirman que el empresario ha visto ya las orejas al lobo y se teme realmente el intento de relevo. Tanto es así que, según afirman estas fuentes, ya "ha tomado algunas medidas" y ha contratado a la "gente necesaria para montar una estrategia de defensa". Estos movimientos ya comenzaron en 2012, con la entrada del Gobierno en el capital de la multinacional.
Tanto desde el entorno de Indra, como en el de Defensa confirman que el interés del Gobierno en sacar a Monzón existe. Ante esta posibilidad caben dos reacciones importantes. Por un lado, la de Monzón, que siempre ha contado con un núcleo duro muy fiel en su Consejo de Administración, y por otro, no está claro quién podría sustituir al actual presidente.
Uno de los nombres que se barajan en todas las quinielas es el de Eduardo Serra. De momento, Monzón ha dejado claro que no va a vender barato su pellejo. Este mismo mes de mayo se ha garantizado un blindaje millonario que podría activar en caso de despido o "prejubilación".
Lea también: José Luis Cabrera Bonny: Su Trayectoria
Blindaje Millonario
Monzón ha dotado hasta la fecha algo más de 21 millones de euros en su "plan de prejubilación y ahorro a largo plazo". Tal y como están las cosas, si Monzón continuase en la empresa hasta 2018 (momento en el que el nuevo plan fijaría su prejubilación con 62 años) recibiría 14,5 millones de euros. En cambio, en caso de despido antes de esa fecha, su finiquito superaría los 16,5 millones.
Por otro lado y según distintas fuentes, ya habría activado su otra baza, el rey Juan Carlos. Quienes mejor conocen a Monzón saben que su relación con el Rey es cercana y directa desde hace años.
Otras fuentes señalan que la relación es tan fluida que en no pocas ocasiones es el propio Rey quien telefonea a Monzón directamente.
tags: #luis #monzon #empresario #biografia