Alberto Manuel Barbosa: Biografía de un Arquitecto Emblemático

Alberto Manuel Barbosa Pereira da Cruz CvC (12 de noviembre de 1920 - 26 de diciembre de 1990) fue un destacado arquitecto portugués. Nació el 12 de noviembre de 1920 en la parroquia de Cedofeita, en Oporto, y falleció en Cascais en diciembre de 1990. Su legado se distingue por sus contribuciones significativas, especialmente en las ciudades de Cascais y Estoril.

Formación Académica

Alberto Cruz estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto (EBAP) de 1936 a 1946, sentando las bases para su exitosa carrera en la arquitectura.

Contribuciones Arquitectónicas en Cascais y Estoril

Su participación en la creación de una serie de proyectos impulsó el desarrollo turístico del eje Cascais/Estoril. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Hoteles Cidadela (hoy destruido)
  • Hotel Baía
  • Ampliación del Hotel Palácio
  • Soportales de Estoril

Estos proyectos reflejan su visión innovadora y su capacidad para integrar la arquitectura en el entorno, creando espacios funcionales y estéticamente atractivos.

Obras Notables

Pousada da Ria, Torreira (1962)

Inaugurada en 1962, la Pousada da Ria se caracteriza por la horizontalidad de su arquitectura. El edificio se distingue por sus balcones sobre pilotes de piedra rústica, inclinados sobre el agua, dando la impresión de que el edificio se eleva ligeramente sobre la Ría.

Lea también: Descubre la historia de Manuel Vega, el nuevo amor de Tana Rivera

Pousada de Santa Maria en Marvão (1967)

Esta pousada, inaugurada en 1967 en colaboración con J., destaca por su diseño que armoniza con el entorno histórico de Marvão.

Hotel Delfim (Pestana Delfim)

También conocido como Pestana Delfim, este hotel es otro ejemplo de la versatilidad de Barbosa en el diseño hotelero.

Museo Caramulo

El Museo Caramulo y la Pousada de São Jerónimo nacieron de un proyecto de la familia Lacerda. El edificio del museo es fruto de la influencia de una sensibilidad tectónica similar a la de sus contemporáneos italianos Piacentini, Muzio y Gardella. De estilo claramente clasicista, pero con la introducción de nuevos conceptos modernistas. El resultado es visible en el imponente pórtico y en un interior funcional, acorde con los conceptos museológicos más modernos de la época, y también por esta razón casi sin ventanas al exterior.

La construcción del edificio estuvo, sin embargo, condicionada por la reconstrucción del claustro del siglo XIX del Convento Franciscano de Fraga, en Sátão, que Abel Lacerda adquirió en 1954 y salvó de una destrucción inminente. El claustro fue trasladado pieza por pieza a Caramulo, donde fue reensamblado y restaurado con el rigor y el respeto necesarios por la mampostería, las vigas y las tejas; estas últimas, en algunos casos, se intercambiaron con los habitantes de la sierra, con tejas nuevas, a cambio de tejas rústicas antiguas.

El claustro se utilizó como reconstrucción del impluvium de las casas romanas de Pompeya y todo el sistema de salas de exposición se construyó a su alrededor, creando una plaza canónica de 55 metros de lado, en la que solo destaca el pórtico de entrada.

Lea también: El empresario Miguel Burdeos y la DANA

Tabla Resumen de Obras Destacadas

Obra Ubicación Año de Inauguración Características
Pousada da Ria Torreira 1962 Arquitectura horizontal con balcones sobre pilotes.
Pousada de Santa Maria Marvão 1967 Diseño armonizado con el entorno histórico.
Hotel Delfim (Pestana Delfim) - - Diseño hotelero versátil.
Museo Caramulo Caramulo - Estilo clasicista con conceptos modernistas.

Influencia y Legado

La obra de Alberto Manuel Barbosa dejó una huella imborrable en la arquitectura portuguesa, particularmente en la región de Cascais y Estoril.

Lea también: José Manuel Torres: Su Trayectoria

tags: #manuel #barbosa #empresario #biografia